Etiqueta: Poder Judicial

  • La JUDEF confirma que continuará el paro de labores en el Poder Judicial sin importar el gran daño que representa para el pueblo mexicano

    La JUDEF confirma que continuará el paro de labores en el Poder Judicial sin importar el gran daño que representa para el pueblo mexicano

    En un nuevo comunicado emitido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), se ha confirmado que el paro laboral continuará indefinidamente a partir del lunes 21 de octubre. Esta decisión, que ha sido respaldada por 809 votos a favor de mantener la suspensión parcial de labores, refleja la negativa de los trabajadores del Poder Judicial a retomar sus actividades, afectando gravemente al sistema judicial del país y a los ciudadanos.

    A pesar de la urgencia de retomar los procesos judiciales detenidos, los magistrados, jueces y demás funcionarios continúan anteponiendo sus propios intereses, dejando en suspenso miles de casos que afectan a ciudadanos que dependen de la justicia pronta y expedita. Las coordinaciones judiciales de diversas regiones, como Xalapa y Emiliano Zapata, han decidido que no existen condiciones para la reanudación de labores, lo que evidencia su total desconexión con la realidad y las necesidades del pueblo.

    El impacto económico de esta suspensión ha sido desastroso. Cada día que los trabajadores del Poder Judicial no acuden a sus funciones, el erario público sigue cubriendo sus salarios, ocasionando pérdidas millonarias. El presupuesto destinado a la justicia no ha sido ejercido debido a esta suspensión, lo que agrava aún más la situación económica del país.

    Mientras los ciudadanos enfrentan las consecuencias de un sistema judicial paralizado, los trabajadores del Poder Judicial mantienen su postura, sin reconocer el daño que están causando no solo al sistema, sino también al bolsillo de todos los mexicanos que siguen pagando sus sueldos. La suspensión de labores es vista por muchos como un capricho que afecta directamente a quienes más necesitan el acceso a la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Fallas técnicas, preguntas sin responder y mala organización: así comenzaron jueces y magistrados corruptos sus propias “mañaneras”

    Fallas técnicas, preguntas sin responder y mala organización: así comenzaron jueces y magistrados corruptos sus propias “mañaneras”

    La mañana de este lunes, un grupo de jueces y magistrados del Poder Judicial comenzaron sus propias conferencias matutinas, a las que también han llamado “mañaneras”, esto como un intento de defender sus privilegios a costa del pueblo de la Reforma al Poder Judicial, sin embargo, este primer intento pareció ser un fracaso.

    Previo a las 9 de la mañana, Adriana Ortega y los magistrados Juan José Olivera y José Rogelio Alanís García se presentaron en el recinto donde más de una decena de corresponsales de la prensa esperaban las declaraciones de los conservadores.

    Desde iniciada la rueda de prensa, los ponentes mencionaron que el espacio es para responder a las declaraciones de la mandataria federal, pero este primer día omitieron esta parte, señalando que sería mañana el día en que comenzarán con esa sección; en el mismo sentido, se explicó que se atenderían preguntas, pero muchas de estas no sería respondidas en el momento hasta un posterior análisis, hecho que ha generado dudas.

    Entre los temas tratados, la jueza y los magistrados no desaprovecharon para lanzarse en contra de la líder del Ejecutivo federal, sobre la que mencionaron que esta en su derecho de opinar sobre la indicación de eliminar la publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero agregaron que la mandataria debería, a su parecer, meter un recurso judicial sobre el caso.

    En redes sociales llamó la atención no solo este nuevo intento de desacreditar al movimiento de la Cuarta Transformación, sino su mala ejecución, ya que además de los evidentes problemas técnicos, no se cumple con la premisa de un dialogo entre representantes del PJ y la prensa, como si ocurre entre el Ejecutivo y los medios de comunicación en las mañaneras del pueblo.

  • Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Durante una conferencia de prensa, Amir Ibrahim, director del medio Los Reporteros MX, cuestionó a la gobernadora de Morelos sobre el amparo otorgado por una jueza federal que ordena retirar la reciente reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. El amparo ha generado tensiones no solo a nivel federal, sino también en el estado de Morelos, que aprobó dicha reforma en su Congreso local.

    Al respecto, la mandataria estatal expresó que, aunque el Poder Judicial ha mostrado resistencia ante esta reforma, dicho rechazo proviene de los intereses de jueces, magistrados y ministros que ven afectados sus privilegios. “Todos sabemos que el Poder Judicial no está contento […] implica un cambio radical a la manera como se venían decidiendo las posiciones dentro del Poder“, señaló la gobernadora.

    La reforma, impulsada a nivel nacional por el Congreso y aprobada también en Morelos, busca modificar el proceso de selección de los jueces y magistrados, lo que ha generado molestia en ciertos sectores del Poder Judicial, según comentó la mandataria. Sin embargo, la gobernadora dejó claro que esta es una decisión irreversible al tratarse de una decisión autónoma del Poder Legislativo.

    La tensión entre los poderes

    En su respuesta, la gobernadora reconoció que la situación también afecta a nivel local, ya que “no hay un acuerdo, no están contentos” en el Poder Judicial de Morelos. La mandataria hizo un llamado a que los jueces y magistrados locales demuestren su profesionalismo y capacidad, y enfatizó la necesidad de que las decisiones sobre quienes administran justicia no se basen en “amiguismos” o relaciones políticas, sino en el mérito y la trayectoria.

    En cuanto al amparo que obliga a la Presidenta de México a retirar la reforma judicial, la gobernadora señaló que, aunque es un intento por parte del Poder Judicial de defender sus intereses, no representa los intereses del pueblo de México. Asimismo, recordó que el proceso judicial seguirá avanzando, pasando de lo federal a lo local.

    Finalmente, la gobernadora concluyó su intervención reafirmando la importancia de que el Poder Judicial se ajuste al proceso de selección de los mejores perfiles y a la voluntad del pueblo, del mismo modo en que lo hacen los demás poderes.

    Sigue leyendo…

  • Jueza que quiere encarcelar a la Presidenta ahora se victimiza y acusa que Sheinbaum “desprecia” al pueblo de México

    Jueza que quiere encarcelar a la Presidenta ahora se victimiza y acusa que Sheinbaum “desprecia” al pueblo de México

    Este lunes, la jueza Nancy Juárez Salas, titular del juzgado décimo noveno del estado de Veracruz, ofreció una entrevista para MVS, en donde aprovechó para volver a lanzarse en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la cual acusó de “despreciar” a la Constitución, a las instituciones y al pueblo de México, esto luego de que la mandataria desestimó los recursos presentados en contra de la ya promulgada Reforma al Poder Judicial.

    Pese a que desde Palacio Nacional e infinidad de foros se ha discutido y explicado que la jueza Salas no tiene atribuciones para echar atrás una reforma ya aprobada y promulgada, la “impartidora de justicia” insistió en que “el Poder Judicial tiene la facultad de intervenir cuando se interponen amparos que alegan violaciones a los derechos humanos.”

    “Nosotros somos quienes defendemos al pueblo de los actos arbitrarios de cualquier autoridad”, aseguró sin reparo la conservadora, a la par que lamentó que la Presidenta no le siga el juego y ésta no haya interpuesto ningún recurso de apelación según establece la Ley de Amparo.

    “Efectivamente, si la presidenta o cualquier otra autoridad desde su particular apreciación considera que un juez federal no tiene atribución, como lo han venido manifestando, lo que tendrían que hacer es recurrir con los recursos previstos en la Ley de amparo”.

    Finalmente, la jueza mencionó que el incumplimiento de la orden podría traer consecuencias legales a la Presidenta y cualquier otra autoridad que acate la suspensión judicial: “El artículo 107 de la Constitución establece sanciones penales, incluso la cárcel, para quienes desacaten una autoridad judicial”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes durante la mañanera haber recibido alguna notificación formal sobre la orden de la jueza Nancy Juárez Salas para retirar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante su conferencia en el Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el Artículo 61 de la Ley de Amparo establece que el juicio de amparo es improcedente cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución, lo que, según la mandataria, invalida cualquier intento de frenar la reforma constitucional aprobada el 16 de septiembre.

    Sheinbaum también citó los Artículos 39 y 135 de la Constitución, que refuerzan la soberanía del pueblo y el proceso legislativo para modificar la Constitución. Recordó que el Congreso de la Unión, por mayoría calificada, y 23 congresos estatales aprobaron la reforma al Poder Judicial, cumpliendo así con todos los procedimientos constitucionales.

    Ante las críticas y los amparos promovidos por jueces y partidos políticos en contra de la reforma, Sheinbaum denunció que estos intentos de impugnarla no tienen fundamento. Según la presidenta, son los propios jueces y magistrados quienes, al otorgar amparos, están defendiendo sus privilegios frente a una decisión respaldada por la mayoría del pueblo mexicano en las elecciones del 2 de junio. En esa elección, Morena y sus aliados obtuvieron una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, ganando 256 de los 300 distritos electorales, lo que les permitió impulsar la reforma.

    La mandataria destacó que la reforma fue producto de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, en los que se realizaron cambios significativos a la propuesta original, y fue aprobada con 357 votos en la Cámara de Diputados y 86 en el Senado. A pesar de este respaldo, Sheinbaum señaló que algunos jueces y partidos han intentado frenar el avance de la reforma con procedimientos que, según ella, son irregulares y violan el Estado de Derecho.

    Sheinbaum afirmó que quienes están violando el marco legal son los jueces que han emitido estos amparos, ya que, de acuerdo con la Ley de Amparo, no pueden otorgarse recursos contra reformas constitucionales. La presidenta reiteró su compromiso con la voluntad popular y con los cambios que buscan democratizar el Poder Judicial, señalando que no permitirá que intereses particulares obstaculicen la transformación que el pueblo de México ha decidido respaldar.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez deja al descubierto la indisciplina y descomposición que impera en el Poder Judicial

    Rosa Icela Rodríguez deja al descubierto la indisciplina y descomposición que impera en el Poder Judicial

    Durante la conferencia matutina de este domingo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, criticó duramente a integrantes del Poder Judicial de la Federación, exhibiéndolos como responsables de obstaculizar la aplicación de leyes y políticas destinadas al bienestar social. Rodríguez denunció que diversos jueces han emitido resoluciones que paralizan proyectos de gran relevancia para el país, como obras públicas y programas de apoyo a la ciudadanía.

    Uno de los puntos más graves expuestos fue el retraso en la emisión de sentencias, particularmente en los casos de personas privadas de la libertad. La funcionaria presentó una gráfica que reveló que de los 21 mil reclusos en centros federales, más de 6 mil no han recibido sentencia, destacando la grave dilación en los procesos judiciales. También se refirió a la situación de las mujeres encarceladas en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil No.16 en Morelos, donde cientos de ellas han esperado entre uno y 11 años para conocer su sentencia.

    Rodríguez argumentó que estos retrasos no solo generan impunidad, sino que niegan el acceso a la justicia para miles de personas. Criticó que, mientras el gobierno impulsa políticas de bienestar y proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y la Ley de la Industria Eléctrica, los jueces han otorgado amparos que frenan su avance. Entre los ejemplos citados, destacó que se han presentado cientos de amparos contra políticas públicas clave, como la Ley de Minería, los libros de texto gratuitos y la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

    Corrupción y nepotismo al interior

    La secretaria también denunció casos de corrupción y nepotismo dentro del Poder Judicial, señalando la venta de exámenes para la selección de jueces y la prevalencia de vínculos familiares en la estructura judicial. Según los datos expuestos, el 49% de los empleados de este poder tienen al menos un familiar trabajando en el mismo, y casi el 85% de los magistrados y jueces cuentan con parientes ocupando cargos dentro del sistema judicial.

    Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a poner fin a estos excesos, destacando que la falta de sanciones a jueces corruptos solo perpetúa la impunidad. En el periodo de 2004 a 2023, de las 38 mil quejas presentadas contra jueces y magistrados, el Consejo de la Judicatura Federal solo sancionó a 472, mientras que el 86% de las quejas fueron desechadas sin investigación alguna. Además, denunció que, pese a las denuncias presentadas por el Ejecutivo y la Fiscalía General de la República, ninguna ha derivado en sanciones.

    Los excesivos salarios

    Al hablar de los salarios de los funcionarios del Poder Judicial, Rodríguez subrayó que, en muchos casos, estos ingresos superan con creces lo estipulado por la Constitución, que establece que ningún funcionario debe ganar más que el presidente de la República. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ejemplo, perciben un salario mensual superior a 790 mil pesos, mientras que los jueces y magistrados también disfrutan de sueldos considerablemente altos, lo que ha sido motivo de críticas desde el gobierno federal.

    La funcionaria concluyó su intervención haciendo un llamado a que el Poder Judicial garantice una justicia más ágil y equitativa, y que se eliminen los obstáculos que impiden la implementación de las políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Poder Judicial anuncia que darán conferencias “mañaneras”

    Poder Judicial anuncia que darán conferencias “mañaneras”

    A partir de este 21 de octubre, jueces y magistrados llevarán a cabo conferencias mañaneras, como respuesta a las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum. Las conferencias se realizarán de lunes a viernes y presentarán “información real” sobre el Poder Judicial de la Federación.

    El PJF informó que las conferencias iniciarán a las 8;15 hrs y se llevarán a cabo en el auditorio de la planta baja de edificio Revolución del PJF, y tendrán una duración de 30 minutos. Así mismo se transmitirán en el canal de YouTube Independencia Judicial MX.

    Estas conferencias se llevan a cabo como uso de su derecho de réplica “para abordar temas relacionados con el PJF que la titular del Ejecutio Federal refiera en la mañananera”.

    Se comunicarán las acciones de resistencia relacionadas con esta Reforma, y habrá sección de preguntas y respuestas“, informaron.

    Esta convocatoria fue firmada por las mil 500 juezas, jueces, magistradas y magistrados federales que integan el Poder Judicial. Hasta ahora se deconoce quién o quiénes impartirán estas conferencias.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con la educación y la justicia en Tabasco

    La presidenta Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con la educación y la justicia en Tabasco

    En su primera visita oficial a Tabasco como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el legado del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y presentó importantes iniciativas para fortalecer la Cuarta Transformación en todo el país.

    Durante el evento, que tuvo lugar en la Unidad Deportiva “José Nazur Bolívar,” la presidenta firmó un convenio para asegurar pensiones universales para personas con discapacidad, acompañada por el gobernador Javier May y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

    Este acuerdo refuerza el compromiso del gobierno de garantizar derechos y oportunidades para los sectores más vulnerables, siguiendo la línea de apoyo social marcada por la administración anterior. La mandataria destacó que su gobierno continuará trabajando para cerrar las brechas de desigualdad.

    Uno de los anuncios más relevantes de la presidenta fue la confirmación de la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia, programada para junio de 2025.

    Durante su discurso, se recordó el trabajo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el mejor presidente de México.” Destacó que, aunque él ya no esté al frente del gobierno, su legado sigue presente.

    Además, enfatizó la importancia de la educación como motor del desarrollo regional, anunciando la construcción de 17 preparatorias y dos universidades en Tabasco. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las oportunidades educativas lleguen a cada rincón del país.

    La presidenta mencionó que estas nuevas instituciones educativas serán fundamentales para preparar a la próxima generación de mexicanos y darles las herramientas para prosperar en un mundo cada vez más competitivo.

    Concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad. Para la mandataria la fuerza de la Cuarta Transformación radica en la sólida alianza entre el gobierno y el pueblo, que debe mantenerse fuerte y transparente. “No podemos alejarnos de la gente; necesitamos seguir informando y cumpliendo nuestros compromisos,” expresó.

  • Se resisten a trabajar: Juzgados de la CDMX declaran días inhábiles del 16 al 18 de octubre con motivo del paro en el Poder Judicial

    Se resisten a trabajar: Juzgados de la CDMX declaran días inhábiles del 16 al 18 de octubre con motivo del paro en el Poder Judicial

    Desde este 16 de octubre, tribunales y juzgados del Primer Circuito en la Ciudad de México han declarado días inhábiles debido a un paro de actividades relacionado con la inconformidad de los trabajadores respecto a la reforma judicial. La medida, que se extenderá hasta el 18 de octubre, afecta a 63 tribunales y juzgados federales, incluyendo órganos en materias de trabajo, civil y extinción de dominio.

    Los empleados, quienes demandan que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) defina su postura sobre la suspensión de actividades, se manifestarán frente a la sede del CJF. A su vez, exigen que el organismo garantice el cumplimiento de 17 puntos incluidos en su pliego petitorio. Fernando Migues, uno de los líderes del movimiento, señaló que el CJF ha ignorado suspensiones judiciales y no ha atendido las demandas clave del gremio.

    En el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, las puertas permanecen cerradas y una circular oficial confirma la suspensión de actividades. No obstante, los tribunales de guardia seguirán atendiendo asuntos urgentes de manera electrónica.

    Este paro también se ha extendido a los juzgados del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, donde se declaró día inhábil a partir del 14 de octubre, afectando términos judiciales mientras dure la suspensión.

    Debes leer:

  • #Entrevista | Francisco Cruz habla del año de Hidalgo que aplicó el Poder Judicial al liberar a Vanesa Ballar

    #Entrevista | Francisco Cruz habla del año de Hidalgo que aplicó el Poder Judicial al liberar a Vanesa Ballar