Etiqueta: PRI

  • AMLO explicó las negociaciones injustas que realizó Diego Fernández de Cevallos en los tiempos de Carlos Salinas, donde se quedó con los terrenos de Punta Diamante (VIDEOS)

    AMLO explicó las negociaciones injustas que realizó Diego Fernández de Cevallos en los tiempos de Carlos Salinas, donde se quedó con los terrenos de Punta Diamante (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 7 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de algunas negociaciones que realizaron algunos priistas en la época en la que gobernaba Carlos Salinas de Gortari, que generaron afectaciones a los recursos de la ciudadanía. 

    El primer mandatario comentó acerca de los negocios con el panista Diego Fernández de Cevallos quien fue diputado en el año de 1991, en donde se quedaron con los terrenos de “Punta Diamante” ubicados en Acapulco, Guerrero. 

    AMLO afirmó que actualmente no se habla de eso, sin embargo, comentó que es importante que los jóvenes sepan esos datos en donde el PRIAN realizaba corruptelas para afectar al pueblo mexicano. 

    Andrés Manuel explicó que el gobierno de Guerrero de los tiempos de Salinas, le facilitó la entrega de terrenos a Fernández de Cevallos, posteriormente fueron las elecciones en 1994, en donde Ernesto Zedillo era el candidato del PRI y Diego del PAN. 

    Ambos estaban en llamado “Salinismo”, es decir, al servicio de Carlos Salinas, pero, Cevallos se posicionó mejor que Zedillo debido al apoyo de los medios de manipulación, después Fernández se retiro de la contienda presidencial para que ganará Zedillo, suceso que ocurrió tal y como fue planeado, para que Ernesto, como nuevo Presidente de México, se encontrara al servicio de Cevallos.

    López Obrador hizo mención de los hipócritas actos que han realizado últimamente en donde aseguran ayudar a personas damnificadas, pero, la oposición no indica el “accesible” precio con el cual Cevallos se apropió de los terrenos de Punta Diamante gracias a los llamados “moches”.

    “Viene la elección del 94, entra de candidato Ernesto Zedillo, y es candidato del PAN, Diego Fernández de Cevallos, pero ya Diego formaba parte del Salinismo, con el apoyo de los medios, Diego se va a las nubes, llega a posicionarse mejor que Zedillo, de repente desaparece Diego y ya no hace campaña, para que Zedillo se mejore, ¿quién gana? Zedillo, ¿quién es el primero en levantarle la mano a Zedillo? Diego, para entonces ya los terrenos de Punta Diamante, ya los habían entregado a Diego, ahora son defensores de damnificados, pero es pura hipocresía, el pueblo se cansa de tanta pinche transa.” 

    Explicó el tabasqueño.
    Imagen: www.caras.com.mx

    Asimismo, el Presidente tabasqueño señaló que a los diputados de los tiempos en los que gobernaba la oposición, recibían “moche” para que aprobaran el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que realizaban a su manera, para eliminar recursos de la población y hacer uso de ellos para sus intereses personales.

    De manera sarcástica, AMLO llamó “mago” al exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, quien durante 3 años consecutivos logró que el PEF fuera para robar al pueblo y repartirse el ingreso entre todos los políticos opositores.

  • Regidores de Morena empezaron acciones legales en contra del aumento del precio del agua potable (FOTOS)

    Regidores de Morena empezaron acciones legales en contra del aumento del precio del agua potable (FOTOS)

    Ante el aumento en la tarifa del agua en Guadalajara, Jalisco, algunos regidores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomaron medidas legales para buscar eliminar el aumento del 5 por ciento del liquido vital, mismo que llega contaminado a las familias.

    El pueblo mexicano de Guadalajara se ha quejado de que el agua llega contaminada e incluso con un mal olor, y aún con eso, algunos gobernantes del partido Movimiento Ciudadano (MC) en conjunto con el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), incrementaron en un 5 por ciento la tarifa del agua potable en la demarcación.

    Imagen: www.abctlax.com

    Ante esto, las aciones jurídicas comenzaron a tener lugar por parte de las y los regidores de Morena, como es el caso de Mariana Fernández, regidora morenista que indicó que en los últimos 3 años el aumento del agua ha sido cercado al 23 por ciento, sin garantizar optimas condiciones de higiene en el líquido, o en el peor de los casos, sin una garantía de que el agua estará presente en las casas de las familias de Guadalajara.

    Fernández también destacó que ha habido una mala administración por parte del del Servicio Intermunicipal de Agua Potable (SIAPA), así como también las consecuencias de que la ciudadanía consuma el agua contaminada, que pueden ser desde infecciones gastrointestinales hasta enfermedades neurológicas.

    Las y los regidores se encuentran buscando una solución ante la situación, por ello, al iniciar con las acciones legales juntaron firmas de la ciudadanía que se ha manifestado en contra del aumento al precio del agua y las condiciones, se están buscando amparos y acciones colectivas para que el agua deje de ser un problema en Guadalajara.

    Información: La Jornada.

  • ¿Y ahora quién podrá ayudarlos? Televisa reporta pérdidas por más de 900 MDP en tercer trimestre de 2023

    ¿Y ahora quién podrá ayudarlos? Televisa reporta pérdidas por más de 900 MDP en tercer trimestre de 2023

    La empresa de contenidos multimedia, Televisa ha reportado pérdidas por 918.5 millones de pesos tan solo en el tercer trimestre del 2023, debido, según la misma empresa, a la caída de sus segmentos operativos, cable y servicio satelital, lo que se suma a la reciente baja de las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga Milmo.  

    La antigua televisora que en el pasado fue casi un mismo ente con el PRI, reveló que sus ingresos cayeron 4.9 por ciento a tasa anual, al pasar de 19 mil 251.7 millones de pesos en el tercer trimestre del año pasado a 18 mil 315.7 millones durante el mismo periodo de 2023.

    “Esta disminución fue impulsada principalmente por la disminución de los ingresos del 13.8 por ciento en Sky y 24.0 por ciento en nuestras operaciones empresariales en Cable, parcialmente compensada por el crecimiento de 1.8 por ciento de los ingresos en nuestras operaciones de mercado masivo en Cable y 2.2 por ciento en Otros Negocios”. 

    Mencionó la empresa

    Puntualizó que en específico, la utilidad de los segmentos operativos se redujeron en un 8.8 por ciento entre el mismo periodos de 2022 a 2023, la de cable lo hizo 12 por ciento, la de Sky 9.9 por ciento; mientras la de otros negocios, aumentó 32.4 por ciento.

    “Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por (i) una disminución de 435.3 millones en gastos financieros, neto; (ii) un incremento de 13.1 millones en la participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto; y (iii) un cambio favorable de 317.4 millones en la utilidad o pérdida neta atribuible a la participación no controladora”. 

    Acotó

    Informó que en el segmento de cable hizo realizó 353.3 mil desconexiones netas de RGUs de banda ancha, 383.5 mil de video, y 115.3 mil de voz durante el trimestre; en Sky tuvo 231.5 mil desconexiones de RGUs, principalmente por la pérdida de 211.3 mil RGUs de video.

    Con información de: La Jornada

  • Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX

    Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX

    De acuerdo con una encuesta interna de Morena de electoralia, Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad de la Ciudad de México, lidera las preferencias electorales para ser el Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T en la capital de México.

    La casa encuestadora realizó un total de 2 mil 500 encuestas a diversos grupos sociales, entre las fechas del 20 al 24 de octubre del presente año.

    Dentro del estudio se hicieron 9 preguntas a los encuestados, siendo la primera: Si la elección a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fuera hoy, usted ¿por cuál partido o coalición votaría?

    Los resultados arrojaron que el 47% de los encuestados elegiría la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; el 38% por el PRI, PAN y PRD; solo el 2% se iría por Movimiento ciudadano y el 13% señaló que no sabe.

    La segunda pregunta fue sobre cual de los aspirantes a la candidatura de Morena es el más conocido: el 89% dijo saber quien es Omar García Harfuch; el 88%, Clara Brugada; el 85%, Hugo López-Gatell; el 55%, Miguel Torruco y por último Mariana Boy con el 27%.

    La siguiente pregunta fue a quien de los aspirantes, los ciudadanos prefieren como candidato de Morena. Las respuestas dieron a conocer que Omar García Harfuch lidera en preferencias con el 37%; seguido por Clara Brugada con el 27%; después Hugo López-Gatell con 13%; Miguel Torruco con 7% y Mariana Boy con solo 1%, mientras que el 15% no supo que contestar.

    La cuarta pregunta fue sobre quien de los aspirantes son más cercanos a la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Nuevamente Harfuch obtuvo mayor porcentaje con más del 50%, mientras que Brugada quedó en segundo lugar con 24% y tercero López-Gatell con 8%.

    Después de esta, se preguntó a quien de los aspirantes consideraban cómo el más honesto. El 31% señaló que Harfuch; el 19% dijo que Gatell y el 16% Clara Brugada.

    Las últimas interrogantes se refirieron a quien considera que conoce mejor la Ciudad de México, por quien votaría para ser el próximo Jefe o Jefa de gobierno, quien cree que ganaría la elección del 2024 y a quien preferiría, dejando como opción solo a Harfuch y Brugada.

    En todos estos cuestionamientos, Harfuch se colocó en el primer lugar, dejando a Brugada en segundo.

    No te pierdas:

  • Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este miércoles 25 de octubre, madres, padres y tutores se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se reanude la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica en el estado de Coahuila.

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentran en paro debido a que la mayoría de los trabajadores están “en contra” de que se eliminen los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros de este organismo, se ha realizado una campaña de desinformación en las y los trabajadores del PJF que consiste en asegurar que los derechos laborales de estos se encuentran en peligro, sin embargo, no es así.

    Aunque el PJF esté en paro, la educación básica sigue avanzando en el nuevo programa de Educación Mexicana que propone generar conocimientos más humanitarios en las nuevas generaciones, por ello, muchos estudiantes menores se están atrasando en sus estudios por no tener los LTG, mismos, que continúan detenidos en su distribución por ideales políticos en donde los únicos afectados son las niñas y los niños.

    Por ello, desde Coahuila, padres de familia acudieron a la Ciudad de México para manifestarse por la urgencia que tienen de obtener los nuevos LTG que han sido detenidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, en apoyo del PJF han emitido amparos para detener la distribución y atentar contra el artículo tercero de la Constitución Mexicana, que indica que toda persona tiene derecho a la educación.

    Con pancartas y consignas, los padres exigieron la distribución de los LTG.

    “¡Libros si, caprichos no!”, “¡Liberen los libros!”, fueron algunas de las consignas que realizaron las madres y padres de familia.

    “Exigimos nuevamente que nombre todos los coahuilenses entregues los LTG, nuestros hijos nos lo van a agradecer y te lo van a agradecer, haz justicia, para que esto sea una posibilidad y los libros se entreguen a nuestros niños, déjate de caprichos, deja de ver la educación como un negocio.”

    Expresó una de las madres
  • AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 23 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó a los medios de comunicación y a la ciudadanía acerca de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifestaron el pasado fin de semana, “tienen todo el derecho a expresarse”, sin embargo, destacó que no comparte la causa.

    Andrés Manuel mencionó que toda la ciudadanía tiene derecho a manifestarse, pero, aseguró que no comparte que se defiendan privilegios ya que es injusto.

    Argumentó que si se defendieran causas en beneficio del pueblo, el “movimiento” contaría con su respeto y admiración, pero, al tratarse de que los ministros sigan ganando de 600 a 700 mil pesos mensuales, no está de acuerdo.

    López Obrador comentó que en la marcha se encontraban algunos ministros, pero, indicó que a estos les debería de dar vergüenza ya que sus sueldos son excesivamente altos y por lo tanto, no tienen sensibilidad a las necesidades del pueblo mexicano.

    Destacó que sus sueldos insultan a la población que cuenta con sueldos limitados en donde apenas obtienen ingresos para lo básico, se cuestionó “¿por qué tanta diferencia y por qué esos privilegios?”.

    “Marcha un ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería de dar vergüenza, ¿qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadisimo que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtienen ingresos solo para lo básico?”

    Expresó López Obrador

    Asimismo, AMLO comentó acerca de la cantidad mensual que recibe el ministro jubilado quien a su vez, es el abogado de la oposición, José Ramón Cosío, mismo que acudió a la marcha, el tabasqueño aseguró que recibe 480 mil pesos mensuales.

    Por otro lado, el primer mandatario comentó que muchos trabajadores no participaron en la manifestación ya que creyeron en sus palabras de no afectar a sus derechos laborales, si no a la cúpula.

    En relación con la manifestación, López afirmó que colocaron las vallas ya que en previas marchas se han visto actos de violencia por partes de encapuchados con bombas, sopletes, entre otros, para generar provocaciones.

    Aseveró en que se debe evadir el acoso y no caer en la trampa de la confrontación, así como de la violencia, por ello, reiteró que es importante prevenirse.

    El tabasqueño también mencionó que la manifestación fue promovida por el bloque conservador pues vió a algunos personajes del PRIAN, sin embargo, ya no cuentan con el mismo apoyo ciudadano, pues ya se han dado cuenta de las mentiras de la derecha.

    Informó que el bloque conservador ya ha hecho un acuerdo con Santiago Creel y otros legisladores, para presentar un recurso de inconstitucionalidad mismo que será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ante esto, AMLO hizo un llamado a las y los abogados a emitir una opinión con respecto a la decisión que piensa tomar la SCJN y la ruptura en el orden constitucional, así como las afectaciones en el equilibrio de los poderes ejecutivo y legislativo.

  • Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, falleció el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad, presuntamente por un infarto en el miocardio.

    Romero Deschamps era originario del estado de Tamaulipas y estuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante toda su vida, fue también diputado y senador.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue que obtuvo su puesto como líder sindical de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cabe destacar que fue un personaje asociado con la corrupción pues en múltiples ocasiones fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo; Revista Polemón, Romero y su familia recibieron más de 300 millones de pesos en diversos depósitos, pero no declararon ni la mitad de la cantidad, únicamente 88.6 millones, ante esto, se realizó una denuncia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Deschamps y su familia adquirieron propiedades y artículos lujosos, además de haber realizado más de 400 vuelos a 7 países utilizando prestanombres, con la finalidad de triangular recursos y evadir impuestos. Además, su familia fue beneficiada con cargos importantes en el gremio de la política mexicana.

    La Fiscalía General de la República (FGR) también encontró en sus investigaciones, la compra de un yate cuyo valor se encontraba en los 35 millones de pesos.

    A pesar de nunca haber pisado la cárcel, se realizaron investigaciones pertinentes por parte de las autoridades.

    Imagen: www.polemon.mx

    Postura de AMLO

    El primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, trabajó en las investigaciones de las corruptelas del priista, pidió que este renunciara a su cargo en el 2019, también ordenó que se eliminaran los privilegios del exlíder sindical y en diversas ocasiones el tabasqueño habló acerca de los avances de la FGR.

    Ante esto, la humanidad del tabasqueño nunca ha estado de lado, ya que deseo consuelo y resignación para los familiares de Romero Deschamps, reiteró que nunca se debe desear la muerte a nadie y siempre se debe respetar a las personas enfermas y finadas.

    A pesar de la evidente corrupción del priista, AMLO ha dado un ejemplo de respeto hacía la humanidad, la muerte y lo que eso implica.

  • AMLO leyó algunas reformas aprobadas por el PRIAN en donde se atentaba contra el pueblo mexicano (VIDEO)

    AMLO leyó algunas reformas aprobadas por el PRIAN en donde se atentaba contra el pueblo mexicano (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, leyó un listado de algunas reformas que realizaron y aprobaron los partidos de la derecha; Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde se atenta contra el pueblo mexicano.

    Andrés Manuel indicó que el 5 de marzo de 1993 el PRI y el PAN aprobaron la reforma al artículo tercero de la Constitución Mexicana en donde se indica que se limitaría la gratuidad a la educación pública solo a nivel primaria y secundaria.

    El primer mandatario destacó que antes de esa reforma, la educación era gratuita en todos los niveles, sin embargo, gracias al PRIAN la gratuidad fue eliminada y convirtieron la educación media superior y la superior en una mercancía limitando a la ciudadanía a poder concluir una licenciatura sin tener que pagar.

    Asimismo, López Obrador recordó que el secretario de la Educación era Ernesto Zedillo, pero, a quien le compete que la educación sea gratuita, es al estado ya que no es un privilegio, es un derecho.

    Por otro lado, el tabasqueño comentó que el 18 de marzo de 1995 el PRI aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 por ciento, al 15 por ciento, generando que el valor adquisitivo del pueblo mexicano fuera reduciendo.

    Otra reforma aprobada por la derecha fue la que se realizó el 12 de mayo de 1995, el PRIAN reformó la ley reglamentaria del servicio ferroviario para privatizar Ferrocarriles Nacionales de México y poder venderlo a empresas nacionales y extranjeras.

    AMLO expresó que fue “atraco descarado”, ya que al termino del sexenio de Zedillo, se fue a trabajar como asesor del consejo de administración de una de las empresas que se quedo con la mayor parte de la infraestructura ferroviaria del país.

  • Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Tras aprobar en lo general la reforma a la Ley Orgánica con lo que se busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, el sindicato de trabajadores del PJF amenazó con convocar a un paro laboral.

    En un comunicado, empleados del PJF señalaron que se reunieron con diputados federales del PRI, PAN y PRD, para expresar su “preocupación” por la perdida de estos recursos.

    “… manifestando su apoyo total al gremio del Poder Judicial de la Federación”, señala el documento.

    Asimismo, en el escrito se menciona que la reducción de dichos recursos afectará a los trabajadores y no a altos mandos.

    “En su oportunidad, la misma comisión antes detallada, asistirá a la Cámara de Senadores a fin de dar continuidad y seguimiento a las discusiones parlamentarias, con la intención de hacer oír nuestra voz”, se lee en otro párrafo.

    En el caso de que agoten todos los recursos y que el resultado no sea favorable para los empleados del PJF, estos amenazaron con convocar a un paro colectivo a nivel nacional.

    Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica

    El día de ayer, con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    No te pierdas:

  • PRI pide senaduría para la perdedora

    PRI pide senaduría para la perdedora

    La propuesta del PRI es tan absurda como peligrosa, aunque congruente con sus deseos de dar un golpe de Estado para recuperar el poder.

    Este partido en decadencia propuso al Senado una reforma a la Constitución para establecer que la persona que quede en segundo lugar en una elección presidencial obtenga una senaduría de forma automática, con el propósito de que quien resultara perdedor de unos comicios podría seguir participando en la política del país e impulsar los asuntos de interés para quienes votaron por él.

    Al mismo tiempo que acaba con el sistema de partido coloca al segundo lugar con más poder porque contaría con dos connotaciones de aceptación popular. El segundo lugar electoral para alcanzar el Poder Ejecutivo y la representación en el Poder Legislativo.

    Ponderar el segundo lugar en las elecciones presidenciales implica desgastar el primer lugar en cuanto hegemonía. Un movimiento social como Morena, tiene en su segundo sexenio, la posibilidad de consolidar un proyecto y no puede compartir el poder en ese contexto.

    Las bases de otorgarle trascendencia al segundo lugar, es como dividir los premios en medalla de oro y de plata, como si se tratara de un potencial deportivo, físico y no mental y, sobre todo, de conciencia. No se trata de un esfuerzo individual sino de la confianza que el pueblo deposita en el primer lugar que hace evidente su rechazo hacia el segundo lugar. A menos que sean elecciones reñidas que, desde ahora se sabe que no habrá una competencia cerrada y mucho menos resultados cercanos en el conteo de votos.

    La importancia que quiere imponérsele al segundo lugar también crea vulnerabilidad en el actual presidente, quien, después de la jornada electoral estará cuatro meses ene l poder y de esta fragilidad puede aprovecharse la derecha para irrumpir con un golpe de Estado para desacreditar a la actual administración y desconocer las elecciones.

    Es la fuerza que necesita una golpista, desde luego con la ayuda del Poder Judicial, ya preparando golpeteos en ese sentido. Doble fuero, blindada ante cualquier reclamo popular y con la anuncia de los ministros, magistrados y jueces, sobre todo con los miembros que legitiman los golpes que desde ahora se prepararan con consultorías y despachos para consolidar dicho ilícito, como es el caso de la empresa Pente Soluciones, integrada por ex miembros radicales, de ultraderecha, del INE, como Edmundo Jacobo, Carlos Alberto Ferrer, Emilio Buendía y Gabriel Mendoza, Javier Naranjo, extraña la presencia de Marco Antonio Baños, quien se alquiló para imponer en la gubernatura de Tamaulipas a El Truko Verástegiui.

    Agrega: “Incorporar esta figura como senador, puede ser una forma de que ese segmento de la votación federal cuente con representación en la Cámara que salvaguarda el pacto federal. Fortalecería la deliberación democrática del Senado con una visión que, sin resultar mayoritaria a nivel nacional, significó una parte importante de las preferencias ciudadanas”.

    La visión de los vencidos se muestra rebelde ante su destino en estas elecciones, pero, al mismo tiempo, se prepara para tomar el poder por asalto a partir de una doble representación popular que rescate al perdedor, al mismo tiempo que lo incorpora al Senado, incluso con posibilidades de coordinar su fracción parlamentaria, desde donde seguramente, tarde o temprano podría encabezar la Jucopo, desde donde podría producirse el golpe de Estado.

    La iniciativa del PRI plantea reformar los artículos 56 y 71 de la Constitución para darles una de las 32 senadurías plurinominales que tiene ese órgano legislativo; sin embargo, no son las únicas leyes que se modificaría, ya que en cuestión electoral afectaría a varios artículos y al órgano interno del Senado lo tendría que transformar a fondo. No es una propuesta que pueda resolverse rápido, sin embargo, cuando se trata de dar un golpe de Estado basta con proponer una iniciativa que les favorezca para actuar sobre esa iniciativa como si se hubiera aprobado con una mayoría aplastante ene l Poder Legislativo que se pretende mayoritaria con la ayuda de los desertores encabezados por Marcelo Ebrard.

    En el Senado, Morena y sus aliados tienen 60% de los asientos por 25% del bloque PAN-PRI-PRD. En la Cámara de Diputados, la relación es 55% a favor de Morena contra 39.4% de la oposición; sin embargo, es donde entran en acción los centaveados seguidores del ex secretario de Relaciones Exteriores.

    Será una especie de pleonasmo de la representación social. Una fusión de poderes y una alternativa de sobrevivencia de quien rechaza la población. Pero, sobre todo, la plataforma de despegue para un golpe de Estado.