Etiqueta: Poder Judicial

  • ¡FUERA MÁSCARAS!

    ¡FUERA MÁSCARAS!

    “Me gustaría ahora que van a hacer manifestaciones que marchen ellos, los ministros, que defiendan sus privilegios, fuera máscaras, además sirve que les da el sol”. Así se refirió Andrés Manuel López Obrador en octubre del año pasado cuando los trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunciaban paros en contra de la extinción de fideicomisos; ahora, en el marco de la discusión de la reforma judicial, aquellas palabras de AMLO fueron muy tomadas en serio por la ministra Norma Piña que decidió salir a las calles a marchar en protesta por la reforma.

    Y qué bueno que las máscaras se despojaran (aunque a la fuerza) gracias al respaldo de una innegable mayoría de la población que exige la reforma al poder judicial, aunque con ello, acompañada de su derecho indiscutible a expresarse en las calles, la ministra Piña vaya dejando trozos de dignidad por el Paseo de la Reforma. Qué bueno y qué irónico resulta observar que se marche por la misma vía nombrada en honor a las reformas propuestas por Benito Juárez que cambiaron sustancialmente la manera de hacer política y que se convierten en uno de los sucesos históricos más importantes de la nación.

    Pero en eso de quitarse la máscara la ministra se vuela la barda, no una, sino dos veces: La primera cuando sale a sumarse a las manifestaciones en San Lázaro en contra de la reforma pues esa acción más la larga cadena de “tuits” bastante ridículos, terminan por evidenciar que sólo defiende exactamente lo que se critica por la mayoría, nada más que la corrupción y los privilegios bastante documentados hasta el momento. Dos publicaciones en particular llaman la atención, el primero a pocas horas de haberse aprobada la reforma Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno y el segundo: Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de Seguridad y Justicia en el país son culpa de los jueces, quienes así lo crean no conocen México. Se vuela la barda de plano, pues lejos de aceptar que el momento histórico le exige tomar la batuta y construir una nueva imagen del poder judicial desde su propia responsabilidad, opta por abonar a la cerrazón que la coloca en representación de ese sector político rechazado por la sociedad aliado históricamente a jueces y magistrados corruptos. Al final, pobre destino enfrentará la ministra pues tenía frente a sí la oportunidad de ponerse al frente de la reforma para perfeccionarla y decidió dar la espalda a la exigencia popular. La segunda: ¿Invitar a AMLO a dialogar frente a frente? ¡Carajo! Quiere decir entonces que a la fecha, ya con la aprobación sigue sin entender que el presidente, con todo y su investidura, sólo fue el portavoz de la gente que ha sido maltratada por la injusticia desde hace muchos años. 

    Pero en fin, como dijimos anteriormente, no había paro que valga, la reforma iba y fue, y hoy es una realidad, no, no es un regalo para AMLO como dicen las opiniones reduccionistas, al contrario, se convierte hoy en el primer paso hacia una nueva era donde se podrá vigilar de cerca la actuación de los impartidores de justicia.

    Con Sheinbaum a punto de erigirse como la primera presidenta de este país, con la reforma al poder judicial hecha realidad y con la expectativa del comienzo de un país más próspero y justo para todas y todos, nos vemos el 15 de septiembre a despedir a Andrés y decirle: gracias por todo enalteciendo el grito que nos acompañó desde el año 2 mil: “Es un honor estar con Obrador”

    ¡TODOS AL ZÓCALO!

  • Dicotomías

    Dicotomías

    La palabra dicotomía hace referencia a una división o clasificación de una cosa en dos partes. Uno de los ejemplos más representativos es la dicotomía entre buenos y malos, una convicción que gusta a los medios convencionales exaltar es que el pueblo es bueno y los conservadores son los malos. Al puro estilo de los grandes relatos de la modernidad que se han vivido en diversas actividades culturales y sociales como las obras de teatro, literatura, pinturas; sobre todo en la religión con el cielo y el infierno. 

    Las dicotomías, si bien no son “malas”, nos ayudan a generar un primer análisis sobre un tema en donde podamos observar dos partes extremas de un mismo fenómeno, cuyo objetivo es colocarlos en una escala del tipo negro y blanco que apoye a determinar escalas de grises que permitan realizar estudios más finos. Para esta entrega me gustaría colocar en la discusión una dicotomía un poco extraña: euforia en oposición al encono. 

    Desde el fin de semana y hasta la madrugada del miércoles 11 de septiembre de 2024, la euforia de la gente que apoyaba la reforma al Poder Judicial contrastaba con la violencia y coraje que sus detractores mostraban. Me resulta llamativo que la euforia de la gente no fuera tan grotesca en las manifestaciones públicas que hubo, como sí lo fue de parte del lado contrario, a tal punto que la tarde del martes 10 de septiembre dieron portazo al recinto del Senado de la República donde se discutía la reforma. Las imágenes son contundentes gritos, golpes y además los senadores de la oposición exigiendo que el presidente del Senado garantizara la seguridad de los legisladores. 

    Freud en La psicología de las masas y análisis del yo, mencionaba que la masa es irracional sobre todo por contar con la protección del anonimato. La masa hace capaces a sus integrantes de los arrebatos más impensables. Lo que no aplica en Freud es que ahora contamos con la tecnología que recaba imágenes que seguramente serán icónicas sobre la explosividad de los manifestantes y de su identidad, ojalá que se tomen medidas. Su violencia es ejemplar, ni el domingo los exintegrantes de la extinta Luz y Fuerza de México gritaron con tanto encono afuera de la Suprema Corte de Justicia. 

    Me llama la atención cómo la dicotomía ahora se ha convertido en euforia, violencia. Pero no es una violencia aislada, está siendo manipulada por ciertos comentaristas, uno de los más icónicos porque me remite a la descripción sobre la masa que hacía Freud es Pedro Ferriz de Con, quien incluso es capaz de pedir apoyo del narcotráfico para conseguir su objetivo. Ya no hay máscaras, no se guarda más la forma, ahora la masa que salía a las calles y destrozaba todo a su paso, en esta nueva política de dicotomías se incrusta en las pantallas vía web a través de las redes sociales y se convierte en una horda lista para salir a las calles a destrozarlo todo. 

    La senadora Lilly Téllez actúa de la misma forma desquiciada de Ferriz de Con, insulta, pretende humillar, se desgobierna su rostro a tal punto que no regresa la expresión de serenidad. Dos ejemplos de tantos que cargan sobre sus expresiones faciales y corporales el descontento que ha subido a odio en contra de quien se pare frente a ellos. Tal como lo hacen los manifestantes de las mareas rosas. Incluso a Xíchitl Gálvez le han gritado insultos, son irracionales, violentos, intolerantes y vulgares, no hay decoro en su conducir, sólo buscan el pretexto para reaccionar. 

    Hay que tener cuidado con ellos, son personas que nunca han experimentado frustración, siempre obtenían apapachos, pero ahora viven una realidad que nunca se esperaban. El inconveniente de un ambiente limitado es que se forman circunstancias que sólo valen para su círculo cercano. Laura Zapata y sus análisis tan limitados nos muestran la capacidad de observación de la realidad social, ven el zócalo lleno y creen que es todo México. Pero no hay que demeritarlos, tienen un modus operandi que cuenta con apoyo de muchos sectores, así que nuestra mejor herramienta para mantenernos a la expectativa será la información y solidaridad a nuestro alrededor. En hora buena por los logros conseguidos y que crezca la euforia que muy seguramente se desbordará el próximo 15 de septiembre. 

    Xunu’: 

    Derivado de un asalto a un estudiante, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, ocurrido alrededor de las 14:00 horas, del viernes 6 de septiembre de 2024. En mi Casa abierta al tiempo, desde el lunes 9 de septiembre hay un paro de labores organizado por los estudiantes que exigen acciones concretas para brindar condiciones de seguridad dentro de las instalaciones de la UAM. El paro se da primero en la Unidad Xochimilco y desde el martes en la Unidad Azcapotzalco. Los estudiantes de Xochimilco ya habían reportado a las autoridades de la universidad que ocurrían asaltos frecuentes sobre todo del lado de Calzada de las Bombas, a partir de las tres de la tarde. Espero que pronto se encuentre un cauce para resolver el problema del cual hablaré en otra entrega. 

  • COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez, descartó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a la confianza de la inversión en el país y desmintió las versiones que señalas que su discusión generó pérdida de capitales en el país.

    Durante una conferencia de prensa, Contreras Pérez, destacó la importancia de que el Poder Judicial sea sometido a una profunda reestructuración, para garantizar que haya un mejor acceso a la justicia y, sobre todo, tener un sistema de justicia que brinde certeza a la inversión extranjera en el país.

    En ese sentido, el presidente de la COMCE destacó que, en el año 2023, México recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera y mencionó que en el primer trimestre de 2024 el país ha captado 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y que podría cerrar el año con una inversión de 40 mil millones de dólares.

    Los empresarios de la pequeña y mediana industria, los grandes empresarios, ya tienen grandes intereses y han forjado todo un futuro para sus propias operaciones económicas y empresariales. Estas cosas (la reforma al Poder Judicial) son cuestiones que se tienen que vivir, pero al final de cuentas, no nos estamos dando un balazo en el pie; seguimos creciendo y seguiremos creciendo.

    Indicó Contreras Pérez.

    En ese sentido, señaló que se estima que la IED aumentará a más de 48 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, derivado de la relocalización de las empresas de diversas empresas en el mundo. Además destacó que México tiene una gran importancia por lo que hay una gran confianza en el país.

    Asimismo, hizo un llamado líder del Consejo empresarial llamó a tener confianza en el país, puesto que es la economía número 15 a nivel global y la segunda más grande en América Latina, sólo después de Brasil.

                        Te puede interesar:

  • Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Vecinos y comerciantes de los alrededores del recinto legislativo de la Cámara de Diputados exigieron que sea levantado el plantón, que tienen instalado los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en protesta por la reforma al Poder Judicial.

    En una conferencia de prensa, los comerciantes señalaron que por la protestas de los juzgadores se han visto afectados sus ingresos económicos, así como la dificultad de transitar por la zona, ya que los trabajadores han tomado una parte importante de la avenida.

    Además, explicaron que en otras manifestaciones los locatarios y comediantes no habían presentado afectaciones ya que los manifestantes les consumían sus productos, pero ahora con la protesta del Poder Judicial sí, porque los trabajadores y trabajadoras piden sus alimentos por medios de aplicaciones.  

    Asimismo, señalaron que debido al plantón algunos caminos de servicios básico como el gas o los servicios de emergencia no pueden ingresar a la zona, por la manifestación que mantienen los miembros del Poder Judicial, a pesar de que la reforma ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y que se encuentra en los Congresos Locales.

                       Te puede interesar:

  • Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán  (VIDEO) 

    Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán (VIDEO) 

    Un grupo de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial entraron por la fuerza a las instalaciones del Congreso de Yucatán para frenar que los legisladores locales discutan y voten el dictamen de la Reforma Judicial, que recientemente ha sido aprobada por el Congreso de la Unión.

    Entre empujones, jalones, consignas como “traidores” y “El Poder Judicial no va cae”, los manifestantes lograron ingresar hasta el Pleno del Congreso Local, para exigir a los legisladores que suspendieran la sesión que tenían programada, sin embargo la presidenta de la Mesa Directiva, Neyda Pat Dzul dio inicio con el orden del día.

    A pesar de que el dictamen no se encontraba en el orden del día para su discusión, sino sólo para la presentación del Pleno. En ese sentido, minutos después, una vez aprobados los tres puntos de la agenda, la sesión fue suspendida, para salvaguardar la integridad de los diputados y diputadas locales.

    Dichas acciones golpistas de los miembros del Poder Judicial son consecuencia de la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial por la Cámara de Senadores, además de que diversos Congresos Locales han iniciado con el proceso de discusión y aprobación del dictamen que le ha remitido el Congreso de la Unión.

    Cabe mencionar que, hasta el momento son cuatro entidades federativas las que han avalado la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, siendo estos los Congresos Locales de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Además de Colima y Tabasco se encuentran en discusión del dictamen.

                       Te puede interesar:

  • CONFRONTACIÓN DE PODERES POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

    CONFRONTACIÓN DE PODERES POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

    Para cuando se publique esta columna, podría aprobarse la Reforma al Poder Judicial en la Cámara de Senadores.

    En la exposición de motivos de la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, presentada el 5 de febrero de este año, dice lo siguiente:

    “El Gobierno de la Cuarta Transformación sostiene que una de las causas estructurales relacionadas con la impunidad y la falta de justicia que ha padecido nuestro país en las últimas décadas ha sido ausencia de una verdadera independencia de las instituciones encargadas de impartirla, así como el distanciamiento cada vez más profunda que existe entre la sociedad mexicana con las autoridades judiciales que conocen y atienden sus conflictos en los Juzgados de Distrito, los Tribunales de Circuito y la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que ha restado credibilidad en su actuación y pérdida de legitimidad en sus decisiones”. 

    ¿Qué llevó al titular del Poder Ejecutivo a renovar el sistema de justicia mexicano? Y sobre todo ¿Por qué los ministros, potencias extranjeras y medios de comunicación ven esta reforma con malos ojos? Por problemas de corrupción rampante, nepotismo y decisiones cuestionables, el Poder Judicial mexicano se ha visto confrontado con los dos poderes de la Unión (Ejecutivo y Legislativo). De manera que han llevado a la necesidad de una profunda transformación con el fin de garantizar un sistema de justicia más equitativo y confiable. 

    Uno de los puntos sobre la reforma al Poder Judicial es la Austeridad Republicana y Transparencia. Los sueldos de los Ministros, Magistrados y Jueces por encima del tope máximo establecido en la Carta Magna, ya que ganan $595,102 al mes. Más las prestaciones adicionales: más de $382,000 de aguinaldo para ministros; más de $416,000 anuales para pago por riesgo; y para gastos de alimentación, los ministros reciben hasta $1,059,432 al año, según datos presentados por la abogada Gabriela Díaz para la revista Sentido Común

    Gracias a un reportaje hecho por el equipo de investigación de la revista Contralínea, reveló los nombres de personajes que reciben millonarias pensiones y que pueden heredarse a sus cónyuges e hijos. Por este concepto, se eroga más de 60 millones de pesos cada año, para pagarle a más de 32 beneficiarios. Entre los beneficiarios resultan ser principales opositores a esta renovación impulsada por el presidente López Obrador, como Diego Valadés Ríos (hijo del historiador y periodista José C. Valadés), quien se desempeñó como ministro sólo cuatro meses y desde hace 30 años se mantiene gracias al erario público; también, Eduardo Medina-Mora Icaza, quien habría salido de la Corte Máxima para enfrentar un proceso judicial, derivado de su participación en las acciones criminales de Genaro García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos; y José Ramón Cossío Díaz, abierto opositor del presidente López Obrador. 

    Por otro lado, los embajadores de Estados Unidos y Canadá en México han sumado reacciones adversas en contra de la reforma constitucional como un “riesgo mayor” para la democracia, agregando que podría amenazar el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual será revisado en el 2026. Según sus argumentos, los inversores buscan estabilidad y un sistema eficaz y cualquier cambio es motivo de preocupación por sus posibles impactos negativos en las relaciones comerciales. 

    Más aún, estos medios de comunicación dominantes han desatado una tendenciosa campaña de desinformación que, en vez de enriquecer el debate, hacen todo lo contrario. Por ejemplo “cualquier persona sin preparación puede ser juez”, “Morena y la presidenta electa impondrán a ministros, magistrados y jueces” y “la reforma afectará en la independencia judicial”. Entre otras reacciones adversas, la Relatoría Especial de las Naciones Unidas pidió a México reconsiderar el proyecto para salvaguardar la “independencia judicial” de jueces y abogados. Y un argumento similar expresó la organización no gubernamental Human Rights World, que esta propuesta “socava la independencia judicial, la privacidad y la rendición de cuentas”. 

    La independencia judicial no radica en la ley o quien puede nombrar a un juez, sino en su ética profesional para resolver conflictos. Se está llevando a cabo un cambio a fondo de un sistema para civilizar al país y este cambio ha tocado intereses particulares, el cual ha trascendido de los escritorios a las calles. No hay que bajar la guardia, hay que estar muy bien informados de las actividades llevadas en torno a este debate. La reforma ha pasado la primera aduana en el Senado con 25 votos a favor (Morena-Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo) y 12 en contra (PRI-PAN-Movimiento Ciudadano) para ser discutida en el pleno, de manera que su posible aprobación implicaría un salto cuántico en el que se aseguraría el Derecho de Acceso a la Justicia, es decir, habría impartidores de justicia obligados a informar de sus actividades y el sistema judicial dejaría de ser un instrumento de las elites. 

  • Miguel Ángel Yunes Márquez anuncia que votará a favor de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Miguel Ángel Yunes Márquez anuncia que votará a favor de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, anunció que su voto será a favor de la reforma al Poder Judicial y aseguró que no permitirá que el panismo se quiera imponer con amenazas sobre sus legisladores.

    Durante su posicionamiento, el panista lamentó que su grupo parlamentario del PAN, pretendió imponer el sentido de su voto con respecto a la reforma al Poder Judicial y aseguró que “México no se va a destruir si se aprueba” la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “No puedo aceptar que se me imponga el sentido de mi voto. Nunca había visto un intento de imposición a base de amenazas y agresiones”, indicó el legislador y sostuvo que con la aprobación de la reforma se le quitará el derecho a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de elegir a los futuros ministros y ministras. 

    Además, Yunes Márquez, quien hace unas horas pidió licencia por tiempo indefinido por cuestiones de salud, destacó que la mayoría legislativa en el Senado de la República está en su derecho de impulsar un cambio estructural en el Poder Judicial. 

    Cabe mencionar que la iniciativa del presidente López Obrador, busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo mexicano, así como la creación de un Tribunal que supervise y castigue el actuar de los juzgadores en los distintos órganos jurisdiccionales.

    Te puede interesar:

  • Fernández Noroña anuncia que la Casona de Xicoténcatl será la sede alterna del Senado de la República

    Fernández Noroña anuncia que la Casona de Xicoténcatl será la sede alterna del Senado de la República

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que la Casona de Xicoténcatl será la sede alterna, tras asalto violento por porros del Poder Judicial en el Senado de la República.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el legislador morenista señaló que ha dado la instrucción para que el servicio parlamentario de la Cámara Alta convoque a la reanudación de la sesión en la Casona de Xicoténcatl, que se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    En ese sentido, reafirmó que “habrá reforma al Poder Judicial”, y detalló que la reanudación de la sesión está programada para la siete de la noche, con lo que se espera que el dictamen de la Reforma al Poder Judicial sea discutido la noche de este martes y madrugada del miércoles.

    Esta medida fue tomada, luego de que un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial asaltaron violentamente las instalaciones del Senado de la República, mientras los senadores y senadoras se encontraban sesionando sobre el dictamen de la Reforma Judicial que recibieron de la Cámara de Diputados.

                       Te puede interesar:

  • Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial irrumpieron violentamente en las instalaciones del Senado de la República, mientras se realizaba la discusión, en el Pleno del recinto legislativo, el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    A través de diversos videos, se observa cómo este grupo de manifestantes y con lujo de violencia dan un portazo en la Cámara Alta, bajo el pretexto de ser escuchados por los legisladores y las legisladoras que se encontraban sesionando.

    Los manifestantes ingresaron por las puertas metálicas que se ubican en la calle París y Reforma, para después  subir a la zona de los palcos, mientras lanzaban su consignas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca, principalmente, la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los legisladores y legisladoras. 

    Sin embargo, en imágenes difundidas por Foro TV se observa como los porros del Poder Judicial ingresaron hasta el Pleno de Sesiones, también se aprecia cómo saludaron a Ricardo Anaya y Alito Moreno, con quienes entonaron el Himno Nacional.

    Derivado del violento asalto a las instalaciones del Senado de la República se registraron personas heridas, sin embargo hasta el momento no se conoce la cifra exacta de los lesionados y la gravedad de las lesiones.  

    Te puede interesar:

  • Miguel Ángel Yunes Linares y Marko Cortés se confrontan en el Senado de la República (VIDEO)

    Miguel Ángel Yunes Linares y Marko Cortés se confrontan en el Senado de la República (VIDEO)

    Los panistas Marko Cortés y Miguel Ángel Yunes Linares se enfrascaron en una discusión de reproches en el Senado de la República, luego de que se aprobara la licencia por tiempo indefinido a Miguel Ángel Yunes Márquez, en donde se acusaron mutuamente de “traición” antes de la discusión de la Reforma al Poder Judicial.

    Tras rendir protesta como senador suplente, Yunes Linares hizo uso de la palabra y se lanzó en contra de Cortés Mendoza, quien anteriormente acusó de “traidor” y amenazó con “expulsar” del PAN a Yunes Márquez si apoyaba la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    He escuchado lo que ha dicho Marko y no, cobarde y traidor eres tú. Miguel Ángel Yunes Márquez siempre ha dado la cara y a la familia Yunes nadie nos ha doblado. Tenemos 20 años en Acción Nacional y seguiremos, porque Acción Nacional no es de Marko, es de millones. 

    Indicó Yunes Linares.

    En ese sentido, el legislador sostuvo que no se ha doblado ante nadie ni ante el Gobierno de México, con respecto a su supuesto apoyo a la reforma al Poder Judicial, y lamentó que la derecha quiera obtener votos por medio del “linchamiento”, además señaló que en el transcurso del debate dará a conocer el sentido de su voto cn respecto a la Reforma Judicial.

    “No habido ninguna negociación con el Gobierno Federal”, indicó Yunes Linares y aseguró, según él, que sus hijos son perseguidos políticos que han recurrido a las instancias jurisdiccionales para  evitar que sean detenidos y así poder rendir protesta como senador y diputados local, respectivamente.  

     Asimismo, Miguel Ángel Yunes Linares acusó que en el interior del PAN ha habido acciones de coacción y amenazas en contra de los legisladores y las legisladoras, para que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar: