Etiqueta: Oposición

  • Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo masivo de diversos sectores en la defensa de México frente a la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos. Empresarios, gobernadores, legisladores y comunidades manifestaron su apoyo, lo que, según Sheinbaum, fortaleció la posición del país en la negociación con el presidente Donald Trump.

    “Fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales y comunidades que salieron a la defensa de México”, expresó Sheinbaum, destacando que el respaldo fue clave para alcanzar un acuerdo.

    Unidad nacional y respaldo internacional

    La presidenta subrayó que 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores, así como cámaras empresariales, mostraron un frente unido en contra de los aranceles.

    Desde Estados Unidos, también hubo presión contra la medida, con políticos, gobernadores, congresistas y empresas estadounidenses manifestando su desacuerdo con los aranceles, al considerarlos perjudiciales para ambas economías.

    Todo ese ambiente propició el acuerdo que tuvimos hoy”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia del respaldo tanto nacional como internacional.

    Sheinbaum también hizo referencia a críticos que apoyaban la imposición de tarifas, calificándolos como una minoría aislada. Sin mencionar nombres, criticó a quienes propusieron un cambio en el modelo económico y en la relación con EE.UU., asegurando que no es necesario modificar el rumbo del país.

    Sigue leyendo…

  • Oposición lanza ataques machistas a Sheinbaum por su “cola de caballo”

    Oposición lanza ataques machistas a Sheinbaum por su “cola de caballo”

    Ante la falta de argumentación, la oposición vuelve a dirigir sus ataques machistas a la Presidenta Claudia Sheinbaum. En esta ocasión, se centran en su peinado, ya que sus constantes detractores en redes sociales aseguran que su “cola de caballo” es falsa.

    Personajes como el empresario Marieto Ponce, el creador de contenido de derecha Alex Baqueiro, el usuario Javier Pons, así como los perfiles falsos identificados como PFifiona y FERMor_23, fueron quienes impulsaron la fake news sobre el cabello de la mandataria.

    Ante la carencia de argumentos en contra de las políticas de la Presidenta, los usuarios de X prefirieron recurrir al machismo, asumiendo que un peinado puede definir el mandato de la mandataria, suponiendo que, con ello, podrán ganar hasta 2030.

    Frente a estos ataques, miles de usuarios respondieron y cuestionaron la falta de razonamiento de los detractores, criticando su enfoque en temas banales. Además, miles compartieron fotografías de la Dra. Sheinbaum y mostraron su apoyo en contra de los ataques machistas provenientes de la derecha.

    No faltó quien utilizó la sátira y el sarcasmo para referirse al nivel de discurso de la derecha. Y es que, en los últimos días, esta ha intensificado su operación de bots con comentarios machistas, haciendo alusiones al físico, la orientación o las preferencias de la Presidenta.

    De hecho, la titular del Ejecutivo Federal, en la Mañanera del Pueblo de este jueves 30 de enero, hizo referencia a cómo operan estas cuentas, que en su momento apoyaron a la candidata de oposición Xóchitl Gálvez. Esto, luego de que la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, fuera blanco de ataques de trolls y bots debido a su maternidad, a quien le mando sus saludos, felicitación y respaldo.

  • Marko Cortés y Enrique Vargas declinan coordinar la bancada del PAN en el Senado

    Marko Cortés y Enrique Vargas declinan coordinar la bancada del PAN en el Senado

    El ex dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y el senador Enrique Vargas descartaron asumir la coordinación del grupo parlamentario blanquiazul en el Senado y señalaron que la decisión sobre quién ocupará ese cargo corresponde al presidente del partido, Jorge Romero.

    Cortés Mendoza declaró que no tiene interés en la coordinación y que acatará la decisión que tome la dirigencia nacional. “Yo no tengo ningún interés, pero como panista e institucional que soy, quien decida el presidente del partido, yo estaré para hacer equipo y cerrar filas”, expresó.

    El ex dirigente nacional también destacó la trayectoria de Guadalupe Murguía, quien actualmente ocupa la coordinación del grupo parlamentario y es la primera mujer en desempeñar ese cargo.

    Por su parte, Enrique Vargas, actual vicecoordinador de la bancada, recordó que la designación del próximo coordinador es una facultad del presidente del PAN y que la decisión se dará a conocer en los próximos días.

    Marko Cortés insiste en su propuesta para catalogar a los cárteles como grupos terroristas

    En otro tema, Marko Cortés reiteró su intención de impulsar una iniciativa para que los cárteles de la droga sean considerados organizaciones terroristas, argumentando que han recurrido a prácticas como la detonación de explosivos, incendios de viviendas y asesinatos con extrema violencia.

    Al ser cuestionado sobre la similitud de su propuesta con la que en su momento planteó el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Cortés aclaró que no comparte la idea de actuar de manera unilateral. “Eso no es correcto, pero no acepto que Sheinbaum siga con los abrazos, porque al final los que pagan los platos rotos es la gente que todos los días está perdiendo la vida”, afirmó.

    El panista señaló que la iniciativa ya fue presentada en el Senado como parte de la plataforma legislativa de su partido.

    Sigue leyendo…

  • Sandra Cuevas presenta su intento de partido, un proyecto ultraconservador condenado al fracaso

    Sandra Cuevas presenta su intento de partido, un proyecto ultraconservador condenado al fracaso

    Esta mañana, Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, ofreció una conferencia de prensa para anunciar la creación de su proyecto político Organización por la Familia y la Seguridad de México. Durante su intervención, Cuevas señaló directamente a Morena como el principal responsable de la crisis migratoria que enfrenta el país. Además, acusó al partido en el poder de atentar contra la división de poderes, haciendo referencia a la reforma judicial aprobada en septiembre pasado.

    “Convoco a toda la oposición, a la verdadera oposición, a estar unidos y a combatir al verdadero enemigo, a quien le ha hecho tanto daño a México, y ese enemigo se llama Morena”, declaró la también excandidata al Senado por Movimiento Ciudadano.

    En su llamado a la unidad, Cuevas urgió a los diversos sectores de oposición a dejar de lado divisiones internas y formar un frente común para evitar que se repitan los resultados de las elecciones de 2024. “Dejémonos de tibiezas (…) necesitamos formar una sola oposición”, afirmó.

    Sin embargo, Cuevas no dejó de elogiar al Partido Acción Nacional (PAN), al que calificó como la única fuerza política que realmente confronta a Morena. “Hoy les puedo decir abiertamente que el único partido de real oposición, el único partido político que va en contra de Morena en México es el PAN”, sentenció, en una aparente crítica implícita a otros partidos y movimientos.

    Por otro lado, la exalcaldesa advirtió sobre el posible surgimiento de nuevos partidos políticos en el escenario nacional. Según Cuevas, cualquier fuerza que obtenga registro durante el actual sexenio estaría vinculada a intereses de Morena y actuaría como su aliado encubierto.

    “Hoy Morena tiene absolutamente todas las instituciones (…) quien logre un registro de partido político en este sexenio es ‘satélite’ de Morena. Es porque le van a hacer el trabajo sucio a Morena, es porque van a dividir el voto en el 2027 y en el 2030. Así que no nos engañemos”, aseguró con firmeza.

    Sigue leyendo…

  • Denise Dresser demuestra su nivel de análisis al vincular logros ajenos a la política con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Denise Dresser demuestra su nivel de análisis al vincular logros ajenos a la política con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Durante una reciente emisión de un programa de Latinus, la politóloga Denise Dresser generó polémica al realizar afirmaciones sobre Carlos Salinas de Gortari y su supuesta influencia en logros significativos de México. En su intervención, Dresser mencionó que Salinas movilizó a un sector en Estados Unidos a través del cabildeo y los medios para mejorar la imagen del país, citando la exposición en el Museo Metropolitano y el Premio Nobel otorgado a Octavio Paz, así como la victoria de Lupita Jones en Miss Universo. Sin embargo, su análisis fue criticado por carecer de fundamento sólido.

    ¿Qué hace Carlos Salinas? De quien no soy fan, pero moviliza a todo un sector en Estados Unidos a través del cabildeo, los medios, la imagen de México. Fue ese año en el que México hace esta exposición en el Museo Metropolitano. Lupita Jones gana Miss Universo, Octavio Paz gana el Premio Nobel. Todo eso producto de una campaña de posicionamiento.

    Dresser intentó aclarar que no atribuía directamente el Premio Nobel a Salinas, describiéndolo como “malísimo”, pero su discurso dejó entrever una conexión entre los logros mencionados y una supuesta estrategia de posicionamiento orquestada por el ex presidente. Esta narrativa ignora el contexto actual y los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum en foros internacionales como el G20, donde ha trabajado para fortalecer la imagen de México en el extranjero.

    La politóloga también pasó por alto que los logros que citó no tienen una clara influencia del gobierno de Salinas. La victoria de Lupita Jones y el reconocimiento de Octavio Paz son eventos que reflejan el talento y la cultura mexicana, más que una campaña deliberada impulsada por un ex presidente cuya administración estuvo marcada por la controversia y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • El Frente Cívico Nacional presenta ‘Somos México’, su nuevo intento de partido político de ultra derecha

    El Frente Cívico Nacional presenta ‘Somos México’, su nuevo intento de partido político de ultra derecha

    Este miércoles, el Frente Cívico Nacional, organización que promovió la Marea Rosa, llevó a cabo la presentación de su nuevo partido político, denominado “Somos México”. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Tlatelolco, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la solicitud para utilizar sus instalaciones. Durante la presentación, se reveló el logo y los colores que representarán al partido, con un énfasis en un lema por demás descarado: “no somos de derecha, ni de izquierda, sino de derechos”.

    Los representantes del Frente Cívico expresaron su preocupación por la situación actual del país, señalando que existe una “embestida” contra la democracia y las instituciones autónomas. En un emotivo discurso, afirmaron: “Estamos aquí el día de hoy los que hemos decidido no rendirnos, los que hemos salido a la calle una y otra vez, los que hemos marchado por la democracia, las libertades, la diversidad y por lo que nos hace orgullosos como mexicanas y mexicanos”.

    El nuevo partido “Somos México” se distinguirá por su logo “Somos MX”, que presenta letras blancas sobre un fondo rosa, color característico de la Marea Rosa, organización que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

    Al final del evento, se transmitieron mensajes grabados de varios líderes del Frente Cívico que formarán parte de la dirigencia del nuevo partido. Entre ellos se encuentran figuras como Guadalupe Acosta Naranjo, Edmundo Jacobo y Emilio Álvarez Icaza.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales exponen a reportera de Grupo Fórmula que alegaba rezago en padrones de apoyos del Bienestar

    Usuarios de redes sociales exponen a reportera de Grupo Fórmula que alegaba rezago en padrones de apoyos del Bienestar

    La periodista Andrea Meraz, vinculada a Grupo Fórmula, quedó en evidencia tras publicar un tuit en el que relataba que personal del programa Bienestar acudió a casa de su fallecida abuela para verificar su estado de salud, a pesar de que el deceso ocurrió hace cinco años. En su mensaje, Meraz cuestionó el supuesto “rezago que tienen los padrones de programas sociales”.

    La publicación generó un intenso debate que incluyó desmentidos y cuestionamientos a la periodista. Erick Gutiérrez, director de Grupo Sin Línea Mx, sugirió que la familia de Meraz podría haber estado cobrando pensiones de manera indebida al no reportar el fallecimiento. “¿Será que estuvieron cobrando pensiones ilegalmente?”, señaló.

    Otros usuarios reaccionaron con comentarios igualmente críticos. Una usuaria desmintió el tuit señalando que el programa “Médico en tu casa”, responsable de las visitas, es reciente y no existía hace cinco años. “Están pasando a todas las casas, no solo a la de tu abuelo, y ese programa se llama ‘médico en casa’. Es un programa que impulsó nuestra presidenta, por lo que hace 5 años no existía. Apenas comenzó. Infórmate bien. Ridícula 🤡”.

    Además, un comentario explicó el procedimiento administrativo que se lleva a cabo tras el fallecimiento de un beneficiario: “Esto es mentira. En cuanto hay un acta de defunción, de inmediato se da aviso al IMSS, ISSSTE y de ahí a la pensión Bienestar. Claro, siempre puede ser que los familiares no hayan avisado y sigan cobrando de manera indebida la pensión”.

    El tuit de Meraz también desató señalamientos hacia su labor periodística. “Como buena reportera de Grupo Fórmula, para ti es fácil mentir, es lo que haces a diario. #PrensaBasura”, escribió un usuario.

    Finalmente, otro usuario hizo una dura insinuación sobre la posible irregularidad en el manejo de las pensiones: “¿No avisaste al gobierno de su muerte que sucedió hace 5 años? O sea que estuviste cobrando sus pensiones ilegalmente, baia baia…”. Otros comentarios señalaron una posible desconfianza en la fuente debido a su lugar de trabajo: “No lo sé Rick, trabaja en Grupo Fórmula”.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), generó controversia tras publicar un comunicado oficial felicitando a Donald Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. En el mensaje, Moreno destacó su intención de colaborar con el nuevo gobierno estadounidense para construir “una América del Norte más fuerte, integrada y próspera, basada en la cooperación y el respeto mutuo”.

    El documento compartido en redes sociales subrayaba que el PRI, como uno de los principales actores políticos en México, considera clave la relación con Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad regional y la resolución conjunta de problemas como el tráfico de armas y drogas. “Reiteramos nuestro compromiso para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la prosperidad de las familias de ambos lados de la frontera”, expresó Moreno en el comunicado.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en aparecer. Muchos usuarios criticaron el tono del mensaje, calificándolo de servilismo hacia el gobierno de Trump, cuya relación con México ha sido históricamente conflictiva. En Twitter, una usuaria señaló: “Siempre han hecho eso, trabajar, operar para favorecer a los Estados Unidos de América. Por eso es que se expulsó a tanto mexicano de este país… ¡Qué asco, narco-priistas!”. Otro comentario señaló: “El PRIANISMO y su servilismo cobarde, natural vocación de dóciles lacayos… ¡pusilánime entreguismo apátrida!”.

    El comunicado del líder priista también destacó que, bajo su dirección, el partido se ha propuesto fortalecer las alianzas trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá para consolidar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los tres países. “Creemos firmemente que solo a través de la cooperación podremos afrontar los desafíos del siglo XXI”, se lee en el documento.

    Sin embargo, esta postura fue vista por algunos como una continuación de las políticas que, según ellos, han privilegiado los intereses estadounidenses por encima de los nacionales. Las críticas más duras se centraron en la percepción de subordinación del PRI hacia el gobierno estadounidense. Un usuario expresó con enojo: “¡Que chin… a su p… esta asquerosa rata del PRI y Donald Trump!”, mientras que otro, con tono sarcástico, comentó: “Jajajaja, este restirado ya está dando las ‘algas’ de nuevo”.

    Sigue leyendo…

  • La necesidad de una real oposición para La 4T y Morena

    La necesidad de una real oposición para La 4T y Morena

    Es indispensable en cualquier país del mundo que se considere democrático, tener una retroalimentación constante que parta de una visión crítica, que no se dedique solo a ensalzar lo que hace un partido. Las fuerzas políticas deben pasar por procesos de revisión constante que muchas veces es prácticamente imposible que se lleven a cabo por los fuertes intereses de las cúpulas. Es inevitable que los partidos políticos quieran proteger el poder que han alcanzado, lo paradójico de la    situación es que precisamente querer cuidarlo a toda costa. Sin el termómetro honesto de la autocrítica: se vuelve como un boomerang que acaba por destruir el poder logrado. 

