Etiqueta: Plan B

  • AMLO celebra la democracia y se congratula con la elección de nuevos consejeros del INE (VIDEO)

    AMLO celebra la democracia y se congratula con la elección de nuevos consejeros del INE (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andŕes Manuel López Obrador celebró al elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales fueron seleccionados por el método de insaculación o sorteo.

    “Yo celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los cuatro nuevos consejeros, que se haya hecho por sorteo porque habían 20 candidatos mujeres y hombre y quedaron cuatro, y fue mediante insaculación, entonces lo veo bien”

    El primer mandatario igualmente se congratuló al mencionar que no se cometió el error del pasado el cual consistía en que los partidos se repartían los cargos y menciono que la insaculación era un método que se usaba en la antigua Grecia.

    López Obrador destacó la llegada de Guadalupe Taddei Zavala a la presidencia del INE y explicó que tiene 28 años de experiencia en la función pública, mientras que Lorenzo Córdova, cunado entró, apenas había sido comentarista de Carmen Aristegui.

    AMLO igualmente evitó dar una opinión respecto a Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, señalando que es la ciudadanía la encargada de juzgar a los ex funcionarios por su trabajo al frente del INE y que en su momento, se dedicaron a desinformar sobre lo que en realidad era la Reforma Electoral y posteriormente el Plan B de ésta.

    “Los que se van, ya la gente va a juzgarlo como los tiene que juzgar a todos, ya mi opinión la conocen, siento que se mintió se engaño a muchos ciudadanos con las reformas, se les dio información falsa de que se quería afectar la democracia, que el INE no se tocaba, que iba a desaparecer el INE, cuando lo que se busca es de que no se gaste tanto dinero del pueblo en la organización de las elecciones”.

    Eligen nuevos consejeros de INE y presidenta

    Guadalupe Taddei Zavala, ex consejera del Instituto Electoral de Sonora, se convierte en la primera mujer en presidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, luego de que resultara seleccionada de la tómbola que utilizó la Cámara de Diputados para renovar a cuatro consejeros electorales, ante la falta de acuerdos en la Junta de Coordinación Política.

    Taddei Zavala rendirá protesta el 4 de abril en sesión del Consejo General del INE, al igual que Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza que también resultaron insaculados; todos estarán en el cargo hasta el 3 de abril de 2032.

  • AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el poder judicial necesita cambios en la estructura.


    “Es un problema estructural, no son los jueces nada más, no son los magistrados, es la abogacía y la formación de los abogados y las escuelas y la educación porque se tiene que tener abogados rectos, profesionales, honestos, cercanos a la gente”, expresó en la conferencia matutina.

    Asimismo, el mandatario cuestiono al ministro que suspendió el Plan B de la reforma electoral, la cual ya había sido aprobada en el congreso.

    “Hace unos días comentaba si este ministro que cancelo la ley electoral, uno solo, como su alteza Serenísima, como representante del Supremo poder conservador, imagínense suspender una ley un  ministro, una ley aprobada en el congreso”, dijo López Obrador.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que el ministro no tenía la jurisdicción de suspender la ley, ya que el pueblo es quien decide, no alguien que no fue elegido por el pueblo.

    “Si hay un poder que tiene que ver con el pueblo, con la soberanía popular es el legislativo y que una gente que no es electa por el pueblo suspenda una ley, ya se pueden imaginar lo que eso implica. Si ese mismo señor con facultades amplias abusando de ese poder dijera a ver presidente nombre usted, proponga usted a los mil 500, mil 800 jueces, ¿de donde los voy a sacar?”, finalizó Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO habla sobre suspensión definitiva del Plan B de la Reforma Electoral (VIDEO)

    AMLO habla sobre suspensión definitiva del Plan B de la Reforma Electoral (VIDEO)

    Tras darse a conocer la suspensión definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Plan B de la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión sobre este hecho.

    Los medios le preguntaron a López Obrador sobre lo que pensaba acerca de esta suspensión, dijo que nos conservadores no quieren que haya democracia.

    “Pues porque es la misma mafia, son iguales que Ciro, que Claudio y que los conservadores que no quieren que haya democracia, ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”

    ¡Saben que es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren la reforma electoral”, finalizó el mandatario de México.

    SCJN suspende indefinidamente el Plan B de la reforma electoral

     la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra las reformas a la legislación secundaria en materia electoral que impugnó, el llamado Plan B.

    La medida fue ordenada por el ministro ponente Javier Laynez Potisek al admitir a trámite la demanda de controversia constitucional interpuesta por el órgano en contra del “Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

    La suspensión aplica a todos los artículos impugnados del Decreto referido a efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de los cambios combatidos que aprobó el Congreso de la Unión.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto desmiente que se despedirá a personal del Servicio Profesional Electoral y aclara que serán reubicados

    Adán Augusto desmiente que se despedirá a personal del Servicio Profesional Electoral y aclara que serán reubicados

    Este viernes Adán Augusto López Hernández desmintió que el Plan B de Reforma Electoral pueda generar el despido de los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional al haberse suprimido sus ligares de trabajo, sin embargo éstos serán reubicados dentro del mismo organismo electoral.

    “En el caso de los que formen parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obliga a que sean reubicados en otras áreas del propio Instituto, las direcciones que por ejemplo ahora se compactan en siete y antes eran 16. En el caso de los despidos son básicamente 64 vocales de las juntas locales y 1,200 vocales de las que se llaman juntas auxiliares (…) Entonces el universo de posibles despidos no llega ni siquiera al 7 u 8% del total de los 17,500 trabajadores que tiene el Instituto Nacional Electoral. Se fortalece la relación de los empleados del Instituto Nacional Electoral porque se compactan las actividades administrativas”.

    Explicó

    López Hernández también desmintió que con el Plan B se vayan a afectar los conteos rápidos ni el PREP, aclarando que ahora los resultados de los procesos electorales podrán conocerse al día siguiente de la elección y no días más tarde, como ocurre en la actualidad.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó en la “mañanera” que no se afectará la democracia con la Reforma Electoral y dejó en evidencia a los conservadores, a los que acusó de corruptos.

    “Todo es un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al Gobierno porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia, al contrario”, aseveró.

    No te pierdas;:

  • Senado aprueba Plan B electoral; excluyen cláusula de ‘vida eterna’

    Senado aprueba Plan B electoral; excluyen cláusula de ‘vida eterna’

    El día de hoy, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el dictamen en materia electoral, con el que cual se completa el llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral; los votos se dividieron en 72 a favor y 50 en contra.

    De igual manera, la Cámara Alta excluyó la llamada cláusula de “vida eterna”, la cual permitía a los partidos políticos pequeños mantener su registro a pesar de contar con bajos niveles de votación por parte de los ciudadanos.

    Con esta nueva reforma legal se pretende ahorrar más de 3 mil millones de pesos en el Instituto Nacional Electoral (INE), además de eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.

    De igual manera, se indicó que las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024 pueden estar en riesgo debido la reducción de personal, el padrón electoral y las credenciales de identificación para votar, la certeza de los resultados de una elección y, sobre todo, que desmantela al INE al reducir un 84.6% su personal profesional.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Autorizan suspensión del Plan B en el Estado de México y Coahuila

    Autorizan suspensión del Plan B en el Estado de México y Coahuila

    El ministro Alberto Pérez Dayán otorgó una suspensión del Plan B para que no sea aplicada en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila.

    La Corte dijo que “de no concederse (la suspensión), su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en este”.

    Asimismo, el ministro añadió que “por ende, hasta en tanto se dicte sentencia en este medio de control constitucional, ha lugar a suspender los efectos y consecuencias del decreto para que no rija en las entidades federativas a que se ha hecho referencia”.

    Las suspensiones fueron promovidas por el PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, así como diputados y senadores.

    A través de un comunicado, la Consejería calificó esta decisión como “arbitraria e ilegal”.

    “La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal tendría que promover los medios de impugnación que establece la ley reglamentaria comentada más arriba, para revertir los efectos de esta determinación arbitraria e ilegal”.

    La Consejería informó que hasta el momento, la Corte no ha notificado al Poder Ejecutivo federal una comunicación oficial que confirme la resolución.

    No te pierdas:

  • Operador cercano a Monreal sale en defensa del INE y contra el “Plan B”; en redes piden que renuncie a Morena

    Operador cercano a Monreal sale en defensa del INE y contra el “Plan B”; en redes piden que renuncie a Morena

    Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero político del senador Ricardo Monreal Ávila y suplente del mismo, ha subido a sus redes sociales un clip en donde dice pertenecer al grupo de militantes de Morena que defiende al Instituto Nacional Electoral y que además el llamado “Plan B” electoral “es inconstitucional”.

    “No creo en un México dividido. Yo creo en un México que sea fruto de una renovada reconciliación y unidad nacional”, declara en su Twitter, lo cual ha provocado reacciones entre los internautas, quienes lo han llamado “traidor” al movimiento que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y piden que renuncie al partido que fundó el tabasqueño.

    La usuaria Tania Ortega le explicó que se ve fatal defendiendo la corrupción y le recordó a Díaz Durán que la gente ya lo conocen a él y a su jefe, Ricardo Monreal, por lo que les auguró que nadie votará por ellos en las próximas elecciones ya “el pueblo ya no quiere corruptos, tramposos y vulgares politiqueros”.

    En general los tuiteros pro AMLO “no se la dejaron barata” al senador suplente y le explicaron a Alejandro Rojas que en realidad él no representa a nadie. “no representas a nadie y quieres la reconciliación con quienes representan lo peor de este país… No hay reconciliación que valga con los corruptos y saqueadores, defensores de la impunidad y de los privilegios para unos cuantos”.

    De manera contundente la tuitera Jessie Janseen escribió que en estos momentos se busca la justicia para México, por lo que no hay cabida para la “reconciliación” con una oposición, y los morenistas que no estén de acuerdo con esa lógica, deberían abandonar el movimiento que el mismo presidente ha dicho, es encabezado por el pueblo de México.

  • La derecha ofrece dinero ir a la marcha pro INE

    La derecha ofrece dinero ir a la marcha pro INE

    A través de redes sociales, usuarios denunciaron que la oposición ofrece cien pesos a quien se “anime a subir” a un camión para ir al zócalo y manifestarse en contra de Andrés Manuel López Obrador.

    Dicho anuncio indica que la concentración en contra del primer mandatario de México se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, en el cartel se pueden leer los puntos de salidas de los camiones, número de teléfonos donde los ciudadanos interesados podrán “apartar su lugar”.

    Hasta el momento, la publicación del anuncio cuanta con 694 retweets y entre los comentarios se puede leer la molestia de los usuarios ya que algunos se burlaron de la oposición diciendo que “solo así llevan gente”, “no que no llevan acarreados?” y demás.

    Cabe añadir que la oposición tras su primera marcha por “salvar el INE” decidió convocar a una segunda, tras oponerse al Plan B de la Reforma Electoral del INE, propuesto por el presidente Ándrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • INE y la derecha usan el Plan B electoral como bandera política contra la 4T, acusa AMLO

    INE y la derecha usan el Plan B electoral como bandera política contra la 4T, acusa AMLO

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición y los altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) están usando el Plan B Electoral como bandera política en contra del movimiento de transformación que encabeza. 

    El líder del ejecutivo federal mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá en las próximas semanas si el Plan B es constitucional o no.  

    “Va a resolver la Corte sobre si es constitucional o no, la ley electoral que propusimos, y vamos a esperar el resultado. Ellos están agarrando esto como bandera política, van a hacer hasta una manifestación, pero en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros, en contra de la transformación”.

    López Obrador

    López Obrador explicó que lo que la derecha quiere, es que regrese el régimen de corrupción, por lo que ahora cualquier cosa adoptan como bandera, en esta caso la reforma electoral que rechazaron en San Lázaro, cuyo contenido planteaba importantes avances como reducir el gasto del INE de 25 mil millones de pesos al año, a tan solo 15, libernado 10 mil millones para el desarrollo del país.  

    “Ya eso no se pudo, entonces quedó nada más la posibilidad de una reforma legal muy acotada, porque no se puede ir en contra de lo que dice la Constitución, y sin embargo ya es bandera como si ellos fueran los paladines de la democracia cuando es exactamente lo contrario, la democracia en México se ha ido consolidando a pesar de ellos”. 

    comentó

    Sobre la marcha convocada por la oposición para el próximo 26 de febrero, el Presidente Andrés Manuel dijo que ésta es promovida por defensores y encubridores de los fraudes electorales y aseveró haber recibido información de que se convocó a una manifestación en la Embajada de México en España. 

    “Ayer recibí una información del día que van a hacer el movimiento aquí, ya están convocando en España para manifestarse enfrente de la Embajada, porque supuestamente nosotros estamos atentando contra la democracia. No creo que vayan a la manifestación lo que están viviendo allá, Salinas y los expresidentes (risas), pero en una de esas, porque hay muchos conservadores allá”, puntualizó.  

    Finalmente AMLO explicó que en realidad el Plan B tiene un alcance muy corto y es más para ahorrar y liberar recursos que eran del INE e invertirlos en desarrollo. 

    Te puede interesar:

  • INE y alianza Va por México buscan frenar el “Plan B” de la Reforma Electoral

    INE y alianza Va por México buscan frenar el “Plan B” de la Reforma Electoral

    El pasado 15 de diciembre de 2022, se aprobó el “Plan B” de la Reforma Electoral, sin embargo, el Consejo General del Instituto nacional Electoral (INE) buscará recurrir a todas las instancias jurídicas disponibles para frenarlo con el argumento de que se comprometen las actividades del Instituto Electoral.

    Por su parte, los partidos que conforman la alianza Va por México (PAN, PRI y el PRD), el miércoles 25 de enero presentaron dos recursos de inconstitucionalidad contra el “Plan B” de la Reforma Electoral.

    Cabe recordar que en diciembre de 2022, se rechazó en la Cámara de Diputados la reforma constitucional en materia política-electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no se logró la mayoría calificada en el Legislativo. Por esto, el Ejecutivo envió un paquete de reformas para leyes secundarias en materia electoral que solo requería mayoría simple, lo que se llamó el “Plan B”, de la reforma electoral.

    El contenido del llamado “Plan B” se puede dividir en tres tipos:

    Ampliación de derechos políticos: se busca facilitar el derecho al voto a varios sectores, como lo son mexicanos en el extranjero, de las personas con discapacidad que se encuentran en estado de postración, de los individuos que se encuentren quienes están en prisión preventiva. Además de fomentar la paridad de género y las acciones afirmativas a grupos vulnerables. También se propone la incorporación del voto electrónico.

    Cambios en la justicia electoral: Se propone limitar las funciones y atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de regulación de expresiones públicas de partidos políticos y funcionarios públicos.

    Cambios en la estructura organizativa de INE: Reducir la estructura burocrática del Instituto Electoral, desaparecer la Junta General Directiva, desaparecer fideicomisos del INE, la reducción del Servicio Profesional Electoral, la fusión de estructuras de los Órganos Públicos Locales (OPL) con el INE, eliminar las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, ajustar a los consejeros y magistrados electorales a las limitaciones salariales estipuladas en el Artículo 125 de la Constitución, entre otras medidas.

    Tras los hechos antes mencionados, la alianza Va por México convocó a una segunda manifestación en “En Defensa del INE” para el próximo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México.

    No te pierdas: