Etiqueta: opinión

  • ¿Justicia o Privilegios? El Debate Judicial

    ¿Justicia o Privilegios? El Debate Judicial

    Uno de los temas de mayor interés nacional es la reforma del Poder Judicial de la Federación, una demanda que el pueblo de México expresó claramente en las urnas el pasado 2 de junio. Esta discusión ha desembocado en un paro de labores por parte de las y los jueces, quienes, lejos de buscar el beneficio general, parecen querer conservar sus privilegios.

    El gobierno de México ha hecho esfuerzos significativos para mediar con las y los jueces, organizando foros abiertos en todo el país. En uno de estos foros, llegué a escuchar que “Un buen juez escucha con atención, analiza con objetividad y decide con justicia”, una frase que debería ser fundamental para quienes imparten justicia. Sin embargo, en lugar de inspirar confianza, los jueces han ampliado el repudio popular con decisiones que parecen más motivadas por intereses personales que por la imparcialidad y la justicia.

    En medio de esta discusión, el 5 de agosto, una jueza de Quintana Roo permitió la liberación del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, quien había sido detenido por tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, que había expuesto una red de corrupción de menores. A pesar de las pruebas y siendo sábado, la jueza Elsa Espíndola Salas le concedió el arresto domiciliario, poniendo en riesgo a las víctimas de dicho personaje.

    Este no ha sido el único caso polémico. En febrero de este año, un juez federal también concedió la prisión domiciliaria al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, acusado de cohecho para impulsar la aprobación de la reforma energética, que violaba la soberanía nacional. Estos incidentes ilustran una preocupante tendencia: decisiones judiciales que parecen estar más alineadas con los intereses de poderosos individuos y menos con el principio de justicia equitativa.

    A pesar de estos ejemplos, las y los jueces iniciaron un paro de labores para protestar contra la reforma judicial, que busca una mayor independencia del Poder Judicial. Esta reforma pretende que los impartidores de justicia sean evaluados y elegidos por la ciudadanía, en lugar de ser designados por senadores de la república y sus conexiones con el poder político y económico. La resistencia a la reforma no solo subraya la falta de voluntad para adaptarse a nuevas normas de transparencia, sino que también pone en evidencia un sistema que, en muchos aspectos, parece estar más enfocado en proteger a sus propios miembros que en servir al pueblo.

    El actual conflicto en torno a la reforma judicial refleja una profunda crisis de confianza en el sistema de justicia. La resistencia de los jueces a una reforma que busca mayor transparencia y rendición de cuentas no solo perpetúa el estatus quo, sino que también alimenta la percepción de que la justicia en México está al servicio de intereses particulares. Es imperativo que se continúe con el proceso de reforma para garantizar un sistema judicial más justo, imparcial y verdaderamente al servicio del pueblo.

    La reforma propuesta no es solo una cuestión de cambio estructural, sino de restaurar la fe pública en un sistema que debe ser el pilar de la justicia social y el equilibrio del poder. En este momento, la implementación efectiva de la reforma judicial se presenta como una oportunidad crucial para demostrar que la justicia puede ser, y debe ser, una verdadera herramienta de equidad y transparencia, lejos de los intereses particulares y el clientelismo político. El futuro de la justicia en México depende de la capacidad del sistema para evolucionar y adaptarse a las demandas de una sociedad que exige rendición de cuentas y verdadera imparcialidad. 

  • Presidenta con A

    Presidenta con A

    ¿Se debe decir presidenta o presidente? Seguramente, en los recientes días has escuchado, leído o visto a alguien que se vuelve fuego al escuchar la palabra Presidenta (con A) en lugar de “presidente”, ante esto cabe preguntarnos: ¿se trata de un sentimiento que acciona ante un “error gramatical”, como estos mismos argumentan, o se debe a una determinada postura ideológica sobre las mujeres

     Después de 200 años de República, México tendrá al frente de la presidencia a una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, muchos han puesto la discusión en cómo adjetivarla en su cargo público (presidente/presidenta). En este sentido, veamos cuales son los sofismas que se utilizan para argumentar que la palabra presidenta no tiene sustento.

     Los de este grupo de detractores, se basan a medias en lo que se conoce como participio activo para justificar intenciones que se podrían calificar como: misóginas y machistas. Vamos por partes, las palabras que forman parte del participio activo terminan en “nte” y provienen de verbos como, por ejemplo: cantar/cantante, estudiar/estudiante entre otros; como habrás observado estas palabras no poseen género. A partir de esto que los de postura conservadora digan que “no se dice presidenta” porque no decimos “cantanta” o “estudianta”, pues “presidente” viene del verbo “presidir”. 

    Ahora bien, ¿alguna vez has dicho “sirvienta”? Aquí se encuentra la primera contradicción de los <<defensores>> de la gramática y del participio activo, pues el verbo “servir”, igual es una palabra sin género; sin embargo, se ha modificado a una versión femenina. ¿Este “error gramatical” no enfurece a los defensores del habla correcta? ¿O no se hace ruido de esta porque no es una posición de poder en la que se encuentre una mujer? Siguiendo la discusión sobre la palabra “presidenta”, incluso esta ha sido admitida en el diccionario Académico de la Real Academia Española ¡hace más de un siglo! 

    Entonces, ¿Por qué la necesidad de decir: “la presidente”? Desde luego que, puedes nombrarla como prefieras pues como hemos visto antes, ninguna de las dos formas es incorrecta. No obstante, desde este espacio, digo que es presidenta con A, porque es tiempo de reconocer la reivindicación de las mujeres en los puestos de poder públicos y de trastocar el status quo del poder masculino. Cómo dijo Claudia Sheinbaum “presidenta con A, porque lo que no se nombra no existe”.  

  • El México de los medios

    El México de los medios

    En México no se vive la violencia, se padece una información exacerbada sobre la violencia. Esa información infunde miedo por una situación que nadie ve ni toca, se convierte en un dogma de fe como si se tratara de un misterio religioso que sólo debe existir dentro de la religiosidad de los medios convencionales. Si no se cree en los medios convencionales no hay contacto con la divinidad aunque se aleje de la realidad, situación paralela que sostiene a la derecha. Si no hay fe se le condena al ateísmo de la desinformación que, en resumidas cuentas, es el mejor camino para conocer la realidad.

    Mucho de lo que se cree que existe solo puede encontrarse en los medios. La realidad que percibe directamente el ciudadano sólo existe en su recuerdo que tiende a transformarse en imaginación ante las apabullantes noticias falsas de la televisión. Bien dicen que el momento es importante cuando se convierte en recuerdo, pero la suma de momentos importantes resulta un sueño vivido, que dejó de pertenecer a la realidad porque ahora sólo son datos lo que en su momento fueron emociones.

    Anteriormente se temía por la violencia, ahora se dice que, en tal región, en dicha zona, en tal colonia, o barrio el promedio de asaltos es de uno cada hora. Un dato duro producto de la imposición de un criterio que empezó como emoción y terminó siendo un número, que imponen como dato duro y real.

    Los medios han dejado de informar para ofrecer experiencias, sensaciones, emociones que pueden acercar a sus consumidores o alejarlos de la realidad según su estrategia y ubicación ideológica. El poder de la información, más allá de su aparente acceso a todos y cada uno de los habitantes del mundo crea una monarquía de información. El reino de mostrar lo que cada quien dice que sucede. Pueden desaparecerse cosas, hechos, personas, con el simple hecho de dejar hablar de ellos en los medios.

    Si la historia se escribiera recopilando la información de los medios convencionales encontraríamos un país inexistente, inconexo con la población, una realidad no sólo paralela sino distante, cada vez más distante.

    El reino de la información crea sus propios lacayos. Dime a quién le crees y te diré cómo piensas. Los habitantes del mundo se envían su ubicación en un segundo, aunque todos vivan en los suburbios del celular y su información. Es decir, son vecinos cercanos, las distancias no importan, sólo la comunicación que empieza aparentando emociones, recuerdos, sueños extraviados y degeneran en datos.

    El que posee más datos es el líder, el mejor, el más admirado. El que sorprende con más impactos noticiosos, sea su contenido verdad o mentira. En esta suma de cifras, fechas y nombres radica el conocimiento pero no el pensamiento que ahora se aleja de su práctica cotidiana hasta abandonarlo a su suerte. El reino de la información no requiere de la verdad, sólo la coloca como zanahoria al caballo de los medios para que camine a lo largo y ancho del planeta engañando. Mostrando la realidad a de quienes colocaron la zanahoria al frente del caballo quieren convertir en verdad.

    Ya lo dijo Byung-Chul Han, “El orden digital pone fin a la era de la verdad”. Si antes debíamos cuestionar a los medios que todavía no eran desenmascarados, ahora es necesario darse cuenta de la intención de la información, viendo a través de los anteojos de la conciencia, sin ellos nada es cierto, aunque lo demás digan lo contrario.

    La revolución de las conciencias no es un eslogan ni una consigna, es la huella que el actual régimen deja en la historia, es más profundo que un proyecto político y más complejo que la trayectoria misma de Morena.

  • Lo que se nombra existe: ¡Presidenta! Un título que cambiará la historia

    Lo que se nombra existe: ¡Presidenta! Un título que cambiará la historia

    Hace unos días, Claudia Sheinbaum recibió su constancia que la acredita como Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, un certificado que la valida como la ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio. Con esto se rompe un hito en la gobernanza nacional y, por primera vez en 200 años de historia, nuestro país tendrá una mujer al frente del poder Ejecutivo.

    En ese contexto, Sheinbaum ofreció un discurso significativo en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, donde celebró con la cúpula de Morena y el pueblo en general. Durante su alocución, pronunció una frase que resonó en los oídos de los presentes y provocó una ola de reflexión: “Hago una respetuosa invitación a que nombremos ¡Presidenta! Con ‘a’ porque como nos han enseñado, lo que se nombra existe y lo que no se nombra, no existe”. Esta declaración fue recibida con aplausos, especialmente entre las mujeres, aquellas que han tenido que alzar la voz en silencio y soportar injusticias simplemente por su género.

    Pero, ¿cómo es que una frase aparentemente simple, como “lo que no se nombra no existe”, puede tener una carga tan poderosa? Imagina que un día llega una visita a tu casa y te ignora, ni siquiera se toma la molestia de nombrarte. ¿Cómo te sentirías? Eso es exactamente lo que ha sucedido con las mujeres a lo largo de la historia: han sido invisibilizadas, ignoradas y minimizadas.

    El hecho de que se haya votado por una mujer no es trivial. Como lo señaló la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este voto es un reflejo de que México está dejando atrás el velo machista. El apoyo a Claudia Sheinbaum se basó en su capacidad de gobernanza, su habilidad para tomar decisiones y su capacidad para continuar con un movimiento popular, no en su género. Este cambio subraya que la sociedad mexicana está avanzando hacia una mayor equidad y ha dejado atrás la idea de que las mujeres no pueden tomar decisiones importantes únicamente por ser mujeres.

