En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se cuestionó el beneficio del Poder Judicial de la Federación (PJF) para el pueblo mexicano, sin embargo, respondió que no existe ninguno, al contrario, perjudica a la mayoría de la ciudadanía por ser un poder al servicio de la minoría con inclinaciones a cometer actos de corrupción.
Asimismo, el primer mandatario comentó que no se pueden mencionar cosas positivas que haya hecho el PJF para las y los mexicanos, en cambio, si se pueden mencionar muchas cosas que han realizado para perjudicar al pueblo.
#ConferenciaPresidente | Cuestionó el presidente @lopezobrador_ “¿en qué beneficia el Poder Judicial al pueblo de México? En nada, al contrario, perjudica”, habló en relación al caso de la Guardería ABC y se describió como “damnificado” de dicho poder recordando hechos de 2006. pic.twitter.com/hEiv8RLxJ2
Andrés Manuel indicó algunos ejemplos de los actos negativos que ha realizado el PJF: cuando no se permitió consultar al pueblo para realizar una reforma energética y también cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores y se buscó el apoyo de los representantes de justicia y no hubo apoyo de su parte.
También mencionó el lamentable accidente ocurrido en el 2009, en una de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); “Guardería ABC”, en Hermosillo, en el estado de Sonora, en donde decenas de menores perdieron la vida.
Ante el trágico accidente, AMLO comentó que también se realizó la denuncia en el PJF para que trabajaran en encontrar y castigar a los responsables, sin embargo, no cumplieron con sus labores y el suceso quedo impune.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó para agradecer a las y los servidores públicos de la Consejería Jurídica, por su compromiso con la transformación del país y la defensa del Gobierno de México, ante los embates de la derecha, incluidos, las y los ministros de la Corte.
Muchas gracias, por todo lo que hacen en beneficio del pueblo, por todo lo que hacen para la defensa jurídica del gobierno. Ya ven cuanto nos están obstaculizando pero ahí vamos, vamos muy bien.
Manifestó el presidente, López Obrador.
A través de su cuenta de X, el mandatario federal compartió un vídeo de la visita que le hizo a las y los trabajadores de las distintas áreas de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, en el que agradeció la gran defensa jurídica de la Cuarta Transformación.
Asimismo,indicó que en la recta final de su Gobierno, enviará dos paquetes de reformas al Congreso de la Unión, la primera es disminuir la edad, de 68 a 65 años, para que los Adultos Mayores reciban su pensión, así como hacer universal las pensiones para las personas con discapacidad.
El segundo paquete de reformas, consiste en terminar con los privilegios de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, el mandatario agregó que, la única manera de poder limpiar al Poder Judicial de corrupción es que el pueblo elija democráticamente a los ministros y ministras.
Me queda un año pero siento que ya se sentaron las bases, se avanzó. Y hay relevo generacional, hemos logrado que haya cuadros que le den continuidad a lo que ya se inició.
Expresó el presidente, López Obrador.
Visité a las y los servidores públicos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. El gobierno es suma de voluntades y esfuerzos. pic.twitter.com/0BxQMuuYwA
Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de este martes, se contó con la presencia del gabinete de seguridad, entre estos, el titular de la Procuraduria Fiscal de la Federación (PFF), Arturo Medina Padilla, quien informó que hay contribuyentes endeudados afectando directamente el financiamiento de programas de bienestar y obras de infraestructura.
Arturo Medina indicó que el adeudo de los contribuyentes pudo o podría ser utilizado para financiar 3 años y medio el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro o para incrementar en un 25 por ciento el programa de pensiones para adultos mayores.
#ConferenciaPresidente | Hay 17 asuntos de grandes contribuyentes que adeudan más de 55 mdp, los jueces han retardado la justicia, en 14 de esos casos han obstaculizado, es decir, en 82% de esos casos han impedido que se abra la puerta al proceso penal, dice el fiscal Arturo… pic.twitter.com/RDHBegfbXB
El titular de la PFF informó que los jueces que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF)han retardado indebidamente la impartición de justicia de 17 casos de grandes contribuyentes que adeudan al pueblo de México más de 55 mil millones de pesos, estos casos fueron integrados por la PFF y la Fiscalía General de la República (FGR).
De los 17 casos de estos deudores, 14 de ellos no han llevado un correcto ejercicio jurídico, ya que gracias al PJF han retrasado las audiencias para que los casos se transformen en procesos penales, generando una afectación económica de al menos 54 mil millones de pesos, dinero perteneciente al pueblo mexicano.
Imagen tomada de @canalcatorcemx
Por otro lado, Medina Padilla mencionó una empresa que cometió defraudación fiscal ocasionando al pueblo de México una afectación de casi 300 millones de pesos, por ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con la FGR han buscado llevar a juicio a los responsables, sin embargo, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado y su inicuo actuar, han impedido la impartición de justicia.
Osorio Rosado ha emitido fallos con la intención de ignorar a la SHCP ya que ha “argumentado” que esta secretaría no cuenta con las facultades para la defensa del dinero del pueblo mexicano, asimismo, ha ignorado criterios de los tribunales de amparo, incluso, ha ignorado criterios de la SCJN.
Algunos abogados hacendarios han revertido sus determinaciones, sin embargo, eso no exime al juez de su responsabilidad, por lo tanto, Medina Padilla aseguró que se va a realizar una queja administrativa así como una denuncia en contra del juez ya que las afectaciones son directas a la impartición de justicia de la República Mexicana.
Otro caso que mencionó el titular de la PFF, fue de una empresa con presencia nacional que ha dejado de pagar impuestos desde hace trece años, sumando un total de 25 mil millones de pesos, mismos que no han podido ser recuperados por un retraso en juicios. En este caso el principal responsable es el ministro Luis María Aguilar Morales quien ha sido omiso al resolver el caso.