Etiqueta: Política

  • Lilly Téllez se disculpa con Layda Sansores por hacer comentarios misóginos, despectivos ofensivos y denigrantes en su contra

    Lilly Téllez se disculpa con Layda Sansores por hacer comentarios misóginos, despectivos ofensivos y denigrantes en su contra

    La senadora panista Lilly Téllez se disculpó con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, por los comentarios que hizo sobre el cuerpo de la mandataria estatal, motivo por el cual la denunció por violencia política de genero ante el Tribunal Electoral Estatal (TEEC).

    A través de sus redes sociales, la opositora compartió una captura del texto donde ofrece la disculpa dirigida a Sansores, sin añadir algún comentario o postura al respecto.

    “Se ofrece una disculpa pública a Layda Elena Sansores San Román, por los actos que realicé los cuales generaron violencia simbólica y psicológica en su contra”, se lee en la imagen.

    En septiembre de 2022, la gobernadora de Campeche denunció a Téllez ante el TEEC, de acuerdo con el expediente TEEC/PES/2/2023, luego de que la senadora del PAN criticó su cuerpo durante un video publicado en las redes sociales del medio de comunicación “Atypical Te Ve”.

    En dicho documento se narra que en el video publicado en agoto del 2022, Lilly Téllez hizo comentarios misóginos, despectivos ofensivos y denigrantes sobre Layda Sansores, comparándola con una botarga y una bailarina exótica, juzgando su rostro y llamándola “ridícula”, durante un programa llamado “Comiendo con Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Kenia López Rabadán”.

    En la denuncia, la gobernadora agregó que la legisladora también se burló de Mario Delgado, presidente de Morena, tras criticar su cuerpo y afirmar en un tono de burla que con el ejercicio podría ser igual de atractivo que Layda Sansores.

    La mandataria estatal agregó que a esto se suma el que los videos están disponibles en internet a nivel nacional e internacional, con libre acceso al público en general.

    La panista primero se excusó con que sus declaraciones formaban parte de su libertad de expresión por lo que estaban protegidos por el artículo 61 de la Constitución, el cual indica que los senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos.

    Sin embargo, Layda Sansores aportó pruebas técnicas consistentes, en siete direcciones electrónicas diferentes que muestran las violaciones.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/se-han-identificado-los-rostros-de-los-padres-que-agredieron-a-maestra-y-trabajadora-del-kinder-frida-kahlo-en-cuatitlan-video/?amp
  • Xóchitl Gálvez acusa que Banobras le canceló contrato a su empresa y lamenta que ya no “ganará” más licitaciones del gobierno

    Xóchitl Gálvez acusa que Banobras le canceló contrato a su empresa y lamenta que ya no “ganará” más licitaciones del gobierno

    La aspirante a la candidatura por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acusó el viernes que Banobras canceló un contrato que su empresa ya tenía asignado, esto por las revelaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus ingresos por contratos asignados por parte de instituciones públicas.

    El primer mandatario de México reveló que durante nueve años, la cifra que recibieron las empresas High Tech Services, y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes suman mil 472 millones de pesos.

    En una entrevista para Aristegui Noticias, la aspirante de la oposición declaró que el Gobierno de México ha sido su cliente, sin embargo, por lo que falta del año ya no lo será ya que no le permitirán ganar contratos por licitaciones.

    Según las declaraciones de Gálvez al medio de comunicación, esta no ha recibido dinero de manera corrupta.

    “No me he robado un peso de la política, no hay un peso de dinero público en mi empresa, sí tengo una empresa hace 31 años. Hoy mis hijos están al frente de las empresas, Juan Pablo y Diana. Esos somos, y ese es el coraje que me tiene el Presidente. De esos 78 millones del sector público que también le he vendido al Presidente, yo iba a firmar un contrato el viernes con Banobras por 400 mil pesos que había ganado en licitación a tres. El viernes nos lo cancelaron con el argumento que se había cambiado la manera de contratar”, comentó Gálvez.

    En la entrevista con Aristegui Noticias, la opositora negó que durante el sexenio de Vicente Fox cuando ella era funcionaria en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, haya influido en otorgamiento de contratos del Gobierno Federal a su empresa. 

    Sin embargo, reconoció que durante esa época su empresa ganó contratos por dos millones de pesos.

    “Hay unos contratos de mantenimiento por dos millones de pesos, yo no era titular de Conagua, no había ningún impedimento para que mi empresa le reparara su sistema contra incendios. Fueron dos años de contrato por mantenimiento (en el sexenio de Fox)”, reconoció Gálvez.

    No te pierdas:

  • INE otorga medidas cautelares en contra de los recorridos de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la 4T de Morena

    INE otorga medidas cautelares en contra de los recorridos de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la 4T de Morena

    El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares en contra de los recorridos de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena.

    A través de un comunicado, la institución dio a conocer que la Comisión de Quejas y Denuncias, por mayoría de votos, declaró procedente otorgar medidas cautelares ya que según el organismo “existe el riesgo inminente de que puedan realizarse otros con iguales o de similares características, que pudieran afectar el principio constitucional de equidad en la contienda”.

    Dentro de estas, se solicitó a los aspirantes a que en sus asambleas informativas programadas posteriormente, no contengan elementos proselitistas, así como otros aspectos.

    • Los actos referidos como recorridos o Asambleas Informativas deberán llevarse a cabo preferentemente en lugares cerrados que le pertenezcan al propio partido, como sus oficinas estatales o municipales.
    • Deberán ser dirigidas a militantes y simpatizantes de Morena.
    • No podrán emitir expresiones de índole electoral.
    • Previo a la Asamblea Informativa, se deberá de informar de manera explícita sobre el contenido del Acuerdo número ACQyD-INE 104/2023.

    La denuncia de la que derivó la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) fue presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

    No te pierdas:

  • Mexicanos Contra la Corrupción se niega a atender petición de AMLO para investigar a Xóchitl Gálvez

    Mexicanos Contra la Corrupción se niega a atender petición de AMLO para investigar a Xóchitl Gálvez

    La ONG de Claudio X. González, Mexicanos Contra la Corrupción, se pronunció al respecto acerca de la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre que investigarán las irregularidades alrededor de los contratos de Xóchitl Gálvez.

    A través de su cuenta oficial en twitter, en un hilo, dieron a conocer que no harán nada para investigar dicha información por lo que dieron absurdas razones para justificar su accionar.

    En primer lugar la ONG expresó que la presidenta de la organización es la Dra. María Amparo Casar, su primer motivo sin fundamentos y además ¿eso qué tiene que ver?

    Después se excusaron asegurando que no hacen investigaciones bajo pedido de nadie, ni de gobierno, oposición, donantes, partidos o cualquier ente, ¿están seguros? Esto porque según ellos estas se deciden al interior del cuerpo de directores, o sea el opositor Claudio X. González, por lo que solo él puede decidir que si y que no.

    En tercer lugar, le dijeron que es su obligación investigar los hechos y denunciarlos a través de los canales institucionales. ¿No se supone que su trabajo está al servicio de la ciudadanía para denunciar con evidencias? AMLO presentó las evidencias y el pueblo de México quiere respuestas.

    En el último punto le recomendaron atender los casos de corrupción que revelaron públicamente y que siguen impunes. ¿Con eso se refieren a las notas donde atacan las acciones de la 4T? Porque es el tema del que no se cansan de hablar.

    Con su hilo en twitter solo dieron la razón a lo que ha dicho el presidente, la supuesta ONG que combate la corrupción en el país realmente no está al servicio de la nación, pues si fuera así no tendrían por qué negarse a investigar el hecho, con fundamentos, de que la senadora panista cuenta con ciertas irregularidades en los contratos de sus empresas. Además no pueden amedrentar a Xóchitl porque es protegida del magnate.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto fue recibido por 10 mil regiomontanos en García, Nuevo León

    Adán Augusto fue recibido por 10 mil regiomontanos en García, Nuevo León

    Adán Augusto López Hernández, quién aspira a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, fue recibido con varias pancartas a lo largo de la vía de acceso al municipio de García, camino a Nuevo León.

    López Hernández llegó al lugar donde lo esperaban al menos miles de personas a las seis de la tarde, los gritos de “presidente, presidente” no se detuvieron y  Adán Augusto comenzó a saludar uno a uno a los que querían estrecharle la mano.

    “Sin los adultos mayores este movimiento quizá nunca hubiera triunfado”, destacó.

    Siguiendo con su discurso hizo un recorrido electoral de 2006 a 2018 en el que exaltó en decenas de ocasiones el trabajo y la labor de Andrés Manuel López Obrador, el cual, dijo, aumentará en el mes de enero un 25 por ciento la pensión universal para adultos mayores, para subir a seis mil pesos.

    De igual forma, agregó, se tendrá incremento en las becas a personas con discapacidad y estudiantes.

    “Sigamos construyendo esa hermosa esperanza en que se convirtió le revolución de las conciencias”.

    Se espera que el aspirante visite nuevamente la entidad en los próximos 7 días.

    No te pierdas:

  • Desde Sinaloa, Sheinbaum asegura que con la 4T se busca fortalecer los derechos del pueblo de México

    Desde Sinaloa, Sheinbaum asegura que con la 4T se busca fortalecer los derechos del pueblo de México

    En su visita a Sinaloa, Claudia Sheinbaum aseguró que solo con el movimiento de la 4T ha sido posible mejorar la calidad de vida de las mexicanas y los mexicanos, por lo que aseveró que, ‘’en Sinaloa saben que la Cuarta Transformación es el camino a seguir”.

    ’’Nos va a toca seguir trabajando por los derechos del pueblo de México, antes todo lo quisieron convertir en mercancía, que todo costara, en cambio, nuestro movimiento busca fortalecer los derechos del pueblo de México’’, aseveró.

    Asimismo, Pardo garantizó que solo con la unidad del pueblo de México será posible alejar a la oposición que busca regresar a los antiguos modelos de gobernanza privilegiando solo a unos cuantos con personajes como Vicente Fox o Felipe Calderón, que tanto daño hicieron al país con un modelo neoliberal, mientras que la prioridad de la Cuarta Transformación es velar por los derechos de mexicanas y mexicanos.

    En este sentido, aseveró que es necesario no dar pasos hacia atrás, y mucho menos a la derecha, ya que con la Transformación impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido posible conseguir mejores condiciones de vida gracias al apoyo a diferentes sectores, incluido el campo, en especial en estados como Sinaloa, principal productor de maíz en México.

    ‘’Sinaloa es vital para nuestro país. Sin maíz no hay país y el principal productor de maíz es Sinaloa, entonces decimos Sinaloa es el granero de México, sin Sinaloa, sin maíz, no hay país’’.

    ‘’Antes de que llegara el presidente López Obrador, se privatizaron ferrocarriles, se privatizó Teléfonos de México, quisieron privatizar Petróleos Mexicanos, privatizaron parte de la Comisión Federal de Electricidad, ese modelo económico asociado a la corrupción llevó a México a la pobreza, a la enorme desigualdad y a la violencia, por eso no queremos que haya regresiones’’, aseveró.

    A su vez, subrayó que evitar que el modelo del neoliberalismo regrese no solo es vital para la garantía de los derechos como la educación o la salud, sino que es fundamental para seguir el progreso en temas de igualdad, pues destacó que actualmente con la Cuarta Transformación se ha logrado tener el primer gabinete paritario en la historia de la nación, siendo mujeres quienes hoy en día ocupan los puestos más importantes.

    “Nos corresponde que sea el tiempo de las mujeres, en los 200 años del México independiente no ha habido una sola mujer que conduzca los destinos de la nación y la verdad es que ha cambiado mucho México para las mujeres, hoy las mujeres conducen las secretarías más importantes del gobierno del Presidente”.

    Claudia Sheinbaum fue recibida con el afecto de los pueblos originarios de la entidad; comunidades yoremes le hicieron entrega del Bastón de Mando y realizaron un ritual sagrado para acompañarla en su camino por la República Mexicana.

    No te pierdas:

  • Que siempre no: Gabriel Quadri se baja de la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México

    Que siempre no: Gabriel Quadri se baja de la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México

    El diputado de oposición, Gabriel Quadri declinó a la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

    A través de un video en redes sociales, el panista señaló que continuará siendo del bloque conservador, sin embargo, se unirá a las filas de quien resulte ganador de la candidatura.

    “He decidido sumar mis esfuerzos, declinar integrarme al proyecto de la persona que resulte ganadora para ser responsable del Frente Amplio”, indicó el también excandidato presidencial en 2012.

    Por supuesto la opinión pública no se hizo esperar ante este mensaje inesperado del panista o ¿si se esperaba?

    El pueblo de México asegura que se veía venir esta decisión, por lo que algunos usuarios en redes sociales no dudaron en comentar su publicación y burlarse por lo rápido que se dio este acontecimiento.

    La mayoría aseguró que el panista no hubiese tenido ni una sola oportunidad de estar al frente del bloque conservador por lo que esa decisión fue la más “razonable” y sensata en cuanto a lo que ha dicho el panista en toda su vida pública.

    ¿Quiénes quedan?

    Tras la renuncia de Quadri, el Frente Amplio se queda con 12 aspirantes, quiénes deberán recaudar 150 mil firmas para poder participar en un primer debate de aspirantes presidenciales y del 11 al 16 de agosto se levantará una encuesta, la cual será tomada en cuenta para la elección de quien será el candidato del PAN, PRI y PRD, alianza que se llama Va por México, aunque su nombre electoral será previsiblemente Frente Amplio por México.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto se reúne con miembros de pueblos originarios de Durango (VIDEO)

    Adán Augusto se reúne con miembros de pueblos originarios de Durango (VIDEO)

    Este jueves, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Durango para seguir promoviendo el mensaje de la Cuarta Transformación.

    Campesinos y pobladores originarios le dieron una cálida bienvenida, además externaron su apoyo al tabasqueño.

    Previo a iniciar su Asamblea Informativa, miembros de los pueblos originarios de Durango ya lo estaban esperando para que diera su mensaje.

    Sostiene encuentro con comunidad universitaria de Hidalgo

    El día de ayer tuvo un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el político tabasqueño subrayó que algunas de las universidades públicas del país “están a la altura de las mejores del mundo” y la de Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional.

    López Hernández enfatizó que si bien el alcanzar un alto nivel académico es la base de las universidades públicas, no debe dejarse de lado el compromiso social que tienen, “y en eso la Universidad Autónoma de Hidalgo está a la vanguardia”.

    Asimismo garantizó que “en un futuro no muy lejano vamos a seguir apoyando a la universidad, estemos donde estemos. Tiene que seguir trascendiendo esta gran Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/fgr-realiza-la-detencion-del-exmilitar-francisco-narvaez-perez-por-el-delito-de-desaparicion-forzada-en-caso-ayotzinapa/?amp
  • Santiago Creel estalla tras ser cuestionado acerca de sus gastos para viajar por el país (VIDEO)

    Santiago Creel estalla tras ser cuestionado acerca de sus gastos para viajar por el país (VIDEO)

    El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel estalló tras ser cuestionado acerca de sus gastos para viajar por el país.

    Este 12 de julio, el panista dio una conferencia de prensa como aspirante a la coordinación del Frente Amplio por México en la que reveló cuánto gasta aproximadamente en los traslados de la Ciudad de México a otras entidades; sin embargo, explotó cuando un periodista insistió en que diera detalles al respecto.

    Primero contestó de manera calmada, sin embargo, uno de los periodistas insistió en que el panista diera cifras más exactas por lo que este se molestó.

    “A ver, te estoy diciendo que estar aquí no me costó más de tres mil pesos ¿No te parece una cifra? Es una cifra, te estoy diciendo tres mil pesos ¿No es claro eso?”, sentenció.

    Tras estas palabras, continuo contestando de manera agresiva al periodista.

    “A ver, ¿quieres que te diga cuánto me costó un kilómetro de gasolina?, ¿eso es lo que quieres?, ¿esa es tu información?, ¿esa es la nota que te parece?, ¿cuánto se desgastó una llanta de mi camioneta?”, cuestionó el diputado federal.

    Ante la insistencia del reportero, quien nuevamente le pidió números, Creel aseveró: “Lo podemos checar, nada más que voy a necesitar expertos que me vengan a decir cómo se desgasta una llanta de la Ciudad de México a Querétaro. Compañero, sé razonable, lo que estás haciendo no es razonable, tienes todo el derecho de preguntar y yo todo el derecho de decirte que no es razonable”.

    No te pierdas:

  • Ministros de la SCJN portan lujosas togas con un valor de más de 12 mil pesos cada una

    Ministros de la SCJN portan lujosas togas con un valor de más de 12 mil pesos cada una

    Una nota de Reporte Índigo dio a conocer que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) visten lujosas togas que cuestan miles de pesos del erario público, las cuales se mandan a hacer desde hace 28 años en la misma sastrería.

    El periodista Daniel Flores de dicho medio informó que estas tienen un valor entre 12 y 23 mil pesos cada una, con el argumento de que la toga representa un símbolo de seriedad y máximo respeto a los ministros.

    Más de 200 mil pesos mexicanos se destinaron en 2020 para otorgar estas prendas a los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Bossa y Margarita Ríos Farjat.

    El desglose de la adquisición señala que el alto tribunal destino el recurso público para costear seis togas para los tres ministros del Pleno de la SCJN para sesiones ordinarias, las cuales tuvieron un valor de 23 mil 500 pesos cada una, es decir, 141 mil pesos en total.

    Según datos oficiales obtenidos por medio de solicitudes de información que se hicieron en la Plataforma Nacional de Transparencia, la Corte erogó 70 mil 500 pesos para la compra de tres togas más que utilizarían en eventos especiales o sesiones extraordinarias.

    Cabe señalar que los ministros ocupan su cargo por 15 años y la Corte tiene dos salas, compuestas por cinco ministros cada una, que sesiona una vez a la semana.

    La ley dice que los ministros tienen derecho a tres togas magisteriales cada uno, una vez iniciados sus periodos dentro del Máximo Tribunal Constitucional, estas pueden ser renovadas cuando estos lo soliciten, no necesariamente puede ser por deterioro o antigüedad.

    La Dirección General de Presupuesto y Contabilidad, así como la Dirección de Recursos Materiales de la SCJN indican que el otorgamiento de uniformes y vestimenta está sujeto al presupuesto autorizado por el alto tribunal, así como al Manual de Percepciones de la Corte, expedido cada año.

    En su reportaje, Daniel Flores expuso que gracias a un decreto presidencial expedido hace más de 80 años, la SCJN quedó obligada a la adquisición de esta indumentaria. En donde se estableció que esta deberá ser de seda mate negra, con cuello, vueltas y puños del mismo color.

    La investigación de Flores señala que de acuerdo con archivos históricos de la Corte, de 1995 a 2019 se han comprado 53 togas para los integrantes del Pleno, que sesionan los lunes, martes y jueves, a las 11:00 de la mañana.

    Tomando en cuenta dicho periodo, la Corte ha gastado 773 mil 783 pesos solo para esa prenda de vestir. La cantidad no incluye los birretes, pues estos tienen un precio de mil 500 pesos cada uno.

    El taller es todo lo contrario a la elegancia

    Daniel Flores relató que las togas se mandan a confeccionar en un taller de la colonia Roma, en un edificio deteriorado y del cual los vecinos desconocen del giro o más bien se niegan a hablar de él. Este no cuenta con un sitio web y la única manera de comunicarse es a través de un número telefonico.

    No te pierdas: