Etiqueta: Pemex

  • Con el cobijo del Poder Judicial: El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, sale del Reclusorio Norte y se va su casa; seguirá su proceso en prisión domiciliaria por el caso de Odebrecht

    Con el cobijo del Poder Judicial: El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, sale del Reclusorio Norte y se va su casa; seguirá su proceso en prisión domiciliaria por el caso de Odebrecht

    Antes de las nueve de la noche, el ex funcionario titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Autin, salió del Reclusorio Norte con dirección a su casa, en donde le pondrán un brazalete electrónico.

    Un juez federal determinó cancelar la prisión preventiva justificada en contra de Lozoya Austin, por corrupción en el caso de Odebrecht, por lo que podrá continuar su proceso en prisión domiciliaria.

    Juan Pedro Contreras Navarro, juez federal concedió el cambio de medida cautelar al ex funcionario priista, al considerar que no existe un riesgo de que “sustraiga” de la justicia. 

    Lozoya Austin,deberá portar un brazalete electrónico, la entrega de su pasaporte, no salir de México y acudir a firmar periódicamente al libro de los procesados.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR), emitió una comunicado en el que sostuvo que “Emilio ‘N’ no ha ganado ningún juicio” y acusó que el ex titular de Pemex, ha recibido “privilegios procesales” de jueces y Magistrados.

    En ese sentido, la FGR señaló que el Juez de Control Gerardo Genaro Alarcón López y los Magistrados de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro, han resuelto de forma parcial e ilegal.

    Se nos han excluido pruebas que lícitamente fueron obtenidas por la Fiscalía en Brasil y en Suiza, mediante tratados internacionales válidos que México ha suscrito, violando así lo establecido en dichos convenios que tienen respaldo constitucional.

    Indica la FGR.

    Asimismo, la FGR indicó que presentará un recurso de revisión, para obtener la justicia en este caso, en el que se involucra a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto.

    Te puede interesar:

  • Neoliberales querían rematar a Pemex, ahora la 4T tendrá que pagar a empresa que benefició Peña Nieto

    Neoliberales querían rematar a Pemex, ahora la 4T tendrá que pagar a empresa que benefició Peña Nieto

    Luego de que la Secretaría de Energía de México (Sener) anunció la expropiación  de una planta de hidrógeno en  la refinería de Tula, a la empresa francesa Air Liquide, ahora estos buscan una indemnización.

    Air Liquide es una empresa de gases industriales, misma que se benefició de un contrato para suministrar hidrógeno a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2017.

    No obstante, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se expropió esa planta de hidrogeno, con el objetivo de salvaguardar la producción de combustible del país, misma que se veía amenazada por el suministro de terceros.

    La noticia de que la empresa francesa está buscando una indemnización se confirmó tras una llamada del director general de Air Liquide, Francois Jackow, quien reveló que ya está en pláticas con funcionarios mexicanos.

    “Estamos en conversaciones, de hecho, con el gobierno mexicano para ver cómo abordar esta cuestión”, dijo Jackow, subrayando que las conversaciones son confidenciales.

    “Tenemos contratos muy estructurados que prevén cláusulas de indemnización en situaciones similares”, agregó, sin entrar en más detalles.

  • Pemex tiene previsto terminar el sexenio con 32 plataformas marinas

    Pemex tiene previsto terminar el sexenio con 32 plataformas marinas

    La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) espera terminar la actual administración que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con 32 plataformas marinas.

    A lo largo de los cinco años de transformación, Pemex ha construido 26 plataformas marinas y está por terminar la construcción de seis plataformas  temporales y relocalizables para acelerar la producción de seis campos nuevos.

    De acuerdo con un reporte analizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, se define la estrategia de Exploración y Producción en materia de ingeniería estructural, para optimizar y disminuir los costos de exploración.

    En el momento en el que se instalen las primeras plataformas, la empresa estatal prevé comenzar con la producción de 12 pozos, que conjuntamente con las nuevas seis plataformas se podrán perforar 24 pozos este año.

    Vista general de la plataforma petrolera de aguas profundas Centenario en el Golfo de México, frente a la costa de Veracruz, México, 17 enero 2014. REUTERS/Henry Romero. Foto de archivo

    Las plataformas marinas pueden ser reubicadas en donde se requiera y que esta acción que reduce costos operativos. Además de que se construyen en un periodo de alrededor de 12 meses, lo que permitirá acelerar la producción en seis nuevos campos en este 2024.

    Cabe mencionar que, durante 2023 estos nuevos campos aportaron una producción de más 560 mil barriles diarios, lo que significó alrededor del 30 por ciento de la producción petrolera.

    Con información de la Jornada.

    Te puede interesar:

  • Aseguran elementos de la SEDENA supuesta granada en jardín de la Torre de Pemex en la CDMX

    Aseguran elementos de la SEDENA supuesta granada en jardín de la Torre de Pemex en la CDMX

    El hallazgo de una granada en las instalaciones de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se ubica en la avenida Marina Nacional en la Ciudad de México, provocó una fuerte movilización de equipos de emergencia y de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    De acuerdo con los reportes, el artefacto explosivo fue localizado en uno de los jardines del edificio por el propio personal de Pemex, mismo que fue reportado al área de seguridad y a su vez solicitaron la ayuda de los elementos de la Sedena.

    Imagen: @Infopolitano.

    Ante dicho llamado de auxilio, los  elementos de la Sedena arribaron a las instalaciones y comenzaron los trabajos de resguardo, con el acordonamiento de la zona, para iniciar con la labores para retirar el artefacto explosivo.

    Imagen: @Infopolitano.

    Asimismoel personal que labora en las instalaciones del edificio de Pemex comenzaron a ser evacuados de manera parcial y no se reportaron personas heridas.

    Cabe mencionar que, este reporte del artefacto explosivo coincide en fecha con la tragedia ocurrida el 3 de enero de 2013, en donde 37 personas fallecieron y  hubo más de 100 personas heridas, tras un explosión en el edificio B-2 de Pemex. 

    Te puede interesar:

  • Pemex registra aumento de 5.1% en su producción durante 2023; un millón 866 mil barriles diarios

    Pemex registra aumento de 5.1% en su producción durante 2023; un millón 866 mil barriles diarios

    Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un incremento en la producción de hidrocarburos líquidos en un 5.1 por ciento durante 2023, lo que significó una producción promedio de un millón 866 mil barriles diarios en comparación con la producción de 2022, que fue de un millón 764 mil barriles al día.

    En un reporte de la petrolera, la producción registró un incremento promedio anual de 91 mil barriles diarios y que dicha producción superó la barrera de un millón 800 mil barriles por día.

    La empresa productora del estado destacó que el crecimiento de la producción se debe a la exportación de principales pozos y de nuevos como Quesqui y Tupilco. Además, se señala que en 2023 Pemex logró afianzar su producción y superar la barrera de 1 millón 800 mil barriles diarios, aunque desde 2019 la producción mostraba una ligera tendencia a la alza.

    Los campos nuevos de Quesqui y Tupilco aportaron más de 560 mil barriles diarios en el transcurso del año pasado, lo que representó el 30 por ciento de la producción total de Pemex.

    Asimismo, la producción combinada de Pemex y sus socios privados también registró un incremento del 4.9 por ciento, lo que representa una producción de 2 millones 040 mil barriles diarios en 2023, en comparación con 2022.

    Te puede interesar:

  • AMLO informó que el 28 de febrero, la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a trabajar a toda su capacidad, generando más de 280 mil barriles al día

    AMLO informó que el 28 de febrero, la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a trabajar a toda su capacidad, generando más de 280 mil barriles al día

    En la mañanera de hoy, el Presidente López Obrador confirmó que el próximo 28 de febrero la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, estará trabajando a su máxima capacidad, generando hasta 280 mil barriles al día, por lo que directivos de la empresa Samsung y autoridades de Corea del Sur, estarán presentes en el magno evento. 

    AMLO elogió que la Refinería “Olmeca” se construyó en tiempo récord y destacó la rehabilitación de las seis refinerías del país, que serán clave para alcanzar la anhelada soberanía energética. 

    También invitó a la prensa a que estén presentes en Dos Bocas el próximo 28 de febrero para presenciar cómo se incrementa la producción de la refinería al máximo. 

    Agregó que Dos Bocas, más la construcción de dos coquizadoras, así como la rehabilitación de las seis refinerías y la compra de Deer Park, son indispensables para poder alzar la soberanía en materia de energía. 

    Se espera que con estas acciones, se pueda producir toda la gasolina necesaria para el consumo interno, que se calcula entre los 800 mil y los 900 mil barriles al día. 

  • El 2 de junio vamos a estar celebrando el triunfo de nuestro movimiento: asegura Claudia Sheinbaum desde Veracruz

    El 2 de junio vamos a estar celebrando el triunfo de nuestro movimiento: asegura Claudia Sheinbaum desde Veracruz

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, realizó su penúltima asamblea informativa en Poza Rica, Veracruz, aseguró que “el próximo 2 de junio vamos ha estar celebrado el triunfo de nuestro movimiento”, ante ello la abanderada obradorista convocó a los asistente a seguir caminando junto para consolidar la Cuarta Transformación.

    Ante miles de simpatizantes y militantes de Morena, PT y PVEM, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvo que los mexicanos y mexicanas están ante una “decisión histórica trascendental”, ya que se elegirá por el camino de la transformación o regresar al pasado de corrupción y privilegios.

    Ahora nos corresponde tomar una decisión histórica y trascendental, solamente hay dos opciones en México, una opción es continuar por el camino de transformación y la otra opción es regresar al pasado de corrupción y privilegios.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum Pardo destacó que para la Cuarta Transformación será importante garantizar que la prosperidad llegue a cada rincón de México, por lo que se dará continuidad a los programas sociales, creación de universidades públicas y las obras de desarrollo.  Además, indicó que se seguirá impulsando la soberanía energética con la recuperación de los fertilizantes y la industria petroquímica en el país.

    Veníamos platicando que es muy importante con este proceso que inició el Presidente de la República de recuperación de fertilizantes a través de Petróleos Mexicanos y de la producción de la Petroquímica.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum

    Asimismo, reafirmó su compromiso de que se continuará gobernando con humildad y honradez ante la gente, además de que se seguirá combatiendo la corrupción en México porque “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

    Te puede interesar:

  • La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.

    AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.  

    Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.

    AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país

    En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.

    Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.  

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.

    Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben. 

    Debes leer:

  • Y todo es gracias a los trabajadores mexicanos: AMLO explicó que el rescate de CFE y Pemex tiene como propósito el desarrollo del pueblo

    Y todo es gracias a los trabajadores mexicanos: AMLO explicó que el rescate de CFE y Pemex tiene como propósito el desarrollo del pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina hablando sobre el rescate de las paraestatales energéticas del país, como lo son la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). 

    Sobre la CFE, AMLO dijo que ésta se ha rescatado para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y explicó que si la Industria Eléctrica Nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.

    En el caso de Pemex, el primer mandatario mencionó que de no haberse evitado su privatización, ahora se “estaría importando petróleo crudo”, además, dijo que se revirtió la tendencia a la baja de la producción petrolera, lo que “nos permite tener precios de los combustibles justos, accesibles”.

    “Por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo. En general los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante.

    Mencionó

    El pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 por ciento de la reposición de las reservas. 

    El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.

    No te pierdas la entrevista:

  • Lozoya tramita nuevo amparo contra negativa a seguir juicio en libertad

    Lozoya tramita nuevo amparo contra negativa a seguir juicio en libertad

    El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin promovió un nuevo juicio de amparo contra la resolución de un juez federal que le negó el cambio de medida cautelar para seguir su juicio en libertad por el caso Odebrecht.

    El ex funcionario inicio el juicio de amparo el pasado 3 de enero ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México. Sin embargo, la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, aún no la admite a trámite porque existe un juicio similar en el Juzgado Séptimo de Distrito, por ello solicitó a ese órgano jurisdiccional que haga posible la vinculación del nuevo juicio.

    “Fórmese expediente impreso y electrónico. Previa determinación sobre su admisión, desechamiento o diversa, de la consulta al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), se advierte que la parte quejosa promovió diverso juicio de amparo. Se solicita al Titular del homólogo Séptimo, de no tener inconveniente alguno, instruya a quien corresponda haga posible la vinculación de su juicio de amparo, en el SISE, a fin de proveer respecto a la solicitud constitucional de la parte quejosa y fijar la litis en el presente asunto” señala el resolutivo de la juez.

    El juez José Rivas González rechazó, el pasado 15 de diciembre, los argumentos de los abogados de Lozoya Austin para cambiarle la medida de prisión preventiva, por lo que, por lo que continua preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

    En esa ocasión el juez consideró que Lozoya Austin hizo valer su derecho a la defensa y por lo tanto no ha transcurrido el plazo de dos años sin que su proceso penal se desahogue, por lo que desechó el planteamiento de la defensa.

    No te pierdas: