Etiqueta: Poder Judicial

  • Luisa Alcalde pidió al Poder Judicial que respeten las decisiones del pueblo (FOTOS Y VIDEO)

    Luisa Alcalde pidió al Poder Judicial que respeten las decisiones del pueblo (FOTOS Y VIDEO)

    El día de hoy 14 de agosto, la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde Luján, acudió al informe de actividades del Presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, en donde brindó un discurso con respecto a la modificación de las leyes y el respeto al pueblo en referencia al Poder Judicial y su falta de legitimidad en el ejercicio de la justicia.

    En su discurso, Alcalde indicó que no se deje de insistir en la democracia legítima y el respeto de esta, pues es el punto clave para que exista la plena justicia, pues con ello habría una mejora en la sociedad.

    Indicó que las leyes aprobadas en el Senado de la República deben ser respetadas y protegidas pues habrían sido elegidas por la mayoría del pueblo de México.

    Imagen tomada de @LuisaAlcalde

    María enfatizó en que entre los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial debe haber independencia y respeto, así como también expresó que ningún poder debe estar por encima de otro.

    Alcalde Luján aseveró en que el prejuicio de una sola persona que no haya sido electa, no puede imponerse a la decisión de millones de personas que son representadas por el Senado.

  • Juez federal ordena la inmediata liberación de Angélica Sánchez y la anulación de su proceso por tráfico de influencias

    Juez federal ordena la inmediata liberación de Angélica Sánchez y la anulación de su proceso por tráfico de influencias

    Hace unos minutos la jueza Decimoquinta de Distrito en el Estado de Veracruz, Daniela María León, determinó que la orden de aprehensión contra Angélica Sánchez Hernández, tanto la Fiscalía de Veracruz como la Policía Ministerial, incurrieron en el desacato al cumplimiento de la suspensión provisional en el juicio de amparo que promovió la también impartidora de justicia local para evitar ser detenida.

    Tras esto la jueza ordenó la inmediata y absoluta libertad para Sánchez Hernández, además de que alegó que los delitos de los que se le acusa a Angélica no ameritan prisión preventiva,

    “Es fundado el incidente por incumplimiento de la suspensión provisional que se plantea, por los motivos y fundamentos que enseguida se exponen… en estricto acatamiento a la suspensión provisional de nueve de junio de dos mil veintitrés, dictada en el incidente de suspensión en que se actúa, al momento de acordar la recepción de tal oficio, determine no tener a su disposición a la allá investigada *** y por el contrario, establezca que, en virtud de que los hechos con apariencia de delito por los que se investiga a la aquí quejosa no ameritan prisión preventiva oficiosa, ORDENE QUE SE LE DEJE EN INMEDIATA Y ABSOLUTA LIBERTAD SIN CONDICIONAMIENTO ALGUNO”.

    Detalla la orden

    Asimismo, instruyó al juez de control dejar insubsistente la vinculación a proceso por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, por lo que la jueza fue absuelta por el poder judicial.

  • “El año que viene se tiene que transformar a fondo no nada más el Poder Judicial, los Tribunales Electorales, debe de haber justicia”, dijo Adán Augusto desde SLP (VIDEO)

    “El año que viene se tiene que transformar a fondo no nada más el Poder Judicial, los Tribunales Electorales, debe de haber justicia”, dijo Adán Augusto desde SLP (VIDEO)

    Adán Augusto López Hernández viajó este martes a Ríoverde, en San Luis Potosí, para dar una asamblea informativa y compartir el mensaje de la Cuarta Transformación.

    Previo a su llegada, el aspirante a Coordinador en Defensa de la 4T hizo una parada en un puesto de fruta para comprar y además enviar un mensaje al pueblo de México.

    “Aprovecho para comentarles que hoy cumplimos 50 días de recorridos por todo el país, llevamos 128 asambleas informativas y vamos a redoblar esfuerzos, estamos comprometidos defendiendo, promoviendo la cuarta transformación y desde luego haciendo un reconocimiento al trabajo del Presidente de la República”, dijo el aspirante en un video que compartió en sus redes sociales. Asimismo, añadió que “la revolución de las conciencias es irreversible y es del pueblo de México”.

    En su llegada al municipio de San Luis Potosí, el tabasqueño fue abordado por los medios de comunicación quienes le preguntaron su opinión sobre lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes en la conferencia matutina, de que va a denunciar al juez que lo condenó a no hablar sobre la opositora Xóchitl Gálvez.

    López Hernández se dijo a favor de la decisión del presidente ya que dicha decisión del juez “obedece a ciertos intereses”, expresó el tabasqueño.

    En este mismo sentido, añadió que para que proceda dicha denuncia es necesario reformar el Poder Judicial pues actualmente con la ministra Norma Piña en la cabeza no harán ni caso al recurso.

    En otra declaración que hizo Adán Augusto a medios de comunicación aseguró que no solo es necesaria una reforma al Poder Judicial sino a todo lo que implica la parte de la justicia en el país.

    “Por eso el año que viene se tiene que transformar a fondo no nada más el Poder Judicial, los Tribunales Electorales, debe de haber justicia, electoral, administrativa, agraria, civil, penal, en este país”, dijo.

    Por otra parte, López Hernández expresó que la derecha no podrá contra el movimiento de la 4T: “No se ve en el horizonte cómo van a detener a la 4T ni con quién“.

    AMLO denunciará al juez Martín Santos por censura

    En la conferencia matutina de este 8 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obradoremitió un mensaje para el juez de la oposición, Martín Santos Pérez, quien ha interpuesto una censura para AMLO, lo cual afecta directamente a la transparencia de la información a la que las y los ciudadanos tienen derecho a tener.

    El Presidente le contestó al juez por concederle a la aspirante a candidata por la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, una suspensión temporal que ordena a Andrés Manuel abstenerse de “manifestaciones con malicia efectiva en las señales y redes sociales oficiales”.

    No te pierdas:

  • Luisa María Alcalde condena la censura que se ha impuesto contra AMLO, afectando con ello el derecho del pueblo al acceso a la información (VIDEO)

    Luisa María Alcalde condena la censura que se ha impuesto contra AMLO, afectando con ello el derecho del pueblo al acceso a la información (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, María Luisa Alcalde, Secretaria de Gobernación, lanzó un contundente mensaje de rechazo en contra de la censura que se ha interpuesto contra el Presidente López Obrador y que afecta el derecho del pueblo de acceder a la información. 

    “El juez federal octavo de distrito en materia administrativa, Martín Santos Pérez, concedió el día de ayer a Xóchitl Gálvez una suspensión provisional que ordena al Presidente abstenerse de manifestaciones y entre comillas “con malicia  efectiva” en las señales y redes sociales oficiales”. 

    Sentenció Alcalde

    La funcionaria federal mencionó que no es la primera vez que el juez Santos Pérez toma decisiones para efectos de suspensiones a favor de la derecha y los grandes empresarios conservadores. 

    Alcalde Luján mencionó que el juez ya había concedido suspensiones a las Fuerzas Armadas para que no ejercieran labores de seguridad pública , así como la suspensión del programa piloto de la Secretaría de Educación Pública para preescolar, primaria y secundaria 2002 a 2023. 

    Sumado a esto, Santos Pérez suspendió las reformas de Salud que la 4T creó respecto a los productos del tabaco y vapeadores, y concedió amparos para que se pueda fumar de nuevo en restaurantes y permitir la venta de vapeadores electrónicos. 

    “Señalamos también que la quejosa, Xóchitl Gálvez es asesorada por abogados del Consejo Nacional de Litigio Estratégico. Aquí publicamos quienes son algunos de los miembros de este consejo, están Gustavo de Hoyos, Claudio X. González, está Miguel Carbonel, Fernando Gomez-Mont, Lía Limón, entre otras consejeras y consejeros”. 

    Explicó

    Finalmente Luisa María Alcalde mencionó que se presentarán los recursos necesarios contra la censura y reiteró la preocupación que hay ante este atentado contra la libertad de expresión que afecta en mayor medida a los ciudadanos mexicanos y su derecho a la información y que es clave para la democracia.  

    No te pierdas:

  • Exhiben a jueces que liberaron a narcotraficantes, huachicoleros y ex ministros de la SCJN que apoyaron a grupos criminales (VIDEO)

    Exhiben a jueces que liberaron a narcotraficantes, huachicoleros y ex ministros de la SCJN que apoyaron a grupos criminales (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio presentó este martes el reporte de Cero Impunidad, en donde además de exponer las detenciones más destacadas, presenta casos de jueces del Poder Judicial que han liberado y ayudado a criminales. 

    El funcionario federal comenzó con el caso del juez federal Daniel Ramírez Peña, quien en 2022 absolvió al ex magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Isidro Avelar Gutiérrez, detenido en 2019 por enriquecimiento ilícito y peculado. 

    Cabe señalar que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Avelar Gutiérrez de favorecer al grupo delictivo “Los Cuinis”, perteneciente al CJNG

    El Juez Gustavo Alfonso Ramírez Cequera declaró ilegal la detención de 5 personas quienes fueron detenidas en posesión de hojas de marihuana y 3,750 litros de gasolina en 75 bidones, así como una manguera que cruzaba un predio.

     Por su parte, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado declaró ilegal la detención de 8 personas y ordenó su inmediata liberación. aún cuando los sospechosos operaban en el Estado de México y Querétaro la creación de metanfetaminas, teniendo al momento de la detención varios tipos de droga.  

    Rodríguez Bucio detalló que al momento el juez Juez Osorio Rosado ha dictado 52 resoluciones adversas a las pretensiones ministeriales. 

    No te pierdas:

  • SCJN destituye a Isidro Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito por vínculos con el CJNG

    SCJN destituye a Isidro Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito por vínculos con el CJNG

    La destitución de Isidro Avelar Gutiérrez como juez de circuito fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras denuncias de que tenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Esto se produjo después de que se alegara que había hecho declaraciones al gobierno de los Estados Unidos.

    El 20 de febrero de este año, la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de aprobar la destitución del exadministrador de justicia fue rechazada por el alto tribunal en sesión privada.

    El exadministrador de justicia había apelado la decisión de revisión administrativa tomada el 10 de noviembre de 2021.

    Actualmente, Avelar Gutiérrez enfrenta un proceso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito por 12 millones 20 mil 474 pesos.

    El exmagistrado estuvo interno por casi dos años en el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit. El delito que le imputó la Fiscalía General de la República (FGR) no amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que el año pasado logró volver a su casa, tras interponer diversos recursos legales, que le permitieron sustituir la medida cautelar de prisión preventiva.

    No te pierdas:

  • Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    El pasado lunes 31 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el empresario Ricardo Salinas Pliego, cuenta con una significativa deuda fiscal correspondiente a la cantidad de 18 mil millones de pesos, encontrándose en litigio por adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Ante esto, la Revista Polemón publicó un artículo en donde se indica que Salinas Pliego cuenta con un “juez amigo”, se trata de Miguel Ángel Robles, titular del juzgado 63 de lo Civil quien ha favorecido en más de una ocasión al empresario para darle tiempo a sus deudas, e incluso, evitar que paguen sus impuestos correspondientes.

    De acuerdo con Polemón, el 27 de septiembre del 2022, el juez Robles emitió una orden para evitar que TV Azteca pagara 487 millones de dólares por una deuda con tenedores en Estados Unidos, con quienes dejó de cumplir con sus pagos desde febrero de 2021.

    La orden indicaba que los tenedores tenían prohibido realizar acciones legales en contra del empresario por cobrar lo que les debe con el pretexto de la Pandemia de Covid-19, ya que la televisora aseguró que no contaba con la capacidad de pago ya que la emergencia sanitaria generó afectaciones en sus ingresos, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el término de la pandemia.

    Una vez declarada la pandemia los bonistas estadounidenses pidieron una reestructura para que liquidara la deuda correspondiente.

    Otro ejemplo de la ayuda que le ha brindado el juez Robles al empresario fue en el año 2010, fue cuando admitió una demanda con la empresa “Iusacell”, misma que pertenecía a Salinas Pliego, para detener los títulos de concesión a la entonces empresa competidora, “Nextel”.

    De nueva cuenta hubo una denuncia para Robles por invasión de atribuciones. En los dos casos, el juez recibió una demanda civil de la empresa y fue entonces qué dictó medidas cautelares alegando mantener la situación mientras se resolvían los juicios.

  • Vinculan a proceso a mujer relacionada con la red de corrupción de García Luna

    Vinculan a proceso a mujer relacionada con la red de corrupción de García Luna

    Una de las 61 personas acusadas de participar en la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante el gobierno de Felipe Calderón, fue detenida y puesta a disposición de un juez federal, y vinculada al caso por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Mara Thelma Vega Pozos fue la primera persona detenida en el caso que involucra a García Luna, su esposa y los cuatro hermanos del exfuncionario.

    Fue acusada de recibir 255 mil 500 pesos (monto que la Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR podrían considerar como dinero ilícito) a través de transferencias realizadas entre instancias federales con Operadora Grupo Gas Mart y luego canalizadas a las empresas GLAC Security y Nuvo.

    Mara Thelma Vega Pozos se desempeñó como asesora legal en la SSP de la Coordinación de Administración y Servicios de la Policía Federal de García Luna desde febrero de 2008 hasta el 14 de agosto de 2010, cuando fue trasladada al Órgano Administrativo y Departamento de Prevención y Readaptación Social como director de área, donde se desempeñó hasta el 31 de mayo de 2013.

    Vega Pozos debe permanecer recluida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, ubicado en el estado de Morelos, según información obtenida del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El pasado 31 de mayo se realizó la audiencia inicial, un juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez dictó auto de vinculación a proceso en contra de Vega Pozos.

    La medida cautelar, que incluía prisión preventiva oficiosa, fue ordenada por un juez federal, quien también fijó un plazo de seis meses para la conclusión de la investigación complementaria.

    El presunto delito cometido por todos los implicados es el desvío de 5 mil 112 millones de pesos destinados al Organismo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado de administrar los penales federales.

    La fiscalía está investigando 10 contratos que presuntamente fueron firmados y pagados ilegalmente.

    No te pierdas:

  • AMLO da detalles de los jueces que señaló el fiscal estatal de Puebla por liberar a tres delincuentes (VIDEO)

    AMLO da detalles de los jueces que señaló el fiscal estatal de Puebla por liberar a tres delincuentes (VIDEO)

    El día de hoy en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, brindó más detalles con respecto a las quejas que se emitieron y que el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, reveló.

    Estas fueron realizadas ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, debido a las resoluciones de tres jueces quienes liberaron a dos presuntos secuestradores, así como del ministro de culto, Gerardo Gómez, quien abusó sexualmente de un menor de edad en el municipio de Aquixtla.

    Gilberto Higuera señaló al juez Aarón Hernández Chino por haber otorgado un amparo a Gerardo Gómez quien ya llevaba dos años preso por el delito cometido en contra del menor.

    Asimismo, se ha señalado a Roberto Antonio Hernández Muñoz y a Francisco Javier Martinez por haber concedido la modificación de medidas cautelares a dos delincuentes que se dedican a cometer el delito de secuestro.

    Andrés Manuel mencionó que el informe corresponde al día de hoy 31 de julio, sin embargo, casos como estos son constantes y permanente, por lo que, lo ideal es seguir denunciando para que quede constancia de los hechos.

    El presidente de México enfatizó en que lo mejor es que se elijan las autoridades encargadas de impartir justicia ya que las actuales no están ejerciendo ni priorizando la justicia, propuso que sea el pueblo quien haga uso de la democracia para la elección de los jueces.

    De nueva cuenta el Poder Judicial está dando de qué hablar y está siendo la corrupción la protagonista de esta serie de injusticias qué ya se han vuelto costumbre.

    Pesé a que Norma Piña asegure que se busca minimizar el ejercicio jurídico, la Cuarta Transformación hará su mejor esfuerzo por proponer una reforma justa y eficaz para que los nuevos jueces y ministros del Poder Judicial, que se espera puedan ser elegidos por el pueblo, si sean capaces de comprobar sus sueldos así como sus prestaciones de ley y por supuesto, no liberen a delincuentes.

  • Cansado de que se proteja a criminales, AMLO no descarta la idea de que el pueblo elija también al titular de la FGR (VIDEO)

    Cansado de que se proteja a criminales, AMLO no descarta la idea de que el pueblo elija también al titular de la FGR (VIDEO)

    Este lunes el periodista Hans Salazar expuso ante el presidente varios casos en que impartidores de justicia y autoridades de la Fiscalía, han beneficiado a acusados y atentado contra víctimas de crímenes y despojo, por mencionar algunos casos, además de la poca efectividad que hay en algunas investigaciones. 

    Ante esto AMLO reiteró que antes de que termine su sexenio, presentará una nueva iniciativa para que se reforme al Poder Judicial y sea el pueblo el que elija a jueces,magistrados y ministros, además de que no descarta el mismo método para la elección de una Fiscal General de la República. 

    “Que se elija, a los encargados de la impartición de justicia, que los elija el pueblo para que de esa manera le deban al pueblo su encargo, su responsabilidad, y tenga que cumplirle al pueblo, no que los eligen y los nombran grupos de intereses creados”. 

    Detalló

    El primer mandatario cuestionó que ahora los titulares del Poder Judicial están totalmente descarados, bloqueando todas las iniciativas que se han aprobado en el Congreso de la Unión, sumado a que los jueces y magistrados están apoyando a la delincuencia organizada y a los criminales de cuello blanco. 

    “Antes de que yo termine voy a enviar una iniciativa de reforma constitucional para que se elijan a jueces, magistrados y a ministros, que los elija el pueblo”. 

    Puntualizó

    Finalmente y a manera de un reprobable ejemplo, el primer mandatario informó que el Fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, reveló que se presentaron 3 quejas ante el Consejo de la Judicatura estatal por resoluciones de 3 jueces que liberaron a 2 presuntos secuestradores y a un ministro de culto que abusó sexualmente de un menor de edad.

    No te pierdas: