Etiqueta: PAN

  • Roberto Gil Zuarth, un peón del calderonismo, busca entrar a la Suprema Corte bajo las nuevas reglas de la Reforma Judicial

    Roberto Gil Zuarth, un peón del calderonismo, busca entrar a la Suprema Corte bajo las nuevas reglas de la Reforma Judicial

    El abogado y exmilitante del PAN, Roberto Gil Zuarth, conocido por su cercanía con figuras controvertidas como el expresidente Felipe Calderón y el prófugo Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha revelado sus aspiraciones para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este anuncio llega en medio del proceso de elecciones programado para junio de 2025, tras la reciente reforma judicial que establece un nuevo sistema de selección para jueces, magistrados y ministros.

    En su habitual espacio de opinión con Ciro Gómez Leyva, Gil Zuarth, quien ha estado en el centro de polémicas por su relación con el calderonismo, aseguró que participará en la elección bajo las nuevas reglas. “Me presento porque no me arrodillo frente a los tiranos”, declaró, en lo que parece ser un intento por posicionarse como defensor de una supuesta “República”, mientras su historial lo vincula con figuras que han sido duramente criticadas por su desempeño en la administración pública y la justicia.

    Gil Zuarth, quien anteriormente ha sido señalado por su proximidad a intereses de poder dentro del panismo, ahora busca encabezar un movimiento político nacional para consolidar su candidatura y asegurarse un lugar en la Suprema Corte. Este esfuerzo, según él, contará con el respaldo de una organización civil que espera formar y legitimar ante las autoridades electorales para principios de 2024.

    Oposición inicia “Plan B” ante la inevitable elección del Poder Judicial

    No han tardado en surgir las advertencias sobre la estrategia de la oposición para posicionar a sus candidatos en las nuevas vacantes del Poder Judicial. César Gutiérrez Priego, abogado y analista, ha alertado en redes sociales sobre el inicio de lo que llama el “Plan B” de la oposición. Según Gutiérrez Priego, al verse incapaces de frenar las reformas judiciales, los opositores han decidido competir por las posiciones de jueces, magistrados y ministros con sus propias figuras, como Gil Zuarth, quien ahora busca aprovechar este nuevo escenario.

    “Empiezan a posicionar a sus figuras”, comentó Gutiérrez Priego, subrayando que la estrategia es clara: la oposición espera asegurarse, al menos, un par de posiciones en el Poder Judicial. Esta postura crítica destaca cómo personajes que han sido parte de gobiernos anteriores, envueltos en cuestionamientos, ahora intentan reaparecer en la esfera del poder bajo una narrativa de “defensa de la República”.

    Con las suspensiones y amparos que intentaron frenar la reforma judicial declarados improcedentes por el Consejo de la Judicatura, el proceso de elección de nuevos ministros sigue su curso. Sin embargo, es innegable que la participación de figuras cercanas a la podrida oposición, como Gil Zuarth, enciende las alarmas sobre la intención de ciertos sectores de recuperar espacios clave en la administración de justicia.

    Sigue leyendo…

  • La necrofilia como consigna panista

    La necrofilia como consigna panista

    La maestra Ifigenia Martínez murió con una gran lucidez mental, contrariamente a lo que afirma la oposición, cuyos miembros distinguidos aseguran que fue extraída de un hospital para entregar la banda presidencial a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La oposición ha tomado desde hace varios años a los muertos como su estandarte ante la falta total de propuestas y verdaderas críticas al sistema y nada ha podido comprobar.

    Desde tiempos de la pandemia, cuando según los merolicos del sistema del pasado y ex presidentes aseguraban que México tardaría más de 20 años en terminar de vacunar a la población, y después asegurando que hubo más muertos que no se registraron, y responsabilizando a una estrategia reconocida mundialmente, como un error, culpando a este esquema de salud de haber podido evitar muertes.

    Arremetieron en nombre de los muertos tanto que su candidata solicitó preguntar a los difuntos algunos datos sobre la realidad del país.

    Así llegó también los daños causados por el huracán Otis en Guerrero, cuando afirmaban los medios tradicionales que no había atención a los damnificados, mientras se podía apreciar el paso de camiones del ejército a cuadro.

    Luego, en el huracán John, sucede exactamente lo mismo. Hasta un diario de circulación nacional inventa una marcha de protesta, con foto de otro lugar, para difundir que los guerrerenses protestan por la falta de atención.

    Porque ahora a los medios bien se les puede catalogar como partidos políticos y a sus “líderes de opinión” como activistas de derecha, porque definitivamente periodistas no son. Personajes como El Dóriga, Marín, Ciro, Loret, Cárdenas, Brozo, Mauleón, etc. no pueden llamarse comunicadores sino escribanos asueldo que intentan obligar a creer en una realidad que no existe.

    De ahí que se le llame a la política de oposición una especie de carroña ideológica como única corriente política puesta en práctica por ellos y el lamentable fallecimiento de la Maestra Ifigenia Martínez, muestra que la política que los llevó casi a perder el registro por la falta de votos, seguirá caminando hasta que desaparezcan.

    El PAN sostiene su registro de alfileres por su falta de militantes, cifra que seguramente podría quitarle el registro si en este momento el INE realiza el padrón de partidos políticos.

    El sostén tradicional del PAN es el clero, cuyos sermones políticos coinciden con la lía pragmática de ese partido, al a que no puede llamársele ideología sino una especie de encubrimiento de delitos que tiene a la impunidad como sacramento.

    Hasta el momento no ha habido nadie quien le ponga un alto a los sacerdotes que hacen política desde el púlpito. El antecedente de Nicaragua que envió a curas al Vaticano, y la connotación de ese país como sucursal del infierno por una oposición que nunca ha visitado ese país, es una de las causas por las que no se les toca a los sacerdotes, si ocurriera los medios convencionales utilizarían sus espacios destacados para argumentar falta de libertad religiosa, cuando en realidad lo que se consigna es la violación de la Constitución por parte de los sacerdotes, de más de una religión, principalmente los católicos.

    Existe el antecedente de repetir una votación en San pedro Tlaquepaque, Jalisco, por la evidente intromisión del cardenal Juan Sandoval Íñiguez en las elecciones durante la campaña, a finales de septiembre de 2021.

    Iba a suceder lo mismo en Zapopan, este año, pero el Tribunal electoral de Jalisco, en manos de Enrique Alfaro, fue benévolo y dejó el triunfo al partido derechista Movimiento Ciudadano, cuyo militante Gibrán Ramírez, afirmó, dentro d esa política necrófila, que la maestra Ifigenia Martínez había sido utilizada como escenografía.

    La oposición basa en la muerte de los mexicanos su principal plataforma política, debería cambiar sus estatutos para darle lugar a esta especie de política de terror porque en realidad lo que necesita la oposición son muertos para seguir sobreviviendo en la política, viviendo del erario, en cargos desde donde pueda fortalecer sus intereses, rescatar sus privilegios y asociarse con empresarios evasores y delincuentes comunes y como el pueblo es el que pone los muertos, por lo que dicen rezar luego de colocarlos en la línea de fuego, propicia en esas sociedades un golpe de Estado.

    Las historias que la oposición creó alrededor de la muerte de la maestra Martínez y Hernández, los muestra en su verdadera dimensión, mientras la derecha opositora destruye, en la verdadera política se construye.

  • Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    En una de sus más recientes columnas para El Universal, el comunicador y vocero de la derecha, Carlos Lortet de Mola ha usado su espacio para lanzarse en contra de la llamada “oposición”, a la cual critica ahora por no tener intenciones de cambiar la receta que el pasado 2 de junio los llevó directamente a uno de sus peores fracasos en la historia.

    La oposición, igual que Morena, no le quiere cambiar a la receta. El problema es que se trata de la receta que los condujo al fracaso más estrepitoso y desmoralizante de los últimos tiempos”, criticó el también apodado “lord montajes”.

    En su texto, el conservador critica abiertamente a Alejandro “Alito” Moreno y a Marko Cortés, a los que responsabiliza por el fracaso de la derecha e incluso por la extinción de lo que aún quedaba del PRD, que en días pasados oficialmente perdió su registro a nivel nacional.

    “El PRI es propiedad privada de Alejandro “Alito” Moreno. El dirigente nacional priista lleva 5 años en el poder y amarró su posibilidad de reelección hasta el año 2032 (…) El PAN es propiedad privada de un grupo político que ha arrojado pésimos réditos electorales para el principal partido opositor mexicano. Ricardo Anaya rompió con Gustavo Madero y capturó al PAN. Dividió al panismo, expulsó al calderonismo, perdió la elección presidencial y le dejó la herencia maldita a Damián Zepeda, quien a su vez se lo cedió a Marko Cortés, quien después de un fracaso electoral estrepitoso este año, ya alineó todo para entregárselo a Jorge Romero, quien batallará con las sospechas de ser el líder del Cártel Inmobiliario”.

    Entre los comentarios, coinciden en que la derecha parece estar derrotada ante el avance y consolidación de Morena, por lo que especulan que la oposición tendrá un largo camino antes de poder figurar de alguna manera a nivel nacional.

    Otros le recuerdan a Loret de Mola que hace no muchos años, no estaba tan molesto con el PRIAN, como cuando en al espuria administración de Felipe Calderón, no tenía reparo en realizar montajes para Gernaro García Luna, como lo fue la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez.

  • La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    Durante su conferencia de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la recientemente aprobada ley ferroviaria, aprovechando para hablar de las y los congresistas de la derecha, como es el caso del panista Marko Cortés, que en semanas recientes no deja de rogar que se legisle para que las fuerzas armadas de otros países, puedan intervenir en México, así violen la soberanía nacional.

    Desde el Palacio Nacional, la mandataria lamentó el servilismo del panista y le pidió tener un poco de autocrítica, ya que en el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón, emanado de su mismo partido, Sergio García Luna pactó y opero a favor de los cárteles de la droga, razón por la cual esta arrestado en Estados Unidos.

    “Ayer todavía, el presidente del PAN, no sé en qué medio, diciendo que el narcotráfico está dominando incluso al propio gobierno de Guerrero, bueno, mínima autocrítica, de García Luna, Calderón también, qué tienen que decir de García Luna, que está demostrado que tenía nexos con el narco”.

    La Presidenta agregó que su estrategia de seguridad funcionará, por lo que estará informando constantemente al pueblo sobre los avances que hay en la materia, sumado a las constantes reuniones con el gabinetes de seguridad y los titulares de la Defensa Nacional y la Marina.

    “Nos reunimos todas las mañanas en el Gabinete, y tomamos medidas todos los días, para fortalecer, va a funcionar, y vamos a estar informando, y cuando haya problemas también lo vamos a informar, porque aquí hay transparencia total, que también comentaron sobre lo que dijo el secretario de seguridad en torno al alcalde de Chilpancingo, él dijo lo que se tiene y lo que no se puede decir, no se puede decir por la investigación, pero de nosotros siempre van a escuchar la verdad, y la estrategia de seguridad va a funcionar”.

    “Si quieren denostar, porque van a seguir denostando, pero nosotros también tenemos nuestro derecho de réplica, por eso continuamos con las Mañaneras del Pueblo”.

    Finalmente sobre el tema, Sheinbaum Pardo mencionó que a partir del 2018, en México inició un nuevo régimen, en referencia al del Humanismo Mexicano: “Los gobiernos de antes, en todo el periodo neoliberal, se dedicaron a servir a unos cuantos, el gobierno de la Cuarta Transformación está al servicio del pueblo, por eso somos servidores públicos, servidor público quiere decir estar al servicio del pueblo”.

    Debes leer:

  • Imponen medidas cautelares a 10 empresarios logados con el Cártel Inmobiliario de la BJ

    Imponen medidas cautelares a 10 empresarios logados con el Cártel Inmobiliario de la BJ

    La red de corrupción del Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, en la que supuestamente participó Santiago Taboada, empieza a enfrentar las consecuencias de sus actos. Por ahora, los involucrados no podrán salir del país y deberán pagar una garantía económica.

    El pasado lunes 7 de octubre se llevó a cabo una audiencia en el Reclusorio Norte, donde un juez de control del Poder Judicial de la Ciudad de México impuso medidas cautelares a empresarios por presunta asociación delictuosa. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas para determinar la situación jurídica, por lo que la audiencia se reanudará el próximo viernes.

    Mientras tanto, el juez dictó medidas cautelares a los empresarios involucrados, incluyendo firma periódica, una garantía económica y prohibición de salir del país, bajo el resguardo y vigilancia de las autoridades correspondientes.

    Los empresarios que enfrentarán estas medidas sonCarlos Emilio Serio Cannan, Guillermo Arturo Serio Asaf, Miguel Omar, José Emilio, Eduardo y Carlos Emilio Serio Sucar.

    Asimismo, durante esta audiencia se resolvió la situación jurídica de Luis Vizcaíno, exdirector general de Gobierno de Benito Juárez, quien fue sentenciado a 4 años de prisión domiciliaria por enriquecimiento ilícito derivado de su participación en la red de corrupción del Cártel Inmobiliario.

    Hasta ahora, suman 10 exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, junto con familiares, vinculados a proceso por diversos delitos relacionados con el Cártel Inmobiliario.

  • Morena denuncia presión indebida de partidos en el proceso electoral del Poder Judicial

    Morena denuncia presión indebida de partidos en el proceso electoral del Poder Judicial

    El representante de Morena califica como “inadmisible” que los partidos políticos quieran incidir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el proceso de elección de los cargos relacionados con la reforma constitucional al Poder Judicial

    “Resulta inadmisible que el PAN pretenda influir en el INE en el proceso de elección de ministras, magistradas y juezas del Poder Judicial, porque es necesario recordar que, conforme al mandato constitucional, este órgano electoral tiene la exclusividad y responsabilidad de organizar, supervisar y conducir dicho proceso”.

    Señala que cualquier acción de los partidos políticos es una “presión indebida” al Instituto, ya que este debe actuar de forma autónoma. Además, exhorta a los partidos políticos a “respetar la normatividad constitucional vigente”.

    “Cualquier declaración o acción de las representaciones partidistas que pretenda intervenir en este proceso es, a todas luces, una presión indebida hacia el órgano electoral, que tiene el mandato constitucional de actuar de manera autónoma e independiente”

  • Ciro Gómez Leyva confirma salida de Lilly Téllez por tensiones con los directivos de Radio Fórmula

    Ciro Gómez Leyva confirma salida de Lilly Téllez por tensiones con los directivos de Radio Fórmula

    En su programa de radio, Ciro Gómez Leyva confirmó que la salida de Lilly Téllez de su espacio en Radio Fórmula fue resultado de una “decisión personal”, aunque reconoció que las críticas y el descontento de directivos y funcionarios de la empresa influyeron en su determinación.

    Gómez Leyva explicó que desde que Téllez comenzó a colaborar con él en enero de este año, su presencia había generado inconformidad dentro de la emisora. “Funcionarios y directivos no aprobaban sus colaboraciones, lo que Lilly decía, y así me lo hicieron saber en varias ocasiones”, relató el periodista. A pesar de esto, la relación laboral entre ambos continuó durante meses, aunque “fue una relación tensa, difícil”.

    Sin embargo, hace unos días, las críticas hacia Téllez se intensificaron y Gómez Leyva decidió no intervenir. “Yo ya no objeté esta inconformidad o este no gusto de los funcionarios de Fórmula por las participaciones de Lilly Téllez”, admitió. Esta falta de objeción marcó el final de la colaboración de la senadora con el espacio radiofónico.

    La controversia en torno a Lilly Téllez se ha caracterizado por su tono ofensivo y clasista y la difusión de información cuestionada en diversas ocasiones. “Es un personaje muy fuerte, muy controvertido”, afirmó Gómez Leyva al referirse a la excolaboradora.

    El periodista también destacó que esta decisión podría ser el inicio de varios cambios en su programa, los cuales se materializarán a partir del 23 de octubre, coincidiendo con su salida temporal del país. “Quizá con esta decisión iniciemos una serie de cambios, de modificaciones en el formato”, indicó.

    En su despedida, Téllez utilizó sus redes sociales para agradecer a Radio Fórmula y a Ciro Gómez Leyva por el tiempo en el que colaboró en el espacio. Aunque su salida es definitiva, Gómez Leyva le deseó suerte en sus futuros proyectos. “Gracias a Lilly, su participación sin duda sumó siempre al programa, suerte en lo que venga para ella”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Ahora el INE sí se toca: legisladores del PAN piden usar la Cámara de Diputados para presionar al INE contra la Reforma al Poder Judicial

    Ahora el INE sí se toca: legisladores del PAN piden usar la Cámara de Diputados para presionar al INE contra la Reforma al Poder Judicial

    Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Héctor Saúl Téllez Hernández y Ernesto Sánchez Rodríguez, buscan utilizar la Cámara de Diputados como instrumento de presión para interferir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE), y es que los diputados conservadores presentaron un punto de acuerdo para exigir al Consejo General del INE que detenga el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, tal y como lo avala la ya promulgada reforma al Poder Judicial.

    Los derechistas, que antes exigían “no tocar” al órgano electoral, ahora exigen una clara intromisión en la autonomía del INE, buscando paralizar una de las Reformas que conforman al llamado Plan C de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de que el juez Francisco García otorgó una suspensión provisional el 24 de septiembre, los intentos de boicot panistas muestran su talante antidemocrático,

    Héctor Saúl Téllez Hernández

    Cabe destacar que las reformas impulsadas por el gobierno buscan una mayor transparencia y participación ciudadana en la elección de los encargados de impartir justicia, mientras que el PAN pretende mantener un sistema obsoleto y alejado de las demandas populares. Al abanderar este tipo de iniciativas, los legisladores del PAN parecen más preocupados por proteger sus intereses y los de sectores conservadores que por garantizar un sistema judicial más democrático y accesible para todos los mexicanos.

    En lugar de contribuir a fortalecer las instituciones, los diputados panistas optan por deslegitimar los avances logrados. Estos intentos de frenar la reforma judicial solo reflejan su incapacidad para adaptarse a un México que pide transformaciones reales y justicia social.

    Debes leer:

  • Lilly Téllez rechaza el éxito de Sheinbaum y desea mal destino a México por odio hacia la 4T

    Lilly Téllez rechaza el éxito de Sheinbaum y desea mal destino a México por odio hacia la 4T

    La senadora panista Lilly Téllez ha vuelto a generar polémica al atacar a la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En un claro acto de desprecio hacia la Cuarta Transformación, Téllez declaró públicamente que no es correcto desearle éxito a Sheinbaum, argumentando que “si le va bien a ella, le irá mal a México”. Esta declaración, hecha a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), pone en evidencia la hostilidad de la senadora hacia el nuevo gobierno, incluso a costa de desear un mal destino para el país, a pesar de su cargo público.

    Téllez, que se ha destacado como una férrea opositora de la 4T, no ha ocultado su desdén por Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia de México. A diferencia de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien emitió una carta deseando que a la presidenta le vaya bien en su mandato, Téllez se mostró inflexible y lanzó un duro mensaje: “No @XochitlGalvez, no es correcto desearle éxito a Sheinbaum”. Para la senadora, lo importante no es el bien común del país, sino su odio y rechazo hacia el nuevo gobierno.

    Primer ataque de Téllez a Sheinbaum: Manipulación y desinformación

    La senadora Lilly Téllez también utilizó las redes sociales para arremeter contra Claudia Sheinbaum, difundiendo información falsa tras la ceremonia de toma de protesta de la presidenta. Téllez acusó a la mandataria de protagonizar una “crisis” luego de que Sheinbaum le besara la mano a Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras la sesión en la Cámara de Diputados.

    Es la primera crisis y en los primeros minutos del gobierno de Sheinbaum: la foto en la que está agachada ante Manuel Velasco“, declaró Téllez, intentando distorsionar un gesto protocolario y respetuoso como un acto de sumisión. Esta es una más de las estrategias de la senadora para desacreditar a Sheinbaum, utilizando falsedades para minar su legitimidad.

    La obsesión de Téllez con la 4T y su impacto en su labor como senadora

    El comportamiento de Téllez ha sido criticado por su constante difusión de desinformación y ataques personales. En lugar de asumir su papel como legisladora y trabajar por el bienestar del país, parece más interesada en utilizar su plataforma para atacar a la Cuarta Transformación y a la presidenta, sin importar las consecuencias. Esta postura de Téllez deja ver su falta de interés en el progreso de México, colocando sus odios personales por encima de su responsabilidad pública.

    Sigue leyendo…

  • Fernando Belaunzarán, propagador de mentiras, es despedido de Excélsior tras años de injurias

    Fernando Belaunzarán, propagador de mentiras, es despedido de Excélsior tras años de injurias

    El exdiputado panista Fernando Belaunzarán ha dejado de ser colaborador del periódico Excélsior este 1 de octubre, tras cinco años de escribir columnas plagadas de mentiras y manipulaciones. Belaunzarán, conocido por su constante ataque a la administración actual, en donde también colaboraba la presunta defraudadora de PEMEX, María Amparo Casar, utilizó su espacio en el diario para difundir información tergiversada y golpear mediáticamente al gobierno.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Belaunzarán confirmó su despido, aunque trató de disimular su salida alegando que había llegado al final de su ciclo en el medio. “Con esta columna me despido de Excélsior. Desde enero de 2019 escribí cada semana con absoluta libertad“, comentó, omitiendo mencionar que su espacio le fue retirado tras reiterados señalamientos de desinformación.

    Última columna: un intento desesperado de continuar con su narrativa

    Belaunzarán no estuvo solo en sus ataques al gobierno. A lo largo de su carrera como columnista, utilizó sus columnas como trincheras mediáticas para desprestigiar, sin fundamentos claros, la gestión de la 4T, distorsionando datos y lanzando acusaciones sin pruebas sólidas.

    En su última columna, publicada antes de su despido, Belaunzarán no desaprovechó la oportunidad de seguir atacando al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, insinuando que la futura presidenta de México comenzará su mandato con una mayoría calificada “regalada” por las autoridades electorales.

    Además, lanzó preguntas tendenciosas sobre la capacidad de Sheinbaum para gobernar, en un intento desesperado de avivar el fuego de la desinformación que ha caracterizado sus intervenciones públicas.

    ¿Podrá Sheinbaum rescatar la democracia de México?“, se preguntaba, como si él, aliado de figuras como Casar, representara alguna voz legítima en la defensa de la democracia.

    Las redes no lo perdonaron

    Tras anunciar su salida de Excélsior, Belaunzarán fue objeto de burlas y críticas en redes sociales. Comentarios como el de @BrujaMaldita2, quien escribió: “Te corrieron por tanta pen… que escribías”, o el de @CochisimoElvi, que mencionó: “¿Ya te patearon nuevamente el trasero y te corrieron de el Excélsior?”, reflejan el desprecio que muchos sienten hacia su labor como columnista.

    Otros usuarios, como @JavierFikir, fueron más directos en su crítica: “Así pasa cuando no eres productivo, disfruta lo votado”, dejando en claro que su salida del medio fue bien recibida por quienes ya no toleraban sus columnas cargadas de falsedades.

    Belaunzarán deja Excélsior con una trayectoria marcada por la desinformación. Aunque promete que “pronto nos reencontraremos”, su salida de este espacio representa el final de una etapa en la que utilizó su influencia para confundir y manipular a sus lectores.

    Sigue leyendo…