Etiqueta: Poder Judicial

  • ¡Urge que el PJ recupere los recursos para el pueblo!: En un sólo día se podría resolver el caso del adeudo de 25 mil mdp de Salinas Pliego

    ¡Urge que el PJ recupere los recursos para el pueblo!: En un sólo día se podría resolver el caso del adeudo de 25 mil mdp de Salinas Pliego

    El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al Poder Judicial a resolver de inmediato el caso del millonario adeudo del empresario Ricardo Salinas Pliego, que asciende a 25 mil millones de pesos.

    En su conferencia matutina, López Obrador destacó que la controversia, que ha pasado por diversas instancias, incluida la Suprema Corte, podría ser resuelta en un solo día. Según el mandatario, el caso ya ha sido tratado por una sala de la Corte y casi se considera cosa juzgada, por lo que el fallo debería ser emitido sin demora.

    El presidente señaló que la cantidad en cuestión podría financiar importantes programas sociales. Por ejemplo, mencionó que con esos recursos se podrían otorgar becas a todos los estudiantes de preescolar de escuelas públicas durante un año. También comparó el monto con el presupuesto anual de 40 mil millones de pesos para becas de educación media superior, que benefician a 5 millones de alumnos, o con los 27 mil millones destinados al programa de pensiones para personas con discapacidad.

    López Obrador hizo un llamado a que el caso se resuelva rápidamente, afirmando que ya no hay más instancias a las que recurrir y que la resolución podría tomarse en tan solo 24 horas.

    Sigue leyendo…

  • Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    La tarde de ayer, tras un foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, la titular del Instituto Federal Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que un proceso de tal envergadura costaría lo que una elección presidencial, por lo que este miércoles el Presidente López Obrador tuvo que salir a resolver el absurdo.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño no tardó mucho en “dar el remedio y el trapito” a la encargada del órgano electoral y propuso que la mitad del presupuesto sea entregado por el mismo Poder Judicial, específicamente que el dinero salga de los multimillonarios fideicomisos que tiene el PJ, los cuales suman más de 20 mil millones de pesos.

    “Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza, y que ellos ayuden (…) Es una reforma para que mejore el Poder Judicial, tienen 20 mil mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad, ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto, ‘cuánto va a costar’, no. Esto no es un gasto, es una inversión, la justicia es algo prioritario”.

    “Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, si nada más tenemos 13 casos que llevan en promedio 150 días, casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados ni ministros”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, la consejera presidenta advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros que plantea la Reforma al Poder Judicial implicaría un gran costo sumado a “condiciones” que no se han tomado en cuenta.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

    Tras estas declaraciones y en una conferencia con medios de comunicación, Taddei aseguró que la elección de autoridades judiciales podría constar lo que el periodo presidencial de 2023-2024, que equivale a 9.5 mil millones de pesos, y que hoy confirmaría que con los fideicomisos del Poder Judicial podría solventarse tal elección.

    Debes leer:

  • Kamala Harris señaló que la Corte de Estados Unidos perdió la “confianza” de su pueblo e instó a su Congreso aprobar las reformas para fortalecer la democracia

    Kamala Harris señaló que la Corte de Estados Unidos perdió la “confianza” de su pueblo e instó a su Congreso aprobar las reformas para fortalecer la democracia

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, seguidores cada vez se quedan más solos en su oposición a la reforma del Poder Judicial, puesto que la vicepresidenta de Estado Unidos, Kamala Harris, lanzó un llamado al Congreso a aprobar las reformas para fortalecer la Corte estadounidense.

    Al igual que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la también aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, Kamala Harris, señaló que la Corte de Estados Unidos ha perdido la confianza de su pueblo, razón por la cual necesita ser reformada.

    En ese sentido,  la vicepresidenta y el presidente, Joe Biden, buscan limitar los mandatos de la Suprema Corte de Estados Unidos, así como impulsar normas éticas en el interior de la Corte. Una iniciativa similar a la que se impulsa por la 4T para democratizar el Poder Judicial de México.

    Una reforma a la que se ha opuesto abiertamente la presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien ha utilizado la narrativa de la afectación a los derechos de los trabajadores y trabajadores, como escudo para tratar de frenar la inminente aprobación de la reforma.

    Cabe mencionar, Piña Hernández, en días pasados realizó un viaje a la Unión Americana para pedir la ayuda al gobierno y a las agencias de Estados Unidos en su travesía para no respetar la voluntad popular.

    Norma Piña, participó en una convención en Estados Unidos, desde donde acusó que la reforma al Poder Judicial, impulsada por la 4T, amenaza la soberanía e independencia de los órganos de justicia.

    Te puede interesar:

  • Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial y la terminación de los privilegios en su interior, trabajadores y trabajadoras se manifestaron en contra de la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el mes de febrero pasado. 

    Durante un foro organizado por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, y en la que estuvo como invitada la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, entre otros miembros del partido fundado por el presidente López Obrador.

    Con gritos de “¡fuera, fuera!” y con carteles en las manos que tenían la leyenda, “no mientan más”, trabajadores y trabajadoras trataron de reventar el evento, cuando la ministra del pueblo hacía uso de lazo, quien a pesar de los abucheos continuó su participación.

    Al respecto, los asistentes al foro que están a favor de la reforma al Poder judicial expresaron su solidaridad con la ministra, Lenia Batres, y lanzaron  la consigna de “¡Reforma, reforma!”, con el objetivo de contrarrestar el intento de boicot al foro organizado por legisladores de Morena.

    Cabe mencionar que, Batres Guadarrama, se ha expresado abiertamente a favor de la reforma que impulsa la Cuarta Transformación, para democratizar las instituciones de impartición de justicia, un hecho que le ha generado un rechazo en su contra dentro del Poder Judicial.

    Asimismo, la ministra de la SCJN, Lenia Batres, señaló que los trabajadores y trabajadoras fueron mandados a reventar el evento, asegurando que los están desinformando sobre el verdadero propósito de la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Con el Plan C se consolidará la transformación: Diputados aprobaron el calendario para el inicio de la discusión de la Reforma al Poder Judicial y el paquete de iniciativas de AMLO

    Con el Plan C se consolidará la transformación: Diputados aprobaron el calendario para el inicio de la discusión de la Reforma al Poder Judicial y el paquete de iniciativas de AMLO

    Los legisladores y legisladoras que integran la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, avalaron el calendario para la discusión de la reforma al Poder Judicial, así como otras iniciativas prioritarias para la Cuarta Transformación.

    Por mayoría de votos, 12 votos a favor y 3 contra, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó que el 1 de agosto sea el inicio de la discusión del paquete de reformas enviado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y se espera concluya el 22 del mismo mes.

    El calendario concluirá con la discusión del dictamen de la reforma en materia de Justicia, es decir la reforma al Poder Judicial, una vez que concluyan los Diálogos Nacionales sobre la materia, será turnado a la Comisión y se discutirá el 22 de agosto.  

    En ese sentido, el primer proyecto que se discutirá en la sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales son las reformas al Artículo 123 de la Constitución, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. 

    Además, se espera que se analicen las reformas en materia de vías y transporte ferroviario, austeridad y percepciones de los servidores públicos. Así como la reforma al Artículo 2 de la Constitución para reconocer los derechos a las comunidades, pueblos originarios y afromeriacanos.

    Asimismo, la reforma en materia de prisión preventiva , la inventiva sobre áreas y empresas estratégicas, además de la reformas de simplificación administrativa, materia electoral y de la Guardia Nacional, para formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial sigue obstaculizando el acceso a la verdad y la justicia: Liberan a César Nava, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El Poder Judicial sigue obstaculizando el acceso a la verdad y la justicia: Liberan a César Nava, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    Un tribunal colegiado del Estado de México ha dictado auto de libertad a César Nava González, ex subdirector de la policía municipal de Cocula, considerado uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014. Nava, detenido en noviembre de ese mismo año, fue acusado de delincuencia organizada y secuestro.

    El primer delito se le imputó porque supuestamente el grupo criminal Guerreros Unidos le pagaba 13 mil pesos mensuales por protección, mientras que el de secuestro se le atribuyó en relación con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

    Juan Ramón Barreto López, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito con residencia en Toluca, canceló los procesos penales contra el exfuncionario al determinar que estaba siendo juzgado dos veces por los mismos delitos. El pasado 18 de julio, el juez anunció su resolución, la cual indica que Nava González ya había sido juzgado y absuelto por los mismos hechos en otro proceso penal, aplicando la figura de non bis in ídem.

    El magistrado revocó el auto impugnado y dictó auto de libertad, sobreseyendo la causa penal en relación con Nava González, otorgándole una sentencia absolutoria con autoridad de cosa juzgada.

    Tras el fallo, Nava González fue liberado el pasado sábado del Centro Federal de Readaptación Social Número 17, en Buenavista Tomatlán, Michoacán. Las investigaciones iniciales indicaron que después de entregar a los estudiantes a los criminales, Nava regresó a Iguala para visitar a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, uno de los narcotraficantes que recibió la instrucción de matar a los normalistas.

    Sigue leyendo…

  • Con esos liderazgos, la derecha ya no tiene futuro: En redes exhiben el doble discurso del PRIAN al promover a Norma Piña como su “única opositora útil” a la 4T, aunque después se reniegue de ella 

    Con esos liderazgos, la derecha ya no tiene futuro: En redes exhiben el doble discurso del PRIAN al promover a Norma Piña como su “única opositora útil” a la 4T, aunque después se reniegue de ella 

    En redes sociales internautas exhibieron el doble discurso de la derecha mexicana, quienes niegan que el Poder Judicial no les sirve, pero reconocen a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, como la “única opositora útil que tiene México”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el autodenominado como de “derecha”, Arturo Vilergas, sostuvo que la presidenta de la SCJN “debe de ser reconocida por su entrega, fortaleza y lealtad a México”, por ser una destacada opositora a la Cuarta Transformación

    Aunque estos comentarios captaron la atención de internautas, quienes rápidamente cuestionaron las declaraciones del simpatizante de la derecha y le señalaron que con ese tipo de liderazgos opositores, el conservadurismo seguirá cayendo más bajo.

    También, destacaron la hipocresía de la derecha que trata de ocultar que Norma Piña es parte de la derecha mexicana, aunque son los propios liderazgos y simpatizantes del conservadurismo quienes los colocan a personajes como la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), como estandartes de su causa.

    Algunos otros internautas sostuvieron que ahora la derecha impulsa a Norma Piña, como su “representante” puesto que es la única que les queda y que ocupa el último lugar lleno de corrupción y privilegios de la oligarquía mexicana, como lo es el Poder Judicial.

    Asimismo, hubo quien recomendó que los simpatizantes de la derecha se buscarán a otro representante, ya que el Poder Judicial está en proceso de transformación con el Plan C y que no tendría en donde más protegerse y atrincherarse ante la voluntad popular mexicana.

     Te puede interesar:

  • Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    La senadora electa, Ernestina Godoy Ramos, defendió la reforma al Poder Judicial, ante la protestas que se registraron en las instalaciones de algunos trabajadores y trabajadoras poblanos en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    En unas breves declaraciones para una reportera de La Jornada de Oriente, la futura titular de la Consejería Jurídica en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, sostuvo que las modificaciones a la Constitución mexicana no afectan a los servidores públicos del Poder Judicial.

    Al respecto, acotó que la reforma que impulsa la Cuarta Transformación pretende democratizar todos los espacios del Poder Judicial y que el objetivo final es dar más poder al pueblo, con la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Asimismo, aseguró que los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras se respetaran y están garantizados, en la nueva etapa de las instituciones de impartición de justicia en México.

     Te puede interesar:

  • La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    El Senador electo, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que en el mes de septiembre se analizará, discutirá y aprobará la reforma al Poder Judicial, a pesar de las resistencias de la derecha y las acciones golpistas de Norma Piña.

    Abordado por diversos medios de comunicación en su visita a Puebla, en donde participó en el sexto foro de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, desde donde adelantó que la presidenta de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), Norma Piña, prepara un Seminario Internacional en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    A mediados de agosto, la presidente de la Corte, la ministra Norma Piña está convocando a un Seminario Internacional, donde va a traer a personas de todo el mundo para decirnos que no se puede hacer, lo que vamos hacer.

    Indicó Gerardo Fernández Noroña.

    En ese sentido, el legislador de la 4T exhibió el doble discurso del conservadurismo, puesto que en un principio los ministros y ministras se mostraron abiertos a discutir la reforma y ahora están en una abierta oposición a la transformación del Poder Judicial.

    Al respecto, Fernández Noroña aseguró que en septiembre los legisladores y legisladoras de la transformación demostrarán a la derecha que sí se puede, ya que la 4T tiene un mandato por el pueblo mexicano.

    La reforma al Poder Judicial va […] se elegirán en 2025, idealmente en el primer trimestre de 2025 a las personas juzgadoras es un sistema único en el mundo, no hay un lugar en el planeta donde todas las personas juzgadoras se elijan.

    Sostuvo Fernández Noroña. 

    Además, señaló que en el mes patrio se discutirá todo el paquete de reformas que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, abundando que hay algunas iniciativas que no deberían de ser un problema, como el reconocimiento de los derechos a los pueblos originarios y la ampliación de los programas sociales.

    Asimismo, sostuvo que no cualquier persona podrá participar y que tendrá que cumplir con ciertos requisitos, para poder postularse a ser juez, magistrado o ministro.

     Te puede interesar:

  • La ministra vendepatrias va a llorar a EE.UU por la pérdida de sus lujos a costa del pueblo: Norma Piña pronuncia discurso alarmista y lleno de falsedades sobre la Reforma al PJ

    La ministra vendepatrias va a llorar a EE.UU por la pérdida de sus lujos a costa del pueblo: Norma Piña pronuncia discurso alarmista y lleno de falsedades sobre la Reforma al PJ

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, participó en una convención en Estados Unidos donde criticó abiertamente la Reforma al Poder Judicial propuesta por el Plan C. En su discurso, Piña afirmó que dicha reforma amenaza la soberanía y subordina los órganos impartidores de justicia a la voluntad del gobernante.

    “Señoras y señores, lamentablemente, la experiencia de la región en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes… nos enciende focos rojos. La historia se repite… Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró Piña. “El discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y la descalificación del quehacer de los jueces y juezas nunca han sido buenos”.

    Sin embargo, en su discurso, Piña omitió mencionar los casos en los que jueces liberaron a criminales, se vendieron a intereses de las minorías y fallaron al pueblo. Tampoco hizo referencia al exorbitante presupuesto con el que trabajan y los resultados obtenidos.

    “Regreso a mi país fortalecida, sintiéndome acompañada”, expresó la ministra vendepatrias.

    Esta intervención de Norma Piña en un foro internacional es una acción intervencionista que deslegitima los esfuerzos del gobierno por reformar el sistema judicial. La ministra está utilizando foros internacionales para debilitar las reformas internas y proteger intereses que van en contra del bienestar del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…