Etiqueta: PAN

  • Fiscalía de Querétaro insiste en sanción a menor indígena que, tras quedar embarazada producto de una violación, sufrió un aborto espontáneo

    Fiscalía de Querétaro insiste en sanción a menor indígena que, tras quedar embarazada producto de una violación, sufrió un aborto espontáneo

    Querétaro enfrenta una controversia jurídica y social tras la decisión de la Fiscalía General del Estado (FGE) de buscar una pena de tres años de prisión y una indemnización de 500 mil pesos contra Esmeralda, una adolescente indígena de 14 años, quien sufrió un aborto espontáneo. Su embarazo fue producto de una violación, pero la Fiscalía cerró la investigación contra el agresor, quien fue eximido de cualquier imputación penal.

    Este caso ha generado críticas y protestas de colectivos feministas y defensores de derechos humanos, quienes consideran que se está criminalizando a una víctima menor de edad y se ignoran los derechos de la mujer. Mayra Dávila Alvarado, representante del colectivo feminista Adax Digitales, ha sido una de las voces más activas en exigir que el Código Penal de Querétaro, en sus artículos 136 al 142, sea reformado, pues actualmente sanciona con prisión a mujeres que deciden interrumpir un embarazo, independientemente de las circunstancias.

    Dávila Alvarado explicó que Esmeralda quedó embarazada a causa de una violación cometida por un joven de 17 años. Por temor a represalias, la menor no denunció el abuso. Cuando sufrió el aborto espontáneo, fue llevada a un centro de salud donde se confirmó que había perdido al feto de manera involuntaria. A pesar de ello, la FGE determinó abrir una investigación bajo la figura de homicidio calificado tras afirmar que el feto tenía 36 semanas y falleció por asfixia.

    La respuesta judicial incluyó la orden de prisión domiciliaria para Esmeralda, a quien el Poder Judicial de Querétaro vinculó a proceso. La situación ha llamado la atención a nivel nacional. Citlali Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres federal, expresó su indignación a través de sus redes sociales y solicitó una mesa de diálogo con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y representantes de la FGE para abordar el tema con perspectiva de género y derechos humanos.

    Mientras tanto, Adax Digitales y otros colectivos han impulsado protestas en espacios públicos, como el jardín Zenea en el centro de Querétaro, donde colocaron un “tendedero” para visibilizar casos de deudores alimentarios y exigir reformas al código penal estatal. Estas organizaciones también lograron un amparo en septiembre, donde un juez federal declaró inconstitucionales varios artículos del Código Penal queretano, señalando que criminalizan ilegalmente a las mujeres que abortan.

    La postura de Adax Digitales es clara: no es posible que en Querétaro se penalice a mujeres y acompañantes que deciden interrumpir un embarazo. Para el colectivo, la lucha por un cambio legislativo y el apoyo a Esmeralda son pasos esenciales en la defensa de los derechos de las mujeres.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés acusa al gobierno de  Morena de intentar perpetuarse en el poder a través del narcoterrorismo

    Marko Cortés acusa al gobierno de Morena de intentar perpetuarse en el poder a través del narcoterrorismo

    El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum y la coalición de Morena, PT y PVEM de buscar perpetuarse en el poder por más de 50 años, señalando un supuesto uso del “narcoterrorismo” como medio para lograrlo. En declaraciones recientes, Cortés aseguró que México se encamina hacia un régimen autoritario similar a lo que ocurre en Cuba y Venezuela.

    Cortés afirmó que el país vive una etapa de “autoritarismo desbordado”, en la que el gobierno busca el control absoluto del poder político a través de “mayorías artificiales” conseguidas mediante la compra de votos y de legisladores.

    Para el líder panista, esta estrategia representa un riesgo claro para la democracia mexicana y aseguró que el PAN tomará acciones para denunciar la situación a nivel internacional, llevando el caso a organismos como el Parlamento Europeo y el gobierno de Estados Unidos.

    En México, la violencia ha crecido bajo un régimen que parece ignorarla, y al mismo tiempo se observan prácticas autoritarias desde el Congreso. Esto debe ser denunciado en el mundo, porque no podemos permitir que se continúe con este camino sin que haya consecuencias“, afirmó Marko Cortés.

    El presidente del PAN también calificó de contradictorio que aquellos que en el pasado lucharon por la democracia ahora busquen perpetuar un régimen de control absoluto. Para Cortés, las declaraciones de algunos miembros de Morena, que sugieren que el partido gobernará por las próximas décadas, muestran una intención clara de consolidar un régimen sin alternancia y con prácticas que, según él, corrompen el sistema democrático.

  • PAN logra nuevas suspenciones contra la reforma judicial

    PAN logra nuevas suspenciones contra la reforma judicial

    El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que logró dos nuevas suspensiones en contra de la reforma judicial, concendida por juzgados de Yucatán y Baja California. Esto se da en el marco de que el Congreso avanzaba en el proceso de la reforma constitucional que impide modificaciones a las reformas.

    El amparo ordena al Senado de la República suspender el proceso electoral del Poder Judicial, además de evitar que cotinue el seguimiento a las convocatorias para integrar la lista de candidatos a ministros, magistrados y jueces. Así mismo esta orden va dirigida a los congresos estatales, al Instituto Nacional Electorla (INE) y al Consejo de la Judicatura.

    Por otro lado, el segundo amparo ordena que “las autoridades como responsables, como ejecutoras no deberán aplicar el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Fedreral“. Asimismo, ordena que las autoridades deben abstenerse de realizar cualquier acción que ponga en marcha las disposiciones reformadas.

    Ante la situación, los senadores de Morena indicaron que no permitirán que se frene la elección de 2025 del Poder Judicial. Aseguran que de acuerdo con el artículo 61 de la constitución, los amparos no procederán.

    Es muy clara en su artículo 61, en el sentido de que no procede ese recurso cuánto se trata de modificaciones a la Carta Magna“, mencionó Oscar Cantón Zetina.

  • Fiscalía de Querétaro pide prisión y multa de medio millón de pesos para menor víctima de violación tras aborto espontáneo

    Fiscalía de Querétaro pide prisión y multa de medio millón de pesos para menor víctima de violación tras aborto espontáneo

    En un polémico caso que ha suscitado indignación entre activistas y defensores de derechos humanos, el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, solicitó una pena de tres años de prisión y una multa de más de 500 mil pesos para una menor de 14 años que sufrió un aborto espontáneo tras quedar embarazada producto de una violación. Según el representante de la Fiscalía General del Estado (FGE), se busca que la menor enfrente un proceso en el Centro de Reinserción Social para Adolescentes.

    El incidente ocurrió en el municipio de Huimilpan, cuando la adolescente, sin saber de su embarazo, experimentó una hemorragia que derivó en el aborto espontáneo. Durante su traslado a un hospital, los cuerpos de emergencia dieron aviso a las autoridades, lo que desató la actual investigación en su contra. Según Mayra Dávila, presidenta de la asociación Adax Digitales, la menor ha estado bajo arraigo domiciliario mientras se mantiene abierta una carpeta de investigación por presunto homicidio en contra de un feto de 36 semanas.

    Defensa Denuncia Criminalización y Revictimización

    La defensa de la menor, respaldada por Adax Digitales, ha expresado su inconformidad ante lo que consideran una persecución que ignora las circunstancias del caso. “Solicitamos que se desestimaran pruebas revictimizantes y sin relación con el caso, pero se nos negó”, indicó Dávila, agregando que el proceso ha sido especialmente revictimizante para la joven, quien fue víctima de una agresión sexual.

    Aunque el fiscal de Querétaro asegura que no se han judicializado casos por aborto en la entidad, desde la asociación se advierte que se continúan abriendo investigaciones por este tipo de casos, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha declarado inconstitucional la criminalización del aborto. Dávila apuntó que esta situación refleja una clara intención de criminalizar la interrupción del embarazo, incluso en situaciones donde no existe dolo ni voluntad, como lo ocurrido con la menor.

    Aborto en Querétaro: Una Política Restrictiva que Ignora el Fallo de la Suprema Corte

    Querétaro, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), mantiene una de las políticas más restrictivas del país en cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes, a pesar de la resolución de la SCJN que declara inconstitucional la penalización del aborto. Activistas han denunciado que estas políticas perpetúan un sistema de violencia estructural que vulnera los derechos de las víctimas y fomenta la violencia de género.

    La solicitud de una pena de cárcel y una sanción económica para la menor representa, según los defensores de derechos humanos, una “doble victimización”, pues obliga a la adolescente a enfrentar un proceso legal que, lejos de buscar justicia, refuerza prácticas punitivas contra quienes han sido víctimas de violencia sexual.

    Este caso ha suscitado fuertes críticas y llamados para que el gobierno de Querétaro revise sus políticas en temas de derechos reproductivos, priorizando la protección de las víctimas por encima de posturas punitivas que obstaculizan la justicia y la dignidad.

    Sigue leyendo…

  • Rosario Piedra defiende su gestión en la CNDH ante críticas y acusaciones de Ricardo Anaya

    Rosario Piedra defiende su gestión en la CNDH ante críticas y acusaciones de Ricardo Anaya

    En una comparecencia ante las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia del Senado, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), enfrentó una serie de cuestionamientos encabezados por el senador Ricardo Anaya, quien la acusó de haber asumido el cargo mediante un supuesto fraude y de carecer de legitimidad. Sin embargo, Piedra Ibarra respondió con firmeza, defendiendo tanto su elección como su trabajo al frente de la CNDH.

    Defensa de su Elección y Respuesta a las Críticas

    Lo que inicialmente sería un análisis del trabajo de la CNDH se convirtió en un tenso intercambio cuando Anaya señaló que la elección de Piedra había sido “fraudulenta” al no contar con la mayoría calificada requerida. “Usted fue electa mediante un fraude… entonces no tuvo legitimidad de origen”, dijo el senador. Rosario Piedra respondió con determinación y aseguró que su nombramiento fue legítimo, invitando al senador a verificar el proceso con la mesa directiva. “Yo siempre hablo con la verdad; el león cree que todos son de su condición”, replicó Piedra, subrayando que las acusaciones carecen de fundamento.

    Comparación con Gobiernos Anteriores y la Actual Situación de Seguridad

    Ante críticas sobre la situación de seguridad en México, Piedra Ibarra defendió la actual estrategia de seguridad, comparándola con las políticas del sexenio de Felipe Calderón. Señaló que, a diferencia de ese periodo, en el actual gobierno las Fuerzas Armadas actúan bajo un mando civil y no se han ordenado ataques directos a la población. “Hoy no existe una militarización ni las masacres de la magnitud que hubo en esas épocas”, sostuvo la presidenta de la CNDH, resaltando que las Fuerzas Armadas se han centrado en la protección de la ciudadanía y no en actos de violencia contra la población.

    Rechazo a Influencias Políticas y Compromiso con las Víctimas

    Piedra Ibarra también rechazó haber sido instrumento de agendas políticas y aseguró que los ataques en su contra surgen de su negativa a actuar en contra de la reforma judicial, una postura que ha mantenido al no encontrar bases legales sólidas para objetarla. “No nos perdonan que no emitimos acciones contra la reforma judicial”, aclaró, haciendo hincapié en su compromiso de representar a las verdaderas víctimas y no a intereses de sectores que intentan manipular la institución.

    Finalmente, la presidenta de la CNDH expresó que su intención de continuar al frente de la comisión no responde a una ambición personal, sino a la voluntad de consolidar los avances logrados hasta ahora en beneficio de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Piedra subrayó que su trabajo se mantendrá firme en la defensa de los sectores vulnerables, libre de intereses externos y con un enfoque genuino hacia quienes han sido verdaderamente afectados.

    Sigue leyendo…

  • Cacerolazo en Querétaro: Protestan contra represión del gobierno a artesanos indígenas en el Centro Histórico

    Cacerolazo en Querétaro: Protestan contra represión del gobierno a artesanos indígenas en el Centro Histórico

    Esta tarde se llevó a cabo un “cacerolazo” en el centro de Querétaro para manifestarse en contra de la represión del gobierno. La convocatoria se hizo vía redes sociales, después de que Juan Carlos Arreguín, secretario técnico de la Secretaría de Gobierno, desplegara un operativo en el Centró Histórico para impedir la instalación de artesanos indígenas.

    Al lugar llegaron manifestantes apoyando a los vendedores ambulantes que ya se encontraban a las afueras del Palacio Municipal protestando en contra de la represión que sufrieron por parte del gobierno panista. En medio de la protesta, los manifestantes comenzaron a gritar “No están solos” a los comerciantes indígenas, como muestra de apoyo.

    Sin embargo, minutos después los manifestantes comenzaron a dispersarse, debido a que el gobierno municipal envió a un grupo de policías para reprimir a la marcha.

    Este “cacerolazo” se da bajo el contexto de que en la mañana de este viernes, comenzó la implementación del operativo “Orden”, encabezado por el Secretario Técnico Juan Carlos Arreguin, quien desplegó 120 elementos acompañados de binomios caninos, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el fin de prohibir que artesanos indígenas vendan sus productos en el Centro Histórico.

    Se desalojó a los vendedores de forma con empujones y agresiones, sin importar que entre ellos se encontraban mujeres con niños en brazos. Durante el operativo se detuvieron de forma arbitraria y violenta a seis indígenas Ñañhu, un civil y un defensor de Derechos Humanos.

    Ante la situación, Juan Carlos Arreguín afirmó que el despliegue y la represión a las manifestaciones “No es excesivo”, pues su prioridad es que liberen las vialidades.

    Hasta el momento ni el presidente municipal Fernando Macías Olvera, ni el gobernador Mauricio Kuri González han declarado algo al respecto de la situación.

  • Entre los lloriqueos de la derecha, el Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

    Entre los lloriqueos de la derecha, el Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

    En una sesión maratónica y tumultuosa, el Congreso aprobó durante la madrugada una reforma constitucional que establece la supremacía de la Constitución sobre cualquier recurso jurídico, incluyendo amparos, controversias, o impugnaciones, en el caso de futuras reformas constitucionales. La discusión, plagada de tensiones entre Morena y el PAN, dejó en evidencia profundas divisiones políticas y un escenario de confrontación inédito en la política reciente de México.

    Pasada la medianoche, con gritos, pancartas y altavoces, los partidos de oposición, encabezados por el PAN y el PRI, hicieron todo lo posible por detener la votación, recurriendo incluso a consignas como “Morena, la dictadura”. En respuesta, diputados de Morena y sus aliados tomaron las escaleras y la mesa directiva del recinto para mantener el orden y evitar una toma de tribuna. La sesión se vio interrumpida y tuvo que reanudarse en varias ocasiones debido al ambiente de tensión y descontrol.

    Yunes Márquez y las divisiones internas del PAN

    Uno de los momentos más críticos de la noche fue protagonizado por el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien anunció su voto a favor de la reforma y arremetió contra el líder de su partido, Marko Cortés, calificándolo de “ladrón”. Este movimiento generó sorpresa y provocó un nuevo conflicto interno dentro del PAN, que decidió separar a Yunes de su bancada. El legislador afirmó que continuaría apoyando las decisiones de Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, y señaló que, aunque fue separado de su bancada, el Tribunal Electoral le dará la razón.

    Posturas divididas sobre la nueva reforma constitucional

    Por su parte, el líder de Morena, Adán Augusto López, criticó a los panistas, acusándolos de utilizar mentiras para intentar frenar la aprobación de la reforma, y desestimó las acusaciones de presión hacia Yunes Márquez. En tanto, el dirigente priísta, Alejandro Moreno, advirtió que la reforma podría convertirse en “una carta en blanco” para el partido mayoritario. A su vez, el senador Alejandro Murat defendió la medida como una acción democrática y en sintonía con las demandas de justicia que el pueblo reclama.

    Finalmente, la reforma fue aprobada con 85 votos a favor y 24 en contra. La legislación modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución para restringir los amparos y otros recursos en casos de futuras reformas constitucionales, marcando un cambio en el equilibrio de poderes en México.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Sheinbaum informa que la Fiscalía General de la República investiga explosión de auto bomba en Acámbaro, Guanajuato

    La presidenta Sheinbaum informa que la Fiscalía General de la República investiga explosión de auto bomba en Acámbaro, Guanajuato

    Durante la reunión de gabinete de seguridad esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el atentado con coche bomba en Acámbaro, Guanajuato, donde resultaron heridas tres personas. Las autoridades de seguridad iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes, y debido a la participación de explosivos, la Fiscalía General de la República (FGR) también tomará parte en el caso.

    En su conferencia matutina, al ser cuestionada sobre el ataque, Sheinbaum indicó que las autoridades están comprometidas en esclarecer los hechos, pero no ofreció más detalles al respecto.

    Por otro lado, Sheinbaum abordó el enfrentamiento en Sinaloa que ocurrió tras la aprehensión de Edwin Antonio Rubio, alias “El Max”, lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada. La mandataria explicó que la violencia fue desencadenada por un ataque de grupos delictivos hacia las Fuerzas Armadas, las cuales están facultadas para responder en defensa propia ante agresiones de esta naturaleza.

    El saldo del enfrentamiento fue de 19 delincuentes muertos, y al respecto, Sheinbaum enfatizó que no se trata de una vuelta a la guerra contra el narcotráfico, sino de acciones de legítima defensa. Además, señaló que, como en todos los casos, se investigarán las circunstancias bajo las cuales ocurrió el enfrentamiento, y que, de ser necesario, la FGR también podría intervenir en las indagatorias.

    “Más allá de que sean delincuentes, toda acción de este tipo es investigada. Fue una detención que generó un ataque”, expresó Sheinbaum. Asimismo, reiteró que la instrucción del gabinete de seguridad es evitar enfrentamientos siempre que sea posible, y que no buscan regresar a las políticas de guerra contra el narcotráfico, respetando en todo momento los derechos humanos y el marco legal.

    Sobre el asesinato de migrantes en Chiapas, Sheinbaum confirmó que ya hay detenidos y que las Fuerzas Armadas están colaborando en las investigaciones. Aclaró que no permitirán ejecuciones extrajudiciales, pero cuando las Fuerzas Armadas son atacadas, se les permite actuar en defensa propia. Ante cualquier irregularidad, se dará vista al Ministerio Público, aseguró.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe la hipocresía del PAN y de Marko Cortés tras votar a favor de programas sociales que antes criticaron

    Sheinbaum exhibe la hipocresía del PAN y de Marko Cortés tras votar a favor de programas sociales que antes criticaron

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló al dirigente del PAN, Marko Cortés, por su postura contradictoria respecto a los programas sociales del gobierno federal. Durante su intervención, Sheinbaum proyectó un video en el que Cortés criticaba estos programas como “clientelares y adormecedores”, a pesar de que su partido votó a favor de elevarlos a rango constitucional.

    Voto unánime del PAN en favor de los programas sociales

    La mandataria recordó que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma que eleva a nivel constitucional los programas de bienestar, como la Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. Sheinbaum señaló que, aunque el PAN apoyó esta reforma, su dirigente había expresado una postura completamente distinta meses atrás en una entrevista con el periodista Leo Zuckerman.

    En el video mostrado durante la conferencia, Marko Cortés afirmaba que durante la campaña presidencial su partido “cayó en la trampa de los programas sociales”, describiéndolos como políticas que no fomentan el crecimiento ni la superación de los ciudadanos, sino que los mantienen “en su estatus pobre”. Estas declaraciones, según Sheinbaum, evidencian la contradicción del PAN, que en su discurso se opone a los programas sociales pero en la votación los respalda.

    Sheinbaum expone la falta de congruencia del PAN

    “Votaron por unanimidad”, subrayó Sheinbaum, cuestionando la postura real del partido blanquiazul. Según la mandataria, la votación a favor por parte del PAN se debió a un intento por evitar un golpe electoral, ya que su oposición abierta podría haber tenido un costo político significativo.

    “Un día dicen que están a favor, otro día que se equivocaron al apoyarlos y ahora votan a favor. ¿Cuál es su posición real?”, concluyó Sheinbaum, criticando la falta de claridad en la postura del PAN.

    Sigue leyendo…

  • #Análisis | Adán Augusto López menciona todas las malas prácticas que está llevando Marko Cortés en el PAN

    #Análisis | Adán Augusto López menciona todas las malas prácticas que está llevando Marko Cortés en el PAN