Etiqueta: Prensa

  • AMLO se solidariza con Ciro Gómez Leyva, quien sufrió un atentado la noche del jueves

    AMLO se solidariza con Ciro Gómez Leyva, quien sufrió un atentado la noche del jueves

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia matutina expresando su solidaridad con el periodista Ciro Gómez-Leyva, quien sufrió un atentado la noche del jueves, cuando sujetos desconocidos abrieron fuego en su contra a escasos metros de su casa.

    En redes sociales, el comunicador de Grupo Imagen mencionó que lo salvó el blindaje de su camioneta y agradeció los mensajes de solidaridad que ha recibido tras el fallido atentado, que asegura, buscaba terminar con su vida.

    “Quiero enviar mi solidaridad y apoyo a Ciro Gómez Leyva, ayer fue víctima de un atentado, afortunadamente no hubo consecuencias fatales y lo celebramos porque es un ser humano, pero además en un dirigente de opinión pública y un daño a una personalidad como Ciro genera mucha inestabilidad política”.

    AMLO

    López Obrador adelantó que la investigación de los hechos le corresponden a las autoridades de la Ciudad de México, sin embargo ya hay algunos avances, al haberse podido identificar una motocicleta y un automóvil que presuntamente participaron en el atentado.

    “Tengo información que ya se está haciendo la indagatoria. Le corresponde al gobierno de la Ciudad de México y ya tienen un avance, ya hay la identificación de una moto, de un vehículo y se va a llevar toda la investigación como lo hacemos siempre, que no quede ningún crimen sin castigo“.

    Sentenció AMLO

    Andrés Manuel también aseguró que su administración brindará apoyo al comunicador y explicó que éste no se encuentra solo, a pesar de las diferencias ideológicas que hay entre los dos y condenó el ataque, explicando que es reprobable que atente contra la vida de cualquier persona.

    Te puede interesar:

  • La prensa falaz

    La prensa falaz

    Conforme transcurre el tiempo en época de la transformación, se van destapando los sepulcros blanqueados. 

    Por su propio peso van cayendo poco a poco los “prestigiosos”, los “teachers”, los “analistas de la política”, toda aquella opinocracia fomentada y creada por la élite económica de sexenios conservadores del pasado. 

    En el más reciente audio escándalo del todavía dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, se confirma lo que siempre ha sido vox populi, que los medios de comunicación y sus caras más conocidas han sido parte en todo un uso propagandístico, desde cadenas nacionales y concesiones estatales del espectro. 

    En los días recientes han usado coreográficamente hechos específicos de violencia en diferentes puntos del territorio para describir una presunta situación extrema que hace, según ellos, ingobernable el país y pinta de acuerdo a su retórica, un gobierno rebasado y sin capacidad de respuesta; sin embargo, dentro de su surrealismo político y su claro afán mercenario evocan la palabra terrorismo. 

    Saben muy bien por qué deslizan la palabrita, y lo hacen para justificar la incursión del gobierno extranjero del norte, con quien se congracian dejándoles ver su abierta tendencia al entreguismo y la política colonial de la sumisión. 

    La oposición pretende que el gobierno estadounidense quite del Palacio Nacional a quien ellos no pueden ni podrán, porque están políticamente exhibidos ellos y sus voceros de los medios masivos y transmisores en las grandes cadenas nacionales.

    Pero el golpe a sus voceros sin credibilidad ya está dado. Hoy el país sabe que esos mercenarios de la comunicación eran regenteados por políticos estilo Alejandro Moreno Cárdenas, a quienes los caracteriza el desprecio y arrogancia propia de la clase política putrefacta.

    La mayoría de estos pseudo comunicadores pueden clasificarse como terroristas mediáticos, es decir, crean un pánico exacerbado entre la población teleauditiva sin razón aparente. 

    La libertad de expresión no debe ser confundida con la propaganda política, porque perfectamente sabemos que cualquier línea editorial seguirá el interés del propietario de la concesión, y si éste fue beneficiario de gobiernos anteriores, será su principal defensor.

    Esta semana quise dejar en claro que lo que por muchos años tuvimos en México fue una prensa falaz, llena de corrupción y de pago de piso. Quien quería ser alabado y ensalzado, solo debía hablar en plata. Muchos de los verdaderos periodistas asesinados en este país no recibieron plata, fue plomo y los hipócritas comentaristas de los medios tradicionales se arrojan a defender a un gremio del que son indignos.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este martes es creación de Teta Monero, en donde ilustra como algunos comunicadores de medios tradicionales solo saben hacer “periodismo” a base de odio, y ahora sufren ante la falta de chayote y el surgimiento de periodistas independientes que han acaparado la atención de millones.

    En días recientes, conservadores han emprendido una nueva campaña de odio en contra de comunicadores digitales, asegurando que son “paleros”, cuando en realidad éstos han sabido amasar un público fiel que gusta de información objetiva presentada de maneras dinámicas y frescas.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: comunicadores que agreden y amenazan, eso defiende la derecha

    El Perro Tuitazo: comunicadores que agreden y amenazan, eso defiende la derecha

    Ramón Cuéllar Márquez, poeta y articulista, es creador del perro tuitazo de este viernes 22 de julio, y cuestiona como pueden haber comunicadores que entren a la mañanera alegando censura para de inmediato amenazar y faltarle al respeto tanto a periodistas como al presidente.

    Cuestiona si eso es lo que defiende la derecha, ya que de inmediato tuiteros conservadores y odiadores de la 4T salieron a defender la cuestionable actitud de Reyna Haydee, quien además de no ser censurada, es arropada por organizaciones privadas que extrañan el derroche de las pasadas administraciones.

    No te pierdas:

  • Loret, Aristegui y Dóriga aparecen entre los 10 periodistas con más seguidores en Twitter a nivel mundial, pero también son los que más bots tienen 

    Loret, Aristegui y Dóriga aparecen entre los 10 periodistas con más seguidores en Twitter a nivel mundial, pero también son los que más bots tienen 

    El pasado miércoles Carlos Loret de Mola subió a sus redes sociales una gráfica presumiendo estar entre los 10 periodistas con más seguidores en Twitter a nivel mundial; en el listado igual aparecen Carmen Aristegui y Joaquín López-Dóriga. 

    En un estudio más detallado, se ha revelado que los tres periodistas mencionados, son los que más bots tienen del listado, asunto que deslegitima el top de Muck Rack.

    Quien aparece en primer lugar es la periodista Rachell Maddow de la cadena estadounidense NSNBC, la cual cuenta con 10.6 millones de followers, de los cuales el 36.5 por ciento son falsos, una estadística en promedio baja.

    Anderson Cooper de la CNN, aparece en el segundo lugar del listado, y de sus 10 millones de seguidores el 36.4% son bots, permaneciendo igualmente en una métrica baja.

    Cuando se pasa a los mexicanos, tales porcentajes cambian, ya que en el caso de Carlos Loret de Mola, más de la mitad de sus seguidores son falsos, de un total de 9.1 millones.

    Joaquín López-Dóriga, ex presentador de noticieros en Televisa, agrupa en su Twitter personal 8 millones de cuentas que le siguen, de las cuales un 49.6 pro ciento son cuentas bot, el cual es porcentaje que roza en los “alto”.

    Carmen Aristegui, de CNN y que también tiene su propio medio digital, cuenta con un 50.9% de seguidores falsos de un total de 3.8 millones de followers, quedando con un indice alto en comparación con los primeros dos lugares del top de periodistas con más “personas” en Twitter.

    Los periodistas Rajdeep Sardesai y Barkha Dutt, se mantienen en medio, con 43.3 y 42.8 por ciento de seguidores falsos respectivamente, mientras que Loret, Aristegui y López-Dóriga, se colocan como los que más “trampa” han hecho para inflar sus cifras en Twitter.