Etiqueta: Poder Judicial

  • Con piñatas de AMLO como el diablo, magistrados y jueces de Jalisco realizan caravana contra la reforma al Poder Judicial

    Con piñatas de AMLO como el diablo, magistrados y jueces de Jalisco realizan caravana contra la reforma al Poder Judicial

    Los magistrados y jueces federales continúan montando shows monumentales, como es el caso de los trabajadores del Poder Judicial en Jalisco que hicieron piñatas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la muerte y el diablo.

    La mañana de este viernes, juzgadores del estado de Jalisco montaron una caravana automovilística para protestar en contra de la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, la manifestación partió de Ciudad Judicial a la Glorieta de Minerva, en la ciudad de Guadalajara.

    Sin embargo, una de las acciones que llamó la atención fue que algunos miembros del Poder Judicial se manifestaron con piñatas del mandatario mexicano, a quien caracterizaron como la muerte y el diablo, mientras lanzaban consignas en defensa del órgano impartidor de justicia. “El Poder Judicial, no va a caer, no va a caer”, expresaron en diversas ocasiones.

    Los magistrados y jueces volvieron a acusar que el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pretende someter al Poder Judicial a los partidos y al Poder Ejecutivo, a pesar de reconocer que es innecesaria la implementación de una iniciativa que transforme la impartición de justicia en el país.

    Asimismo, cargaron con la elección de ministros, magistrados y jueces ya que, según los juzgadores, se pone en riesgo la “carrera judicial” que ha formado “servidores públicos de excelencia“, aunque no mencionaron que la reforma acabaría con los actos de “nepotismo” y la corrupción que ha carcomido al Poder Judicial.

               Te puede interesar:

  • Calderón urge que EE.UU. intervenga en nuestro país, pero en redes le recuerdan que México es soberano

    Calderón urge que EE.UU. intervenga en nuestro país, pero en redes le recuerdan que México es soberano

    El espurio presidente Felipe Calderón volvió a ser gala de su entreguismo y sometimiento con el imperialismo estadounidense, al replicar las injerencistas declaraciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista y responsable de la “guerra contra el crimen organizado”, compartió un posicionamiento de la Cámara de Representantes, en el que se advierte que la reforma impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, podrían traer “una cara renegociación del T-MEC en 2026”.

     Sin embargo, las declaraciones del usurpador presidencial no pasaron desapercibida y diversos internautas lo señalaron de ser un defensor del injerencismo de países extranjeros en México, así como mencionar que no entienden sobre qué significa “soberanía”.

    Además, le recordaron que él es el responsable de poner su “gobierno entero en manos del narco”, cabe mencionar que su mano derecha, García Luna, fue declarado culpable por tener vínculos con el crimen organizado y que está a la espera de recibir una sentencia en Estados Unidos.

    También, destacaron los comentarios de internautas que se tomaron su tiempo para educar al usurpador de Felipe Claderón y le mostraron el contenido del artículo 39 de la Constitución, en la que se establece que la soberanía reside en el pueblo, así como de ser el único de tener la capacidad de modificar y decidir su forma de gobierno. 

    Asimismo, lo calificaron de ser un “enano acomplejado” que llora porque los estadounidenses intervengan en los asuntos internos de México. Además de asegurar que el país es libre e independiente gracias al presidente López Obrador y al pueblo que apoya la Cuarta Transformación.

            Te puede interesar:

  • Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, trató de elogiar la iniciativa de estudiantes de diversas universidades que se movilizarán en defensa del Poder Judicial, pero internautas le recordaron que gracias a los jueces tiene una pensión vitalicia ilegal.

    A través de su cuenta de X, antes tiwitter, la conservadora compartió un cartel de estudiantes como UNAM, UAEM, ITAM, ITESM, CIDE, La Salle y la Ibero, en el que se convoca a una marcha en contra de la reforma judicial, que partirá en el Ángel de la Independencia al Senado de la República, el próximo 01 de septiembre.

    “Importante iniciativa de los estudiantes de Derecho”, indicó Amparo Casar, sin embargo no contó con la rápida reacción de los internautas que le recomendaron presentar a los estudiantes el caso de su ilegal pensión millonaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la muerte de su esposo.

    Mientras que otros, internautas lamentaron que ahora los estudiantes de duchas universidades salgan a defender los privilegios de la cúpula neoliberal, así como señalaron que la reforma al Poder Judicial ha evidenciado el espíritu anti-democrático de muchos conservadores, ya que tienen miedo a la construcción colectiva.

    Asimismo, algunos usuarios de X señalaron que sin importar las marchas que realicen los conversadores, la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, será una realidad puesto que es un mandato del pueblo. 

           Te puede interesar:

  • Por la defensa de los intereses del pueblo: La ministra Lenia Batres vuelve a ser acosada y hostigada por los huelguistas del Poder Judicial que no quieren la democratización de la justicia mexicana (VIDEO)

    Por la defensa de los intereses del pueblo: La ministra Lenia Batres vuelve a ser acosada y hostigada por los huelguistas del Poder Judicial que no quieren la democratización de la justicia mexicana (VIDEO)

    En un episodio más, de las manifestaciones de los juzgadores que están en contra de la reforma al Poder Judicial, los huelguistas increparon a la ministra Lenia Batres, quienes se manifestaban en los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    A través de un video difundido se observa como un grupo de trabajadores de la SCJN, acosan y hostigan a la “ministra del pueblo”, quien trató de tranquilizar a los manifestantes y entablar un diálogo con las personas que se estaban protestando en contra de la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

     “Yo estoy tranquilizando, aquí, a los compañeros. Les propongo que vayan con calma, no dejen provocar a nadie, de los que están provocando y se vayan muy tranquilos”, expresó Batres Guadarrama, mientras los manifestantes lanzaban consignas e interrumpieron en distintas ocasiones a la ministra. 

    Esta es la segunda vez que  los manifestantes “hostigan” a la ministra Leina Batres, puesto anteriormente pegaron en su oficina pancartas en donde la acusaban de estar al servicio del titular del Ejecutivo Federal, aunque la ministra ha destacado por activismo y constante expresiones a favor de la reforma judicial con la que se beneficiarán millones de mexicanos

    Cabe mencionar que, ante la aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, los integrantes del Poder Judicial han intensificado sus protestas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

           Te puede interesar:

  • La derecha sin su brazo judicial

    La derecha sin su brazo judicial

    “… La cada vez más perfeccionada ¨guerra jurídica¨ se despliega esencialmente a través del uso ilegítimo del derecho interno de cada país o del derecho internacional. La intención es dañar a quien precisamente se ha identificado como oponente o líder político perjudicial para los intereses del entramado corporativo, que, de facto, gobierna las instituciones estadounidenses y que desde esa posición determina la política y decisiones económicas de la potencia mundial imperial y sus aliados …”.
    Tirado Sánchez, Arantxa. El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley.
    Ediciones Akal. México 2021. Pág. 15.

    Creo que la Continuidad con cambio a la que la derecha en México supuso que no se llegaría o se lograría sin la contundencia con la que el pueblo la definió este histórico 2 de junio de 2024, tiene a los conservadores en apariencia, solo en apariencia enmudecidos. El “shock” en el que supuestamente se encuentra la reacción no es real. Convendría que los analistas afines a la 4T dejaran de seguir difundiendo esa narrativa y reflexionen acerca de lo que está ocurriendo tras bambalinas.

    Parece que no, pero la derecha se está recuperando más rápido de lo que aparenta. Algunos indicios los presenciamos en los siguientes casos. El comunicado emitido por el Consejo Coordinador Empresarial el 18 de agosto en el que hacía un “llamado” a las autoridades electorales a “realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”. Presión del poder económico bajo el eufemismo de un “llamado”. Sin embargo, el Consejo General del INE aprobó por mayoría, el 23 de agosto, la distribución de las curules plurinominales en los términos definidos por la constitución y la ley electoral.  

    El representante de la Casa Blanca en México, Ken Salazar, afirmó el 22 de agosto que el voto directo para la elección de jueces magistrados y ministros de la Suprema Corte “era un riesgo para la democracia, una amenaza a la relación comercial y una puerta de entrada a que el narco influya en el sistema legal”. El presidente López Obrador hizo una contundente defensa de nuestra soberanía y calificó a esa declaración como desafortunada e imprudente. Además, reveló que a través de la Cancillería se había emitido una nota diplomática de extrañamiento, puesto que México “no acepta que ningún representante extranjero, intervenga en asuntos que solo les corresponde resolver a los mexicanos”. 

    A la respuesta presidencial, ese mismo día, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, puso un mensaje en sus redes sociales señalando que en “43 de los 50 estados de Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”. Asimismo, luego de que el embajador Salazar volviera a referirse al tema de la reforma el presidente lo dejó claro “diálogo siempre debe de haber, el asunto es que los temas relacionados con México, pues nos corresponden a nosotros. No pueden venir extranjeros, a tratar asuntos que sólo corresponden a los mexicanos, es un principio básico de independencia, de soberanía”.

    Por otro lado, la nota publicada en el diario estadounidense The Washington Post el 26 de agosto en la que justifica la violación a nuestra soberanía “olvidando” que no somos colonia, ni patio trasero, señaló: “Estados Unidos tiene razón al intervenir, porque lo que está en juego son la independencia judicial y el Estado de Derecho en un país que ha conocido demasiado poco de ambas cosas a lo largo de su historia. El plan de López Obrador también podría frenar la integración económica de Norteamérica”. 

    El periódico siguió con su actitud no solo injerencista sino también plagada de misoginia, soberbia y falta de respeto ante lo que representan las figuras de nuestra presidenta electa y de nuestro presidente en funciones al referirse a ambos así: “La reticencia de la Sra. Sheinbaum a discrepar del Sr. López Obrador es quizá comprensible, dado su control sobre el aparato político del que dependerá su próxima presidencia… se trata de una actitud miope. Si prospera el intento de López Obrador de doblegar al poder judicial, [Sheinbaum] se asegurará de que sus primeros meses, sino años, en el cargo se vean ensombrecidos por una lucha sobre la independencia judicial”. 

    Para ponerle punto final el presidente fue más allá, pues a la representación estadounidense se sumó el cuestionamiento de la canadiense. Por ello, el 27 de agosto informó “… la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá será pausada temporalmente. Esperamos de parte de la representación estadounidense el compromiso de respetar la soberanía e independencia de nuestro país. No aceptamos el injerencismo en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos, como la reforma al Poder Judicial. Seguiremos firmes en la defensa de nuestra Constitución.”

    Son claras las evidencias de que el tema de la supuesta sobrerrepresentación y el ruido alrededor de los resultados electorales encubren la posibilidad de que la reforma al poder judicial sea aprobada, en particular en lo relacionado con la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Ese es el tema que más les preocupa y ocupará en los próximos meses a la reacción y a los poderes fácticos de dentro y de fuera. Un destacado aliado en la estrategia golpista y desestabilizadora pareciera írseles de las manos. Por lo pronto, el 26 de agosto con 22 votos a favor y 17 en contra el dictamen de la reforma judicial se aprobó en lo general en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. 

    En el frente ultra, desde semanas antes de su realización se anunció con “bombo y platillo” la reunión de la ultraderecha internacional en la Ciudad de México del 24 al 25 de agosto. Sin embargo, la segunda Conferencia de Acción Política Conservadora no tuvo la afluencia esperada por los organizadores. La imagen de sillas vacías y la cancelación del orador principal, Javier Milei, son algunas muestras de ello. Cabe mencionar el anuncio de Eduardo Verástegui de la formación del partido político por él encabezado. En su intervención volvió a lugares comunes ya empleados acerca de sus críticas al gobierno y a la “derechita cobarde” del PAN. La creación de la organización política se sustentará en el Movimiento Viva México y en agrupaciones ligadas al yunque. Sin menosprecio a sus seguidores la ultraderecha pareciera no contar con base social.  

    Ante el panorama brevemente expuesto cabría formular las siguientes interrogantes: ¿Qué sucederá con la ecuación del lawfare en la que el poder judicial es una pieza clave? ¿A qué recurrirán los conservadores en caso de no contar con la disponibilidad de sus personeros judiciales?  Hasta antes del 2 de junio la derecha se sentía confiada en la alianza del poder económico, los medios de manipulación y sus operadores en partidos políticos y el poder judicial. Ahora, parece que el panorama comienza a tornarse contrario a sus intereses. Lo afirmado por el Washington Post augurándole a nuestra próxima presidenta años ensombrecidos por “la lucha sobre la independencia judicial”, puede darnos algunas pistas de por dónde transitarán los reaccionarios.

    Si bien es cierto que en los casos del lawfare aplicados contra gobiernos no afines a los intereses de los monopolios hegemónicos nacionales y extranjeros, han intervenido tanto el poder judicial como otros actores tales como los poderes mediáticos y el legislativo, como ocurrió por ejemplo en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya en 2009 y en Brasil contra Dilma Rousseff en 2016. Sin embargo, en el caso mexicano las mayorías en el poder legislativo federal y en más de la mitad de los gobiernos estatales no están controladas por la derecha. Un poder al que les será difícil ponerle diques. 

    ¿El “llamado” de los jerarcas del dinero, mencionado líneas arriba, pudiese ser la punta del iceberg? Sabemos que los conservadores son pragmáticos, su reorganización en torno a los dueños del capital podría ser una alternativa. Aunque esos oligarcas se verán en la disyuntiva, sobre todo aquellos a los que les “fue rete bien” con la 4T, de seguir disfrutando de los beneficios por otros años más o sumarse y/o financiar a la oposición.  Aquellos que opten por “transigir con el segundo piso de la cuarta transformación” incluso pudiesen aparentar, ante la opinión pública, ser “buenos empresarios.” 

    En el ámbito partidista, la restructuración de por lo menos Acción Nacional podría urgirles a los conservadores para contar con operadores en los “espacios políticos”. Aunque el desgaste de las figuras más visibles tendrá que dar paso al reciclaje de otras, a un eventual surgimiento de imágenes jóvenes o al menos no “tan vistas.” 

    Por su parte, en los medios corporativos de información hay algunos atisbos de poner sus “barbas a remojar.” El “despido” de varios personajes públicos asiduos a las mesas de “análisis” y otros espacios de opinión podría ser un pretendido “cambio de imagen”, aunque difícilmente recuperarán los espacios perdidos en favor de medios alternativos electrónicos, impresos y en redes sociales. 

    Un buen resumen lo hizo recientemente Epigmenio Ibarra: “… llamaron a violar la constitución. Fracasaron. Perdieron en las urnas, perdieron en las calles, perdieron las audiencias, las que, desde sus posiciones privilegiadas en los medios, conducían a su antojo. Se acaba una era. ¡Vivimos el fin del viejo régimen! 

    La derecha en nuestro país ha quedado plenamente identificada a lo largo de estos años de gobierno transformador. Hoy la población reconoce a sus adversarios, que no enemigos como lo apunta López Obrador. Sabe quiénes representan los poderes conservadores, sus cabezas más visibles, tanto de quienes están vigentes como de aquellos que lo estuvieron. Por si tenía alguna duda la mayoría del pueblo ha confirmado quiénes encabezan esas fuerzas político-económicas y sus principales sustentos, a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras.

    Es de esperarse la confirmación de las reformas constitucionales, a partir de que la Legislatura LXVI inicie sus trabajos el 1 de septiembre próximo y se mantenga la cohesión interna de los legisladores que llegaron a sus curules con la coalición Seguiremos Haciendo Historia. Asimismo, seguir de cerca los derroteros que seguirá la oposición partidista, los poderes fácticos y demás socios para enfrentar a la Continuidad con cambio

    Finalmente, lo que deseamos es que México siga marcando la pauta de los avances progresistas en la región.  

  • La 4T genera confianza: Luis Méndez, presidente de la CMIC, aseguró que las inversiones en México no se han detenido por la discusión de la reforma al Poder Judicial y su alcance al sistema de justicia

    La 4T genera confianza: Luis Méndez, presidente de la CMIC, aseguró que las inversiones en México no se han detenido por la discusión de la reforma al Poder Judicial y su alcance al sistema de justicia

    El presidente de la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, desestima que por la discusión de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, se esté afectando las inversiones en el sector de la construcción.    

    Al respecto, Méndez Jaled sostuvo que todavía existen altas expectativas de que el sexenido de Claudia Shaiinbuam inicie y concluya con buenos resultados, aunque expresó su preocupación que la “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá tensione las inversiones en el país.

    No tenemos ahora un caso [ de la cancelación de alguna inversión]. Aún existen buenas expectativas de que se arranque un sexenio y se concluye un sexenio con muy buenos resultados, por lo bien que se ha hecho en el tema.

    Indicó Luis Méndez.

    También, señaló que tienen una incertidumbre sobre las repercusiones que tendrá el anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado de las constantes declaraciones injerencistas de los embajadores de Canadá y Estados Unidos, sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

    En ese sentido, aseguró que está de acuerdo con que el Poder Judicial sea transformado, para que se pueda garantizar un acceso a la justicia expedito, así como una reestructuración integral al sistema de justicia en el país. Sin embargo expresó su preocupación sobre la mayoría calificada de Morena y sus aliados.

     Asimismo, llamó a actuar con mucha madurez y responsabilidad en los próximos días, para que no se profundicen las diferencias con los representantes de Estados Unidos y Canadá, con respecto a la reforma al Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • Carlos Ahumada queda en libertad: Un juez determinó que el delito de “fraude genérico” que se le imputa al empresario ya prescribió; no tendrá que reparar el daño de 26 MDP

    Carlos Ahumada queda en libertad: Un juez determinó que el delito de “fraude genérico” que se le imputa al empresario ya prescribió; no tendrá que reparar el daño de 26 MDP

    Carlos Ahumada fue absuelto por el delito de fraude genérico, luego de que un juez federal determinó la prescripción del delito que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México le imputa al empresario de origen argentino.

    Durante una audiencia, el juez Rubén Gondínez Cerón resolvió que Carlos Ahumada permanecerá en libertad y no tendrá que cumplir con el año, 10 meses y 23 en prisión como medida para reparar el daño calculado en 26 millones de pesos.

    En ese sentido, el juzgador cargó contra los agentes del ministerio público capitalinos y los calificó de omisos por no realizar los trámites necesarios para lograr el pago de la cantidad arriba mencionada, producto de una sentencia del año 2009

    Por su parte, el abogado defensor de Ahumada Kurtz señaló que el empresario tiene previsto regresar a Argentina para continuar con su actividad laboral de manera habitual, ya que no tiene ningún otro caso o pendiente de con la justicia mexicana.

    Aunque, el abogado también comentó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene la posibilidad de presentar un recurso para tratar de revocar la resolución del juez. Sin embargo, subrayó que Carlos Ahumada cuenta con una suspensión definitiva que impide que sea capturado por las autoridades mexicanas.

           Te puede interesar:

  • A pesar de su fracaso, siguen con su espectáculo: Un reducido grupo de trabajadores del PJF se concentraron en el Ángel de la Independencia para realizar un performance en vez de regresar a sus labores (VIDEO)

    A pesar de su fracaso, siguen con su espectáculo: Un reducido grupo de trabajadores del PJF se concentraron en el Ángel de la Independencia para realizar un performance en vez de regresar a sus labores (VIDEO)

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial siguen sumando fracasos en sus intenciones de presionar a los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación para que den marcha atrás a la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A pesar de que difundieron en redes sociales e invitaron a la ciudadanía a sumarse a su causa, los huelguistas tuvieron un rotundo fracaso al intentar abarrotar la inmediaciones del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, para realizar un dramático performance sobre la justicia en México.

    Los trabajadores asistieron con vestimenta de color negor y veladoras alrededor de las 19:00 horas, para luchar supuestamente por un Poder Judicial libre e independiente, aunque en realidad defienden sus privilegios y juegos, mientras que le temen a la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    En diversos videos se alcanza a observar cómo algunos trabajadores se caracterizaron, como verdugos y justicia, tratando de dar a entender que el acceso a la justicia en el país ha quedado secuestrada.

    Sin embargo, mientras los juzgadores montan su espectáculo en Ángel de la Independencia, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en los general el dictamen de la reforma al Poder Judicial, misma que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

     Asimismo, los huelguistas del Poder Judicial de la Federación realizaron un minuto de silencio ante la aprobación del dictamen, que se espera sea turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y votación por el Pleno.

           Te puede interesar:

  • La 4T cumple con el mandato del pueblo: En Comisiones, Diputados aprueban en los general el dictamen de reforma al Poder Judicial; busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular (VIDEO)

    La 4T cumple con el mandato del pueblo: En Comisiones, Diputados aprueban en los general el dictamen de reforma al Poder Judicial; busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras federales de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en lo general, el proyecto de dictamen para reformar la Constitución en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    La iniciativa que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara Baja recibió 22 votos a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, la reforma busca la democratización del Poder Judicial y, especialmente, la celebración de elecciones para elegir a ministros, magistrados y jueces, por medio de votos directo y secreto.

    En ese sentido, el dictamen señala que la elección de los ministros, magistrados y jueces será de manera escalonada, iniciado en el 2025 con la elección de la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el 2027 las elección de los magistrados y jueces.

    Además, la reforma establece la creación de un Tribunal de Disciplina, mismo que se encargará de vigilar y sancionar las infracciones que sean cometidas por juzgadores, así como vigilar que no queden impunes los actos de corrupción en el interior de la Judicatura Federal.

    Una vez avalado en lo general, los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales han iniciado con la discusión del dictamen en lo particular

    Asimismo, se espera que el proyecto sea turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que será la encargada de presentar el dictamen al Pleno de la Cámara Baja en la primera semana del mes de septiembre. 

           Te puede interesar:

  • Mientras Estados Unidos insiste con sus pretensiones injerencistas con México; China reafirma al presidente López Obrador sus intenciones de seguir invirtiendo en territorio mexicano 

    Mientras Estados Unidos insiste con sus pretensiones injerencistas con México; China reafirma al presidente López Obrador sus intenciones de seguir invirtiendo en territorio mexicano 

    Ante las acciones injerencistas de funcionarios de Estados Unidos sobre los asuntos internos de México, especialmente sobre la reforma al Poder Judicial que ha generado tensiones diplomáticas entre ambas naciones, China refrenda sus intenciones de invertir en tierras aztecas.

    De acuerdo con La Política Online, el mandatario mexicano sostuvo un diálogo con funcionarios del país asiatico, en donde abordaron temas comerciales entre ambos países y el refrendamiento de China de invertir en México como parte de la relocalización que realizan diversas empresas.

    En ese sentido, los funcionarios comentaron al mandatario mexicano que su país no tiene interés en la coyuntura política que vive el país, en torno a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, ya que el gigante asiatico ha invertido en distintos países con diversos regímenes de gobierno.

    Cabe mencionar que, en los últimos días, el gobierno del presidente López Obrador ha tenido algunos desencuentros con los embajadores de Estados Unidos y Canadá, quienes han expresado su preocupación con la reforma al Poder Judicial y han abogado por un diálogo, aunque ha sido bateados el por el tabasqueños quien ha sostenido que la discusión es exclusivamente de los mexicanos y mexicanas.

           Te puede interesar: