Etiqueta: Poder Judicial

  • REFORMA JUDICIAL EN MARCHA

    REFORMA JUDICIAL EN MARCHA

    A la memoria de Rosalinda López Hernández. 

    En 1893, una vez fuera de prisión tras participar en una tumultuosa y sangrienta manifestación en contra de Porfirio Díaz, Ricardo Flores Magón comenzó su labor periodística en el periódico de oposición El Demócrata, y su primer objetivo fueron los jueces: “Nada repugna más que el juez desvergonzado que vende la justicia y trafica con ella. De la recta aplicación de la ley en México, dependerá que no prosperen en nuestro suelo las doctrinas disolventes…Urge que haya defensores y no cómplices, que haya togados y no fantoches, que no se ultraje a la justicia haciendo la apología de los delitos; no se tuerza lamentablemente a la ley para hacer resaltar la inocencia del bandido” agregaba la pluma valiente y viril de Flores Magón.

    Lamentablemente 131 años después que el precursor de la Revolución mexicana denunciara en sus publicaciones las arbitrariedades e inmoralidades cometidas por los jueces de aquel entonces, el Poder Judicial se mantiene como un bastión donde operan las fuerzas conservadoras que buscan desvirtuar el cambio político iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde que la ministra Norma Piña Hernández presidiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en enero del 2023, ha usurpado las facultades del Poder Legislativo para que los ministros trafiquen con la justicia y tuerzan la ley para resaltar la apología de los delitos, es decir, lleven a cabo atropellos como la exoneración de ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el descongelamiento de las cuentas de Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, el perdón a Emilio Lozoya por Agronitrogenados, la liberación de Juan Collado, Rosario Robles, de secuestradores y huachicoleros. También no hay que olvidar la escandalosa cena organizada por la ministra presidenta de la SCJN con magistrados electorales para acercarlos con Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A través de una investigación periodística hecha por Salvador Frausto, periodista y director de investigaciones especiales de Milenio, esta reveló el acuerdo entre Piña Hernández y Reyes Rodríguez Mondragón, entonces presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para mantenerlo en su puesto hasta la conclusión del proceso electoral.

    La Cuarta Transformación (4T) se ha propuesto reformar la naturaleza del país heredado del régimen neoliberal, es decir, usar los instrumentos disponibles del ejecutivo para deshacer, debilitar enclaves dentro del propio aparato gubernamental, que se han convertido en faros de defensa de los intereses de los poderes fácticos. Sin embargo, esto fue inviable al no contar con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.  

    Gracias a la movilización de las masas en los actos masivos y en las urnas electorales, la coalición integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo la mayoría calificada en el Congreso y así aprobar las 20 iniciativas de reforma constitucional presentadas por el presidente López Obrador el 5 de febrero. Desde San Lázaro, el diputado Hamlet García Almaguer explicó que, de acuerdo con la cuarta fracción del artículo 54 de la Constitución, existen dos candados que limitan la sobrerreprentación de algún partido político, contrario a como lo opinan los opositores al presidente “La mayoría calificada está garantizada conforme a los criterios que actualmente se aplican y que se han aplicado en los últimos procesos electorales. Sólo que ahora que no les gustan las reglas, quieren cambiarlas” explicó el diputado.  

    EncuestadoraPor elección del pueblo de MéxicoPor la Cámara de SenadoresNo sabe. No contestó
    De las Heras68%25%7%
    Enkoll75%21%4%
    Comisión de encuestas de Morena75%18%7%

    Por otro lado, Mario Delgado, presidente de Morena, hizo entrega de los resultados de las encuestas nacionales sobre la reforma al Poder Judicial a la Dra. Claudia Sheinabum Pardo, virtual presidenta electa, para que fueran presentados en su conferencia de prensa el lunes pasado y así conocer la opinión de la ciudadanía sobre la reforma en materia judicial. Para ello, las empresas contratadas por el partido guinda fueron Enkoll y De las Heras, de un ejercicio de sondeo más aplicado por la encuestadora de Morena. Entre el 65% y el 75% de los mexicanos piensa que los ministros de la SCJN deben de ser elegidos por el voto popular. Una de las preguntas formuladas por estas encuestadoras a los ciudadanos fue la siguiente ¿Cómo cree usted que deberían ser elegidos los ministros de la Suprema Corte? Y los resultados son contundentes

    Como es sabido, uno de los objetivos de esta reforma, es la elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces. Para el 2025 se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar a todos los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Quienes ocupen actualmente el cargo, podrán participar en las elecciones en igualdad de condiciones. 

    Las y los ministros de la SCJN, Magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina se elegirán a nivel nacional en las elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los tres poderes de la Unión. El Poder Ejecutivo propondrá hasta 10 candidaturas; el Poder Legislativo propondrá hasta 5 candidaturas por cada cámara (Diputados y Senadores) por mayoría calificada; y el Poder Judicial propondrá hasta 10 candidaturas a través del Pleno de la Suprema Corte, por mayoría de 6 votos. Los 1,633 magistrados de Circuito y Jueces de Distrito deberán ser elegidos en cada uno de los 32 circuitos judiciales en elecciones ordinarias a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo (2 por cada Poder de la Unión). El organismo que organizará la elección es el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituirá al Instituto Nacional Electoral (INE), en caso de aprobarse la reforma constitucional en materia electoral. Durante el proceso electoral y los resultados de la elección, el Senado de la República verificará que las candidaturas cumplan con los requisitos de ley, como contar con la licenciatura en Derecho y experiencia en la materia. 

    No obstante, las voces opositoras han reaccionado a la iniciativa presidencial, como el ministro Luis María Aguilar Morales, “Si no hay Suprema Corte independiente que se haga respetar la Constitución y los derechos humanos, esto está acabado, entraríamos en una etapa de autoritarismo irremediable” afirmó el ministro en entrevista para la revista Abogacía. Más aún, la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) manifestó su rechazo absoluto al proyecto que pretende remover de su cargo a las y los jueces del país para sustituirles por otros provenientes de una elección popular. Miguel Ontiveros Alonso, presidente de la AMCP, afirmó que resulta inaceptable la pretensión de “instrumentalizar a los poderes judiciales de la República, empezando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, institución que ha sido valladar contra los actos de poder y las normas que violan los derechos humanos”.  

    La movilización popular en los actos masivos y el triunfo en las urnas electorales el pasado 2 de junio, fueron suficientes sólidos para otorgarle legitimación democrática y legal al Plan C para aprobar la reforma más importante en materia judicial. No pretende entrar a una etapa de autoritarismo, como menciona el ministro al servicio de los intereses de Ricardo Salina Pliego. Se busca que el voto popular corte los tentáculos de los poderes fácticos en este bastión que ha resaltado la apología de los delitos al defender los intereses de las elites, de las trasnacionales y del crimen organizado. Por lo cual, se logrará el ideal de Ricardo Flores Magón de que existan defensores y togados que cumplan con la recta administración de la ley en México. 

  • Ante la corrupción y el influyentismo, la voz y participación de los ciudadanos: AMLO celebra apoyo popular para la elección de jueces y magistrados

    Ante la corrupción y el influyentismo, la voz y participación de los ciudadanos: AMLO celebra apoyo popular para la elección de jueces y magistrados

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que las encuestas presentadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) muestren que la mayoría de la población está de acuerdo con la elección de jueces y magistrados a través del voto, una propuesta incluida en la reforma al Poder Judicial impulsada por su gobierno.

    “Es lo que opina la gente, son los sentimientos del pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma (…) mucho influyentismo, corrupción, nepotismo y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada”, declaró desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

    El mandatario destacó que la ciudadanía está a favor de una democracia participativa y desea ser tomada en cuenta. “A la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta si se les pide que participen en una consulta, porque es un pueblo participativo, que no quiere ser excluido (…) quiere la democracia participativa”, añadió.

    López Obrador mostró tranquilidad al resaltar los resultados de las encuestas que indican que la población desea que los jueces y magistrados sean electos por voto popular. Además, hizo un llamado a las cúpulas conservadoras a adaptarse y respetar la democracia. “No extraña que la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”, enfatizó.

    El presidente subrayó la importancia de una reforma al Poder Judicial, recordando que en el pasado la gente desconocía quiénes eran los magistrados o jueces en activo. “Antes, cuántos se enteraban de lo que pasaba en el Poder Judicial, era un poder clandestino, nadie sabía nada”, afirmó, destacando que ahora se tiene más información gracias a su gestión y a algunos medios de comunicación.

    López Obrador también enfatizó la necesidad de informar sobre el papel del Poder Judicial y de la Fiscalía General de la República en el proceso legal, aclarando que ya no es el Ejecutivo quien autoriza las órdenes de aprehensión, sino el Poder Judicial. “Es importantísimo porque es el poder que tiene la última palabra”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Siempre del lado incorrecto de la historia: Dresser cuestiona la inteligencia del pueblo sabio que exige una Reforma al Poder Judicial

    Siempre del lado incorrecto de la historia: Dresser cuestiona la inteligencia del pueblo sabio que exige una Reforma al Poder Judicial

    La posibilidad de una Reforma al Poder Judicial mantiene particularmente nerviosos a los voceros de la derecha, como es el caso de la colaboradora del Reforma, Denise Dresser, que hace unas horas mostró una vez más su clasismo y desprecio contra millones de mexicanos que votaron por la Cuarta Transformación en vez de los aliados de ella, los candidatos del frente conservador. 

    Ahora la conservadora pro estadounidense ha puesto en tela de juicio la inteligencia del pueblo de México, acusando que las encuestas que realizó Morena para conocer las opiniones de una Reforma Judicial, están sesgadas y que fueron diseñadas para confundir a las personas. 

    “Las respuestas revelan que la mayoría de la población no conoce ni el contenido ni las implicaciones de la reforma, evidenciando que no hay un mandato claro para llevarla a cabo”.

    Acusó la prianista

    Fue cuestión de minutos para que usuarios reales de redes sociales le dejaran en claro a la “opinadora” que nadie fue engañado y que incluso la ahora presidenta electa mencionó varias veces que tendría que ser reformado el Poder Judicial: “La gente votó a conciencia y si quieren cambios a ese poder, va. Guste o no”.

    Las respuestas de los mexicanos con fuertes y claras y no dejan luhar a dudas de que quieren que la mencionada reforma sea aprobada lo más pronto posible, ya que fue una de las cosas por las que se realizó el voto másivo para Morena y aliados.

    También hubo quien aprovechó las declaraciones de la derechista para mofarse de ella y le recomiendan que pague una encuesta de Massive Caller para que obtenga un resultado más ajustado a sus preferencias políticas.

    No te pierdas:

  • Se terminó en tiempo de bandidos con toga: casi el 90% los mexicanos están de acuerdo con que un órgano independiente vigile y sancione a ministros, magistrados y jueces corruptos

    Se terminó en tiempo de bandidos con toga: casi el 90% los mexicanos están de acuerdo con que un órgano independiente vigile y sancione a ministros, magistrados y jueces corruptos

    Pasado el mediodía de este lunes, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en rueda de prensa el resultado de las encuestas que Morena mandó realizar para saber la opinión del pueblo de México respecto a la Reforma al Poder Judicial, resultando que la mayoría está de acuerdo con que se limpie de corrupción el tercer Poder.

    De las Heras fue una de las empresas convocadas para realizar uno de los tres estudios, y en el cual se mostró que un 77 por ciento de los mexicanos consideran necesario que se lleve a cabo una Reforma al Poder Judicial. Tan solo un 14 por ciento de los sondeados mencionó estár en contra de esta propuesta y solo un 9 por ciento mencionó que “no sabe” o se negó a contestar.

    Sin embargo, el sabio pueblo de México no sólo quiere un cambio profundo en el Poder Judicial, sino que el 87 por ciento de los mexicanos exigen también que haya un órgano independiente del Poder Judicial de la Federación para que voguile, investigue y sancione a ministros, jueces y magistrados que incurran en faltas o actos de corrupción.

    La sociedad mexicana igualmente tiene en claro cuál debe ser el método de designación para los que deberían ser los encargados de aplicar la justicia, y es que el 68 por ciento menciona que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el pueblo, al igual que los magistrados y jueces.

    El mandato popular se hace escuchar de manera contundente, debido a que el 81 por ciento de los mexicanos mencionan que votarían a favor para que se realice la Reforma Judicial, refrendando el legítimo deseo popular de que la justicia sea para todos y no solo para criminales con dinero para sobornar autoridades.

    Debes leer:

  • El Poder Judicial entorpece los trabajos de justicia: Jueza ordena a la FGR y a la Interpol cancelar de manera inmediata la ficha roja en contra Carlos Ahumada

    El Poder Judicial entorpece los trabajos de justicia: Jueza ordena a la FGR y a la Interpol cancelar de manera inmediata la ficha roja en contra Carlos Ahumada

    Una vez más el Poder Judicial entorpeciendo los trabajos de la justicia, la jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, María del Carmen Sánchez, ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) y Interpol México dejar sin efectos la ficha roja en contra de Carlos Ahumada Kurtz.

    El acuerdo resolvido por la jueza Sánchez Cisneros instruye al director general de Asuntos Policiales Internacionales y a la FGR, iniciar de manera inmediata con los trámites para dejar sin efecto la “notificación roja”, en contra de Ahumada Kurtz, quien es señalado por el delito de fraude genérico.

    Además, reiteró que las autoridades locales y federales no podrán detener al empresario de origen argentino una vez que ingrese a territorio nacional, esto a pesar de que exista otra investigación u orden de aprehensión, con el objetivo de mitigar los daños que se le pudieran ocasionar a Carlos Ahumada.

    Sin embargo, la juzgadora señaló que, una vez que el empresario se encuentra en territorio mexicano, deberá de presentarse ante los jueces que lo requieran y notificar al juzgado del amparo, porque de lo contrario la suspensión que impide su captura dejará de surtir efecto y podrá ser capturado.

    Carlos Ahumada. Foto vía La Octava.

    Asimismo, las autoridades judiciales de Argentina informaron que mantendrán detenido a Carlos Ahumada, hasta que la FGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envíen un oficio sobre la suspensión formal de la ficha roja.

    Cabe mencionar que, el pasado siete de junio, el empresario también naturalizado mexicano fue detenido en Panamá acusado por el delito de fraude genérico cometido en contratos de obras públicas del entonces Distrito Federal en los años 2000 y 2005.

    Te puede interesar:

  • El pueblo habló y entre el 77% y el 89% están de acuerdo en que el Poder Judicial vuelva a estar al servicio de la ciudadanía: Claudia Sheinbaum presenta los resultados de la encuesta para conocer la opinión de la población sobre la Reforma Judicial

    El pueblo habló y entre el 77% y el 89% están de acuerdo en que el Poder Judicial vuelva a estar al servicio de la ciudadanía: Claudia Sheinbaum presenta los resultados de la encuesta para conocer la opinión de la población sobre la Reforma Judicial

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó los resultados de las encuestas realizadas por Morena este fin de semana para conocer la opinión de la población sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial. Las encuestas mostraron que la mayoría está de acuerdo en que se renueve el poder judicial.

    El partido realizó tres encuestas a nivel nacional, dos con casas encuestadoras que obtuvieron el resultado más cercano en las elecciones 2024 y una tercera bajo el cargo de Morena. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, indicó que la encuesta es para mostrar la opinión del pueblo de México y será un elemento de información importante para los legisladores.

    Los resultados de las encuestas arrojaron que un 77 por ciento de los encuestados está de acuerdo con realizar una reforma al Poder Judicial, según De las Heras; un 83 por ciento, según Enkoll; y un 81 por ciento, según la comisión de encuestas de Morena.

    La presidenta electa destacó que se trata de un porcentaje muy alto de la muestra que considera que hay corrupción en el Poder Judicial y, aunque no hayan votado por ella, consideran que se debe renovar. “Son más personas o porcentajes más que está de acuerdo. Nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento, más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 está de acuerdo a que haya una elección directa”, dijo.

    Insistió en que los resultados de las encuestas son solo información y que no tienen otro objetivo más que dar a conocer el sentir de la población. “Lo planteamos y este es el resultado”, agregó.

    Sheinbaum recibió los números directamente del presidente de Morena, Mario Delgado, quien visitó la casa de transición durante dos horas. El ejercicio se llevó a cabo durante el fin de semana y la muestra fue de mil 200 personas para las encuestadoras y mil 400 de Morena, realizada de casa en casa.

    Las preguntas se centraron en el actuar de jueces, magistrados y ministros y si están de acuerdo en que sean electos por votación popular. De acuerdo a los datos ofrecidos, la mayoría consideró que magistrados y ministros deben ser electos. De las Heras, 68 por ciento; Enkoll, 75 por ciento y Morena, 75 por ciento.

    Sigue leyendo…

  • Se cumplirá el mandato del pueblo mexicano: Ignacio Mier Velazco sostuvo que los legisladores 4T iniciarán con la ruta de los diálogos, para informar sobre los alcances de la reforma al Poder Judicial 

    Se cumplirá el mandato del pueblo mexicano: Ignacio Mier Velazco sostuvo que los legisladores 4T iniciarán con la ruta de los diálogos, para informar sobre los alcances de la reforma al Poder Judicial 

    El diputado federal Ignacio Mier Velazco adelantó que este lunes iniciarán los trabajos para comenzar con el diálogo del parlamento abierto, en donde se informará y atenderán las dudas sobre la reforma del Poder Judicial.  

    En conferencia de prensa, el legislador de la Cuarta Transformación sostuvo que en atención al mandato popular, expresado el 2 de junio, Morena y sus aliados comenzará con la discusión de la ruta institucional y política para se pueda informar la ciudadanía en general los alcances de las reformas constitucionales, en especial la reforma al Poder Judicial.

    Vamos a ampliar la discusión para que sean informativas, se despejen dudas, que no sea producto de la desinformación.

    Señaló Ignacio Mier.

    En ese sentido, explicó que este lunes 17 de junio, seguramente la Mesa Directiva de la Permanente turnará a la Primera Comisión el exhorto para su dictaminación. Además de que el miércoles la Comisión Permanente podría someterlo a discusión, aprobarlo y enviarlo a la Cámara de Diputados.

    Agregó que una vez en la Cámara de Diputados el exhorto será turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales y será ésta la que organice los encuentros bajo el formato de Diálogos Nacionales.

    Con eso se realizarán los foros que sean necesarios, la Comisión dará a conocer el calendario, la forma, la mecánica, la dinámica de los foros.

    Indicó Mier Velazco.

    Asimismo, señaló que con estos foros se avanzará en el proceso legislativo de las reformas prioritarias, en especial la reforma al Poder Judicial, con las que se profundizará la agenda política y social de la Cuarta Transformación.

    Te puede interesar:

  • Para que respete el Poder Judicial: Segob publica en el DOF decreto de reforma a Ley de Amparo que evita la extralimitación de los ministros en actividades de otros Poderes de la Unión

    Para que respete el Poder Judicial: Segob publica en el DOF decreto de reforma a Ley de Amparo que evita la extralimitación de los ministros en actividades de otros Poderes de la Unión

    La tarde de este viernes se publicó el decreto emitido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la “Ley de Amparo”, con las que se busca detener la extralimitaciones de los jueces, magistrado y ministros del Poder Judicial

    Las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los Artículos 103 y 107, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),  entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

    Estos cambios tienen que ver, especialmente, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, con las que se trata de limitar y evitar las extralimitaciones del Poder Judicial al otorgar suspensiones a leyes promulgadas por otros Poderes de la Unión, en especial al Poder Legislativo.

    Cabe mencionar que, dicha reforma se debe a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, ha suspendido leyes o decretos que benefician al pueblo de México para proteger los intereses de grupos privados, como es el caso de la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos.

    Te puede interesar:

  • El PRIAN lanza mensajes clasistas en contra del pueblo: Mariana Gómez del Campo, sobrina de Margarita Zavala, menospreció la inteligencia de los mexicanos sobre su conocimiento del Poder Judicial (VIDEO)

    El PRIAN lanza mensajes clasistas en contra del pueblo: Mariana Gómez del Campo, sobrina de Margarita Zavala, menospreció la inteligencia de los mexicanos sobre su conocimiento del Poder Judicial (VIDEO)

    A pesar de que el pueblo envió un mensaje muy claro sobre el camino que debe de seguir México con la Cuarta Transformación, la derecha continúa lanzando comentarios clasistas y menospreciando la capacidad de decisión de los millones de mexicanos y mexicanas.

    Y es que la panista y sobrina de la familia Calderón-Zavala, Mariana Gómez del Campo señaló que el pueblo de México es ignorante cómo para saber la importancia del Poder Judicial de la Federación, en especial en la labor de un juez, un magistrado o un ministro. 

    La gente no tiene el conocimiento suficiente y no estoy diciendo que haya una ignorancia total, pero no existe el conocimiento suficiente sobre la labor de un magistrado, de un juez, de un ministro.

    Sostuvo Gómez del Campo.

    En ese sentido, acusó al movimiento de la Cuarta Transformación de aprovecharse de la supuesta desinformación de los millones de mexicanas y mexicanos, asegurando que no tiene la información cómo para saber la importancia del Poder Judicial.

    Esto, luego del anunció de que una de la iniciativas que se discutirán en la próxima legislatura del Congreso de la Unión será la reforma al Poder Judicial, aunque omiten señalar que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, explicó que la reforma se discutirá con diversos sectores interesados, como trabajadores, ministros y académicos especialistas en leyes.

    Asimismo, Sheinbaum Pardo anunció que Morena realizará una la consulta ciudadana para conocer el grado de conocimiento de la ciudadanía mexicana sobre la reforma y el papel del Poder Judicial. 

    Te puede interesar:

  • EE.UU. no aceptará los juegos de la derecha mexicana: Ken Salazar, embajador del país estadounidense en México, afirma una confianza total en el gobierno mexicano para fortalecer el PJ con sus reformas

    EE.UU. no aceptará los juegos de la derecha mexicana: Ken Salazar, embajador del país estadounidense en México, afirma una confianza total en el gobierno mexicano para fortalecer el PJ con sus reformas

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que su gobierno tiene interés en que México cuente con un Poder Judicial fortalecido y respetará el proceso interno de reforma judicial que busca implementar el presidente López Obrador.

    Salazar destacó que un Poder Judicial eficaz es esencial para avanzar en temas críticos como la seguridad. Señaló que algunos delincuentes no han sido extraditados a Estados Unidos debido a deficiencias en el sistema judicial mexicano.

    Al ser cuestionado sobre las preocupaciones en su gobierno respecto a la reforma judicial propuesta, Salazar aseguró que Estados Unidos se mantendrá al margen del debate. “La manera en que se haga eso, y si hay elecciones o no, todo eso es decisión de los mexicanos. Nosotros, Estados Unidos, no podemos imponer nuestras opiniones ni nuestros sistemas en lo que trabaja para México”, enfatizó.

    Sin embargo, subrayó que los cambios deben fortalecer a la judicatura. “La aspiración de todos los que están en el debate del futuro del Poder Judicial es llegar a un Poder Judicial fuerte”, añadió.

    El diplomático expresó su confianza en que las propuestas serán para robustecer la judicatura. “La meta es tener un Poder Judicial que sea fortalecido y que pueda hacer su trabajo muy bien”, dijo.

    Finalmente, Salazar resaltó la importancia de un sistema judicial sólido para impulsar la relación entre ambos países. “Porque sin un buen Poder Judicial, no podemos avanzar en muchos temas, incluida la seguridad. Hay delincuentes que siguen sin ser extraditados debido a fallas en el Poder Judicial”, concluyó.

    Sigue leyendo…