Etiqueta: PRI

  • #Entrevista | ¡Así puedes evitar el fraude en el Edomex! Experta electoral te explica cómo

    #Entrevista | ¡Así puedes evitar el fraude en el Edomex! Experta electoral te explica cómo

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Vecinos del Edoméx denuncian presencia del Cártel Inmobiliario en la entidad; compraron vivienda a un precio accesible y los estafaron

    Vecinos del Edoméx denuncian presencia del Cártel Inmobiliario en la entidad; compraron vivienda a un precio accesible y los estafaron

    En 2004, el Estado de México comenzó un proceso de urbanización con el pretexto de cumplir con el plan de desarrollo de vivienda por lo que inmobiliarias y desarrolladoras, apoyadas con dinero público iniciaron con la construcción de viviendas a un precio accesible.

    Esto en su momento parecía una buena oportunidad para los mexiquenses y hacerse de un patrimonio sin imaginarse que los materiales de dichas casas serían de mala calidad, carecerían de agua y otros servicios.

    Vecinos del fraccionamiento Hacienda Balboa, ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli denunciaron estas anomalías así como a expresidentes municipales como Alfredo Durán Reveles (PAN), David Ulises Guzmán Palma (PAN) y Alejandra del Moral Vela (PRI), a quien acusaron de un presunto fraude por más de 115 millones de pesos mediante la simulación en la compra-venta de 1,049 casas a la empresa Promoción y Desarrollos Urbi.

    “Nosotros pensábamos que habíamos comprado una vivienda segura, pero con el tiempo nos dimos cuenta de que habíamos sido víctimas de un fraude porque las casas se construyeron con materiales de mala calidad, las paredes se estaban cuarteando, se levantaba el aplanado y tuve que echar impermeabilizante para evitar que se trasminara el agua”, explicó Juan Salinas Arce a el medio Sinembargo.

    El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna es una asociación que empezó denunciando formalmente la corrupción inmobiliaria en Tecámac y luego vecinos de otros municipios se unieron. Actualmente tienen dos denuncias –una del fuero común y otra federal– en las que aparecen los nombres de exfuncionarios mexiquenses como el expresidente Enrique Peña Nieto, el Senador Eruviel Ávila y Alejandra del Moral, candidata de la coalición Va por México.

    En estos hechos también se ven involucradas las empresas: Urbi Desarrollos Urbanos, Sadasi, Homex, Geo y Ara; además de sofoles como Patrimonio, Hipotecaria su Casita, Ing hipotecaria, Hipotecaria Money, Hipotecaria Nacional Grupo Financiero BBVA Bancomer, Crédito y Casa, Deutsche Bank México, el Infonavit, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal.

    Diversos vecinos compartieron su experiencia al adquirir una casa, algunos afirmaron que les vendieron con engaños, pues fueron construidas en ejidos violando la ley, no contaban con polizas de seguro y tenían materiales de mala calidad.

    Otros informaron que se encontraban en proceso de demanda, pues el banco quería desalojarlos por no pagar, pero afirmaron que lo que ellos quieren es pagar lo justo y lo que les ofrecieron no es lo que estaban liquidando.

    Así como las historias de estos vecinos hay muchas más y solo es una clara muestra de que a algunos funcionarios de México no les importa afectar al pueblo de México con tal de llenar sus bolsillos.

    Con información de: SinEmbargo

    No te pierdas:

  • Están en aprietos: Frente conservador cae en las encuestas mientras Morena aumenta su ventaja rumbo al 2024

    Están en aprietos: Frente conservador cae en las encuestas mientras Morena aumenta su ventaja rumbo al 2024

    Una recopilación de varias encuestas recientes en donde se miden las preferencias electorales de la población mexicana rumbo al proceso electoral de 2024, dejan ver como el frente conservador, conformado por el PRI, PAN y PRD, va a la baja, mientras que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aumenta en apoyo. 

    La más reciente, de Enkoll, señala que en caso de que hoy fueran las elecciones presidenciales, un 61 por ciento votaría por Morena y apenas un 18 por ciento por Acción Nacional, que de febrero a mayo de este año cayó 4 puntos; por su parte el PRI en el mismo periodo bajo de 13 a 10 por ciento. 

    El estudio realizado por El Financiero, no muestra un panorama más favorable para el conservadurismo mexicano, ya que un 34 por ciento dice que votaría por la derecha, mientras que un 54 por ciento optaría por que la Cuarta Transformación tenga continuidad. 

    En la encuesta de Mendoza Blanco y Asociados el 66.8 por ciento se inclina a votar por Morena y apenas un 29.8 dice que lo hará por la alianza de la derecha conformada por el PAN. PRI y PRD, dejando ver que cada vez hay más rechazo hacia los conservadores.

    Las estadísticas publicadas por Mitosky dan una ventaja de 36 puntos al partido que fundó AMLO, y un casi empate al PAN y al PRI que tienen 13.5 y 12.1 puntos respectivamente al mes de abril de 2023.

    Finalmente Covarrubias y Asociados dejan ver que un 50 por ciento de los mexicanos quieren que Morena siga en Palacio Nacional y a penas un 13 por ciento consideran que el PAN debeŕia regresar al poder y 10 por ciento, el PRI.

    Te puede interesar:

  • Equipo de Alejandra del Moral entra en pánico y se lanza contra Delfina Gómez por no permitir un debate “activo”

    Equipo de Alejandra del Moral entra en pánico y se lanza contra Delfina Gómez por no permitir un debate “activo”

    Tras la salida de la periodista Pamela Cerdeira como moderadora del segundo debate entre las candidatas por la gubernatura del Estado de México, el PRI acusó al equipo de Delfina Gómez de buscar un debate a modo.

    En una entrevista, la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la posición en el Estado de México busca un arreglo en el debate por el “empate técnico” con Alejandra del Moral rumbo a las elecciones 2023.

    Sin embargo, esto es totalmente falso, ya que más del 70% de mexiquenses que fueron encuestados por Demoscopia Digital señaló que la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Delfina Gómez ganó el encuentro contra Alejandra del Moral.

    Durante la entrevista, la representante del PRI afirmó que Morena no quería un debate igual al primero, es decir uno activo, donde la moderadora podía tener interacción con las candidatas.

    No obstante, durante la participación de la moderadora del primer debate, Ana Paula Ordorica solo se puso a atacar a Delfina Gómez, algo que no hizo con Del Moral, y que causo indignación por parte del partido y de los mexiquenses ya que no se mostraba neutral y carecía de profesionalismo.

    Delfina lleva la ventaja en Edoméx

    Un estudio reciente que hizo el medio español “El País” reveló que las encuestas le dan a Delfina Gómez un 57.8 por ciento de votos para los comicios del próximo 4 de junio, mientras que a Alejandra del Moral, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una media del 42 por ciento, lo que da 15 puntos porcentuales entre ambas.

    El segundo debate se llevará a cabo este jueves a las 8:00 PM y será transmitido por las redes sociales del IEEM.

    No te pierdas:

  • Parece estafa piramidal: Claudio X. González propone crear grupos de Whatsapp para promover el voto por el PRI en Edomex

    Parece estafa piramidal: Claudio X. González propone crear grupos de Whatsapp para promover el voto por el PRI en Edomex

    El magnate Claudio X. González no sale de una cuando ya está en otra, y es que a pocas horas de que fuera expuesto denostando al magisterio, llamándolo “pinches delincuentes” por negarse a la reforma educativa de Peña Nieto, el empresario ahora ha emprendido una desconcertarte estrategia para promover el voto a favor de Alejandra del Moral, candidata de PRI, PAN y PRD para el Edomex. 

    González Guajardo ha propuesto a los mexiquenses la creación de grupos de Whatsapp con 10 contactos para promover el voto a favor de la derecha y que a su vez, cada contacto arme un grupo similar, estrategia que además de desesperada ha sido calificada como “sacada de un manual de estafas piramidales”

    El politólogo Abraham Mendieta le ha explicado a Claudio X. que en caso de que más del 60 por ciento de la población mexiquense salga a las urnas el 4 de junio, seŕia para sacar al PRI del poder, no para perpetuarlo. 

    En general las opiniones son claras y apuntan que la derecha está cayendo en desesperación, ya que las grandes cantidades de dinero invertidas en Alejandra del Moral no dan frutos y ampliamente rechazada por el electorado, que está vez prefiere un cambio. 

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Alejandra del Moral confiesa recibir apoyos de Claudio X: Alejandro Torres

    #Entrevista | Alejandra del Moral confiesa recibir apoyos de Claudio X: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Sandra Cuevas, la única alcaldesa que tiene más de 50 funcionarios a su servicio

    Sandra Cuevas, la única alcaldesa que tiene más de 50 funcionarios a su servicio

    Una nueva polémica. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, es la única edil de las 16 demarcaciones que cuenta con más de 50 trabajadores adscritos a su oficina, quienes fungen como asesores particulares, además de socorrerla en sus labores.

    Cabe destacar que la alcaldía Álvaro Obregón, cuya titular es Lía Limón, tiene 20 personas adscritas a la oficina. Por su parte, la demarcación de Coyoacán cuenta con siete servidores públicos adscritos a la oficina del alcalde Giovani Gutiérrez.

    Es importante mencionar que el personal adscrito a las oficinas de los alcaldes está en un vacío legal, debido a que la Ley de Austeridad y Transparencia en Remuneraciones de la Ciudad de México norma qué tipo de funcionarios pueden tener trabajadores particulares.

    “Solamente contarán con personal secretaria particular la persona titular de la Jefatura de Gobierno, las o los secretarios, las personas titulares de las alcaldías y las subsecretarías o puestos homólogos. Queda prohibida la creación de plazas de secretario privado o equivalente”, detalla el artículo 111 del marco legal.

    Dicha norma establece que que por alcaldía, dependencia o instituto solo se podrá contar únicamente con cinco asesores, además de que no puede haber personal de seguridad privada o Policía Bancaria e Industrial (PBI) al servicio de los titulares o secretarios.

    “Ninguna persona servidora pública podrá disponer de los servicios de escolta, seguridad privada, policías auxiliares o bancarios, con cargo al erario público, ni utilizar automóviles blindados.

    “Con excepción en caso de ser necesario de las personas titulares de entes públicos con responsabilidades en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia y de aquellas personas servidoras públicas que requieran en atención a sus funciones, previa autorización del superior jerárquico”, estipula la ley.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Estudio de El País revela que Delfina Gómez encabeza todas las encuestas

    Estudio de El País revela que Delfina Gómez encabeza todas las encuestas

    De acuerdo con resultados de un estudio realizado por el medio español “El País”, la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez lidera con claridad todas las encuestas que analizan la preferencia e intención de voto para la gubernatura del Estado de México.

    Las encuestas señalan que en promedio todas las encuestas le dan a Delfina Gómez un 57.8 por ciento de votos para los comicios del próximo 4 de junio, mientras que a Alejandra del Moral, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una media del 42 por ciento, lo que da 15 puntos porcentuales entre ambas.

    El ejercicio de El País muestra una gráfica de la evolución de los promedios de las encuestas, donde se refleja que la candidata del PRI ha aumentado su porcentaje, sin embargo, ha pasado lo mismo con la candidata del partido guinda, lo que supone consecuente de la formación de dos bloques, ya que en la contienda electoral sólo habrá dos candidatas en la boleta.

    Asimismo, El País resalta que Del Moral y el PRI se han enfocado en boicotear la candidatura de Delfina Gómez, sin embargo, pese a esto la evolución de las encuestas ha mostrado una tendencia consistente en favor de Morena, más que favorable, sencillamente estable, sostenida.

    Durante el ejercicio, el medio español encontró que aún existe una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas que no deciden su voto y que se declaran indecisos.

    Para este estudio, El País tomo 73 encuestas de distintas casas editoriales y periódicos desde el 5 de enero y hasta el 11 de mayo, de las que toma los datos de intención de voto y voto efecto estimado, así como el tamaño de las muestras.

    No te pierdas:

  • En la dirigencia de “Alito” Moreno al frente del PRI se han gastado millones en publicidad y arrendamiento de autos

    En la dirigencia de “Alito” Moreno al frente del PRI se han gastado millones en publicidad y arrendamiento de autos

    De acuerdo con datos de la institución política disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia, a poco más de tres años de la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas al frente del Partido Revolucionario Institucional PRI, este aumentó 962 por ciento los gastos en publicidad oficial.

    Desde octubre de 2019- dos meses después de que Alejandro Moreno asumió el cargo– a diciembre de 2022, el PRI publicó la información con la cual se corrobora que los contratos de bienes y servicios de mayor monto firmados por el partido no sólo atienden tareas relacionadas con la vida política, como la inversión en capacitaciones para el liderazgo de las mujeres, pues el tricolor también ha hecho inversiones millonarias en arrendamiento de vehículos, la contratación de anuncios espectaculares y remodelaciones a sus oficinas.

    En 2020, primer año de la gestión de Alito, la publicidad de oficial del partido solo reportó un contrato de servicios que abarcó difundir la imagen del partido en medios digitales de octubre a diciembre y costó 870 mil pesos. Para 2022 el partido firmó 3 contratos para campañas por un total de 9 millones 240 mil 560 pesos, es decir, aumentó 962% la inversión en este ámbito.

    La dirigencia de moreno cárdenas comenzó el 18/08/2019 y terminará hasta que concluya la elección presidencial de 2024, ya que el 8 de mayo el consejo consultivo del partido aprobó extender su mandato, lo que le costó críticas de militantes y ex presidentes del partido, quienes ya vienen al alertado la intención del ex gobernador de Campeche.

    El medio Sinembargo realizó una revisión de los datos publicados por el PRI, entre ellos la publicidad oficial contratos de bienes y servicios que dan cuenta de algunas áreas a las que la dirigencia de moreno cárdenas ha preferido priorizar.

    El partido ha gastado 180 millones 399 mil 54 pesos en publicidad desde octubre de 2019 a diciembre del 2022; además en ese periodo gastaron 24.9 millones sólo en arrendamiento de autos.

    En 2022 el PRI  hizo 3 contratos para campañas por un total de 9 millones 240 mil 560 pesos. El primero consistió en un laboratorio de respuesta rápida, estrategias y publicidad digitales de abril a diciembre.

    El segundo contempló la creación, diseño, planificación y ejecución de una campaña publicitaria, así como la contratación de espacios publicitarios y duró de marzo a diciembre coma según información de sin embargo hola; el tercero se hizo para contratar anuncios espectaculares y propaganda en vía pública de abril a diciembre hp.

    En ese mismo año coma el partido reportó un gasto en espectaculares por 2 millones 198 mil 75 pesos, mientras que en la rehabilitación de oficinas del comité ejecutivo nacional del PRI se gastaron 3 millones 977 mil 38 pesos.  

    La capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres fueron de los ámbitos donde el partido reportó más dinero en contratos, con 30 millones 235 mil 984 pesos; en asesoría en materia de fiscalización, con 20 millones, y en el hoy arrendamiento de vehículos, donde pagó 12.7 millones.

    En el año 2021, el PRI informó que invirtió en 5 contratos para la producción de publicidad en internet por los que pagó 7 millones 540 mil pesos en 3 meses. 2 de ellos fueron otorgados AC publicidad SA de CV por 406 mil pesos y 4 millones 872 mil pesos, el de más alto costo reportado ese año.

    Los contratos más grandes del PRI por servicios fueron para capacitación, promoción y desarrollo del hoy liderazgo político de las mujeres, y para el área denominada como administrador de aprendiz arrendamiento de vehículos.

    En cuanto al año 2022, coma los mayores contratos de servicios que hizo el PRI hoy para la capacitación y desarrollo de liderazgo de las mujeres con 25 millones 681 mil pesos, arrendamiento de vehículos, con un monto de 7 millones 959 mil 142 pesos, hoy mientras que en seguridad y protección de personal invirtió 7 millones 822 mil 500 pesos y en asesoría, planeación y consultoría fueron 5millones 568 mil pesos.

    No te pierdas:

  • “Puras mentiras”: Jóvenes mexiquenses explotan contra  Alejandra del Moral y rechazan que el PRI siga en Edomex

    “Puras mentiras”: Jóvenes mexiquenses explotan contra Alejandra del Moral y rechazan que el PRI siga en Edomex

    La candidata a la gubernatura por el Estado de México por la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, se dijo a favor de los jóvenes mexiquenses y reiteró que serán quienes decidirán el futuro de la entidad, pues ellos “son la razón y la fuerza para buscar un cambio para bien en el estado”.

    En un video publicado en redes sociales, Del Moral Vela afirmó que su gobierno está del lado de los jóvenes, a quienes invitó a votar en las próximas elecciones del 4 de junio.

    Bajo este contexto, decenas de jóvenes precisaron que no están a favor del movimiento de Alejandra del Mora, afirmando que no confían ni en ella, ni en su partido, dados los pésimos resultados que han dado en la entidad en anteriores mandatos priistas.

    “La cuestión es que nosotros no confiamos en ti, ni en el #PRI, ni en el #PAN, ni en quien tenga que ver con la corrupción del #EdoMex“, indicó un usuario.

    Asimismo, la candidata de oposición refirió que buscará cambiar las cosas en el Edomex, algo que causó revuelo en redes sociales, pues es su partido, el PRI, quien ha estado gobernando durante 100 años a la entidad.

    “Apenas harás eso, porque los gobernadores anteriores no lo hicieron? Porque hasta ahora ven las problemáticas? PURAS MENTIRAS!!!!”.

    Finalmente, entre los comentarios que se podían leer en respuesta al video publicado por Alejandra del Moral, se apreciaba como los internautas pedían que se hiciera memoria sobre las malas administraciones en el Edomex bajo mandato del PRI, recordando las graves crisis económicas sucedidas en 1988 y 1995.

    “Dice Alejandra la inmoral que hará equipo con los jóvenes… para los jóvenes les digo chequen la historia y vean como el PRI nos llevó a graves crisis económicas en 1995, y 1988, mucha gente perdió sus casas y coches por no poder pagar, mucha gente sufría para comer, no votes PRIAN”.

    https://twitter.com/KATIAFL20498598/status/1657144697490423809?t=X2wV-m3L11kaGjZ9PiXU9w&s=19

    Jóvenes mexiquenses cierran filas con Delfina Gómez

    La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, reiteró que los jóvenes mexiquenses están listos para terminar con la corrupción y los malos mandatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dar el paso que se necesita para dar inicio a la Cuarta Transformación.

    Mediante sus redes sociales, la maestra publicó un video en donde preció que este próximo 4 de junio todos los “delfifans” votarán para brindar el cambio verdadero que el Edomex necesita.

    “Las, les y los mexiquenses son parte esencial de la nueva historia que se está escribiendo para el Edomex. Creo en su capacidad para hacer de este un estado próspero y lleno de esperanza. ¡Ustedes son la generación del cambio!”, indicó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX