Etiqueta: PAN

  • Alerta Prensa I Policías municipales de Irapuato, Guanajuato, detienen y agreden a reportero mientras realizaba su trabajo informativo

    Alerta Prensa I Policías municipales de Irapuato, Guanajuato, detienen y agreden a reportero mientras realizaba su trabajo informativo

    Policías municipales de Irapuato detuvieron y agredieron al periodista Humberto Gutiérrez, del portal Irapuato Despierta, mientras intentaba cubrir un accidente en la colonia La Floresta, donde perdió la vida un motociclista. Gutiérrez relató que, al llegar a la escena y comenzar a preparar una transmisión en vivo, fue interceptado por un agente que lo insultó y le ordenó retirarse a empujones, a pesar de haberse identificado como prensa.

    La situación se intensificó cuando otro oficial se sumó a la agresión, sometiendo a Gutiérrez. Su esposa, que lo acompañaba, intentó grabar lo ocurrido, pero fue también detenida y golpeada. Ambos fueron trasladados a los separos municipales, donde pasaron 14 horas antes de ser liberados tras el pago de una multa de 5 mil pesos.

    Este acto de violencia contra la prensa ha generado indignación en la comunidad periodística. El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha ofrecido su respaldo a Gutiérrez para presentar denuncias ante la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, exigiendo que se investigue y sancione a los responsables.

    La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, ha prometido que el caso será revisado por el área de Asuntos Internos. Sin embargo, la secretaría de seguridad municipal insiste en que el comunicador y su esposa fueron detenidos por presuntamente haber “golpeado e insultado” a la autoridad, además de “obstrucción de la labor policial”.

    Debes leer:

  • Después de asegurar a pacientes y personal, Sedena confirma falsa alarma de explosivo en el ISSSTE de Culiacán, Sinaloa

    Después de asegurar a pacientes y personal, Sedena confirma falsa alarma de explosivo en el ISSSTE de Culiacán, Sinaloa

    Este lunes 4 de noviembre, un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Culiacán, Sinaloa, generó alarma entre la población luego de que un presunto artefacto explosivo fuera hallado frente a las instalaciones del ISSSTE. La alerta fue activada tras una llamada al 911, lo que movilizó a efectivos de la Sedena hacia la calzada Heroico Colegio Militar, donde procedieron a acordonar la zona para proteger a los pacientes y transeúntes de posibles daños.

    El despliegue de los uniformados fue capturado en video y difundido rápidamente a través de redes sociales, mostrando el momento en que un militar retiraba cuidadosamente el supuesto explosivo. Antes de llevar a cabo la maniobra, las autoridades procedieron a evacuar el hospital y cerrar los accesos para evitar cualquier riesgo a las personas en el lugar y áreas cercanas.

    Sin embargo, tras la revisión y retiro del objeto, la Sedena confirmó que se trató de una falsa alarma, permitiendo que el personal y los pacientes del ISSSTE volvieran a sus actividades normales. Pese a que la situación no presentó mayores consecuencias, el incidente ha generado cuestionamientos en torno a la posibilidad de una agenda de fondo en estos hechos.

    El periodista Manuel Hernández Borbolla sugirió que este tipo de incidentes podría estar vinculado a una campaña de posicionamiento del narcoterrorismo en México, impulsada por sectores conservadores en México y Estados Unidos, como el Partido Acción Nacional (PAN). “Hay mano negra queriendo calentar la plaza”, afirmó Borbolla, quien añadió que ciertos intereses políticos y extranjeros podrían estar detrás de lo que describió como una “Operación Psicológica en marcha” para generar inestabilidad en el país. Su advertencia invita a reflexionar sobre la creciente insistencia de algunas figuras en etiquetar a la violencia en México bajo el término de “narcoterrorismo”, y cómo esto podría responder a objetivos externos que buscan influir en la percepción internacional de la seguridad en el país.

    Este episodio en Culiacán pone en evidencia la tensión que persiste en México en torno a intromisiones externas en la seguridad pública y plantea interrogantes sobre manipulaciones mediáticas y políticas que buscan capitalizar estos eventos para fines de propaganda.

    Sigue leyendo…

  • Va la administración de Juan Miguel Ramírez por auditoría al exgobierno panista de Celaya, que dejó graves problemas por negligencia con recursos de seguridad

    Va la administración de Juan Miguel Ramírez por auditoría al exgobierno panista de Celaya, que dejó graves problemas por negligencia con recursos de seguridad

    En el Congreso, la diputada de Morena, Martha Moreno Valencia, presentó una denuncia contra la administración panista de Javier Mendoza Márquez, señalando un patrón de presuntas irregularidades que ponen en entredicho el uso de recursos públicos y la transparencia en el gobierno de Celaya (2021-2024). Entre los hallazgos más graves está la desaparición de un dron de última tecnología, adquirido para reforzar la seguridad del municipio, además del abandono de patrullas, vehículos oficiales y camionetas blindadas.

    La situación es alarmante, según el nuevo alcalde morenista de Celaya, Juan Miguel Ramírez, quien detectó que el dron táctico, dotado de inteligencia artificial y equipado con cámara de 360 grados, desapareció. Este dron, que formaba parte de un costoso vehículo blindado de 4.7 millones de pesos, podía detectar amenazas a kilómetros de distancia y transmitir en tiempo real al centro de monitoreo, una tecnología que se pierde en medio de la opacidad de la administración anterior.

    Además del dron extraviado, se encontraron 27 patrullas y varios vehículos abandonados en almacenes y talleres, que nunca fueron reportados en el proceso de entrega-recepción. “La falta de mantenimiento y la condición deplorable de más de 100 unidades de seguridad evidencian el desinterés por la protección de la ciudadanía“, denunció la diputada.

    Martha Moreno Valencia subrayó que el gobierno de Mendoza Márquez dejó en duda su compromiso con la seguridad, al desatender una partida especial para el mantenimiento de estos vehículos, lo que compromete la operatividad y pone en riesgo a los ciudadanos. “Los celayenses exigen transparencia, y por eso solicitamos una auditoría exhaustiva a las finanzas de la pasada administración”, finalizó la legisladora.

    Este punto de acuerdo, turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, pretende que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revise detalladamente los recursos usados en el periodo 2022-2024. La solicitud de auditoría expone una profunda desconfianza hacia la gestión panista y busca rendir cuentas a una ciudadanía que exige poner fin a la corrupción en el manejo de fondos públicos.

    Sigue leyendo…

  • López Dóriga crítica que Marko Cortés haya pedido una licencia en el Senado por irse a España

    López Dóriga crítica que Marko Cortés haya pedido una licencia en el Senado por irse a España

    A través del noticiero de Grupo Fórmula, el periodista Joaquín López Dóriga criticó que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) se haya ido a Madrid en medio de la crisis que ha generado la reforma judicial.

    El comunicador destacó que Cortés debería estar en México en las sesiones del Senado, tomando deciciones a favor de su partido en el Senado de la República, no “turisteando en España”.

    No merecían haber ganado como no ganaron las elecciones el pasado 2 de junio. Marko Cortés está en Madrid ¿Saben qué? Se merecen haber perdido, no se merecen llamarse oposición, (Marko Cortés) está turisteando en Madrid, en lugar de estar aquí discutiendo, votando“.

    Esta semana el líder del PAN pidió al Senado de la República una licencia por tres días, para viajar a España en donde, de acuerdo con sus redes sociales, el presidente del PAN se ha reunido con varios personajes de la política española para acusar al gobierno mexicano de “autoritario”.

    Ante las publicaciones de Cortés el comunicador de nueva cuenta expresó su inconformismo frente a esta situación “¿Y por eso no lo está combatiendo aquí? Porque en Madrid está a todo dar”, dijo.

  • Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    En un espectáculo al que el Partido Acción Nacional (PAN) ya tiene acostumbrado al Congreso, la diputada Annia Gómez protagonizó un acto polémico al llevar al pleno un ejemplar de la Constitución, para lanzar acusaciones contra Morena y sus aliados. Durante su intervención, Gómez afirmó que el gobierno y la bancada de Morena estaban “matando” la Constitución, insinuando que sus colegas no conocen o no respetan el texto constitucional. “Les traje la Constitución, no para que la lean, porque ya sabemos que no la leen, sino para que le pidan a los muertos porque la están matando hoy”, lanzó Gómez en medio de las risas y el asombro de los presentes.

    La diputada aprovechó su intervención para arremeter también contra el procedimiento legislativo, sugiriendo que la presentación del dictamen no se llevó a cabo “de manera institucional” y acusando al presidente de la comisión de “dejos de autoritarismo” al no respetar a los grupos parlamentarios. La escena, sin embargo, no sorprendió a muchos, dado que el PAN ha recurrido constantemente a estos actos teatrales en el Congreso, desviando el debate y restando seriedad a la encomienda ciudadana de legislar de manera responsable y enfocada en los temas que realmente importan al país.

    En redes sociales y dentro del propio recinto, los cuestionamientos hacia Gómez y su bancada no se hicieron esperar. Para varios observadores, el episodio evidencia una vez más el gusto de algunos legisladores del PAN por los shows y ataques de mal gusto en lugar de una discusión seria y fundamentada. Mientras la mayoría de los presentes intentaba centrarse en el debate legislativo, la actuación de Gómez parecía más orientada a la provocación mediática que al cumplimiento de la responsabilidad legislativa.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales tunden a América Rangel por criminalizar a la menor de 14 años que está siendo procesada tras sufrir un aborto espontáneo

    Usuarios de redes sociales tunden a América Rangel por criminalizar a la menor de 14 años que está siendo procesada tras sufrir un aborto espontáneo

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, publicó en su cuenta de X un mensaje sobre el caso de una menor de 14 años que, tras un embarazo derivado de abuso sexual, sufrió un aborto espontáneo y enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía de Querétaro. En su publicación, Kuri calificó la situación como un “drama social” que demanda mayores esfuerzos institucionales en defensa de los derechos de niñas y adolescentes. El gobernador también subrayó que el caso debe abordarse con “sensibilidad social” y “perspectiva de género,” instando a la fiscalía a actuar con apego a la ley y priorizar el interés superior de la niñez.

    Además, Kuri aprovechó la oportunidad para anunciar que se protegerá el interés superior de la menor y que se procederá atendeindo y escuchado su declaración. “Mi gobierno estará siempre comprometido en proteger y ampliar los derechos de niñas, niños y adolescentes. A ella debemos escucharla y creerle,” escribió.

    Sin embargo, el mensaje de Kuri provocó una respuesta controversial de la diputada panista América Rangel, quien usó la plataforma para instar al gobernador a “no doblarse ante la turba” y a castigar el caso de la menor “con todo el peso de la ley” si se considera un homicidio. La postura de Rangel, percibida como una criminalización hacia la menor, fue ampliamente criticada en redes sociales, donde usuarios la señalaron por su falta de empatía y sensibilidad.

    Reacciones en redes sociales: condena a la postura de Rangel

    Usuarios en X reaccionaron rápidamente a las palabras de Rangel, criticando su falta de empatía y recordando que la menor es una víctima de abuso. “Castigar a una menor ignorante, violada, deprimida humillada, y dejar libre al que la violo, y además recompensarlo por violarla y embarazada, es un dispatate” escribió un usuario, mientras que otro añadió: “Espero que una de sus hijas nunca tenga que pasar por una situación de violación y después pase de víctima a victimaria.”

    Otros comentarios fueron igualmente severos, subrayando la poca comprensión de Rangel hacia las causas y contextos del abuso y cuestionando su falta de sororidad y empatía hacia las víctimas. “Guardemos este comentario para recordarlo si algún día aspiras a un puesto político más grande,” expresó una usuaria, apuntando al posible costo político de la postura de la diputada.

    Con estas reacciones, el debate en redes sobre la situación de la menor pone en evidencia el rechazo social hacia la criminalización de víctimas de abuso sexual y la urgencia de que las autoridades aborden estos casos con perspectiva de género y sensibilidad.

    Sigue leyendo…

  • Alista su última bala: Abogado de Genaro García Luna anuncia que ya se prepara la apelación a la sentencia de casi 40 años del ex colaborador de Felipe Calderón

    Alista su última bala: Abogado de Genaro García Luna anuncia que ya se prepara la apelación a la sentencia de casi 40 años del ex colaborador de Felipe Calderón

    César de Castro, abogado de Genaro García Luna, anunció este miércoles que se alista para presentar la apelación de casi 40 años de sentencia interpuesta a su cliente, que de 2006 a 2012, se desempeñó como secretario de seguridad de Felipe Calderón. La mencionada apelación a presentarse, igual contemplará cancelar el pago una multa de 2 millones de dólares, por su colaboración durante una década con el Cártel de Sinaloa, a cambio de millones de dólares en sobornos.

    Por la presente se notifica que Genaro García Luna apelará la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Entró en esta acción el 18 de octubre”, se lee en el documento que ya circula en redes sociales.

    Cabe recordar que García Luna fue declarado culpable por un jurado de participar en una empresa delictiva continua, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas.

    “Hoy fue un día muy importante para nosotros, es un paso necesario para nuestra apelación. Todos sabemos que presentamos mociones con nueva evidencia. No estamos de acuerdo con la decisión del juez en torno a la nueva evidencia, misma que será gran parte de nuestra impugnación. La presentaremos 14 días después de que la sentencia sea admitida por la Corte”, expresó César de Castro.

    En caso de que la apelación sea aceptada, el futuro del ex mano derecha de Felipe Calderón ahora estará en manos de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, mientras que el equipo del ex funcionario panista declaran que llevarán la batalla hasta las últimas consecuencias, además de que han cerrado las puertas a una posible colaboración con las autoridades de la nación americana.

    Debes leer:

  • Marko Cortés pide una licencia para dejar su escaño, desde España

    Marko Cortés pide una licencia para dejar su escaño, desde España

    El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés pidió al Senado de la República una licencia para dejar su escaño. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que el presidente del PAN se encuentra en España.

    En la sesión de este martes se hizo llegar a Fernández Noroña un documento por parte de Marko Cortés, en donde solicita una licencia a partir de hoy hasta el jueves 31 de octubre, la cual fue aprobada por el Pleno. Hasta que el senador regrese, su lugar lo tomará Omar Francisco Gudiño Magaña.

    A través de sus redes sociales, Cortés ha subido imagenes en donde comparte que se ha reunido con algunos personajes como el venezolano Edmundo González, el presidente del partido popular, Alberto Núñez Feijóo y el senador Juan José Mataría Sáez, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado Español.

    De acuerdo con el lider panista en esta última reunión se habló acerca de militarización, autoritarismo y la destrucción de la democracia que supuestamente está enfrentando México.

  • Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, ha desatado críticas por su reciente “turismo político” en Madrid, España, donde se reunió con Edmundo González, excandidato a la presidencia de Venezuela, en un acto que muchos consideran una intromisión en los asuntos de otro país. A pesar de que González reconoció oficialmente la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela desde septiembre pasado, Cortés continúa refiriéndose a él como “presidente electo”, e incluso manifestó su respaldo para que González se postule nuevamente.

    En redes sociales, Cortés Mendoza compartió una fotografía junto a González, a quien le expresó su “respaldo” y emitió un llamado a la “comunidad internacional” para que intervenga en Venezuela, apelando a la “libertad y democracia” en el país sudamericano. Este gesto se suma a su participación en julio pasado como supuesto observador electoral en Venezuela, en un intento de respaldo a la opositora María Corina Machado para evitar la reelección de Maduro, aunque sin éxito, ya que el actual mandatario fue reelecto con el 51.20% de los votos.

    El viaje de Cortés no ha sido del agrade ni de su propia militancia ni de las personas que simpatizan con la derecha, ya que de inmediato le han reclamado que primero debería poner orden al interior de su partido o en su defecto, que mejor ya entregue su renuncia a la dirigencia de Acción Nacional.

    Como era de esperarse, igualmente han cuestionado de dónde es que han salido los recursos económicos para que Marko pueda disfrutar de sus viajes , sospechando que todo fue pagado con dinero del erario, por lo que califican al líder del PAN como “una estafa de dirigente” y un “político vividor”.

  • El presidente municipal José Chedraui hereda un ayuntamiento “hecho pedazos” y promete restaurar el orden financiero

    El presidente municipal José Chedraui hereda un ayuntamiento “hecho pedazos” y promete restaurar el orden financiero

    El nuevo presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, reveló el estado crítico en el que encontró el ayuntamiento al asumir el cargo hace menos de dos semanas. En su diagnóstico inicial, el alcalde denunció que la administración anterior, encabezada por Adán Domínguez y Eduardo Rivera del Partido Acción Nacional (PAN), dejó un hoyo financiero de casi 600 millones de pesos. Chedraui detalló que, además de un alarmante déficit, los inmuebles municipales se encuentran en condiciones deplorables, sin mantenimiento y con pagos pendientes en rentas y deudas a proveedores.

    El nuevo alcalde informó que muchos problemas financieros le fueron ocultados en el proceso de entrega-recepción, lo que dejó a su administración sin un panorama claro del nivel de deterioro. Además, adelantó que uno de sus objetivos principales será coordinarse con los gobiernos estatal y federal para llevar a cabo proyectos clave para el municipio.

    “Es una irresponsabilidad enorme, nos ocultaron los problemas reales, y ahora nos toca sacar a flote a Puebla con lo que tenemos. Aún así, no vamos a usarlo como excusa. Vamos a trabajar para cumplir nuestras promesas”, afirmó Chedraui.

    Chedraui subrayó que su administración ya está en proceso de realizar auditorías y revisiones a cada contrato y gasto realizado, con el objetivo de identificar irregularidades y, en caso de ser necesario, sancionar a los responsables.

    Queremos llegar hasta las últimas consecuencias legales. No dejaremos pasar el mal manejo de recursos y exigiremos transparencia”, destacó el alcalde, mostrando su compromiso por restaurar la estabilidad financiera en el municipio.

    En cuanto a la deuda con proveedores, Chedraui detalló que existe una lista interminable de pagos pendientes que abarcan desde pequeñas sumas hasta montos millonarios.

    “Tenemos deudas que van desde mil 500 pesos hasta 25 millones, y las constructoras están entre los sectores más afectados. Es una situación insostenible que no puede seguir así”, puntualizó, asegurando que se buscarán alternativas para saldar estos compromisos y evitar un colapso en los servicios municipales.

    Asimismo, el alcalde enfatizó que, a pesar del estado crítico de las finanzas municipales, no frenará los planes trazados en su campaña. Entre los compromisos prioritarios se encuentra la relaminación de calles y la mejora de la infraestructura pública.

    “Puebla merece servicios y espacios dignos; el estado de abandono en el que se encuentran no es aceptable. Vamos a trabajar todos los días para que los ciudadanos sientan que su municipio está mejorando”, aseguró Chedraui.

    Para Chedraui, su administración representa los principios de la Cuarta Transformación en Puebla y, aunque algunos críticos han cuestionado su equipo de trabajo, el presidente municipal subrayó que eligió a sus secretarios por su capacidad y experiencia.