La Suprema Corte de Justicia de la Nación desestima la queja del PAN que cuestionaba la asignación de curules plurinominales a Morena y sus aliados.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN) por la “sobrerrepresentación” de Morena en el Congreso. Este recurso, presentado por Marko Cortés en agosto de 2024, intentaba revertir la asignación de curules plurinominales a los diputados federales de Morena y sus aliados.
El PAN argumentaba que existía una contradicción de criterios entre la SCJN y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) en relación con la representación proporcional. Sin embargo, el tribunal consideró que no había tal conflicto, pues cada instancia analizó situaciones jurídicas distintas.
En su sentencia, la SCJN recordó que en la Acción de Inconstitucionalidad 6/98 estableció que la asignación de diputaciones debe basarse en los votos obtenidos, no en las constancias de mayoría. Por su parte, el Tepjf abordó los límites de sobrerrepresentación en las elecciones por coalición, determinando que el cálculo se debe realizar por partido y no en bloque.
El ministro Giovanni Figueroa Mejía, quien presentó la propuesta de desechamiento, enfatizó que el PAN malinterpretó un fragmento de un estudio doctrinal de la Corte. Esta confusión provocó que el partido sacara de contexto el análisis sobre la representación proporcional.
Inicialmente, el caso fue asignado al ahora exministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Tras su salida, el asunto recayó en Figueroa Mejía, quien aclaró que no existe un conflicto de criterios entre las dos instancias.
La decisión refuerza la posición de Morena en el Congreso y genera un nuevo capítulo en la dinámica política mexicana, donde se discuten las reglas de la representación legislativa. La SCJN continúa siendo un actor clave en la interpretación de los derechos políticos en el país.
La Contraloría capitalina investiga un esquema de venta ilegal de números económicos y desvío de recursos del programa de abasto social de agua, operado por funcionarios y piperos.
La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investiga una red de corrupción en el suministro de agua en pipas durante la administración panista de Alfa González Magallanes en la alcaldía Tlalpan, donde servidores públicos y operadores privados habrían convertido un programa social en un negocio particular.
El esquema operaba en las zonas altas de Tlalpan, como Parres El Guarda, Topilejo, Ajusco y Chicalco, donde el abasto mediante red es limitado. Ahí, las pipas subsidiadas, creadas originalmente durante el gobierno de Claudia Sheinbaum con fines sociales, debían distribuir agua sin costo a familias afectadas por la escasez.
Sin embargo, de acuerdo con la investigación, durante la gestión de González se alteró el padrón oficial de pipas para incluir unidades privadas mediante la venta ilegal de números económicos, que costaban entre 50 mil y 100 mil pesos. Con ese registro, las pipas cargaban agua como si formaran parte del programa social, pero luego la revendían a particulares y empresas, lo que les permitía así obtener ganancias indebidas.
El fraude involucró a funcionarios de alto nivel, operadores de garzas y cobradores, varios ya cesados. Entre las irregularidades detectadas figura el crecimiento anómalo del padrón, que pasó de 211 a 332 pipas, un aumento del 52%. Además, en julio de 2024, mes electoral, se sumaron siete asociaciones de piperos, lo que sumó 70 camiones más al esquema sin resolver la demanda ciudadana.
Según la Contraloría, los responsables duplicaban o falsificaban folios para simular entregas y cobraban doble, tanto a la alcaldía por viajes inexistentes como a los vecinos por el servicio. También se hallaron comprobantes falsos que permitieron desviar recursos y consolidar una red clientelar con fines económicos y políticos.
El caso ha generado tensiones con los grupos de piperos, quienes recientemente bloquearon vialidades en protesta por las medidas de control implementadas por la actual administración. La Contraloría mantiene abierta la investigación y podría presentar denuncias penales contra los implicados en los próximos días.
Con información de Josefina Quintero para La Jornada
A pesar de sus descalabros electorales, el Partido Acción Nacional busca reinventarse con una millonaria inversión en consultorías y agencias de publicidad.
Una investigación de Arturo Daen para Sin Embargo revela que el Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido apostar fuerte por su relanzamiento, gastando 1 millón 841 mil pesos en Massive Caller, una encuestadora que ha fallado en sus proyecciones en el pasado. Contrario a lo que esperaban, las encuestas no lograron anticipar la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales.
La idea de la refundación del PAN gira en torno a conceptos como la Patria, la Familia y la Libertad. En su intento de reconectar con la ciudadanía, el partido ha optado por contratar varios proveedores para modernizar su imagen y su estrategia de comunicación. Entre ellos, Limón Publicistas, cuyo contrato ascendió a 3 millones 132 mil pesos, lo que ha suscitado críticas debido a su historial de trabajo con el PRI.
Los contratos buscan mejorar la presencia del PAN en redes sociales y analizar el comportamiento de los votantes. Por ejemplo, la agencia Diligent Business Consulting, por 870 mil pesos, se encargó de estudiar la interacción en plataformas como Instagram y TikTok.
El proceso de renovación incluye el denominado “rebranding”, a cargo de la empresa Promotora de Arte y Turismo, por 1 millón 713 mil pesos. Este esfuerzo no solo se limita a un cambio de logotipo, que ha sido objeto de burlas por su similitud con marcas de detergente, sino que involucra un análisis profundo de la percepción pública del partido a través de focus groups y comentarios en redes.
La presentación de la nueva imagen del PAN ocurrió el 18 de octubre y ha sido un punto de debate en redes sociales. Aunque buscan desprenderse de su asociación con el PRI, parece que la elección de sus consultores puede decir lo contrario.
A pesar de las críticas, el PAN continúa confiando en Massive Caller. Este movimiento ha generado preguntas sobre la estrategia que seguirá el partido en un futuro donde la competencia electoral se va intensificando.
La presidenta criticó la omisión de información patrimonial por parte de los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya, y resaltó que la ética y transparencia deben ser prioridades en la función pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este miércoles sobre la investigación de Los Reporteros MX que señala a los senadores Marko Cortés y Ricardo Anaya por ocultar información relevante en sus declaraciones patrimoniales y generar ingresos a través de empresas familiares.
En el caso de Anaya, aunque no posee bienes directamente, gran parte de sus ingresos se canalizan a empresas a nombre de su esposa, algunas con posibles irregularidades vinculadas a facturación falsa o lavado de dinero. Situaciones similares se atribuyen a Cortés, ex presidente nacional del PAN.
Sheinbaum calificó estas omisiones como “un asunto de deshonestidad” y recordó que corresponde al Senado de la República, a través de su órgano de control, revisar estos casos y, si procede, enviarlos al Tribunal de Justicia Administrativa, responsable de las sanciones mayores. Las sanciones menores quedan a cargo de la Secretaría de Anticorrupción, mientras que el sistema actual deja las decisiones relevantes en manos de los tribunales.
La mandataria también criticó la hipocresía de la derecha y vinculó el relanzamiento del PAN con la ultraderecha, movimiento que, explicó, “nunca ha tenido verdadero asidero en México”. Además, recordó que Anaya salió del país seis años tras ser señalado por corrupción y solo regresó al obtener fuero político, lo que, a su juicio, evidencia un modus operandi para proteger recursos y propiedades vinculados a la función pública.
Sheinbaum concluyó que, más allá de las sanciones legales, la sociedad tiene derecho a conocer la ética y el comportamiento real de quienes ejercen cargos públicos, subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidad política.
La Presidenta criticó que el lema “Patria, familia y libertad” utilizado por el PAN tiene raíces en el fascismo europeo y afirma que en México estos valores se conquistaron con los movimientos sociales.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó el origen del nuevo lema del PAN, “Patria, familia y libertad”, señalando que proviene de los postulados del líder italiano Benito Mussolini, icono del fascismo europeo del siglo XX.
Durante la Mañanera del Pueblo, en respuesta a una pregunta del director general de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, la mandataria explicó que en México estas palabras tienen un significado muy distinto: la familia representa la diversidad y el apoyo comunitario; la libertad es fruto de la lucha social, no de concesiones elitistas; y la patria se construyó a través de la soberanía y la justicia, desde los Sentimientos de la Nación hasta la Constitución de Apatzingán.
Sheinbaum enfatizó que el PAN intenta reinterpretar estos valores históricos para impulsar un proyecto político agotado, pero advirtió que “están moralmente derrotados”.
En tono crítico, recordó que los periodos de PRI y PAN fueron los momentos con menos libertades en México y que los movimientos sociales siempre han sido los verdaderos defensores de los derechos ciudadanos. “No podrían hablar libremente si viviéramos en un régimen autoritario”, afirmó, en respuesta a acusaciones de “totalitarismo” hacia su gobierno.
La Presidenta también vinculó el relanzamiento del PAN con sectores de ultraderecha, destacando que este enfoque carece de asidero histórico en el país. Además, señaló que líderes panistas como Ricardo Anaya fueron señalados por corrupción y lavado de dinero, y que el partido no ha presentado un proyecto sólido para México.
Concluyó que el lema panista, de origen fascista, no refleja la realidad mexicana y solo busca legitimar un discurso político obsoleto, mientras que la Cuarta Transformación defiende los valores de justicia social y participación ciudadana.
Los Reporteros MX- Para qué dar información de más, ¿no? A Marko Cortés no le bastó con ser uno de los artífices de la derrota histórica del PAN en 2024, ahora como senador de la República se da el lujo de ocultar empresas de su declaración patrimonial de 2025.
El ex líder del PAN es recordado por varios escándalos del sexenio pasado, como la venta de notarías en Coahuila y la violencia de género que ejerció contra su propia candidata presidencial, Xóchitl Gálvez. Sin embargo, luego de dejar el control de Acción Nacional a Jorge Romero, ha mantenido un perfil bajo, eso sí, siempre cercano a Ricardo Anaya y a otros miembros del grupo de la “Benito Juárez”.
Aunque sus amistades estén en la pudiente alcaldía, no hay que olvidar que Cortés es michoacano, por lo que no es extraño que las empresas que no presentó en su declaración patrimonial de 2025 estén en ese estado, y que en todas esté en estado “Activo”, según el Registro Público de Comercio.
Todas con sede en Morelia: cinco empresas que podrían generar miles de pesos en ingresos y que por ley tendrían que ser públicas.
🟣 DESARROLLADORA PASEO DE LA HUERTA, S.A.P.I. DE C.V. 🟣 “RANCHO EL ORGANITO”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. 🟣 “PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. 🟣 “PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. 🟣 AGUACATES AVOCCIDENTE S.P.R. DE R.L. DE C.V.
El RFC de Marko Cortés es el “COMM7710173Z8” y se utiliza para algunos de estos documentos; además, su nombre aparece varias veces en estas empresas en registros administrativos que dan fe y legalidad de su participación en los negocios.
Uno de estos negocios es Agrícola La Palma, que está muy vivo, o por lo menos eso muestra el perfil de Facebook con ese nombre de usuario, que ofrece productos de “bioestimulación y nutrición para cultivos” que ayuda a mejorar el llenado, tamaño y peso del grano y fruto, aumentando el rendimiento de tus cosechas.
Las otras empresas, más discretas, tienen operaciones en años recientes. El Rancho “El Organito” tiene su último trámite el mayo de 2023. Según el documento, Marko Cortés es el presidente, sin ningún cambio en años posteriores. El tesorero es su hermano, Omar Cortés.
También las empresas PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA (hay dos con el mismo nombre) tiene operaciones en 2023. En esta ocasión, ante la ley, Marko Cortés es su secretario del Consejo de Administración.
Por si fuera poco, el agosto de 2024, Marko Cortés creó la empresa AGUACATES AVOCCIDENTE, ya cuando estaba plenamente consciente de que sería senador de la República y de que dicho negocio tenía que estar en su declaración patrimonial.
Por si fuera poco, aparece como socio mayoritario; los otros dos socios son su hermano Omar y su esposa, María del Sol Torres Ibarrola.
En su declaración patrimonial presentada este año, Cortés sólo registra como ingresos su sueldo como senador de la República: 592,038 pesos (en conjunto con 12 meses). Sin embargo, de las empresas aguacateras, ni sus luces. ¿Será que no se acordó de su imperio agrícola en Michoacán?
Al igual que como presentamos el caso de Ricardo Anaya, Marko Cortés se muestra en su declaración patrimonial como un hombre que no tiene empresas o influencia en instituciones, más allá del PAN. Ese partido que se relanzó este octubre, en una foto con las mismas caras de siempre, un chapuzón de Max Cortázar y varios cuestionamientos sobre las posibilidades que tiene para levantarse de la lona de la política mexicana.
Lo que debía ser una asamblea democrática terminó en un espectáculo de golpes, gritos y sillas voladoras. Ni los llamados a la civilidad lograron que los panistas se pusieran de acuerdo… ni siquiera entre ellos.
Lo que se suponía sería una jornada de diálogo interno, para fortalecer al Partido Acción Nacional (PAN) en Campeche, terminó como un episodio digno de programa nocturno: golpes, sillazos y gritos en plena asamblea celebrada en el hotel Ocean View.
Testigos relataron que la presencia de la exdiputada Nelly Márquez fue el punto de quiebre. Su llegada, de acuerdo a varios asistentes, encendió los ánimos y desató una batalla campal entre los propios militantes del blanquiazul. En cuestión de minutos, los reclamos por presuntas irregularidades en el proceso interno se transformaron en empujones, insultos y sillazos, mientras algunos participantes buscaban refugio detrás de las mesas.
“Fue una emboscada, nos golpearon por la espalda y huyeron como cobardes”, denunció uno de los militantes que resultó con lesiones menores. Otros, entre risas nerviosas, aseguraron que “ni los debates en el Congreso son tan violentos”.
Pese al caos y los llamados a la calma, la asamblea continuó, aunque el ambiente quedó marcado por la tensión, la desconfianza y la fractura interna. Algunos dirigentes intentaron minimizar los hechos, pero los videos del enfrentamiento rápidamente circularon en redes, donde usuarios ironizaron que el PAN “ya no necesita oposición externa, porque se pelea solo”.
El incidente dejó claro que la unidad panista en Campeche está más rota que una silla después del zafarrancho. Mientras tanto, las discusiones sobre estatutos y liderazgos quedaron en segundo plano, eclipsadas por la imagen de un partido que, lejos de dialogar, parece haberse especializado en resolver sus diferencias a golpes.
Ni el espíritu democrático ni el diálogo interno lograron imponerse. En esta asamblea, la única consigna que pareció unirlos fue: “¡Agárrenlo que ahí viene la silla!”.
El presunto creador del nuevo logo del PAN, sería el expublicista de Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Limón García, quien ha sido vinculado a desvíos millonarios y a la Estafa Maestra.
Juan Carlos Limón García, fundador y CEO de la agencia de marketing By Power y expublicista de Enrique Peña Nieto sería el presunto responsable de la nueva cara del PAN, una identidad visual que, acusan, fue plagiada.
La nueva identidad visual del partido de derecha “más moderna y cercana a los jóvenes” busca proyectar una imagen fresca con la que el PAN buscará acercarse al pueblo e incluir a “todas las familias”. Incluso a las homosexuales a las que años atrás repudiaba y excluía.
Pero bastaron unas horas para que el logotipo de la formación política fuera objeto de burlas y denostaciones en redes sociales.
La primera de ellas apunta a que la nueva identidad – presuntamente elaborada por la agencia de marketing By Power – fue plagiada. Esto debido a que la conocida marca de jabones “Escudo” utiliza una imagen similar. La tipografía e incluso los colores plasmados en el nuevo logo del PAN remiten de inmediato al jabón “Escudo”.
Pero el logotipo que marca el lanzamiento del Partido Acción Nacional, no habría sido creada por el poderoso conglomerado de marketing Omnicom, como se difundió en algunos medios de comunicación, sino por la agencia By Power dirigida por el publicista Juan Carlos Limón García.
Cabe destacar que, además de colaborar con marcas como Coca Cola o Nestlé y de haber hecho de “Cancún” una marca turística, el estratega ha trabajado para cientos de personalidades y presidentes en México y Estados Unidos.
Ejemplo de ello es el trabajo que realizó para el expresidente priísta Enrique Peña Nieto y, ahora, para Jorge Romero, presidente de Acción Nacional.
Pero le digo más.
A través de denominaciones como AMSL S.A de C.V, Consulta y estrategia política S.A de C.V o Limón Publicistas S.A de C.V, el creador del logo del PAN se ha beneficiado de los contratos públicos con cargo al erario.
Los escándalos tras esta renombrada agencia y en concreto tras su estratega estrella, Juan Carlos Limón García, han sido múltiples, pero silenciosos.
El experimentado mercadólogo, reconocido en Washington como el “Mejor estratega del año” en los Vyctory Award, ha sabido quitarse de encima uno a uno los escándalos.
CONTRATOS CON CARGO AL ERARIO
Las agencias lideradas por Juan Carlos Limón han recibido millonarios contratos como recompensa por su trabajo como estratega político.
Entre 2017 y 2020, las diferentes agencias de Juan Calos Limón recibieron contratos públicos por hasta 61 millones de pesos, según resultado de la Auditoría Superior de la Federación, que, en 2016, vinculó la empresa a un entramado de subcontratación ligado a la Estafa Maestra.
Las millonarias sumas que Juan Carlos maneja se deben en gran parte a su trabajo como estratega político y como “fachada” de dependencias gubernamentales, que gastan millones de pesos en los servicios que han ofertado las distintas empresas del mercadólogo.
Por ejemplo, en 2016, Consulta y Estrategia Política S.A de C.V fue investigada por la Auditoría Superior de la Nación (ASN) al figurar como una subcontratista de la Televisora de Hermosillo TELEMAX, que “olvidó” transparentar decenas de contratos por publicidad. Sumando un desvío de más de 4 millones 749 mil 715 pesos.
La ASN también vinculó a la empresa de publicidad de Limón con una serie de desvíos que ascendieron a 4 millones 749 mil 715 pesos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
En este entramado, la agencia de Limón cobró más de 5.8 millones de pesos por prestar “servicios de producción y postproducción” de cápsulas radiofónicas.
En total, el estratega llegó a juntar 63 millones de pesos en su fortuna personal procedentes de desvíos o contratos gubernamentales. La mayoría de los recursos fueron a parar a la agencia By Power.
A Juan Carlón Limón no sólo se le atribuye el nuevo rostro del PAN sino el triunfo popular de la imagen de Enrique Peña Nieto, a él, el priísta le debe los votos que lo llevaron a Palacio Nacional.
De ahí, que los años más lucrativos para el mercadólogo coincidan con el sexenio del expresidente que devino en cómico incidental.
El último trabajo en el que José Luis dijo laborar corresponde a ASML S.A de C.V, una empresa dedicada a la investigación de mercados que ha participado y recibido licitaciones o contratos por parte de gobiernos como el de Baja California.
Siendo conocedor del mercadeo y la estrategia política, el expublicista de Peña Nieto, vuelve a la esfera política enmascarado tras la agencia By Power, cuyas sedes en México y Dubai, por cierto, le granjean millonarios ingresos.
El deudor fiscal y dueño de Grupo Salinas planea unirse al PAN para aspirar a la presidencia de México en 2030, en un movimiento que genera controversia y debates en la política mexicana.
El conocido evasor de impuestos y usurero, Ricardo Salinas Pliego podría estar preparando su camino hacia la política. Según fuentes y análisis recientes, el dueño de Grupo Salinas busca formar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). La intención sería lograr una candidatura presidencial en las elecciones de 2030.
Este posible acuerdo ha llamado la atención en medio de un escenario político cada vez más polarizado. Aunque las condiciones en México son distintas a las de Argentina, algunos analistas comparan la estrategia con la de Javier Milei, quien busca consolidar una candidatura con fuerte discurso ultraderechista. Salinas Pliego también ha mostrado interés en obtener un cargo público a corto plazo, quizás para asegurar el fuero y protegerse de sus problemas legales con el SAT.
El usurero, que debe más de 70 mil millones de pesos a la autoridad fiscal, no ha escondido sus intenciones. En eventos privados, ha expresado públicamente su deseo de incursionar en la política y de ser parte de los cambios que, según él, México necesita. En una de esas ocasiones, utilizó un lenguaje directo y provocador para señalar su visión del país y su interés en liderarlo.
Lo que más ha sorprendido es la percepción de que Salinas Pliego y el PAN comparten ideas y valores. Opinólogos ligados a la oposición han señalado que el partido albiazul siempre ha defendido posturas derechistas, con un discurso centrado en la familia, la religión y la libertad de mercado. Además, algunos dirigentes del PAN han reforzado esta línea, dejando entrever que buscan una renovación en sus filas, con figuras que representen estos ideales.
El evasor fiscal también ha puesto en marcha iniciativas como el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Desde ese espacio, ha llamado a ciudadanos y partidos opositores a unirse contra el gobierno actual, buscando construir una alternativa. Esto refuerza su interés por participar activamente en la política, ya sea para obtener un cargo o para fortalecer su influencia.
En redes sociales, figuras como Vicente Fox han expresado su apoyo. El exmandatario compartió un video del magnate y lo calificó como un “buen candidato ciudadano”. Esto refleja cierta simpatía dentro de sectores de la derecha mexicana por el proyecto de Salinas Pliego.
Por ahora, solo el tiempo dirá si logra consolidar su alianza con el PAN. Lo que sí parece claro es que sus movimientos apuntan a una presencia cada vez mayor en el escenario político. La pregunta que queda en el aire es si logrará posicionarse como una opción real para las elecciones de 2030, o si sus aspiraciones quedarán en el camino.
En medio de protestas y controversias, el deudor fiscal sigue firme en su intención de incidir en la política mexicana. La historia aún está en desarrollo, y muchos esperan ver qué papel jugará en los próximos años.