    Históricamente, a las mujeres se les ha enseñado desde una edad temprana a asumir roles de madre y cuidadora. Esto se refleja en las profesiones en las que predominan las mujeres, como la enfermería, la enseñanza, la psicología, el secretariado y el trabajo en organizaciones no gubernamentales. Desde pequeñas, las niñas son obsequiadas con bebés de juguete, barbies, trastes y hornitos, reforzando la idea de que su papel es cuidar y asistir. Esta socialización temprana ha limitado el campo de acción profesional de muchas mujeres y ha contribuido a la perpetuación de roles de género tradicionales.

    Sin embargo, la elección de Sheinbaum marca un cambio en la narrativa. Representa una oportunidad para cuestionar y desafiar estos estereotipos arraigados. Al elevar a una mujer a la máxima posición del poder Ejecutivo, se abre un espacio para la reflexión y el cuestionamiento de las normas establecidas. Es un momento para replantear el papel de las mujeres en la sociedad y reconocer que sus capacidades y contribuciones trascienden los límites impuestos por la tradición.

    El camino hacia la igualdad de género es largo y lleno de desafíos, pero la presencia de Sheinbaum en la presidencia es un símbolo de progreso. Nos recuerda que la inclusión y el reconocimiento de la diversidad son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Al nombrar a Sheinbaum como Presidenta, estamos no solo celebrando un logro individual, sino también abriendo la puerta a un futuro en el que el género no sea una barrera para la capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Como la primera Presidenta de México lo menciono, no es un triunfo personal y con ella llegan todas.

  • Sobrerrepresentación

    Sobrerrepresentación

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue modificada en 200  y después en 20 para acomodarla a los intereses que privaban entonces entre los partidos políticos que ejercían una hegemonía insana y de alta toxicidad contra el país en su conjunto, porque la corrupción que propiciaron hacía desconfiar hasta al más voraz de los empresarios y la inversión crecía muy lentamente, lo que propiciaba retrasos terribles en el crecimiento y desarrollo de la República. 

    En aquellas reformas, se modificó el texto constitucional para que quedara solamente el término partidos y no coaliciones, de modo que así el PRI, el PAN y sus ad lateres fueran los beneficiarios de esta reforma. Su cálculo era que siempre tendrían mayoría calificada a través de esa fórmula. Bueno, así realizaron las terribles reformas estructurales que tanto dañaron al país y a las mayorías. Las más terribles se refieren a la privatización de los bienes de la nación y las pensiones de los trabajadores. Entonces nadie habló de su sobrerrepresentación o algo similar.

    Actualmente el texto constitucional ya no les favorece, de ahí que todo se les vaya en protestas ridículas, voces inútiles, opiniones sin bases y argumentos falaces que no serán escuchados, pues el texto constitucional no cambió sus palabras, ni su esencia; los plurinominales se asignan por PARTIDO, no por COALICIÓN. Ríos de tinta han corrido explicando el asunto, pero es así de simple.

    Todo este berrinche infantil de la derecha fascistoide mexicana, serán solo voces de tontos en desesperación que no tendrán eco en los oídos de quienes están obligados a actuar conforme al texto constitucional y no a las pataletas inmaduras que espetan los vasallos del tal X, quienes, por cierto, ya ni caso le hacen a la Sra. Gálvez.

    La subsistencia del Poder Judicial está garantizada en la Reforma Constitucional propuesta por la Presidencia de la República, pero la conformación de ese Poder de la Unión, tendrá que ser establecida de conformidad con la voluntad mayoritaria manifestada en las urnas el pasado 2 de junio. Nada puede detener ese proceso y será un paso fundamental para que México sea un país más justo, seguro y pacífico. Mucha de la impunidad que hemos sufrido se debe e la pésima actuación de muchos juzgadores y a su terrible lentitud para resolver los asuntos que se les presentan. Es una reforma indispensable; creo que llega un poco tarde, pero más vale tarde que nunca.

    Repetidores

    Recuerdo que en la primaria y en la secundaria los repetidores eran señalados por no haber sido capaces de aprobar en la primera oportunidad de cursar un grado, en la actualidad, hay repetidores en el gabinete, algunos propician alegría en los seguidores de la Cuarta Transformación, pero otros repiten habiendo reprobado todos sus exámenes. Hay que voltear a ver al IMSS, donde siguen faltando medicamentos; médicos y médicas; laboratorios, laboratoristas y equipos; personal médico en imagenología y, de nuevo, equipos. Los salarios en el IMSS ya no son fortaleza de sus trabajadoras y trabajadores, su sindicato es opresor y profundamente corrupto pues obliga a sus trabajadores a actos que pueden ser calificados como de sabotaje para la buena operación del Instituto y su director, conociéndolos, no hace nada al respecto. A menos de seis meses de remodeladas algunas clínicas, ya hay muchas cosas en las instalaciones que no funcionan, desde chapas de puertas, baños, equipos de aire acondicionado, computadoras y un largo etcétera, lo que va en detrimento del servicio. Los directivos solo quieren obligar al proveedor a “hacer efectiva la garantía”. En tanto el servicio sigue mal.

    La cantidad de consultorios en los HGZ y en las UMF ya son insuficientes y fusionarlo al IMSS-Bienestar, solo hará más difícil que los derechohabientes de paga y el resto del Pueblo obtengamos servicios de calidad y con calidez, además de suficiente y capaz. La estrategia debe cambiar, por ello es muy importante que Zoe Robledo sea sustituido, porque ha reprobado.

    En el mismo caso está el Secretario de Trabajo y Previsión Social, bajo cuyo cargo no funcionan bien las Juntas de Conciliación y Arbitraje, que todavía tienen casos individuales que resolver y no tienen suficiente personal, en tanto que los Tribunales de la materia, tampoco cumplen con la ley y si retrasan la solución de muchos casos. Tampoco se ha visto la acción de la STPyS en Inspecciones del Trabajo que consigan obligar a los patrones a respetar la ley, aunque ésta a veces parece estar dictada por la patronal a pesar de las reformas recientes. También podría haber ayudado en la aprobación de la jornada de 40 horas y no lo hace. Así las cosas y son deudas gigantes de la $T.

  • ¿Cuál es el lugar del feminismo y la comunidad LGBTIQ+ en el movimiento de transformación?

    ¿Cuál es el lugar del feminismo y la comunidad LGBTIQ+ en el movimiento de transformación?

    A propósito de la presentación del libro “Feminismo silencioso” de la Dra. Beatriz Gutiérrez Muller y del discurso de investidura de la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum, donde habla de “tiempos de mujeres”, vale la pena analizar dos temas que han estado en la palestra pública, pero que, increíblemente, el máximo líder de la izquierda latinoamericana, Andrés Manuel López Obrador, no ha abanderado: el feminismo y la comunidad LGBTIQ+. No se ha pronunciado en favor de estos coletivos (sí a favor de las mujeres y de los derechos de las minorías), pero nunca se ha dicho feminista y jamás ha izado la bandera multicolor de la comunidad LGBTIQ+.

    Hablamos de alguien que tiene una aceptación del 80% en la última parte del sexenio y que entiende, como nadie, el pensamiento de la mayoría de mexicanos.

    Son temas controversiales porque están en la frontera de la moral, y son difíciles de abordar porque tienen que analizarse desde muchas ópticas y aristas. El papel de la mujer es fundamental en cualquier sociedad y estrato económico, sin duda. En el caso de México, la madre es lo más sagrado que existe y se le venera, y nadie podría negar que durante las últimas décadas ha habido una reivindicación necesaria a nivel de derechos para la mujer, un marco jurídico que incluso podría decirse de vanguardia en el mundo.

    Respecto a la comunidad LGBTIQ+, han ganado reconocimiento, aceptación y derechos en una sociedad que se considera, quizás, conservadora a partir de su catolicismo originario. A diferencia de países donde ser homosexual está prohibido o se castiga con penas como la muerte, en México se profesa libertad para expresar ideas y creencias. Gente que antes tenía concepciones erróneas al respecto de esta comunidad, ha ido entendiendo que el que otros tengan derechos y libertades, no implica que ellos o sus familias deban practicarlas.

    El conservadurismo, con argumentos más teológicos que científicos, ha tratado de impedir que ambos colectivos, mujeres y LGBTIQ+, tengan más derechos, lo cual es un error porque va en contra del espíritu democrático de la Constitución, pero ha sido inteligente en algo: aducir que la izquierda solo representa estas batallas y al populismo (soluciones fáciles a problemas complejos).

    Afortunadamente en México no ha permeado este pensamiento como lo ha hecho en otros lugares como España, Argentina y otros países que hablan del progresismo en forma despectiva, y que están viviendo consecuencias electorales nefastas por ello. ¿Qué pasó en esos lugares? Pues que le dieron prioridad solamente a las batallas e ideas de estos dos colectivos, olvidando que el mantra sagrado de la izquierda en el sistema capitalista es la lucha por la igualdad de oportunidades, la correcta distribución del ingreso y la intervención del Estado en sectores estratégicos para garantizar acceso a derechos básicos.

    Entonces, ¿cuál es el lugar del feminismo y la comunidad LGBTIQ+? Una pregunta concreta amerita una respuesta concreta: en la retaguardia del movimiento de transformación. A la vanguardia siempre tienen que ir las causas principales, las injusticias dadas por el capitalismo anglosajón que vivimos, la lucha de los pobres y débiles, la lucha para evitar la corrupción, para que haya un Estado fuerte que garantice derechos. La izquierda nunca debe olvidar que sus luchas principales son contra los oligarcas evasores de impuestos, contra el injerencismo intervencionista, contra el racismo y el clasismo, contra las privatizaciones de sectores estratégicos, contra las causas humanas y justas.

  • Habemus Presidenta

    Habemus Presidenta

    Ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa y a partir del próximo 1 de octubre del 2024, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

    Recibió su constancia y para no dejar que entre la duda por ningún resquicio, van unos datos: transcurrieron 73 días para que llegara este momento dentro del proceso electoral que empezó aquel 7 de septiembre del 2023.

    Llegaron muchos observadores a nivel internacional lo cual quiere decir que fueron unas elecciones totalmente cuidadas, observadas, vigiladas, primero por cada representante de cada uno de los partidos que se hicieron presentes en las más de 170 mil casillas a lo largo y ancho de nuestro país, y segundo, por organismos internacionales que se acreditaron para estar observando el proceso desde el momento en que se instalaron las casillas y de ahí hasta terminar la jornada de ese histórico 2 de junio. 

    Entre quienes acreditaron su presencia para vigilar este ejercicio democrático, brindando un acompañamiento internacional por parte de las misiones estuvieron: La Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, Expertas Internacionales con Perspectiva de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral, Expertos de la Unión Europea de Idea Internacional, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Electoral y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, UNIORE. Aparte llegaron 25,126 observadores y finalmente 1,309 personas visitantes extranjeras.

    Otros datos que podemos visualizar para tener más clara la diferencia que hubo entre una candidata y otra para obtener el triunfo son: el padrón electoral consta de más de 98 millones de ciudadanos inscritos (para ser exactos 98’468,694), de los cuales votó el 61% lo cual equivale a 60 millones 115 mil 184 ciudadanos que ejercieron ese derecho libre y constitucional.

    La coalición del partido oficialista obtuvo 35’924,519 votos, equivalente al 59.76% de total, por su parte, la candidata de la oposición más cercana obtuvo 16’502,697 votos que equivalen al 27.45%, con una diferencia del 32.31% que trasladados a votos son: 19 millones, 421 mil 822 votos menos. Las actas computadas fueron, como lo dijimos con anterioridad 170,766; votos provenientes del extranjero, o sea, de nuestros hermanos compatriotas que votaron desde los países donde residen: 184,326, además de 266,667 votos de ciudadanos que están en prisión preventiva.

    Toda esta información fue dada a conocer en su momento tanto por el Instituto Nacional Electoral (INE) como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) ayer mismo que se realizó la ceremonia solemne de entrega de la constancia. 

    Como podemos ver, llegó el momento de desmembrar cada uno de los datos que permitieron que se llegara a este hecho histórico donde cada ciudadano expresó su voluntad y le refrendó, primero, al presidente López Obrador la continuidad de su proyecto, y segundo, la confianza para poner en manos de una mujer los destinos de la nación. 

    Es un momento histórico que América del Norte tendrá. Los Estados Unidos Mexicanos (nombre constitucional de México) recibirán a la primera mujer como mandataria de los destinos de la nación. No hay mucho que agregar, ya todo está dicho, solo un comentario; todo eso que se logró claro que tiene que ver mucho con el trabajo que se realizó en una ciudad como lo es la ciudad de México, un monstruo gigante, no por su extensión sino por lo que significa para el país, se sometió a un proceso interno donde estuvo al tú por tú con compañeros del movimiento y salió ganadora, bien librada con todas las de la ley. También cuenta el trabajo realizado durante la larga e intensa campaña, contó mucho que se expusieron los objetivos y las propuestas de la candidata oficial, el pueblo siempre conoció de primera mano su proyecto de nación que expuso en cada rincón al que fue a visitar. Siempre habló de frente y sin virajes, habló con verdad, con honestidad y con claridad.

    Y frente a todo esto, y hay que decirlo con todas sus letras, siempre estuvo también el trabajo que se realizó a lo largo de este sexenio desde la presidencia de la república. El Presidente López Obrador expuso con total transparencia el manejo de los recursos, rindió cuentas de lo generado en todos los rubros, de las inversiones que se podían realizar con los ingresos que llegaban y las realizó, las ayudas a todos aquellos que estaban en el rubro de pobreza extrema, sacó a 5 millones de compatriotas de la pobreza extrema a la que fueron arrojados, el manejo de nuestra moneda para no sufrir, como cada sexenio, de una devaluación, se mantuvo una estabilidad del peso frente al dólar, hubo un trabajo constante, arduo e intenso durante estos seis años con obras monumentales que nunca se detuvieron, aún con una atroz pandemia y este sexenio, como nunca, tuvo una oposición tenaz, obtusa, necia (ahí está la moratoria legislativa) y aliada de todos los poderes fácticos como el Poder Judicial que, por todo lo demostrado, pareciera que están contra su país, contra el progreso de México, contra el avance de la nación, con seguir manteniendo al país en la mediocridad; pero el presidente avanzó y avanzó sin dudar.

    Desnudó la política de la rapiña que tuvo al país en un lugar mediocre, sin lograr salir del atolladero (como siempre se escuchaba) y siempre preguntándonos ¿Por qué México no avanzaba en el concierto de las naciones? Siempre ocupaba un lugar mediocre, pero llegó López Obrador y les abrió los ojos hasta a sus adversarios, para bien o para mal… pero de ellos porque hasta ellos ganaron en este sexenio.

    Los desnudó en sus miserias, en sus rapiñas y en su insaciable apetito de poder y de dinero, en la enormidad del saqueo al que sometieron a la nación, mostrándonos todo lo que se podía hacer en un país tan resquebrajado por políticas públicas que lastimaron a millones y millones, y siempre beneficiaron a unos cuántos y ahí estuvo su error, porque esos cuantos siguieron ofendiendo al presidente y al pueblo y nunca vieron lo que se gestaba en los ciudadanos, la politización que se sembraba en la nación y en eso llegaron a ese 2 de junio donde el pueblo mandató y mandató como nunca se había visto… con contundencia y por eso, ahí están los números, fríos, crueles (para unos) y exactos y por lo mismo, Habemus Presidenta y Habemus Plan C.

  • Réquiem por el dr. Esgar Carrascosa

    Réquiem por el dr. Esgar Carrascosa

    Antes que nada quiero disculparme con los queridos lectores por mi ausencia en esta columna pero, estamos con mucho trabajo y a veces no tengo la concentración necesaria para ordenar mis ideas y redactar un texto que nos invite a reflexionar.

    Este lunes 12 de Agosto del 2024, al terminar la Conferencia de Prensa “La Mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador me enteré de una noticia que me causó mucha tristeza.

    Al despertar, cada mañana, mi esposo y yo encendemos “Noticiero en redes” con el periodista Jacobo Elnecavé y desde ahí escuchamos la conferencia de prensa, parte del plus de este programa era que una vez finalizada “La Mañanera”, el análisis político y los comentarios desde la óptica de un ciudadano los realizaba el Dr. Esgar Carrascosa y era verdaderamente genial.

    Esgar Carrascosa fue un hombre polifacético; fue profesor de Primaria, decía con mucho orgullo ser egresado de la Escuela Normal de Maestros, vivió el “Halconazo” y siempre que narraba aquel trágico evento expresaba que ahí experimentó en carne propia la escalofriante sensación del miedo; también fue músico y gustaba del canto además de tocar 36 instrumentos musicales, era un gran admirador de Chava Flores y sabía mucho de Historia y Geografía, que era otra de sus profesiones ¡Estudió cinco carreras! Y la verdad es que él era una enciclopedia viviente.

    Era un médico homeópata y hasta tenía desarrollada una percepción extrasensorial de la que a veces hablamos, era un hombre súper inteligente y sensible, fui su admiradora, su amiga y teníamos muchas coincidencias ideológicas, podría decir también que no siempre estuve de acuerdo con algunas de sus apreciaciones pero siempre respetamos nuestros puntos de vista porque sus debates eran sumamente interesantes, ahora sí que aunque no estemos siempre de acuerdo, discutir con argumentos siempre es valioso.

    También fuimos sus pacientes y durante la #PANdemia del Covid-19 yo tomé religiosamente su fórmula y nunca me contagié a pesar de haber convivido con varios pacientes positivos y estar vacunada, por supuesto, así que le agradezco ese regalo de salud.

    El Dr. Carrascosa era un auténtico admirador de Andrés Manuel López Obrador desde que era candidato a la Presidencia, fue un seguidor convencido de la Cuarta Transformación y conocía muy bien el Movimiento de Regeneración Nacional, era un gran crítico cuando las cosas se hacían mal y cuestionaba duramente cuando las decisiones terminaban afectando políticamente a los ciudadanos, siempre enfatizaba que “No era militante de MORENA pero sí un fiel lopezobradorista” y vaya que lo era.

    También era un gran admirador de la Dra. Claudia Sheinbaum y fue el hombre más feliz con el triunfo irrebatible de la primera Presidenta de México, aunque siempre reafirmaba ser un purista del lenguaje y no le gustaba decir: “Presidenta” porque él decía que derivaba de “Presidente: el o la que PRESIDE o ejecuta, por eso lo del Poder Ejecutivo” pero ya después consultó y decía que era válido y decidió llamar a la Dra. Sheinbaum “Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos”.

    Nuestro querido Esgar Carrascosa soñaba con viajar en avión desde el “AIFA Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” hasta el “Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo” y después viajar en el “Tren Maya” y conocer la “Reserva del Jaguar”, es una verdadera lástima que ese sueño no se cumpla, de verdad se merecía esas vacaciones, sí nosotros vamos a la zona Maya, nos llevaremos su foto.

    También era un maestro del sarcasmo y tenía un poco un humor negro e inteligente, era claro y directo, a veces sus comentarios estaban libres de cursilerías y sensibilidades, muchas veces incomodaban a algunos radioescuchas pero él era simple y claro.

    El querido Esgar Carrascosa era un hombre muy alto, robusto, con una poblada barba blanca, amaba a su familia, a sus hijos y nietos, tenía dos gatitas preciosas en su casa de la Alcaldía Benito Juárez, al igual que yo, era un rebelde habitando en #Fifilandia en la Ciudad de México.

    Hoy, desde la oficina me enteré por una publicación de mi querido amigo Hans Salazar, a quien también conocí gracias a “Noticiero en redes”  que el Dr. Carrascosa dejó la Tierra el 9 de agosto del 2024 y me sentí muy consternada, ya había estado ausente del noticiero por problemas de salud desde el 4 de julio, desgraciadamente ya no pudo regresar.

    Dr. Esgar, lo vamos a extrañar el día del último Informe Presidencial, el 1 de octubre del 2024 que se de el cambio de la estafeta presidencial del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, gracias por haber sido desde la trinchera radiofónica y de las redes sociales un pilar ideológico de la Cuarta Transformación, gracias por su amistad, compromiso, por su amor a México y por ese espíritu combativo.

    Gracias por haber coincidido en nuestras vidas, por haber compartido tanto conocimiento aquí y ahora. 

    ¡Buen retorno al Universo, hasta siempre Esgar Carrascosa!

  • Narco Jueces Delincuentes II

    Narco Jueces Delincuentes II

    Seguimos con la lista de jueces que se venden al mejor postor, en este caso a los narcos. Así como van haremos una tercera entrega de sus nombres:

    11. Jueza Facilitadora Mtra. Angélica Sánchez Hernández jueza de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral de Cosamaloapan, Veracruz quien en domingo y con plazo de una hora, facilita la liberación de Itiel N alias “El Compa Playa”, por el delito de homicidio doloso calificado y agravado en contra de un diputado local de Veracruz en 2019. Este criminal pudo continuar procesado por otros dos homicidios.

    12. Juez Facilitador Lic. Rogelio León Díaz Villarreal juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México, quien en domingo y con plazo de tres horas deja en libertad a Abraham N alias “El Rodo” miembro del cártel Jalisco nueva generación y hermano de Nemesio N alias “El Mencho”. Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio en su connotación de venta. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    13. Juez Facilitador Dr. Daniel Ramírez Peña juez de distrito en su carácter de juez de control del centro de justicia penal federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez, quien en viernes y con plazo de doce horas da orden de liberación a Angélica N alias “La Gorda” miembro del cartel Santa Rosa de Lima, cuñada y presunta operadora financiera de José Antonio N alias “El Marro”. Se le procesa por delincuencia organizada con la finalidad de cometer hechos punibles en materia de hidrocarburos, previsto y sancionado en la ley federal contra la delincuencia organizada. Ella continúa su proceso con otra medida cautelar.

    14. Jueza Facilitadora Lic. María Antarez Núñez Atrian jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio del centro de justicia penal federal en el Estado de Oaxaca en funciones de jueza de ejecución, quien en viernes con un plazo de doce horas libera anticipadamente a Daniel Eduardo N alias “El Tiger” quien pertenece a la Unión de Tepito y se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos. Se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin que se haya acreditado su legítima procedencia. Está acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína, metanfetaminas y marihuana con fines de comercio. Queda en libertad del Cefereso de Oaxaca.

    15. Juez Lic. Rey David Olguín Olarte juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, en funciones de juez de control quien libera en viernes con un  plazo de veinticuatro horas a Luis Santiago N sicario de la pandilla de “Los Mexicles” acusado del delito de portación de arma de fuego exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. Este delincuente continúa en proceso con otra medida cautelar.

    16. Magistrado Facilitador Tereso Ramos Hernández presidente del tribunal colegiado de apelación del decimotercer circuito en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quien deja en libertad bajo protesta el sábado con un plazo de veinticuatro horas a Juan Manuel N alias “El Luis” líder de secuestradores de los Caballeros Templarios. Acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetaminas, con fines de comercio en su variante de venta. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    17.  Juez Facilitador Lic. Juan Pablo Cortés Torres juez primero de distrito de procesos penales en el Estado de México, quien deja en libertad por sentencia absolutoria en viernes con un plazo de veinticuatro horas a David N alias “Chino bombero” miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos que al mismo tiempo que era bombero de protección civil en Iguala, fungía como jefe de halcones de ese grupo criminal. Acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Tepic, Nayarit.

    18. Jueza Facilitadora Lic. Perla Fabiola Estrada Ayala jueza primera de distrito en el Estado de Campeche, con sede en San Francisco de Campeche, Campeche quien deja en libertad en viernes con un plazo de veinticuatro horas, con una sentencia absolutoria a Pedro Antonio N alias “El Manchas” y/o “El Cholo” halcón del grupo delictivo de los Zetas quien es detenido por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de colaboración al fomento de delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    19. Jueza Facilitadora Lic. Diana Montserrat Partida Arámbulo juez sexta de distrito especializada en ejecución de penas de la Ciudad de México, quien libera anticipadamente en viernes con plazo de veinticuatro horas a Marcelino N alias “El Fantasma” jefe de seguridad de Joaquín N alias “El Chapo Guzmán” del cartel de Sinaloa. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos denominados Clorhidrato de metanfetamina y semilla de Cannabis Sativa I, con fines de comercio en su variante venta y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    20. Juez Facilitador Lic. José Luis Hernández Hernández juez de distrito en el centro de justicia penal federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, en funciones de juez de ejecución, quien le da libertad anticipada en viernes con un plazo de veinticuatro horas a Guillermo N alias “El Memo” del grupo delictivo fuerza anti-unión Tepito hermano de Jorge N alias “El Tortas”, líder de ese grupo. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio en la modalidad de venta y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cepefe de Coahuila.

  • Ahora sí, habemus Presidenta

    Ahora sí, habemus Presidenta

    A principios de semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anunció que había validado la elección del 2 Junio, Claudia Sheinbaum ahora ya es la presidenta electa, y en Octubre será la primera presidenta de México. Esta validación fue por mayoría de los integrantes de este Tribunal.

    Y al mismo tiempo desecharon las impugnaciones presentadas por la vende gelatinas y su pseudo equipo, las cuales implicaban que nuestro aún presidente AMLO había intervenido de manera irregular en el proceso electoral, de haber hecho un mal uso de los programas sociales (que ayudan a tanta gente y que la derecha quería quitar y quedarse con ese dinero para ellos), y por supuesto las quejas de violencia de genero contra la misma vende gelatinas.

    Y fueron rechazadas, porque todas estás impugnaciones fueron basadas en links, en notas periodísticas, en algunos videos, pero todos estas sin alguna prueba real, sin sustento, una impugnación mediocre, igual que la campaña de la oposición durante este 2024. Nunca entendieron, que los miles y miles de bots, pseudo bots no votan, y por supuesto tampoco demuestran un hecho con pruebas reales. Se creyeron ese apoyo que tenían proveniente de las granjas de bots que ellos mismos habían pagado.

    Y lo peor siguen sin entender, que el mundo virtual, el apoyo pagado (en bots/pseudo bots) mostrado en las diferentes redes sociales, no es una muestra de la realidad, y es que a la fecha es muy fácil saber cuándo son cuentas falsas, comentarios exactamente igual en las publicaciones mostrando apoyo a la oposición y denostando lo que hace este gobierno, AMLO, y la candidata, cuentas con pocos amigos / seguidores, cuentas sin publicaciones reales. Y pensar que usaron el dinero que se les dio para las campañas para que al final lo tiraran a la basura.

    Y los magistrados que validaron la elección de Junio, donde Morena y sus aliados dieron una paliza a la oposición, también le dieron un duro golpe a Norma Piña, Presidenta de la SCJN, la validación de las elecciones, es un paso adelante oficial y legal para ejecutar el Plan C de la 4T, lo que le significaría, por lo menos el despido de Piña.

    Y viendo esto Piña ha corrido a la ONU, gobiernos extranjeros y cuanta organización quiera escucharla, con el fin de buscar ayuda y evitar la Reforma la Poder Judicial que se llevará a cabo una vez sea aprobada la mayoría de la 4T en ambas cámaras. Alegando la independencia del Poder Judicial, alegando que el poder judicial se preocupa por los mexicanos, claro, se preocupa por los mexicanos que pueden pagarles a los jueces, magistrados, y demás. Busca defender la independencia del Poder Judicial del Ejecutivo y al mismo tiempo conservar la dependencia de los corruptos. Porque a la fecha, el Poder Judicial liderado de Norma Piña, sólo sirve a la delincuencia organizada, entre ellos la oposición.

    Por cierto, también el TEPJF informó de manera oficial, que el PRD perdió su registro como partido político, al final el PRI y el PAN pudieron acabar con el PRD de la mano de Jesús Zambrano, quién se vendió al mejor postor, lleno de avaricia.

    Y miren que la oposición y la tal “marea rosa” intentaron frenar la decisión del TEPJ en relación a la validación de la elección, el Domingo pasado (11 de Agosto) y por más que hicieron, no pudieron tener sus grandes convocatorias de las marchas pasadas, ni con la presencia de la vende gelatinas quien supuestamente millones de mexicanos la apoyan, pudieron hacer bola en la marcha, de marea, sólo quedo en un charquito, será que la marea se quedó sin el apoyo de las huestes priístas y panistas, digo porque los presidentes de estos partidos están más preocupados por lo que aún se pueden robar de la partida que les dieron para las elecciones, más preocupados y satisfechos sabiendo que tendrán su curul y no nada más eso, también tendrán el fuero, muy importante para estos corruptazos.

    Y no solo fracaso el charco rosa, sino que denunciaron en público al patitas de molcajete, también conocido como Fernando Belunzarán, quién en sus tiempos de PRDista se robó los nada despreciables 40 millones de pesos, según la acusación pública hecha por Rafael Guerrero, el extitular de la comisión de Auditoría interna del PRD. El patitas de molcajete que en redes sociales se desvive acusando a la 4T de corrupta, resulto ser un corrupto. Qué cosas, ¿no? Casi imposible de creer de los miembros de la oposición.

    Esta semana ha de ser muy malo ser de la oposición, primero su marcha rosa se convirtió en charquito, luego las impugnaciones fueron desechas, ahora también uno de los brazo armados, por decirlo así, la pseudo asociación, a Mexicanos contra la corrupción, le sacaron los trapitos al Sol, y resultó que ha recibido más de 96 millones de pesos de parte de los gringos, según informó Pablo Gómez de la UIF, y como es su costumbre, los gringos callan y seguirán tratando de desestabilizar al gobierno, para poder traernos su tan famosa “democracia y libertad”, esas que tanto anhelan los panistas y cualquier clasista hijo de vecina.

    Y para rematar, el Jueves 15 de Agosto, a Claudia Sheinbaum le fue entregado el documento que la valida como la primer presidenta electa de México. Es decir, ya no hay forma de que la oposición pueda revertir la decisión del TEPJF.

    Y hablando de los gringos, pues todo parece que el arresto del Mayo, fue ilegal, por lo que tendría que ser regresado a México y tener un juicio nulo, si mis amplios conocimientos legales obtenidos atreves de muchas temporadas de “la Ley y el orden” (en todas sus series) no me fallan (es broma, por aquellos no entendieron la referencia y no se quieran tirar al piso).

    Y a los gringos tampoco les funciono su nuevo presidente en Venezuela, tal parece que Maduro tenía un as bajo la manga, y decidió jugarlo, y al parecer, ganará las elecciones de forma legal, aunque la oposición venezolana, haya subido su página de conteo de votos ilegal a internet, a pesar de hacer revueltas y marchas financiados por los gringos. Y el as, es decidir entregar la soberanía energética, específicamente el petróleo venezolano, incluyendo los yacimientos y explotación a los rusos y BRICS, cosa que a los gringos no les pareció tan justo. Y además de que probablemente los rusos y aliados apoyarían a Maduro contra los principales terroristas del Mundo.

    Porque el gobierno gringo es el principal grupo terrorista del Mundo, vaya son la amenaza número uno del Mundo, el enemigo público número uno mundial y no hablemos de los Obama, ellos son los líderes de este grupo terrorista.

    Afortunadamente, México despertó a tiempo, y si no estuviera AMLO como presidente, seríamos una especie de Argentina en el mejor de los casos, en el peor un Afganistán, porque seguramente, los gringos hubieran combatido a los peligrosos narcos mexicanos, a aquellos que no están de su parte.

    Mientras tanto en México, esperaremos a que el TEPJF emita su decisión sobre la sobrerrepresentación, y dando la mayoría calificada a Morena y aliados, claro, acatando la Constitución.

    Si tienen algún amigo/conocido prianista o anti4T, recuérdenle, que el INE no se toca, y que hay que respetar la constitución de México, para evitar ser una dictadura socialista comunista.

    Mientras tanto en la Ciudad de México, el tema, es la detención supuestamente ilegal de Javier Corral en uno de los restaurantes de la Col. Roma, donde la Fiscalía de la Ciudad de México, tuvo que intervenir para evitar el arresto de Corral a cargo de policías judiciales de Chihuahua, sin haber avisado previamente a la Fiscalía de la Ciudad de México. Se presume como venganza política de la ahora gobernadora panista Maru Campos y del exgobernador priísta César Duarte, ambos de Chihuahua, contra Corral; esto porque Corral, fue el causante de que Duarte huyera a EUA, donde más tarde fuera detenido, extraditado a Chihuahua, y después fuera liberado por el excelente y justo Poder Judicial de México. Recordemos que ahora, Corral es parte del equipo de la 4T y de Sheinbaum. Veremos qué pasa con él en los siguientes días.

    Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales, de algunos chistes, y algunos chistes locales (que espero no sean tan locales).

    Muchas gracias por su apoyo.

    P.D.
    Ya falta menos para Octubre…