    Ejemplos tenemos varios en nuestro país: El PRI como partido único que cavó su tumba; primero al pretender institucionalizar una revolución ficticia, que al inicio dio pinceladas con la creación de programas sociales que favorecían el apoyo a los campesinos, educación con la construcción de escuelas en lugares de difícil acceso, sindicatos para los maestros, por largo tiempo olvidados. La creación de una de las mejores universidades del mundo: La UNAM. Así como la creación del IMSS como un gran logro en materia de salud para la clase trabajadora del país. También se instituyeron hospitales de salud cada vez más especializados. 

    Era lo que se perfilaba como un presente prometedor; faltaba muchísimo por hacer sin duda. Un país que avanzaba con políticas públicas para las clases menos favorecidas después de una revolución “inacabada” que por lo pronto logró ponerle fin a un dictador por más de 30 años, y se iniciaba a ver un poco de luz para los pobres…Sin embargo todas estas instituciones, sindicatos; creados con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, se convirtieron gradualmente en aparatos para el robo cada vez más descarado de cada “servidor público” desde el presidente hasta los puestos administrativos. Así como los dirigentes de los sindicatos más importantes que fueron viendo su trabajo como un botín incluso heredable, hasta la fecha. Esta recapitulación es con la intención de ejemplificar a lo que ya llegamos una vez con un único partido en el poder.

    Lo más complejo es cuando nos detenemos a pensar quién podría convertirse en esa oposición real, honesta y congruente. Que además cumpla con tener una visión de país que privilegie los programas sociales indispensables para la mayoría de la población sumida todavía en condiciones de “sobrevivencia”. Así mismo continuar con la creación de escuelas públicas, centros de salud, y el apoyo a las empresas mexicanas que alienten el empleo. También continuar con una política externa que favorezca la inversión extranjera en nuestro país: un sistema autárquico o cerrado La historia nos ha enseñado que ningún país puede ser completamente autosuficiente o independiente, sin morir en el intento.

    La economía mixta nos ha demostrado que hasta la fecha es la que ha arrojado mejores resultados en el mundo. El capitalismo salvaje o el neoliberalismo (sin política social) que promueve la Derecha en el mundo y que en nuestro país tiene ya no solo como representante al PAN, si no ahora también al casi extinto PRI que se han unido en una melodía caótica en la que ya lo que menos importa son los principios y en la que la ideología es el dinero y la corrupción. Actualmente ambos forman parte de una caterva o clan de convenencieros, que están a la espera del mejor postor para vender a nuestro país. En ese sentido fue el llamado de su reciente candidata a la presidencia Xóchitl G a nuestro vecino del norte, para intervenir los comicios en México, dentro de una visión profundamente colonialista.

    ¿Entonces de dónde podríamos sacar una oposición que realmente valga la pena? Porque no podríamos hablar de los otros partidos que juegan como complementos a modo, es decir de acuerdo a como juegan los vientos: Partido Verde, PT he incluso Movimiento Ciudadano. 

    Ya dijimos que es fundamental tener una oposición, pero que sea legítima, honesta y que no solo juegue a ser un partido que ve al servicio público y a la política como un negocio entre cuates que buscan enriquecerse a costa de lo que sea.

    Otro tema que sale a colación es evitar las dinastías en el poder y la política. Práctica muy usual de querer perpetuar la influencia entre generaciones. Como si fueran los dueños de una empresa que les pertenece por derecho natural. Y entonces se repiten los apellidos Alcalde, Macedonio, Batres, Monreal, incluso Obrador (con todo y el cariño del pueblo a un gran presidente) como si el apellido les diera la ideología, la lucha social, el hambre de justicia…

    Seguramente la oposición saldrá de la misma 4T y de Morena. De las bases que no han sido tomadas en cuenta y que cada vez exigirán con mayor fuerza que no se destruya lo trabajado en por lo menos 33 años del éxodo por la democracia, en que AMLO, junto con otros personajes imprescindibles como el pueblo de huaraches recorrió el sureste, y después toda la república. Con lo que conoció las necesidades de la gente y la urgencia por regresar a la democracia. En nombre de lo avanzado y de los periodistas y políticos asesinados por gente como Duarte, Madrazo, Salinas de Gortari y Calderón. Qué no se pierda la lucha por lo justo y digno para el pueblo de México…!Por favor!