Etiqueta: Poder Judicial

  • AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el poder judicial necesita cambios en la estructura.


    “Es un problema estructural, no son los jueces nada más, no son los magistrados, es la abogacía y la formación de los abogados y las escuelas y la educación porque se tiene que tener abogados rectos, profesionales, honestos, cercanos a la gente”, expresó en la conferencia matutina.

    Asimismo, el mandatario cuestiono al ministro que suspendió el Plan B de la reforma electoral, la cual ya había sido aprobada en el congreso.

    “Hace unos días comentaba si este ministro que cancelo la ley electoral, uno solo, como su alteza Serenísima, como representante del Supremo poder conservador, imagínense suspender una ley un  ministro, una ley aprobada en el congreso”, dijo López Obrador.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que el ministro no tenía la jurisdicción de suspender la ley, ya que el pueblo es quien decide, no alguien que no fue elegido por el pueblo.

    “Si hay un poder que tiene que ver con el pueblo, con la soberanía popular es el legislativo y que una gente que no es electa por el pueblo suspenda una ley, ya se pueden imaginar lo que eso implica. Si ese mismo señor con facultades amplias abusando de ese poder dijera a ver presidente nombre usted, proponga usted a los mil 500, mil 800 jueces, ¿de donde los voy a sacar?”, finalizó Obrador.

    No te pierdas:

  • Otra vez el poder judicial

    Otra vez el poder judicial

    Quien quiera calificar mi opinión como subjetiva respecto al poder judicial puede que tenga razón, pero desde que tengo memoria y sobre todo, desde que he participado políticamente, jamás he visto que la corte actúe bajo los principios de transparencia, certeza y legalidad en temas que han sido de trascendencia nacional. Recuerdo que cada vez que en la izquierda recurríamos a la corte para echar abajo iniciativas del ejecutivo que lastimaban a la vida democrática o que representaban un atentado contra los intereses del pueblo, siempre manifestaba que habría que ser muy ingenuo para creer que los ministros nos darían la razón por más que la tuviéramos. 

    Resultaría por demás ocioso enumerar la cantidad de ocasiones que los ministros se ha puesto de lado de la oligarquía y de los poderosos señores del dinero, o de aquellos que siempre ostentaron el poder político de este país; sin embargo, hoy esa actuación de la mayoría (aunque uno que otro se salva) se hace más evidente porque ya ni siquiera simulan su sumisión a los poderes fácticos. Todo lo contrario, así como el INE se convirtió en el principal operador político del PAN y sus aliados, así también lo hace ahora el poder judicial.

    Sus acciones recientes, no una, sino muchas, demuestran con toda claridad que la justicia y la división de poderes, no es más que una fachada tras la que esconden una estrategia para obstaculizar las reformas que son necesarias para este país. Particularmente las que buscan reducir los privilegios de una élite que por años ha ocupado espacios relevantes que debieran de ser completamente imparciales, el INE, claro está, es la fiel muestra de cómo una burocracia sirve para favorecer a un sector y no para los fines que se creó.

    La controversia presentada por Lorenzo Córdova y que fue admitida por la SCJN a nadie sorprende, insisto: habría que ser muy ingenuo para pensar que los ministros actuarían conforme a derecho y velando los intereses de la nación, por lo tanto, era más que evidente que fieles a su tradición entreguista, se pondrían de lado de la clase política servil a los señores del dinero y que hoy patrocinan a la oposición. Tal emoción ha generado el resultado que los principales orquestadores de la política retrógrada enmarcada en la derecha, por poco se van a celebrar al ángel de la independencia. Incluso, hay uno que otro iluso que piensa que este revés propinado a López Obrador, significa la posibilidad de generar una fuerza que gane las elecciones en el 2024 a MORENA.

    Pero si de ingenuidad se trata, ahí si, personajes como Álvarez Icaza se llevan el premio al primer lugar. PRIMERO: ¿En realidad están plenamente enterados de los alcances jurídicos de la resolución o fantasean con la idea de que es una derrota para AMLO? SEGUNDO: Si es una derrota para el ejecutivo ¿Cómo harán para que esto se transmute en una fuerza electoral de cara a la elección presidencial? ¡Vaya que son ingenuos!, en primera porque una buena parte de los mexicanos que votaron en 2018 por Andrés, seguirán manifestándose a favor del partido del presidente, así que, al menos para quienes hoy buscan estar más informados del acontecer político, entienden bien que la corte sirve a la clase política contra la que se manifestaron en las urnas. En segunda porque el menosprecio al electorado es más que evidente dado que son incapaces de articular una sola propuesta que pueda ser considerada por los votantes. 

    El caso es que la oposición con su soberbia y sus fantasías, no alcanzan a comprender que las acciones que hoy celebran, son las mismas que fortalecen la figura de López Obrador, porque una buena parte de la gente que lo respalda, no tiene la mínima empatía con la oposición, por lo tanto, cada acción que pareciera un revés, termina por incrementar la popularidad del tabasqueño.

    Por cierto, la polémica desatada por la suspensión puede ser un parteaguas en la carrera por la sucesión presidencial al interior de MORENA. El titular de SEGOB avanza en las encuestas de manera significativa y pareciera que es a partir de su intervención en temas claves para AMLO, de hecho el papel protagónico del encargado de la política interior, incluye la actuación de gobernadores, diputados, y líderes sociales, pero en el caso del controvertido tema de la corte, así como la incorporación de la crisis hídrica, andará por el país marcando agenda lo que seguramente inquietará a los demás aspirantes. Así que eso que dicen los operadores de uno y otro bando de que su propuesta es la buena, como que cada vez se pone más en duda. A ver que pasa más adelante pero de que tendrá un papel relevante Adan Augusto con el tema de la corte, ni duda cabe.

  • Reforma el poder judicial debe iniciar con los procesos educativos: AMLO (VIDEO)

    Reforma el poder judicial debe iniciar con los procesos educativos: AMLO (VIDEO)

    Este jueves en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la corrupción que impera en el poder judicial y como solo se dedica a proteger a la elite y no al pueblo.


    “Impera la corrupción en el poder judicial, pero como poder está completamente distorsionado, impactado por la corrupción y por la tendencia a proteger a los de arriba, a la minoría, a la elite, no protegen al pueblo”.

    -afirmó el mandatario.

    Asimismo, añadió que reformar el poder judicial es una tarea difícil.

    “Es un poder faccioso, su reforma no es fácil, porque tiene que ver -no solo con los jueces, con los magistrados, con sus ministros- tiene que ver con la abogacía. Sí nos dijeran a los que estamos aquí, cambiemos a todos los jueces profesionales, honestos, cercanos a la gente, con vocación de hacer justicia, nos costaría trabajo conseguirlos”, afirmó.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que es necesario tener gente sin tanta experiencia en los puestos de gobiernos, pues considera que entre mayor experiencia están má maleados

    “Por eso, una de las cosas que hay que cambiar, es que cuando se le da oportunidad a un profesional de ocupar un cargo, se debe de quitar el requisito de que tengan 10 años de experiencia, entre más experiencia están más maleados”.

    Al finalizar, afirmó que el poder judicial debe de cambiar desde los procesos educativos, ya que el modelo neoliberal hace daño a los profesionistas.

    “Entonces la reforma del poder judicial debe iniciar con los procesos educativos, es que daño muchísimo el modelo neoliberal”.

    finalizó.

    No te pierdas:

  • Sin autocrítica: PJF

    Sin autocrítica: PJF

    Ayer, mediante un comunicado, el Poder Judicial Federal (PFJ) reprochó las manifestaciones del 18 de marzo frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la ministra Norma Piña, quien preside el máximo tribunal.

    Para el PJF, se trató de una manifestación de violencia y odio. Para otros, fue un acto de libertad de expresión mediante el cual se hizo sentir el descontento ciudadano ante algunas decisiones polémicas que se han tomado por algunos tribunales federales.

    Con tal panorama, se ha generado una situación de inconmensurables, es decir, de un diálogo entre sordos. Pero también de incertidumbre; de sospecha.

    Y es que, tras la llegada a la presidencia de Norma Piña, el PJF ha dejado de tener interacción social; algo que con Arturo Zaldívar comenzó a tener forma.

    Hoy, el PJF ha regresado a aquellos tiempos en que los senderos de la justicia social y la justicia formal no se cruzan, sino que son simples espectadores; uno del otro.

    Así, por ende, no extraña que el PJF emita un comunicado y rechace las manifestaciones en contra. Empero, que no promueva ninguna instancia para acercarse a la gente y explique por qué sus determinaciones son adecuadas, con el fin de aclarar las cosas y no generar mayor incertidumbre.

    Fuera de eso, lo que se hace es cerrar las opciones. Siendo así, el PJF no se muestra empático y solo clasifica la exigencia social como violencia y discurso de odio, sin tomarse la molestia de analizar de por qué la reacción ciudadana se expresa de esa forma.

    No existe autocrítica. Para el sector judicial, la justicia formalista se justifica mediante procesos correctos, pero no entiende que para el sector social esa justificación carece de valor.

    Para los ciudadanos, los jueces federales no van en ton de la justicia social. Por tanto, a su entender, existen razones de sospecha en el actuar del PJF; para ellos, no es casualidad que ante la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN, la impartición de justicia ha cambiado.

    Una forma de entender estas acciones, por ejemplo, es con aquella expresión del ejecutivo federal: «el pueblo se cansa de tanta pinche tranza» ¿No será que el mismo PJF ha provocado un escenario que alimente la sospecha de los ciudadanos?

    Ningún poder de la unión está exento de cometer errores, y quizá sea momento para que el PJF sea autocrítico y analice si sus últimas decisiones, polémicas para el orden social, merecen una revisión.

    A falta de lo anterior, entender la exigencia social, seguirá siendo algo extraño para el PJF, pues no es empático con los ciudadanos, lo cual muestra, nuevamente, que es un poder ajeno a la gente. 

    Ahora, esto no debe entenderse como una justificación a la violencia ni a los discursos de odio. Por supuesto, esto no es deseable. No obstante, mientras el PJF sea omiso a la exigencia social, seguirá habiendo más manifestaciones con el mismo tono.

    Lejos de procurar la inconmensurabilidad con los ciudadanos, el PFJ debe idear mecanismos que le permitan acercarse a la gente y mostrar mayor transparencia en su toma de decisiones. Ello permitirá que las sospechas disminuyan; que son muchas.

  • “¿Por qué no sacaron los ministros una página completa cuando el incendio de la Guardería ABC?”: cuestiona AMLO al PJF (VIDEO)

    “¿Por qué no sacaron los ministros una página completa cuando el incendio de la Guardería ABC?”: cuestiona AMLO al PJF (VIDEO)

    Desde Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionó a l Poder Judicial Federal, que la tarde de ayer emitió un comunicado condenando la quema de una piñata que hacía alusión a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

    El primer mandatario cuestionó por qué el Poder Judicial no emitió toda una pagina de comunicado tras el incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, o cuando se liberó a Rafael Caro Quintero.

    “¿Hubieron desplegados del Poder Judicial? ¡No! ¿Hubieron desplegados cuando el Poder Judicial dejó en libertad a (Rafael) Caro Quintero? ¿O hubo algún desplegado ahora que le liberaron las cuentas a la esposa de García Luna? “

    Tundió el Primer mandatario

    AMLO igualmente explicó que la derecha ha arreciado una campaña negra en contra de la Cuarta Transformación, usando como principal herramienta los medios de comunicación.

    “También que ya dejen los dirigentes de los partidos del bloque conservador, los medios de información, la mayoría de los periodistas famosos, que ya dejen de de estar con campañas negras en contra de nosotros, porque nada más se la pasan en eso. Programas de radio, los noticieros de radio, la televisión, los periódicos, puro amarillismo. Están actuando como pasquines, como boletines del bloque conservador. Ya deberían de cambiar, porque además son muy tendenciosos”.

    tundió AMLO

    Finalmente López Obrador descartó buscar reunirse con la ministra Norma Piña, una vez que ya expresó su condena por los hechos ocurridos en el Zócalo el pasado sábado y de los cuales ha sido señalado como el”responsable”.

    No tiene sentido. Yo ya expresé mi condena a este tipo de actos. No debería repetirse y también no usarse con propósitos politiqueros, porque los conservadores andan zopiloteando”.

    No te pierdas:

  • Juez ampara a hermano de “Billy” Álvarez, acusado de fraude por más de 67 MDP

    Juez ampara a hermano de “Billy” Álvarez, acusado de fraude por más de 67 MDP

    Un juez federal ha concedido a José Alfredo Álvarez Cuevas, exdirector de Planeación Estratégica de la Cooperativa Cruz Azul, un amparo contra la orden de captura girada en su contra desde el mes de junio de 2022, donde se le investiga porn su presunta responsabilidad en los delitos de falsedad de declaraciones y fraude.

    Álvarez Cuevas, hermano de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul es señalado por los jueces de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Gestión Judicial 12 del Tribunal Superior de Justicia local.

    Este martes el juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México resolvió que “La justicia de la Unión Ampara y Protege” a José Alfredo Álvarez Cuevas contra los actos consistentes en la emisión de la orden de aprehensión librada en la carpeta de investigación judicial 012/1413/2022-OA, así como su ejecución.

    El hermano mayor de “Billy” Álvarez es señalado de fraude por 67 millones 665 mil pesos, que no fueron entregados en sueldos a los trabajadores de la cooperativa.

    Otras de las acusaciones que le imputa la Fiscalía de la Ciudad de México, menciona que Álvarez supuestamente pagó 2 millones de pesos a una mujer en 2017 para que denunciara a socios de la cementera.

    Ángel Martín Junquera Sepúlveda, ex asesor de la cooperativa mencionó a la FGJ de la CDMX que los hermanos Álvarez Cuevas “promovían bajo amenazas” la contratación millonaria de diversos proveedores, que finalmente resultaban ser empresas fachadas a través de las cuales desviaron dinero de la cementera.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial lo hace de nuevo: juez ordena la liberación de 4 cómplices de Ovidio Guzmán

    Poder Judicial lo hace de nuevo: juez ordena la liberación de 4 cómplices de Ovidio Guzmán

    La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó, vía una solicitud de transparencia solicitada por el Sol de México, que se han puesto en libertad a 4 de los 17 detenidos en el operativo donde fue capturado Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al considerar que las detenciones fueron “ilegales”.

    La FGR ni dio más detalles sobre la liberación de los detenidos, pero explicó que el resto de los arrestados siguen en prisión junto a Ovidio Guzmán, demás de que fueron señalados por las autoridades por “violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos” y “delitos contra la salud”.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que en el operativo se logró la detención conforme a derecho de por lo menos 17 personas, las cuales fueron aseguradas el 5 de enero.

    En el documento presentado por la FGR tampoco se aclara el nombre de los liberados ni a que grupo delincuenciales pertenecen, aunque la Sedena explicó que eran integrantes de “Los Menores”, una celular bajo el control de Ovidio.

    “Están haciendo el ridículo”: AMLO responde a la derecha y explica que sí se detuvo a Ovidio

    Este lunes, desde Palacio Nacional, AMLO respondió a la derecha y sus acusaciones de que el detenido en realidad no es Ovidio Guzmán, teoría falsa que surgió luego de una declaración que rindió “El Ratón” a la FGR, y en donde afirmaba no ser hijo de “El Chapo”, lo cual generó confusión.

    “Los abogados utilizan estas tácticas legales o legaloides para ganar tiempo. Son tácticas dilatorias, son legales porque los abogados se dedican a eso, pero desde luego si se trata de Ovidio (…) Nuestros adversarios dicen que no es Ovidio. Los conservadores y sus voceros que están desatados, con mucho desparpajo declarando cosas, además mostrando el cobre, haciendo el ridículo, ahora dicen que no es Ovidio, que fue un invento nuestro, una maniobra para engañar, así está en las redes”.

    Ministra Piña Hernández pide a jueces actuar con prudencia

    Apenas el pasado 6 de marzo, Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), pidió a los jueces federales actuar con prudencia sin que esto se confunda con cobardía, además de son “guardianes de la Constitución”.

    Piña Hernández aseguró que tienen una doble responsabilidad como juzgadores, primero con la familia, porque lo que hacen como figuras públicas repercute en ella, y la segunda con el Poder Judicial de la Federación, porque al estar en el foco de atención, lo que haga uno repercute en toda esa comunidad, por lo que los exhortó actuar en unidad.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

    Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

    Desde el Salńo de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos sobre el fideicomiso que tiene el Poder Judicial de la Federación, el cual asciende a los 20 mil millones de pesos, representando 40 veces más que el presupuesto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”

    AMLO

    En la tabla, que muestra los recursos del fideicomiso del poder judicial de la federación al cuarto cuatrimestre del 2022, se observa que para pensiones complementarias se destinaron 789 millones 397 mil 493 pesos; para pensiones complementarias se destinaron 2 mil 815 millones 256 mil 192 pesos.

    Consejo de la Judicatura tiene fideicomiso para mantenimiento de casas de magistrados

    Para el Consejo de la Judicatura Federal, hay un presupuesto de 68 millones 596 mil 882 pesos destinados al mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, mientras que el Poder Judicial de la Federación cuenta con 15 millones 133 mil 865 pesos para apoyos médicos de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del organismo.

    Adán Augusto pedirá a Transparencia monto de fideicomisos del INE

    AMLO adelantó que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, pedirá al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) información respecto al fideicomiso del Instituto Nacional Electoral ya que “es una incógnita”.

    “De lo que se trata es de que no ganen tanto, que no vivan con tanto privilegios los altos funcionarios del INE. Eso es todo”, sentenció el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • La UIF acusa que gracias al Poder Judicial se ha desbloqueado más del 73% de los fondos congelados a García Luna

    La UIF acusa que gracias al Poder Judicial se ha desbloqueado más del 73% de los fondos congelados a García Luna

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que vía amparos, varias personas y empresas han logrado desbloquear más de la mitad del dinero que ya se había congelado a Genaro García Luna, que en días pasados fue declarado culpable de 4 cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas a los Estados Unidos,

    La UIF detalló que personas y empresa han logrado la recuperación de 18 millones 917 mil 932 pesos, lo que equivale al 73 por ciento de los 25 millones 920 mil 195 pesos que en un principio se habían congelado al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, de igual manera se han desbloqueado 49 mil 668 dólares, un 35.4 por ciento de los 140 mil 420 dólares bloqueados en un principio.

    Genaro García Luna

    Desde diciembre de 2019, cuando se denunció el caso de García Luna ante la Fiscalía General de la República (FGR), se tomaron las medidas cautelares a las cuentas bancarias y se bloqueó a 90 personas con 595 cuentas, mientras que a marzo de 2023, solo se cuentan bajo resguardo 387 registros bancarios de 82 sujetos que presuntamente pertenecen a la red del ex mano derecha de Felipe Calderón.

    De García Luna hay inhabilitadas un total de 11 cuentas con 21 mil 255 pesos, pero la UIF destacó que que en los últimos dos meses, tanto Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, como Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del ex funcionario, lograron recuperar sus instrumentos bancarios vía amparos otorgados por el sistema judicial.

    El decimoséptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México, revocó por unanimidad la sentencia del juzgado decimosegundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez un amparo contra su inclusión en la lista de personas bloqueadas, pubtualizó la UIF el pasado 21 de febrero.

    Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez

    Por su parte, Cardenas Palomino, el más allegado a García Luna, igualmente obtuvo acceso a sus cuentas el 25 de enero gracias al amparo que recibió del quinto tribunal colegiado en materia administrativa la protección con el mismo propósito.

    La unidad señala a la esposa de García Luna, Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y a Marhta Virginia Nieto Guerrero de Niembro de pertenecer a la red de Genaro García Luna, que presuntamente se enfocó en triangular recursos mediante 40 empresas.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera su respeto a la autonomía de la SCJN, pero se dijo confiado en que haya una reforma a fondo

    AMLO reitera su respeto a la autonomía de la SCJN, pero se dijo confiado en que haya una reforma a fondo

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional que respeta la autonomía del Poder Judicial, sin embargo espera que se lleve a cabo una reforma al poder judicial en beneficio del pueblo y con apego a la impartición de justicia pronta y expedita.

    “Tiene que llevarse a cabo una reforma. Es indudable que existe mucha corrupción en el Poder Judicial, como en los otros dos poderes, la diferencia es que en en poder Legislativo ya ha habido cambios, ya no hay moches, como había antes”, explicó AMLO

    El líder del Ejecutivo mencionó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha habido cambios sustantivos y mencionó que en desde que está la ministra presidenta, Norma Piña, se ha permitido que presuntos delincuentes enfrentes sus procesos en libertad y por lo tanto, obtengan impunidad.

    Sobre una posible propuesta de reforma al poder judicial emanada desde el Ejecutivo, AMLO descartó la idea, explicando que no tiene mayoría calificada en San Lázaro ni en el Senado para llevar a cabo tales cambios, habiendo ahora solo tres posibilidades: que el Poder Judicial sea el que realice las modificaciones internas necesarias, que su sucesor mande una iniciativa al Congreso o que el Ejecutivo envíe una terna con funcionarios de su confianza. 

    Sobre el Consejo de la Judicatura Federal acusó que ésta es una institución de adorno ya que no se han investigado o sentenciado a jueces o magistrados que han liberado a presuntos delincuentes, por lo que se ha continuado con la corrupción.

    Finalmente AMLO reconoció el papel de algunos de los elementos del organismo, pero sentenció que es una herramienta de la política del pasado y del régimen corrupto.

    No te pierdas: