Etiqueta: Poder Judicial

  • Será el pueblo quien decida si quiere o no la Reforma Judicial: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anuncia encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la Reforma al corrupto PJ

    Será el pueblo quien decida si quiere o no la Reforma Judicial: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anuncia encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la Reforma al corrupto PJ

    Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que la encuesta para conocer qué opina la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación se llevará a cabo a través de Morena.

    “Porque, finalmente, es hoy el instrumento que tenemos (para realizar el ejercicio), nuestro partido. Morena tiene un área de encuestas y además pues ellos, en todo caso, pueden contratar alguna encuestadora… Entonces, hoy lo vi con Mario Delgado -presidente de Morena- para que pueda hacer un primer análisis de quién puede hacer estas encuestas y cómo lo haría Morena y qué preguntas serían, y ya les estaríamos informando”, comentó Sheinbaum Pardo.

    La exjefa de gobierno de la Ciudad de México enfatizó la importancia de una metodología representativa que refleje con precisión la opinión de la ciudadanía en todo el país. Las encuestas abordarán cuestiones como la percepción de la ciudadanía sobre jueces, ministros y la elección misma.

    En cuanto a los foros de consulta y discusión, comentó que hoy la comisión permanente del Senado indicará cómo será el procedimiento.

    “Ellos (Nacho Mier y Ricardo Monreal) ya habían tenido unos primeros foros donde participaron hasta ministros y ministras de la Suprema Corte, magistrados, abogados, no le llamaron parlamento abierto, tiene otro nombre establecido claramente en la normatividad del Congreso, pero como estábamos en el proceso electoral, pues no tuvo tanta difusión. Entonces ahora ellos van a hacer un planteamiento y se lo dejamos a ellos para que ellos informen cómo sería este proceso de discusión”, expresó Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • AMLO pone en su lugar al ministro calderonista Luis María Aguilar: El “impartidor de justicia” implantado por el espurio narcopresidente ahora sale con mentiras para defender sus privilegios en riesgo por la Reforma Judicial de la 4T

    AMLO pone en su lugar al ministro calderonista Luis María Aguilar: El “impartidor de justicia” implantado por el espurio narcopresidente ahora sale con mentiras para defender sus privilegios en riesgo por la Reforma Judicial de la 4T

    El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador defendió nuevamente la reforma al Poder Judicial, aprovechando la ocasión para exhibir al ministro Luis María Aguilar, quien recientementese lanzó contra la propuesta de la reforma.

    Además de rechazar que la reforma, la cual busca que jueces, magistrados y ministros sean electos, esté generando incertidumbre económica en México, se criticó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien fue propuesto para el cargo por el expresidente Felipe Calderón.

    Durante la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis presentó una entrevista con el ministro Luis María Aguilar, en la que este advertía sobre la posible pérdida de la independencia de la SCJN.

    “El señor convertido en juez y parte, el ministro Luis María Aguilar, critica la reforma lanzando la mentira de que se perderá la autonomía del Poder Judicial y que se entraría en una etapa de autoritarismo. Todo esto es falso”, afirmó García Vilchis.

    La funcionaria también criticó al ministro por haber retenido durante 10 meses un expediente de una televisora “que no le gusta pagar impuestos”, y lo señaló por presuntamente conceder la libertad a al menos 65 personas vinculadas al caso Ayotzinapa.

    La crítica hacia Luis María Aguilar continuó con la exhibición de una fotografía en la que se le ve en un evento junto al expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. “Miren nada más esta foto -dijo Vilchis con tono irónico- lo nominó nada más y nada menos que el narcopresidente Felipe Calderón y miren quién está atrás, Genaro García Luna. Y miren lo que están haciendo, lo están premiando. Se ve muy contento departiendo autónomamente con Felipe Calderón y un preso en Estados Unidos”, señaló.

    Además, lo expusopor su voto en contra de la reforma eléctrica y otras reformas, así como por su oposición a la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • “El éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”: AMLO reitera que la 4T no dará marcha atrás en reformar al corrupto Poder Judicial cooptado por una minoría de oligarcas

    “El éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”: AMLO reitera que la 4T no dará marcha atrás en reformar al corrupto Poder Judicial cooptado por una minoría de oligarcas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado que el éxito económico del país radica en no permitir la corrupción. Según el mandatario, “al extirparla, se nos abrió el panorama en muchas cosas”. Anteriormente, la corrupción imperaba y el país se encontraba entre los más saqueados, indicó.

    López Obrador afirmó que quienes piensan que su administración dará marcha atrás en la Reforma del Poder Judicial, “nomás porque hay nerviosismo financiero”, están equivocados. “El Poder Judicial está podrido y es corrupto”, sentenció.

    En sus declaraciones, el presidente subrayó que el ministro Luis María Aguilar está molesto con el gobierno debido a estas reformas. Reiteró la importancia de elegir democráticamente a jueces, ministros y magistrados, quienes “tienen que ser auténticos representantes del pueblo”.

    “Están equivocados quienes piensan que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero”, explicó López Obrador. “¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”, sentenció.

    El presidente reiteró que no se dará marcha atrás a la Reforma Judicial, pues eso implicaría que “siga la corrupción”. Además, insistió en que los legisladores deben asumir su responsabilidad y demostrar que son auténticos representantes populares. “Tienen que entregarle cuentas al pueblo, porque eso es la democracia”, concluyó AMLO.

    Sigue leyendo…

  • José Luis Abarca busca la manera de evadir la justicia y pide amparo contra prisión domiciliaria por sus presuntos delitos de delincuencia organizada; autoridades lo batean

    José Luis Abarca busca la manera de evadir la justicia y pide amparo contra prisión domiciliaria por sus presuntos delitos de delincuencia organizada; autoridades lo batean

    El ex alcalde perredista de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, ha presentado un nuevo juicio de amparo contra el auto de formal prisión dictado por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada, vinculados con el Cártel Guerreros Unidos y la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    El recurso fue presentado el pasado 6 de junio ante el Juzgado Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, reclamando el auto de formal prisión dentro de la causa penal 15/2022. No obstante, la jueza Karina Castillo Flores, titular del Juzgado Cuarto de Distrito, no otorgó la suspensión del proceso, ya que Abarca no la solicitó. La audiencia constitucional ha sido programada para el 4 de julio, donde se determinará si se le concede la protección de la justicia federal.

    José Luis Abarca enfrenta además otra condena. En mayo de 2023, fue sentenciado a 92 años de prisión por el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, incluido su líder, Arturo Hernández Cardona. El 30 de mayo de 2013, Hernández Cardona fue desaparecido junto con otros siete activistas de la Unidad Popular, un día después de que cuatro de ellos denunciaron al entonces presidente municipal, José Luis Abarca, a su esposa María de los Ángeles Pineda y a Felipe Flores Velázquez, ex secretario de Seguridad Pública local.

    El 3 de junio de ese año, el cuerpo de Hernández Cardona fue encontrado con los ojos vendados y señales claras de tortura y ejecución. El caso fue atraído por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en marzo de 2022.

    Debes leer:

  • El Poder Judicial es autónomo e independiente, pero del pueblo: AMLO urge crear un Poder que verdaderamente aplique la justicia a favor del pueblo y que no trabaje para una minoría rapaz

    El Poder Judicial es autónomo e independiente, pero del pueblo: AMLO urge crear un Poder que verdaderamente aplique la justicia a favor del pueblo y que no trabaje para una minoría rapaz

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de la Reforma al Poder Judicial de la Federación y mencionó que esta es en beneficio de todos, ya que con ella se logrará un auténtico Estado de derecho en México para que los Poderes representen a todos los mexicanos por igual y no solo a las minorías.

    “En los hechos, el Poder Judicial es autónomo, es independiente del pueblo, no de los potentados (…) Ya se sabe lo suficiente de cómo hay mucha corrupción. Está secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco”.

    Declaró

    El mandatario federal igualmente cuestionó la reunión que mantuvo la ministra presidenta, Norma Piña, con Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, aprovechando para reiterar que con la Reforma Judicial “vamos a tener jueces, magistrados, ministros, íntegros, honestos, y el pueblo tiene un instinto certero, […] el pueblo sabe muy bien lo que conviene y no conviene”.

    “¿Si estoy convencido de que hace falta para lograr una sociedad mejor el que haya un Poder Judicial íntegro, honesto, que represente al pueblo de México y no a una facción, a un grupo, a una mafia del poder económico o político o de la delincuencia organizada, cómo no voy a plantear” la reforma al Poder Judicial?

    agregó

    Finalmente, sobre el tema, el tabasqueño recordó que el pueblo de México es de los que menos analfabetismo político tiene, hecho que fue y aún es desestimado por los conservadores clasistas que se niegan a rectificar sus “estrategias”.

    “Se sentían superiores, expertos, sabiondos, una arrogancia extrema, nunca escuchando al pueblo, nunca recogiendo los sentimientos del pueblo. Clasistas, racistas. ojalá y aprendan la lección de la elección”.

    sentenció

    Sigue leyendo:

  • Por esto urge una Reforma al Poder Judicial: Juez deja sin efecto la prisión preventiva de César Duarte, acusado de peculado, corrupción y desvío de recursos públicos (VIDEO)

    Por esto urge una Reforma al Poder Judicial: Juez deja sin efecto la prisión preventiva de César Duarte, acusado de peculado, corrupción y desvío de recursos públicos (VIDEO)

    Como cada dos semanas, el gabinete federal de seguridad, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar sobre los avances en materia de paz, además de que han expuesto como es que los jueces y magistrados del Poder Judicial no cesan sus intentos para defender a criminales de alta peligrosidad y de cuello blanco.

    José Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, presentó algunos de las y los jueces que en días recientes han impedido la correcta impartición de la justicia:

    El primer caso es el del juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, osé Fernando García Quiroz, concedió una suspensión de plano a Rafael “N” para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar en su contra la petición de extradición al Gobierno de Estados Unidos y cesó todo acto prohibido por el articulo 22 Constitucional y el 15 de la Ley de Amparo.

    También se expuso que la jueza de Control del Distrito Judicial de Morelos en Chihuahua, Hortensia García Rodríguez, ordenó a la autoridad penitenciaria estatal que, partir del 5 de junio de 2024, dejara sin efecto la prisión preventiva que cumplía el ex Gobernador de Chihuahua César Horacio “N”.

    Cabe mencionar que César Duarte, ex gobernador prianista de Chihuahua y protegido por MAru Campos, es señalado de diversos delitos en contra del erario público y relacionados con el crimen organizado; entre las acusaciones en su contra están desvío de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, peculado y corrupción.

    Sigue leyendo:

  • El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    Luego de su estrepitoso fracaso en las elecciones del pasado 2 de junio, varios miembros del Cártel Inmobiliario han tenido que recurrir al Poder Judicial para seguir evadiendo la justicia, y ejemplo de ello es Sofía Soraya, hermana del también preso Christian von Roehrich y que busca que su nombre no se mencionado por la Fiscalía Capitalina.

    La conservadora y cómplice de los fraudes inmobiliarios de los panistas de la Benito Juárez, obtuvo un amparo para que la Fiscalía de la Ciudad de México, se abstenga de difundir y elimine la información ya difundida sobre su proceso entre el 16 y 23 de mayo de 2023.

    El 15 de mayo, la quejosa presentó un recurso ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. En ese momento, reclamó la creación, publicación y difusión del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, del 16 de mayo de 2023, a través de los canales oficiales de la fiscalía capitalina.

    Se menciona que los efectos del amparo implican que la Dirección General de Comunicación Social de la Fiscalía se abstenga de divulgar información relacionada con el proceso que lleva la conservadora respecto a su participación en los fraudes inmobiliarios de sus presuntos complices: “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”.

    Sin embargo, la fiscalía capitalina puede impugnar la decisión para que un tribunal colegiado decida si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    Debes leer:

  • Un ejemplo de honestidad y congruencia política: La ministra Lenia Batres destacó que el pleno de la SCJN aprobó su inscripción al ISSSTE, tras su renuncia a los servicios médicos privados

    Un ejemplo de honestidad y congruencia política: La ministra Lenia Batres destacó que el pleno de la SCJN aprobó su inscripción al ISSSTE, tras su renuncia a los servicios médicos privados

    Los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron la solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama, para inscribirse al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como “ministra del pueblo”, destacó que, durante una sesión privada, con diez votos a favor el Pleno de la SCJN aprobó su inscripción al ISSSTE, luego de haber renunciado los seguros médicos privados que gozan sus pares.

    En un acto de congruencia política, desde su ingreso al SCJN, Batres Guadarrama, renunció al servicio de gasto médicos privados del Poder Judicial de la Federación e inmediatamente solicitó su afiliación al ISSSTE, incluso la ministra cubrió con sus propios recursos las cuotas ante la institución de salud.

    Asimismo, destacó que en mayo volvió a insistir con los ministros y ministras, para que aprobaran su solicitud, ya que al ser ella quien cubre sus cuotas voluntarias, no tiene derecho a todas presentaciones como lo marca la ley, entre ellas el acceso al fondo de vivienda y aportación al seguro del retiro.

    Te puede interesar:

  • Reforma al Poder Judicial genera nerviosismo en las minorías que no quieren darle poder al pueblo: AMLO exhibe cómo es que el PJ se encuentra secuestrado y por eso se busca desestimar los cambios propuestos en el Plan C

    Reforma al Poder Judicial genera nerviosismo en las minorías que no quieren darle poder al pueblo: AMLO exhibe cómo es que el PJ se encuentra secuestrado y por eso se busca desestimar los cambios propuestos en el Plan C

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la reforma al Poder Judicial, promovida por su gobierno, ha provocado nerviosismo en los mercados. La propuesta busca que los magistrados, ministros y jueces sean elegidos por voto popular, lo que ha generado inquietud en el sector empresarial, al que acusó de estar “secuestrado” y al servicio de “grandes corporaciones”.

    “El lunes, este, igual subió el dólar con relación al peso y todavía no se sabía bien lo de la mayoría calificada, porque quiero aclararles que de todas las reformas que estamos proponiendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial, ¿por qué creen? Porque el Poder Judicial está secuestrado, está al servicio de una minoría, de los de arriba,” afirmó el presidente.

    López Obrador criticó a los ministros, señalando que algunos actúan como empleados de grandes corporaciones y magnates.

    “Es hasta vergonzoso, pero hay ministros que son como empleados de las grandes corporaciones, de los magnates, empleados. Por eso el Poder Judicial en vez de impartir justicia para el pueblo y hacer valer el Estado de Derecho se ha convertido en un poder faccioso al servicio de una minoría de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco,” declaró.

    En su discurso desde Palacio Nacional, el presidente insistió en que la reforma es necesaria para combatir la corrupción y garantizar que el Poder Judicial sirva a la ciudadanía. Criticó la percepción de que solo los pequeños delitos son castigados mientras que los grandes traficantes de influencias y políticos corruptos mantienen su respetabilidad.

    López Obrador reiteró su compromiso de llevar adelante la iniciativa, destacando la importancia de un Poder Judicial que imparta justicia equitativa y verdaderamente represente a la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • La 4T reitera su compromiso con el pueblo: Morena y aliados anuncian que en la próxima legislatura del Congreso votarán el paquete de reformas constitucionales enviadas por el presidente López Obrador(VIDEO)

    La 4T reitera su compromiso con el pueblo: Morena y aliados anuncian que en la próxima legislatura del Congreso votarán el paquete de reformas constitucionales enviadas por el presidente López Obrador(VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras del movimiento de la Cuarta Transformación anunciaron que en la próxima Legislatura del Congreso de la Unión se prevén votar las 18 reformas constitucionales que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Poder Legislativo.

    Durante una conferencia los legisladores de Morena y aliados, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignació Mier Velazco, explicó que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la cámara baja, las iniciativas están vigentes y en espera a que se elabore el dictamen.

    El presidente López Obrador presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas […] lo acordó la Junta de Coordinación Política están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso General.

    Indicó Mier Velazco.

    Además, el morenista sostuvo que los legisladores de la Morena y aliados conversarán con la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y con el actual gobierno, para determinar y realizar los ajustes necesarios para elaborar el dictamen correspondiente de las reformas

    Cabe recordar que, el pasado mes de febrero el presidente López Obrador, presentó un gran paquete de reformas constitucionales, que abordan diversos temas la salud, la educación, política salarial, electoral, en especial la reforma al Poder Judicial.

    Esta última busca que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo mexicano. También destaca la iniciativa para reducir el número de legisladores en la Cámara de Diputados y Senadores, además de eliminar las diputaciones plurinominales.

    Asimismo, destaca la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para seguir fortaleciendo la institución de seguridad y evitar que se corrompa como la extinta Policía Federal, que estuvo dirigida por Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos.

    Te puede interesar: