Etiqueta: Papa

  • Gustavo Petro celebra la elección del Papa León XIV: “Es más que un estadounidense

    Gustavo Petro celebra la elección del Papa León XIV: “Es más que un estadounidense

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó de manera contundente a la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV. A través de sus redes sociales, el mandatario destacó que el nuevo pontífice representa más que la identidad estadounidense.

    Petro subrayó que, aunque Prevost es estadounidense, su legado familiar proviene de raíces latinas. Recordó que sus antecesores, como el Papa Francisco, también son de origen latino. Francisco I fue el primer papa americano, lo que refuerza la idea de que América no se limita a Estados Unidos.

    El jefe de Estado expresó su deseo de que León XIV abogue por los migrantes en todo el mundo. En su mensaje, enfatizó la importancia de apoyar a los hermanos latinoamericanos, quienes enfrentan dificultades en Estados Unidos.

    Además, Petro espera que el nuevo papa se convierta en un líder en la defensa de la vida y la humanidad. “Que derrote la codicia que provoca la crisis climática y la extinción de lo viviente”, añadió el presidente.

    Petro finalizó su mensaje con una nota de esperanza, mencionando que Chicago representa una ciudad obrera y progresista en Estados Unidos.

  • Robert Prevost es elegido como León XIV: el primer papa estadounidense, con raíces en América Latina

    Robert Prevost es elegido como León XIV: el primer papa estadounidense, con raíces en América Latina

    El Vaticano hizo historia este jueves con la elección de Robert Francis Prevost, de 69 años, como el nuevo líder de la Iglesia católica, quien ha adoptado el nombre de

    La decisión, anunciada tras la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina, marca un parteaguas: se trata del primer papa estadounidense en ocupar el Trono de San Pedro.

    Originario de Chicago, Illinois, Prevost ha sido durante décadas una figura influyente en el Vaticano, pero también en América Latina, particularmente en Perú, donde desempeñó una labor pastoral y formativa determinante. Su designación representa una inesperada pero simbólica señal de continuidad regional en la estela del papa Francisco.

    Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, fue ordenado sacerdote en 1982 y más tarde obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma. A lo largo de su trayectoria eclesial, se destacó como superior general de los agustinos y como obispo de Chiclayo desde 2015. En Perú también se desempeñó como administrador apostólico del Callao y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

    A nivel de la Curia Romana, encabezó hasta ahora el Dicasterio para los Obispos, organismo clave en la evaluación y nombramiento de obispos a nivel mundial, y presidía la Pontificia Comisión para América Latina, dos cargos que lo situaron como una de las figuras de mayor confianza en el entorno cercano del papa emérito Francisco.

    Pese a que históricamente los cardenales se han mostrado reacios a elegir a un pontífice proveniente de los Estados Unidos —por la carga simbólica y política que conlleva—, la profunda conexión de León XIV con América Latina y su formación pastoral en contextos comunitarios parecen haber inclinado la balanza a su favor.

    El nuevo pontífice hereda una Iglesia marcada por el debate entre reformas y tradición, y se espera que su perfil pastoral y de mediación contribuya a tejer puentes entre ambas posturas. En las próximas horas, se espera que dirija su primer mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dando inicio formal a un papado que promete ser tan inédito como estratégico.

    Debes leer:

  • ¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco tras fumata blanca en la Capilla Sixtina

    ¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco tras fumata blanca en la Capilla Sixtina

    Este jueves, una columna de humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, mientras las campanas del Vaticano repicaban con fuerza: el mundo tiene un nuevo Papa. Tras menos de 24 horas de votación, los 133 cardenales electores reunidos en cónclave han alcanzado un consenso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica Romana.

    Miles de fieles y visitantes congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos y vítores al ver la señal inequívoca de que el cónclave había concluido con éxito. En breve, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, se dará a conocer al mundo el nombre del nuevo pontífice y el nombre que ha escogido como líder espiritual de más de mil millones de católicos.

    La elección ocurre en un contexto de profundo debate interno en la Iglesia. El papado del ahora expresidente del Estado Vaticano, Francisco, se distinguió por una visión de mayor apertura, inclusión y reforma, lo que generó tensiones con los sectores más tradicionalistas. Ahora, el nuevo Papa hereda una Iglesia dividida entre quienes desean continuar el rumbo reformista y quienes buscan un retorno a las formas más conservadoras.

    Este cónclave de 2025 ha sido el más numeroso de la historia moderna de la Iglesia, con cardenales provenientes de 70 países, en comparación con los 48 del cónclave de 2013 que eligió a Jorge Mario Bergoglio. Esta ampliación global refleja el esfuerzo de Francisco por descentralizar el poder vaticano y diversificar los liderazgos eclesiásticos.

    Previo a la elección, varios cardenales expresaron su deseo de que el próximo pontífice sea una figura de equilibrio, diálogo y estabilidad, capaz de mantener viva la espiritualidad católica sin ignorar los retos sociales, éticos y geopolíticos del siglo XXI.

    A la espera de que se anuncie el nombre del nuevo Papa y se escuche su primer mensaje, la atención del mundo se centra en el Vaticano, donde una nueva etapa está por comenzar para el catolicismo.

    Debes leer:

  • Inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa

    Inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa

    Las miradas de los fieles ya se centran en la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina en el Vaticano pues esta mañana dio inicio el cónclave para elegir al nuevo Papa de entre 133 cardenales de 71 países. Desde la madrugada de este 7 de mayo en México y aproximadamente a las 10 de la mañana en el horario del Vaticano, se realizó una misa previa en donde se hizo un llamado a la paz a las regiones del mundo que actualmente viven situaciones de tensión, como Ucrania y Medio Oriente.

    Tras iniciar el proceso de elección, se cortaron todas las comunicaciones telefónicas y todos los participantes, siguiendo la regla establecida de llevar el cónclave en secreto. Nadie tiene acceso a internet, ni puede mantener contacto con medios de comunicación, evitando cualquier influencia externa.

    El cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, declaró que hay, al menos, cinco candidatos con posibilidades de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, sin embargo no se deja ver un apoyo claro. Esto apunta a que el presente cónclave se pueda extender más de dos días, que fue el límite en la elección de Benedicto XVI y la de Francisco. Se requiere una mayoría de dos tercios de votos para ser elegido Papa.

    El nombre del italiano Pietro Parolin figura entre los posibles sucesores de Francisco durante esta elección del 267 Sumo Pontífice, donde ya está centrada la atención, junto a los miles de fieles que se congregan en la Plaza de San Pedro y que esperan la salida del humo blanco.

  • Instalan chimenea en la Capilla Sixtina. Se acerca de la elección del sucesor del Papa Francisco

    Instalan chimenea en la Capilla Sixtina. Se acerca de la elección del sucesor del Papa Francisco

    Trabajadores del Vaticano instalaron una chimenea en la Capilla Sixtina, la cual será utilizada para quemar las papeletas durante el cónclave que dará como resultado la elección del sucesor del recientemente fallecido Papa Francisco.

    El próximo 7 de mayo comenzará la reunión secreta, donde los cardenales darán a conocer, a través del humo exhalado por la chimenea, si han elegido al nuevo jerarca de la Iglesia católica.

    Durante esta reunión podremos ver humo negro, lo cuál significará que aún no se ha elegido al nuevo Papa. En cambio, si el humo es blanco, significará que ya se eligió al Sumo Pontífice, el cuál será el número 267.

    La chimenea instalada puede verse claramente desde la Plaza de San Pedro, donde comúnmente se reúnen miles de fieles para conocer el resultado de la votación, en la cuál se espera que participen alrededor de 133 cardenales, la mayoría de los cuales fueron nombrados por Francisco.

    Recordemos que en los últimos dos cónclaves (de 2005 y 2013), vimos el humo blanco al final del segundo día de votaciones.