No te pierdas:
Etiqueta: Política
-
INE desmiente a medios conservadores; periodistas nunca estuvieron encerrados en Sala de Prensa del organismo
El medio de derecha, Reforma informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) encerró la sala de prensa del organismo a reporteros para evitar que estos tomarán fotos de la llegada de los gobernadores, sin embargo, esto fue totalmente falso.
La prueba de su información fue una foto de una puerta cerrada añadiendo el siguiente texto: “Para evitar que reporteros tomaran llegadas de Gobernadores al INE, para reunión con consejeros, reporteros fueron encerrados en la Sala de Prensa del organismo”
El INE, a través de sus redes sociales, aclaró lo que sucedió realmente desmintiendo la información propagada por el medio de la derecha.
El organismo explicó que la Sala de Prensa del INE siempre estuvo abierta para libre entrada y salida de las y los periodistas, por lo que nunca estuvieron encerrados. Asimismo, informó que el lugar cuenta con dos accesos, uno de ellos estuvo abierto sin ningún tipo de restricciones.
En cuanto a la foto de la puerta cerrada, aclaró que esta se cerró momentáneamente como parte de la logística que se aplica cada ver que hay un evento de carácter privado de alto nivel en el lobby y en el Salón de Sesiones, siendo así que este hecho nunca impidió el ingreso y salida de las y los representantes de los medios de comunicación
No te pierdas:
-
“La 4T es de todos y para todos”, dijo Adán Augusto desde Escobedo, Nuevo León
Este martes, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó Escobedo, Nuevo León, para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.
A su llegada al municipio fue recibido con pancartas, gritos de apoyo y un ambiente de fiesta.
Durante su discurso aseguró que el movimiento seguirá unido, a pesar de los intentos de división. Asimismo, afirmó que la 4T es de todos y para todos.
López Hernández agradeció la presencia de los adultos mayores, pues dijo que gracias a ellos se logró construir el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ustedes fueron determinantes para construcción de este movimiento”, dijo.
Asimismo, resaltó la participación de los jóvenes, los obreros, los electricistas, los profesionistas y demás sectores de la población, sin embargo, la base fueron las personas de la tercera edad.
En este mismo sentido, recordó que los adultos mayores siempre acompañaron a López Obrador, desde sus inicios. Incluso en el año en que le robaron la elección a AMLO, en 2006, estos no dejaron solo al tabasqueño.
“Lo primero que hizo el presidente López Obrador fue cumplirles a ustedes, fue presentar una iniciativa de ley para que la pensión universal para los adultos mayores se hiciera una realidad”, puntualizó.
Adán Augusto también les aseguró a los asistentes que, aunque López Obrador deje la presidencia, este beneficio se quedará para el pueblo de México, “la pensión universal se queda porque es un derecho, pero es una obligación institucional”, recalcó.
Por otra parte, Adán Augusto dijo que la oposición no podrá derribar el movimiento, porque tardó dos décadas en construirse y “ya no hay reversa”.
No te pierdas:
-
Diputado de Morena denuncia a Santiago Creel por desvío de recursos públicos para posicionar su imagen
Alejandro Robles, diputado de Morena, presentó una denuncia penal contra el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, por desvío de recursos públicos, económicos y materiales que presuntamente se estarían utilizado para posicionar la imagen del conservador con un fin electoral.
Según el legislador, si se tiene en cuenta el presupuesto entregado a la junta directiva de la cámara, esto implicaría que Creel destina 20 millones de pesos mensuales a su beneficio para posicionarse como abanderado de la oposición, por lo que no representa la unidad por la que debe velar el presidente de la Cámara de Diputados.
Robles presentó recursos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ante el órgano Interno de Control (OIC) de la Cámara, luego de que la semana pasada emplazó a Creel a solicitar licencia para evitar incurrir en irregularidades, pero el diputado panista no lo hizo.
“El exhorto fue institucional, el emplazamiento fue un poquito más de parte de un servidor y estamos diciendo precisamente sí abrimos la denuncia, (y) así te vayas mañana, debe abrirse una investigación por los 21 días que has estado indebidamente distrayendo o ejerciendo presupuesto público mientras eres candidato de va por México”, dijo el morenista.
El diputado aclaró que la FGR estará obligada a determinar cuántos recursos —incluso no económicos, asegura el diputado— fueron desviados para el posicionamiento de Creel.
Aclaró que las cosas serían diferentes si él no fuera un miembro de la mesa directiva de la Cámara, pero ese papel requiere que actúe con imparcialidad, por lo que inicialmente se le aconsejó que solicitara una licencia.
“Anda diciendo que se va ir cuando a él le plazca y esto es una afrenta el que esté violando abiertamente la ley de esta manera. Él se debe ir no más de esta semana”, advirtió.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza
Según un reportaje publicado por la Revista Polemón, la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez lleva ocultando sus empresas y riqueza multimillonaria desde el 2001 en sus declaraciones patrimoniales.
En la investigación de Jorge Covarrubias, se reveló que a pesar de que Gálvez ha reconocido públicamente ser dueña de High Tech Services y Operación de Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), con las cuales ha obtenido contratos por más de 64 millones de pesos en los últimos 18 años, no existe ningún registro de las empresas en sus declaraciones patrimoniales más recientes, ni tampoco de sus referencias bancarias, inversiones, adeudos, participación en empresas, sociedades o asociaciones.
Covarrubias señala que esto marcaría un conflicto de interés por ser la empresa de su familia, pues en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas dice que “habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión”.
En esta misma Ley, también se establece que las “que las faltas administrativas graves se sancionan con suspensión o destitución del empleo, cargo o comisión; sanción económica y hasta la inhabilitación temporal para desempeñar cargos públicos”, dice el reportaje.
El medio realizó una exhaustiva investigación sobre las declaraciones patrimoniales de Xóchitl Gálvez registradas en el portal de la Secretaría de la Función Pública, sin embargo, encontró irregularidades.
La panista solo presentó su declaración en el 2002 y 2003. La primera fue de los bienes que acumuló un año antes (2001), donde reportó un ingresó anual neto de un millón 555 mil pesos por su cargo público, 400 mil por su actividad comercial y 180 mil en otras actividades.
En el 2003, reportó casi lo mismo, sin embargo, “hubo un notable descenso en sus ingresos” menciona el reportaje, el cual se debía a su actividad comercial y servicios profesionales.
De los años posteriores no hay registros, hasta el 2015 “la panista se vio forzada a presentar otra vez su declaración patrimonial, pero una vez obtenido el triunfo se olvidó del tema”, puntualizó Covarrubias en su texto. En ese año reconoció la existencia de OMEI, la empresa familiar con la que obtuvo contratos por 4 millones 485 mil pesos, según información del medio.
Tras las revelaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus licitaciones, la panista “ha tratado de deslindarse de los presuntos actos de corrupción que se le acusan, pero sus explicaciones no son del todo convincentes” concluyó Jorge en su investigación.
No te pierdas:
-
Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal
El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, no logró un acuerdo con el gobierno federal por el caso de corrupción de la planta chatarra de Agronitrogenados.
El juez de control Gerardo Alarcón López, tras cinco horas de audiencia, aplazó la audiencia para el próximo 31 de agosto.
Esto se dio luego de que el Gobierno Federal solicitara 30 millones de dolares al exdirector de Pemex para concretar el acuerdo de conciliación por la compraventa de la planta de fertilizantes.
Esta cantidad es tres veces más del monto que ofreció la defensa de Emilio “L” en abril pasado.
El exfuncionario se comprometió a pagar 10.7 millones de dólares. Es decir, más de 220 millones de pesos en concepto de indemnización. También garantizaría cinco propiedades adicionales, entre ellas:.
- La residencia en Lomas de Bezares en la Ciudad de México.
- Un departamento de su esposa en Ixtapa, Zihuatanejo.
- La casa de su padre en la colonia Bosques del Pedregal, Ciudad de México.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, Emilio “L” habría recibido 10 millones de dólares por la transacción.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.