Etiqueta: Palestina

  • Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel, tras la denuncia presentada por Sudáfrica en diciembre pasado, que advierte de un posible genocidio en la Franja de Gaza. Según un comunicado de la CIJ, “El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”.

    México, como país que ha ratificado el tratado internacional, busca intervenir para proporcionar su opinión sobre la posible interpretación de las disposiciones relevantes de la Convención en este caso. Esta acción se produce después de que la CIJ ordenara a Israel, el pasado viernes, detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en respuesta a una solicitud de Sudáfrica para medidas adicionales, acusando a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal.

    La CIJ pidió específicamente a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafá que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”. Además, exigió que Israel “mantenga abierto el paso de Rafá” para permitir un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria.

    El tribunal también instó a Israel a tomar “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a cualquier comisión de investigación u organismo de la ONU encargado de investigar acusaciones de genocidio. Sudáfrica, en una petición del 10 de mayo, sostuvo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

    Sigue leyendo…

  • Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Un bombardeo israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, causó la muerte de al menos 45 personas, según un nuevo balance comunicado por autoridades palestinas este lunes. El ataque, parte de la ofensiva de Israel contra Hamás que comenzó hace más de siete meses, ha provocado condenas de Egipto, Jordania, Kuwait y Catar.

    El Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás, reportó que entre los muertos hay 23 mujeres, niños y ancianos, y que 249 personas resultaron heridas. Miembros de la defensa civil de Gaza indicaron haber encontrado varios cuerpos carbonizados por el incendio causado por el bombardeo. Imágenes de la Media Luna Roja Palestina mostraron escenas caóticas de personal médico evacuando a los heridos, incluidos niños.

    “Acabábamos de terminar la oración de la noche y nuestros hijos estaban durmiendo cuando de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, relató una sobreviviente que no quiso ser identificada. El Comité Internacional de la Cruz Roja informó que uno de sus hospitales de campaña recibió una “afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras”.

    El ejército israelí afirmó haber alcanzado una “instalación de Hamás en Rafah”, donde murieron Yassin Rabia y Khaled Nagar, altos cargos del grupo islamista. Añadió que estaba al tanto de informes que indicaban que varios civiles resultaron heridos y que el incidente está siendo investigado.

    Tras el bombardeo, Hamás llamó a los palestinos a “levantarse y marchar” contra la “masacre” del ejército israelí. Egipto denunció el ataque como una “violación peligrosa” del derecho internacional, mientras que Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra”. Kuwait y Catar también condenaron el ataque.

    Horas antes del bombardeo, Hamás disparó cohetes contra Tel Aviv y otras áreas de Israel en respuesta a lo que llamaron “masacres sionistas contra civiles”. Las defensas aéreas israelíes interceptaron la mayoría de los cohetes, sin registrar víctimas.

    El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, ha dejado hasta el momento 36,050 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. Naciones Unidas ha advertido sobre una inminente hambruna en el territorio palestino, asediado por fuerzas israelíes.

    Ante la creciente condena internacional, España, Irlanda y Noruega prevén reconocer a Palestina como Estado, un paso que hasta ahora han dado más de 140 miembros de la ONU. En respuesta, Israel ha tomado medidas punitivas contra estos países, acusándolos de “recompensar el terrorismo”.

    Sigue leyendo…

  • “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    El ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de tres rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza, entre ellos el ciudadano franco-mexicano Orión Hernández. La operación, llevada a cabo en colaboración con los servicios de inteligencia israelíes, permitió también la recuperación de los cadáveres del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka en Jabaliya, al norte de Gaza.

    Las tres víctimas murieron durante el ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre, que desató el actual conflicto. Tras análisis forenses, se notificó a los familiares de las víctimas. Hernández, de 32 años, y Yablonka, de 42, fueron secuestrados durante el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza. Nisenbaum, de 59 años, desapareció mientras se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de Hernández durante su conferencia matutina. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, expresó. Aseguró que no hay más mexicanos secuestrados por los actos de octubre.

    En una operación anterior, se recuperaron los cuerpos de otros tres rehenes: Yitzhak Gelernter, Shani Louk y Amit Buskila. Louk, de origen alemán, fue secuestrada y llevada a Gaza durante el ataque al festival Nova. Era novia de Orión Hernández.

    Estos sucesos han intensificado el conflicto entre Israel y Hamas, resultando en numerosos bombardeos en zonas civiles de Palestina.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    En un movimiento sin precedentes, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant, y varios líderes de Hamas, incluidos Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al Masri e Ismail Haniyeh. Esta acción se basa en acusaciones de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con el conflicto en Gaza.

    El fiscal de la CPI, Karim Khan, presentó la solicitud de arresto ante los jueces, señalando a Netanyahu y Gallant por crímenes cometidos en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque de Hamas a Israel. Entre las acusaciones destacan el uso del hambre como arma de guerra y el asesinato intencional de civiles.

    Por otro lado, los líderes de Hamas son acusados de crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo el asesinato de cientos de civiles israelíes y la toma de rehenes. Khan afirmó que las pruebas recopiladas, que incluyen testimonios de sobrevivientes, material audiovisual y satelital, demuestran la responsabilidad penal de estos líderes.

    Israel ha respondido enérgicamente a las órdenes de arresto, calificando la decisión de la CPI como una “vergüenza histórica”. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, criticó la equiparación de los líderes israelíes con los dirigentes de Hamas, describiendo la medida como un acto que “será recordado siempre”.

    La CPI, con sede en La Haya, tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. Aunque Israel no es miembro de la CPI y no reconoce su autoridad sobre los territorios palestinos ocupados, el tribunal ha estado investigando presuntos crímenes desde 2014.

    Esta acción de la CPI subraya su compromiso con la justicia internacional, aunque también destaca las complejidades y controversias inherentes a los conflictos en el Medio Oriente.

    Sigue leyendo…

  • Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    La autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que “revisará detalladamente” los convenios con instituciones educativas de Israel, además de que procederá a suspender los mismos con universidades que se hayan pronunciado contrariamente al llamado de paz en la Franja de Gaza.

    A través de un comunicado, como respuesta a la manifestaciones de la comunidad universitaria, la institución de educación superior expresó su preocupación a la crisis humanitaria, así como ha manifestado sus intenciones de adoptar medidas de apoyos al pueblo palestino.

    Revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.

    Indicó la UNAM.

    Además, sostuvo que “entrará en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)” para poder establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.

    La Máxima Casa de Estudio de México hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista”.

    Asimismo, exigió que se respete el Derecho Internacional y que el Estado de Israel permita el acceso completo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, para que sea atendida la población afectada.

    Te puede interesar:

  • “Detenga la guerra”: Un soldado de Israel exigió a Benjamín Netanyahu parar el genocidio en la Franja de Gaza y le reclamó que su hijo haya huido al extranjero a estudiar

    “Detenga la guerra”: Un soldado de Israel exigió a Benjamín Netanyahu parar el genocidio en la Franja de Gaza y le reclamó que su hijo haya huido al extranjero a estudiar

    Un elemento del Ejército de Israel pidió al Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, que detenga la guerra porque sus órdenes los están llevando a una masacre y le recrimina que mientras eso sucede en la Franja de Gaza, su hijo se va a estudiar al extranjero.

    Detenga la guerra. Nos estás llevando a la masacre mientras tu hijo huye para estudiar en el extranjero.

    Indicó un militar.

    Esto, durante una visita de Netanyahu a los soldados heridos en el Hospital Tsedek de Jerusalén, cuando uno de los militares lo incomodó con sus cuestionamientos y al pedirle que se pare la guerra.

    Cabe mencionar que en días recientes, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, dijo que las cifras del ministerio reflejan ahora un desglose de las 24 mil 686 muertes de “personas que han sido plenamente identificadas”.

    Te puede interesar:

  • México conmemora el 76 Aniversario de la Nakba del pueblo palestino y reitera llamado a la paz: “México conoce, como Palestina, la experiencia de los muros y pasos fronterizos que separan, deshumanizan y excluyen”

    México conmemora el 76 Aniversario de la Nakba del pueblo palestino y reitera llamado a la paz: “México conoce, como Palestina, la experiencia de los muros y pasos fronterizos que separan, deshumanizan y excluyen”

    En el marco del 76 aniversario de la Nakba, el Gobierno de México ha expresado su solidaridad con el pueblo palestino y ha reiterado su llamado al cese inmediato del fuego en la Franja de Gaza, así como al restablecimiento total de los flujos de ayuda humanitaria necesarios para aliviar el sufrimiento de la población civil.

    La Nakba, que significó el éxodo de más de 700,000 palestinos debido a la guerra árabe-israelí de 1948, es conmemorada por México como un acto de empatía y compromiso con los valores de igualdad, libertad y justicia que han guiado su política exterior desde su independencia.

    “Siguiendo los valores más altos de nuestra historia excepcional y fecunda, México conmemora la Nakba del pueblo palestino,” señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. México reafirma su compromiso con la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de controversias y el respeto al derecho internacional, principios fundamentales para la convivencia entre naciones y la paz duradera.

    Ante la escalada de violencia en Gaza, México denuncia la situación como inaceptable y defiende los derechos políticos, sociales y territoriales de los palestinos en foros multilaterales, regionales y bilaterales. El país ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas respecto a las violaciones del derecho internacional en los territorios palestinos.

    México, compartiendo la experiencia de los muros y pasos fronterizos que deshumanizan y excluyen, subraya la necesidad de un diálogo global sobre la cuestión palestina y el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de la ONU. Este reconocimiento es visto como un paso crucial hacia la solución de dos Estados.

    “Con la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas, compartimos la voluntad de impulsar un diálogo global sobre la cuestión palestina,” afirma el comunicado. México cree firmemente en la posibilidad de restituir la paz y la concordia en el Mediterráneo oriental, recordando la coexistencia respetuosa de diferentes pueblos y confesiones en la región durante siglos.

    Con este acto de conmemoración, México no solo honra la memoria de la Nakba, sino que también reafirma su compromiso con una paz justa y duradera para el pueblo palestino.

    Sigue leyendo…

  • Hacia el Estado Independiente de Palestina: 143 países respaldan la integración plena de Palestina en la ONU a pesar de la oposición de países como Estados Unidos, Argentina e Israel

    Hacia el Estado Independiente de Palestina: 143 países respaldan la integración plena de Palestina en la ONU a pesar de la oposición de países como Estados Unidos, Argentina e Israel

    En una votación significativa, una mayoría abrumadora de 143 Estados miembros de la ONU ha solicitado la integración plena de Palestina en las Naciones Unidas, marcando un momento crucial en la Asamblea General. Solo nueve países votaron en contra y 25 se abstuvieron en una resolución copatrocinada por España, Irlanda, Noruega, Bélgica y más de setenta naciones, que busca revisar el estatus de Palestina más allá de su actual posición de “Estado observador no miembro”.

    Entre los nueve países que se votaron en contra están Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa y Hungría.

    La resolución aprobada, aunque no otorga a Palestina derecho a voto ni la posibilidad de presentarse como candidata en los organismos de la ONU, representa un paso adelante en su reconocimiento. El texto de la Asamblea declara que Palestina “está habilitada para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional” y urge al Consejo de Seguridad a reconsiderar esta cuestión de manera favorable.

    Este llamado se produce después de que el Consejo de Seguridad rechazara la membresía plena de Palestina el pasado 18 de abril, con un voto de veto por parte de Estados Unidos, aunque doce miembros apoyaron la propuesta y dos se abstuvieron.

    El debate en la Asamblea no estuvo exento de tensiones, especialmente después de que se propusiera inicialmente incluir el derecho de voto para Palestina, un punto que fue finalmente excluido de la resolución aprobada debido a la resistencia de varios países, incluyendo algunas naciones europeas que inicialmente mostraron su apoyo.

    La sesión de votación también estuvo marcada por momentos dramáticos. El embajador palestino, Riyad Mansour, conmovió a la Asamblea al evocar la presencia de la bandera palestina alrededor del mundo y reclamar el derecho a un Estado independiente. Por otro lado, el embajador de Israel, Gilad Erdan, realizó una protesta simbólica al destruir una copia de la carta fundacional de la ONU, argumentando que reconocer a Palestina como Estado equivaldría a apoyar lo que él describió como un “futuro Estado terrorista de Hamás”.

    Israel Katz, ministro israelí de Exteriores, criticó duramente la decisión de la Asamblea, describiéndola como un “premio para los terroristas de Hamás” y un reflejo del “sesgo estructural de la ONU”. Estas declaraciones surgen en un contexto de recientes ataques violentos atribuidos a Hamás, que han exacerbado las tensiones en la región.

    La decisión de la Asamblea General subraya la división internacional sobre el reconocimiento de Palestina y destaca el desafío continuo en la búsqueda de una solución pacífica y justa para ambas partes en el conflicto prolongado.

    Sigue leyendo…

  • DONDE HAY GUERRA, HAY QUIEN SE BENEFICIA

    DONDE HAY GUERRA, HAY QUIEN SE BENEFICIA

    Bajo las consignas de “Palestina Libre” o “Detengan el genocidio”, centenares de estudiantes en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Reino Unido, España, Francia e incluso México han tomado los campus educativos en protesta de las violentas ofensivas militares israelíes en la franja de Gaza. Algunas de las protestas están ocurriendo en prestigiosas universidades de elite Estados Unidos que son el mejor reflejo de la tensión generada por este conflicto en aquella nación y los estudiantes llaman a boicotear a aquellos que se benefician de ella.

    A principios de mayo, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un operativo y usando equipos antidisturbios, para desalojar con violencia el Hamilton Hall, un edificio de la Universidad de Columbia que había sido ocupado el día anterior por estudiantes. Como resultado, la policía subió a 50 detenidos a un autobús, cada uno de ellos con las manos atadas a la espalda con bridas. En respuesta, 54 profesores de la Escuela de Derecho de Columbia enviaron una carta a los directivos condenando la decisión de suspender a los estudiantes que protestaban y autorizar una redada policial en el campus. “La irregularidad procesal de las suspensiones, la falta de transparencia sobre cómo se tomaron las decisiones y la participación del Departamento de Policía de Nueva York amenazan la legitimidad de la universidad internamente y ante los ojos del público. Si bien nosotros como profesores, no estamos de acuerdo sobre las cuestiones políticas, relevantes y no expresamos ninguna opinión sobre los méritos de la protesta, escribimos para instar a que se respeten los valores básicos del estado de derecho que deberían regir nuestra universidad”, así es como se lee en la carta, cuyos firmantes son miembros permanentes de la Escuela de Derecho.

    Más aún, Robert Kraft, propietario del equipo de futbol americano New England Patriots, con una fortuna de 11,100 millones de dólares, emitió un comunicado para informar que dejaría de apoyar económicamente a la Universidad de Colombia debido al “odio virulento” que se está difundiendo en el campus en contra de los estudiantes, en especial estudiantes judíos. “Me entristece profundamente el odio virulento que continúa creciendo en el campus y en todo nuestro país. Ya no confío en que Columbia pueda proteger a sus estudiantes y personal y no me siento cómodo apoyando a la universidad hasta que se tomen medidas correctivas”, agregó el multimillonario.

    ¿Cuál es la importancia de protestar en los centros de estudios universitarios? En las últimas décadas, los centros universitarios han sido el escenario de protestas y debates políticos, lo que están pidiendo en todo el mundo es un alto al fuego en Gaza, en el que han muerto más de 34,000 personas, incluidos niños y bebes, tras los ataques de Hamas del 7 de octubre del año pasado. Además, piden a las universidades cortar sus vínculos financieros con las empresas y centros educativos israelíes que están lucrando con la guerra. “Lo que pedimos es que la universidad deje de invertir fondos en aquellos que lucran con el genocidio de Gaza. Y nonos vamos a marchar hasta que lo consigamos” dijo un alumno de la Universidad de California a BBC Mundo, que prefirió no dar su nombre.

    En una entrevista a Kurt Hackbarth, periodista y escritor estadounidense naturalizado mexicano, para el medio SinEmbargoAlAire, menciona cómo las universidades son grandes negocios en los Estados Unidos, ya que dependen de donaciones para el financiamiento de aspectos clave de su funcionamiento como las investigaciones y las becas. En este caso, las universidades aportan investigaciones científicas al Departamento de Defensa y a las agencias de inteligencia (CIA, FBI, NSA, DEA y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos), de modo que los centros universitarios son piezas fundamentales para el desarrollo tecnológico de la maquinaria militar estadounidense. Además, Hackbarth agregó que las violentas represiones ocurridas en Nueva York fueron dirigidas por Rebecca Weiner, quien funge como profesora en Columbia y comisionada adjunta de la Oficina de Inteligencia y Contraterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York, con oficinas en Tel Aviv, donde coordina en conjunto con el aparato de seguridad israelí el espionaje a alumnos que participan en manifestaciones en favor de Palestina.

    Han sido mucho los analistas y medios de comunicación que comparan las actuales protestas estudiantiles con las acciones similares contra la Guerra de Vietnam (1955-1975). Hay que recordar Vietnam fue uno de los más sangrientos conflictos de la historia reciente, ante las graves atrocidades por el pueblo vietnamita, la opinión estadounidense comenzó a horrorizarse con imágenes brutales transmitidos en televisión y desmontaron la narrativa de una lucha por la democracia. Para 1968, un año recordado por el mayo francés, la matanza en la plaza de Tlatelolco, los asesinatos de Robert Kennedy y Martin Luther King y la elección de Richard Nixon, la guerra entró a su punto más crítico por las ofensivas de las fuerzas norvietnamitas y las guerrillas del Vietcong, bajo el nombre de “Ofensiva del Tet” atacaron las posiciones de EEUU y sus aliados, penetrando hasta Saigón, la entonces capital del sur de Vietnam. Las imágenes de este conflicto motivo a los estudiantes a protagonizar protestas masivas en sus escuelas como muestra de la oposición a la guerra, el cual produjeron violentos enfrentamientos con la policía al grado que cuatro jóvenes murieron por disparos de la Guardia Nacional en el estado de Ohio.

    “Las imágenes que todos hemos visto de Gaza durante los últimos meses son de una respuesta israelí increíblemente desproporcionada. Lo que hizo Hamás fue espantoso, asqueroso y horripilante. Pero es inaudito que Israel haya tomado este horrendo y terrorista incidente y lo haya convertido en una razón para generar el mayor odio contra Israel que yo haya visto en mi vida por la manera en que respondieron”, así opina el periodista y autor Charles Kaiser para el The New York Times.

    Ambos casos tienen sus similitudes, como el trato a los estudiantes como “terroristas” o “violentos” por parte de las autoridades policiacas, el papel de los medios de comunicación que permiten el acceso a brutales imágenes por televisión o por redes sociales y sobre todo los años electorales, así como las protestas en contra de la guerra en Vietnam ocurrieron durante las elecciones de 1968, las actuales protestas ocurren en medio de las actuales elecciones en las que se disputaran Joe Biden y Donald Trump por la Oficina Oval. Si bien no pueden influir en modificar la posición de Washington, contribuirá a abrir las puertas a los republicanos, lo que significaría un duro golpe para Biden y los demócratas. Mientras más tiempo se prolongue esta violencia en Gaza y las represiones, más crecerá la ola de descontento entre los jóvenes estudiantes de todo el mundo por este violento conflicto.

  • La 4T, siempre del lado correcto de la historia: Relaciones Exteriores condena el ataque de Israel en contra de la ciudad de Rafah y llama a un inmediato alto al fuego

    La 4T, siempre del lado correcto de la historia: Relaciones Exteriores condena el ataque de Israel en contra de la ciudad de Rafah y llama a un inmediato alto al fuego

    La mañana de este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado oficial en el que condena el ataque de Israel a la ciudad de Rafah y hace un llamado al cese al fuego inmediato en la región.

    “El Gobierno de México condena la ofensiva militar de las fuerzas armadas de Israel contra la ciudad de Rafah y externa su profunda preocupación por las consecuencias catastróficas que tal avanzada puede significar para la vida de miles de civiles asentados en dicha localidad”.

    Sentencia

    La SRE expresó que los ataques en contra de la población civil constituyen una seria violación a las normas del derecho internacional humanitario, por lo que México hace un enérgico llamado para un cese al fuego humanitario inmediato, que sea observado por todas las partes del conflicto, y así sentar las bases para un entendimiento pacífico y definitivo.

    “México hace votos para que la ayuda humanitaria llegue sin contratiempos a toda la Franja de Gaza, a fin de que alcance urgentemente al mayor número posible de personas y se evite la agudización de la tragedia humanitaria”.

    Aclara

    Finalmente se menciona que México seguirá pugnando en el ámbito multilateral, y en particular en el sistema de Naciones Unidas, por la fórmula de los dos Estados, como la única solución estructural para resolver el conflicto palestino-israelí.

    No te pierdas: