Etiqueta: Premio Nobel de la Paz

  • María Corina Machado y su Premio Nobel: Un caso controvertido

    María Corina Machado y su Premio Nobel: Un caso controvertido

    La reciente entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha generado un intenso debate sobre su trayectoria y sus propuestas de intervención en Venezuela.

    María Corina Machado, reconocida figura política venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Esta decisión ha suscitado opiniones divididas entre quienes la ven como una defensora de los derechos humanos y quienes critican sus llamados a intervenciones militares.

    Entre 2018 y 2020, Machado abogó varias veces por la intervención internacional para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. En una entrevista de 2019, propuso usar la fuerza, una declaración que preocupó a muchos. A través de la coalición “Soy Venezuela”, instó a Juan Guaidó a solicitar una intervención externa, lo que abrió la puerta a una posible operación militar.

    En marzo de 2019, Machado utilizó su cuenta de Twitter para hacer un llamado a la activación del principio de Responsabilidad de Proteger. Sus palabras no buscaban promover la paz, sino justificar acciones armadas. Dos años después, sugirió en un artículo un despliegue de fuerzas extranjeras para estabilizar Venezuela, un concepto que algunos ven como un eufemismo de intervención militar.

    El Comité del Nobel argumenta que el premio refleja su valentía en la lucha por la democracia. No obstante, muchos críticos señalan que ignorar sus llamados a la intervención armada le resta credibilidad al galardón. La historia reciente nos recuerda cómo las intervenciones militares pueden tener consecuencias devastadoras. Países como Libia, Irak y Afganistán han sufrido inestabilidad y crisis humanitarias después de intervenciones externas.

    A pesar de su historial, en los últimos años, Machado ha moderado su discurso, pues se ha enfocado en sanciones económicas y presión diplomática, celebrando también la presencia naval de Estados Unidos en el Caribe. Sin embargo, su historia de llamados a la intervención no se borra tan fácilmente.

    El Nobel de la Paz que ha recibido María Corina Machado invita a la reflexión, dado que la lucha por la paz no puede construirse sobre la idea de la violencia y el debate sobre qué significa ser un verdadero “constructor de paz” está lejos de terminar. La controversia en torno a su legado continuará mientras no se aclaren estas dudas.

  • Trump, entre los nominados al Nobel de la Paz pese a las dudas internacionales

    Trump, entre los nominados al Nobel de la Paz pese a las dudas internacionales

    El presidente de EUA figura entre los 338 candidatos al galardón, aunque las apuestas solo le otorgan un 3% de posibilidades de ganar

    El nombre “Donald Trump” aparece entre los 338 nominados al Premio Nobel de la Paz 2025, pero su candidatura genera escepticismo entre expertos y casas de apuestas. El mandatario estadounidense sostiene que merece el reconocimiento por sus intentos de mediación entre países enemigos, aunque analistas advierten que su estilo y políticas contradicen el espíritu del premio.

    De acuerdo a Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), la visión de Trump choca con la filosofía de Alfred Nobel, quien buscaba reconocer a quienes fomentaran la cooperación internacional y la reducción de conflictos armados. “Su enfoque es demasiado empresarial, no se trata solo de un apretón de manos”, señaló la experta.

    Las casas de apuestas reflejan ese escepticismo: Polymarket le da apenas un 3% de probabilidad de obtener el galardón, cifra que brevemente subió al 9% tras los anuncios previos al fallo del Comité Nobel, previsto para este viernes en Oslo.

    Entre los favoritos al premio figuran las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (37%), Yulia Navalnaya (9%), Médicos sin Fronteras (7%), y el Tribunal Internacional de Justicia (6%).

    Graeger advierte que, de ganar, el reconocimiento a Trump sería “altamente polémico” y podría dañar la credibilidad del Comité Nobel, salvo que logre avances tangibles en un proceso de paz, como es el caso de Gaza, donde su propuesta aún no ha mostrado resultados concretos.

    El presidente de EUA figura entre los 338 candidatos al galardón, aunque las apuestas solo le otorgan un 3% de posibilidades de ganar

    El nombre “Donald Trump” aparece entre los 338 nominados al Premio Nobel de la Paz 2025, pero su candidatura genera escepticismo entre expertos y casas de apuestas. El mandatario estadounidense sostiene que merece el reconocimiento por sus intentos de mediación entre países enemigos, aunque analistas advierten que su estilo y políticas contradicen el espíritu del premio.

    De acuerdo a Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), la visión de Trump choca con la filosofía de Alfred Nobel, quien buscaba reconocer a quienes fomentaran la cooperación internacional y la reducción de conflictos armados. “Su enfoque es demasiado empresarial, no se trata solo de un apretón de manos”, señaló la experta.

    Las casas de apuestas reflejan ese escepticismo: Polymarket le da apenas un 3% de probabilidad de obtener el galardón, cifra que brevemente subió al 9% tras los anuncios previos al fallo del Comité Nobel, previsto para este viernes en Oslo.

    Entre los favoritos al premio figuran las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (37%), Yulia Navalnaya (9%), Médicos sin Fronteras (7%), y el Tribunal Internacional de Justicia (6%).

    Graeger advierte que, de ganar, el reconocimiento a Trump sería “altamente polémico” y podría dañar la credibilidad del Comité Nobel, salvo que logre avances tangibles en un proceso de paz, como es el caso de Gaza, donde su propuesta aún no ha mostrado resultados concretos.

  • Proponen que AMLO sea contemplado para el Premio Nobel de la Paz y crean petición para que se haga realidad 

    Proponen que AMLO sea contemplado para el Premio Nobel de la Paz y crean petición para que se haga realidad 

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, un miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México expresó las intenciones de su gremio para proponer al Presidente Andrés Manuel López Obrador para el Premio Nobel de la Paz, uno de los 5 galardones que entrega el Comité Nobel de Noruega. 

    El comunicador explicó que la petición se hace una vez que AMLO ha hecho esfuerzos constantes para mantener la paz en la República Mexicana con la Cuarta Transformación. 

    Para lograr la nominación, se buscaría el apoyo de diversas Secretarías del Gobierno de México, entre ellas la de Gobernación, Relaciones Exteriores y de Educación Pública, además de las que quieran sumarse. 

    Al pedir que diera su opinión, Adán Augusto se limitó a decir que se reservaba la misma y pasó el caso a Jesús Ramírez Cuevas, Vocero de Presidencia, pero reiteró que los locutores y la población están en su derecho de impulsar tal propuesta.  

    Mexicanos toman cartas en el asunto y crean petición 

    Tras saberse las intenciones de impulsar al Presidente mexicano a tal galardón, ciudadanos no han tardado en crear una petición en la plataforma de Change.org, que en cuestión de unas pocas horas ha sumado varios cientos de firmas virtuales. 

    “Si alguien merece el premio Nobel de la Paz es el presidente de México; Lic. Andrés Manuel López Obrador, por ser gran humanista, defensor de los derechos humanos, siempre luchando por la igualdad y justicia social, y proclamar la paz del mundo”, se lee en la descripción de la petición creada por Marisol Ordoñez Hernández. 

    No te pierdas: