Etiqueta: Poder Judicial

  • Cancelación de orden contra Cabeza de Vaca, muestra de la decadencia del Poder Judicial: AMLO

    Cancelación de orden contra Cabeza de Vaca, muestra de la decadencia del Poder Judicial: AMLO

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa que acude a la mañanera sobre el caso del ex gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, que en horas pasadas le fue cancelada la orden de captura que había en su contra, lo cual lamentó y criticó.

    AMLO mencionó que la cancelación de la orden es una muestra de la decadencia que hay en el Poder Judicial , el cual, añadió, está infectado y plagado de corrupción.

    “Es parte de la decadencia del Poder Judicial, no se ha podido reformar ese poder que está infectado, plagado de corrupción. Es un Poder Judicial que se ha ido construyendo para proteger a corruptos y a las élites del poder económico y político en nuestro país, por esos amparos. Hay protección lamentablemente para delincuentes”.

    AMLO.

    El primer mandatario agregó que los constantes amparos emitidos hacia políticos que son perseguidos por la ley, solo significan la protección que hay hacia los delincuentes comunes, de cuello blanco y de la delincuencia organizada.

    Llegada de Piña Hernández desata ola de resoluciones a favor de presuntos criminales: AMLO

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo criticó a la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señalando que desde que entró al máximo tribunal, se dató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

    “Antes había un poco más de atención, ahora que una nueva ministra declara con un formalismo extremo que los jueces son autónomos, que pueden hacer lo que quieran y apenas llegó y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

    Reiteró el primer mandatario

    FGR apelará decisión del juez sobre amparo a Cabeza de Vaca

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) anunción ayer por la tarde que impugnará la decisión del Juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas, al considerar que el juzgador se habría transformado en un agente de la defensa del imputado.

    “Con ello se confirma cuando el juez de amparo llega a establecer el absurdo de que no podrían coexistir los delitos de delincuencia organizada y el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuando es por demás conocido que el primero de ellos es autónomo por esencia e incluso no requiere que se materialice la conducta o finalidad de la organización”.

    FGR
  • Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna. 

    Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido. 

    El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.  

    “Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”. 

    explicó.

    Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.

    Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal. 

    Pablo Gómez

    Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.  

    Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.

    Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo. 

    Luis Cárdenas Palomino

    El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.

    Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • Salomón Jara indica que Antonio Vera Carrizal deberá permanecer privado de su libertad

    Salomón Jara indica que Antonio Vera Carrizal deberá permanecer privado de su libertad

    Este lunes el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, publicó un vídeo en sus redes sociales respecto al cambio de medida cautelar que un juegos dictó a Juan Antonio Vera Carrizal, autor intelectual que ordenó el ataque con ácido en contra de la saxofonista María Elena Ríos. 

    El mandatario estatal se dijo en contra de que Vera Carrizal continúe su proceso en casa y señaló que debe permanecer en prisión hasta que se haga justicia para Elena Ríos.

    “Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un diagnóstico específico en el caso, la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, declaró. 

    Respecto al mismo caso, señaló que el domicilio del agresor no cuenta con las medidas necesarias que puedan evitar que evada la aplicación de la justicia, mientras que las autoridades de la entidad con cuentan con los recursos humanos necesarios para garantizar que Carrizales no salga de su domicilio. 

    Cabe recordar que este fin de semana, el juez Téodulo Pacheco concedió la prisión domiciliaria a Juan Vera Carrizal por un presunto problema de salud. 

    Te puede interesar:

  • Norma Lucía Piña Hernández se convierte en la primera mujer en ser elegida presidenta de la SCJN

    Norma Lucía Piña Hernández se convierte en la primera mujer en ser elegida presidenta de la SCJN

    Pasado el mediodía de este lunes, las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron por quien sería el próximo presidente del máximo tribunal del país, siendo elegida con seis votos, Norma Lucía Piña Hernández, por encima de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, considerado el favorito de la derecha.

    Piña Hernández estudió para profesora de primaria Benemérita Escuela Nacional de Maestros, además de contar con licenciatura en Derecho por la UNAM, una especialidad en Psicología Social y Comunicación por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación. Es doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, sumado a su especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana.

    En lo laboral se ha desempeñado como profesora de educación primaria en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Manuel M. Acosta” Anexa a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, magistrada de Circuito por Oposición a partir del 04 de septiembre de 2000, magistrada ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. y ocupó el mismo cargo en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito desde 2015.

    Norma Lucía Piña Hernández llegó a la suprema corte en 2015, propuesta por el priista Enrique Peña Nieto en sustitución de Olga Sánchez Cordero, que dejaba la SCJN en ese momento.

    Después de que se tomara este camino, la nueva presidente de la SCJN aseguró que no se siente ni victoriosa, ni triunfante. Detalló que está comprometida a representar al Poder Judicial de la Federación, así lo expresó al momento de rendir protesta.

    Ni calderonista ni obradorista, sino peñanietisa: así es el perfil de Piña Hernández

    Piña Hernández es considerada de una derecha moderada, ya que en meses recientes se pronunció en contra de la prisión preventiva oficiosa, acusando que esta atenta contra la presunción de inocencia, además de que se dijo en contra de que los funcionarios públicos estén inhabilitados 10 años para trabajar en la industria privada.

    Entre los ejes que definen su agenda en la SCJN, destacan la independencia del Poder Judicial, la equidad de género, el combate al nepotismo y corrupción al interior del poder judicial, la impartición de justicia con enfoque en los Derechos Humanos y poblaciones en situación de vulnerabilidad además de la transparencia procesal .

    Te puede interesar:

    https://losreporteros.mx/no-hubo-plagio-determina-fiscalia-de-la-cdmx-respecto-a-la-tesis-de-la-ministra-yasmin-esquivel/
  • López Obrador aseguró que se necesitan cambios en el Poder Judicial; indicó que éste se mantiene secuestrado por intereses económicos

    López Obrador aseguró que se necesitan cambios en el Poder Judicial; indicó que éste se mantiene secuestrado por intereses económicos

    Durante su primer conferencia de prensa matutina de este 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una renovación profunda porque sigue “secuestrado” por algunos grupos de intereses.

    “Yo podría decir que el Poder Judicial está secuestrado, como estaba secuestrado el Poder Ejecutivo. Entonces, va a ser labor hacia adelante liberar al poder judicial. Que jueces, magistrados, ministros, internalicen lo que es la Justicia, porque -parece paradójico o contradictorio- no tienen claro o no tienen sentimientos, emoción social en favor de la Justicia”, dijo López Obrador.

    Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador rechazó tener injerencia en la elección del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aseguró que no ha buscado impulsar a ningún aspirante, inclusive, adelantó que reconocerá al que sea electo por el pleno.

    Cabe recordar que este lunes las y los ministros de la SCJN elegirán a su nuevo o nueva presidenta, que sucederá a Arturo Zaldívar en el puesto. La persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.

    Por otra parte, sobre la polémica desatada en la Suprema Corte por el plagio de la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura, el presidente Andrés Manuel indicó que respetaría la votación realizada en el Poder Judicial, reconociendo a quien resulte como nuevo presidente, descartando una “guerra” desde el ejecutivo federal.

    Hay que esperar lo que decidan los ministros y también, institucionalmente, porque no le vamos a declarar la guerra al poder judicial, institucionalmente el que quede, será reconocido, porque somos autónomos, independientes“, añadió.

    En este sentido, reiteró que la ministra Yasmín no era su candidata para presidir el órgano judicial, acusando a sus adversarios y los medios de comunicación de mantener esta narrativa.

    Como imaginaron de que la ministra Yasmín (Esquivel) era, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el presidente…, pobre abogada Yasmín, toda una guerra de potentados, de medios de información, columnistas, intelectuales del régimen vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora. Ya les expliqué nosotros no tenemos posibilidad, ni siquiera nos importa”, expresó.

    Finalmente, a través de conferencia de prensa, el Presidente de México, López Obrador, detalló que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una “renovación profunda” porque sigue “secuestrado” por algunos grupos de intereses.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este jueves sus intenciones de que haya una Reforma para el Poder Judicial, denunciando que algunos jueces realizan los llamados “sabadazos”, en referencia a las resoluciones para liberar a delincuentes en días no hábiles.

    “Donde sigue habiendo notoriamente más impunidad, protección, es en el caso del Poder Judicial, para liberar a personas que cometen delitos y que al final resultan inocentes y los liberan, porque se integró mal, la averiguación o por cualquier excusa, cualquier pretexto, porque resulta que se vuelven muy muy muy legalistas. Es un problema estructural, pero hay que atenderlo”, detalló AMLO.

    En el mismo contexto, López Obrador mencionó que la Reforma no se trata de “socavar” la credibilidad del Poder Judicial, ya que no se puede generalizar, además de que la Judicatura, “el poder judicial dentro del mismo”, no inicia ningún proceso de investigación en los mencionados casos.

    “Pero por ejemplo, eso, para que se meten con las tradiciones, con las costumbres del pueblo, por qué no se meten en esto que estamos tratando. Está como lo otro, discutiendo para que no haya prisión preventiva a los defraudadores fiscales, cómo van a estar protegiendo factureros y a quienes se hicieron inmensamente ricos y van a seguir ¿vamos a seguir con lo mismo, lo que surgió hace 15 años, el uso de facturas falsas, que era un descaro tremendo. Y ahora qué es un delito grave lo quieren quitar”, condenó tajantemente el primer mandatario.

    Visiblemente descontento, Andrés Manuel mencionó que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación elimina la prisión preventiva oficiosa, exhibirá la situación en su conferencia matutina, ya que es inaceptable que los jueces, magistrados y ministros sean defensores de los criminales de cuello blanco.

     “No, no, no, se ha avanzado, hay todavía muchos obstáculos, pero vamos a seguir tratando el tema. La fuerza de la opinión pública es un poder, todo lo que hacemos. Antes hacían lo que querían, porque la gente ni se enteraba, no se sabía quién es eran los jueces, quieres eran los magistrados, quiénes eran los ministros, todo era casi en la clandestinidad, todo se daba en la clandestinidad, ahora no y hay que seguir denunciando”, agregó el Ejecutivo Federal.

    Te puede interesar:

  • López Obrador consideró que hace falta una reforma al Poder Judicial

    López Obrador consideró que hace falta una reforma al Poder Judicial

    Tras la reciente liberación de 120 implicados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, manifiestó la necesidad de reformar al Poder Judicial, pues consideró que “sí está mal el Poder Judicial con todo respeto a su independencia”.

    “Hace falta la reforma al Poder Judicial. Ojalá que los integrantes de la Judicatura o un grupo de jueces o los ministros lo planteen, porque sí está mal el Poder Judicial con todo respeto a su independencia”, dijo.

    También, el mandatario federal aseguró que no hay justicia en un caso de tremenda injusticia y cuestionó por qué el caso de Ayotzinapa lo atiende un juez en Matamoros.

    “Si estamos hablando de un caso de tremenda injusticia, y porque no está bien presentada la denuncia por el Ministerio Público, ya con eso voy a resolver, dejar en libertad a un presunto delincuente, por qué no se repone el procedimiento, ¿qué no es juez?, ¿qué no teje que ver con la justicia?, ¿quién lo nombró?, ¿por qué el caso de Ayotzinapa, que tiene que ver con Guerrero lo atiende un juez de Tamaulipas, pero ademas en la frontera y que vive en los EE.UU.?”, indicó.

    Asimismo, en su conferencia matutina de este viernes 23 de septiembre del 2022 que el presidente López Obrador recordó que entre las 120 personas liberadas se encontraba el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca.

    Finalmente, López Obrador reiteró que se presentará una denuncia en contra del juez por haber liberado a más de 100 implicados en el caso Ayotzinapa.

    “En lo que a nosotros corresponde vamos a denunciar penalmente este caso”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • ¿Traidores a la patria en el Poder Judicial? Denuncian corrupción de jueces y magistrados

    ¿Traidores a la patria en el Poder Judicial? Denuncian corrupción de jueces y magistrados

    Este lunes la periodista Sandy Aguilera denunció durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la existencia de una red de corrupción dentro del Poder Judicial, la cual ha causado daños al erario público y a empresas mexicanas. 

    Uno de los señalados es Alejandro Dzib Sotelo, juez 5to de Distrito del área civil del Primer Circuito con sede en San Lázaro, el cual ha abusado de su poder para desvíar dinero del erario y obligar a la federación a realizar pagos excesivos, o creando enormes contingencias en dependencias y secretarías, siempre con base en acciones ilícitas o ambiguas, prueba de ello son las actuaciones de los procesos civiles 446/2017 dónde benefició a la perforadora Oro Negro; y el proceso 170/2017 en el que benefició a los intereses de una empresa empresa extranjera de nombre  Costal Contracts. 

    Ambas empresas tienen varias carpetas de investigación por delitos que van desde el fraude, falsedad de declaraciones ante el juez, fraude procesal y evasión fiscal, todos impulsados por el mencionado juez, sin dejar de lado casos parecidos con las empresas Cruz Azul y Radiopolis. 

    El juez Guillermo Campos es señalado de secundar las medidas cautelares de Dzib Sotelo.

    “Este juez  acaba de ser removido del juzgado 14 al 9 (noveno) del Primer Circuito, pero entre sus polémicos asuntos se encuentran muchos que están ligados al juez Dzib, así como también en asuntos espinosos como en el fraude a ahorradores de FICREA o el de el soportar Fideicomisos fraudulentos manejados por CI BANCO, entre muchos otros”.

    Sandy Aguilera

    Agregó que el Juez Segundo Consular, cargo recién creado, fue ocupado por un funcionario proveniente de un juzgado de Naucalpan, Edomex, desde donde se defienden intereses de un sector empresarial internacional. 

    “Cierro los ejemplos con la mención del Magistrado Francisco José Huber Olea Contró, quién también pertenece a esta red y está vinculado en varios procesos con los jueces anteriormente mencionados y que se hiciera famoso por el asunto del periodista Sergio Aguayo”.

    aseguró la periodista.

    Finalmente explicó que la investigación, con comunicadores encubiertos, encontró hasta el momento un total de 12 jueces nacionales y 8 magistrados involucrados en este tipo de defraudaciones, las cuales significaron pérdidas de hasta 2 mil millones de pesos a la hacienda pública. 

    No te pierdas: