Etiqueta: PRI

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles 19 de octubre es de Teta Monero, en donde ilustra como el viejo dinosaurio priista se dice listo para regresar a gobernar, aún cuando la población mexicana ha demostrado que no desea más tricolor.

    En días recientes varios cuadros del PRI se han destapado como aspirantes a candidatos de su partido, sin embargo todos representan los más rancio del partido y poco interés generan en la gente.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este martes 18 de octubre se titula “Renovado” y es de Xolo Cartoon, publicado en 24 Horas, en donde hace referencia a Beatriz Paredes, quien anunció sus intenciones de competir por la presidencia en 2024, aun cuando ella es ejemplo de los mas viejo del PRI.

    En días recientes el Presidente López Obrador criticó a los conservadores, mencionando que tienen por lo menos 43 “presidenciables” pero ni una sola propuesta o proyecto de nación alternativo a la 4T.

  • Edomex, entidad gobernada por el PRI, encabeza listado nacional de desaparecidos

    Edomex, entidad gobernada por el PRI, encabeza listado nacional de desaparecidos

    El Estado de México encabeza la lista de las entidades con mayor reporte de casos de personas desaparecidas a nivel nacional en lo que va del año, al contabilizar 2 mil 284 casos de enero a octubre. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de esa cifra mil 199 casos corresponden a reportes de hombres y mil 83 a mujeres, mientras que solo 2 personas fueron catalogadas como indeterminadas.

    La entidad mexiquense es seguida de Nuevo León (mil 610 casos), Veracruz (mil 344 casos) y Ciudad de México (956 casos) donde se concentra el mayor número de reportes, quienes en su conjunto suman 3 mil 910. En el estado, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas tiene contabilizados mil 387 personas localizadas, 897 como desaparecidos, 79 como no localizados y 51 personas encontradas sin vida.

    El municipio de Ecatepec encabeza la lista de los municipios con mayores casos con 259 casos, 139 hombres y 120 mujeres extraviadas desde enero de este año al 5 de octubre de 2022. A la lista le sigue Toluca con el reporte de desaparición de 86 hombres y 74 mujeres; y Nezahualcóyotl con 59 hombres y 45 mujeres. De acuerdo con la Célula de Búsqueda de Personas de Ecatepec cerca de 10 por ciento de las personas reportadas como no localizadas fueron contactadas a través de videojuegos en línea.

    Una de ellas es Valeria Jimena Esquivel Godínez, quien desapareció desde el pasado 23 de agosto tras ser contactada a través de un videojuego y que presuntamente fue llevada a una vivienda de la colonia Laguna de Chiconautla, en Ecatepec.

    Hasta el mes de junio de este año, las autoridades locales contabilizaron 30 casos de jóvenes de 10 a 15 años de edad, quienes fueron reportados como no localizados tras contactar a usuarios de videojuegos para abandonar su hogar.

    TE PUEDE INTESAR:

  • Juez rechaza dos amparos a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

    Juez rechaza dos amparos a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

    Un juez federal rechazó otorgarle dos amparos al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, uno de ellos por la vinculación a proceso en los delitos de asociación delictuosa y peculado por 96 millones de pesos.

    A unas horas de haber regresado al Centro de Reinserción Social número 1, del municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, luego de haber sido sujeto a una intervención quirúrgica la semana pasada, el equipo de defensa no logró obtener estos amparos por parte del Juzgado Decimosegundo de esa entidad.

    El juez únicamente dio a conocer el sentido de su resolución, pero no precisó la versión pública de su sentencia; también le negó la protección de la justicia federal contra la prisión preventiva justificada.

    Ahora, corresponderá al equipo defensor de César Duarte esperar que un tribunal colegiado resuelva, si confirma, modifica o revoca el resolutivo de primera instancia.

    El exgobernador de Chihuahua fue detenido en julio de 2020 en Florida, Estados Unidos, requerido por las autoridades mexicanas. Dos años después, en junio pasado, fue extraditado a territorio nacional, donde fue vinculado a proceso penal por los delitos de peculado y asociación delictiva.

    Los señalamientos que se le hacen Duarte Jáquez son por las presuntas transferencias ilegales de 96.6 millones de pesos que hizo del erario de Chihuahua hacia sus empresas, ranchos e incluso a su cuenta de nómina personal mientras era gobernador. Al tratarse de penas graves el juzgador no proporcionó el amparo.

    En el otro caso el juez le negó el amparo por la medida de prisión preventiva justificada por el plazo de un año que se le impuso, lo cual constituye, desde su perspectiva, una pena anticipada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • A 54 años de los hechos: 2 de octubre de 1968 no se olvida

    A 54 años de los hechos: 2 de octubre de 1968 no se olvida

    El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó la más terrible matanza ocurrida en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300 personas por parte del Ejército y por órdenes del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) (1964-1970).

    Cronología

    El 22 y 23 de julio de 1968 ocurrieron una serie de enfrentamientos entre alumnos de las Vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que el cuerpo policíaco de granaderos entra y disuelve a la turba, deteniendo a varios estudiantes y entrando a las instalaciones de dicha vocacional.

    Por lo anterior, entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas inician un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas. A las protestas se sumó Javier Barros Sierra, entonces rector de la UNAM, para exigir la desaparición del cuerpo de granaderos, la destitución de los jefes policiacos y el deslinde de responsabilidades en las protestas universitarias, así como pedir la retirada de los elementos policiacos de todos sus planteles.

    También, Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1.

    Fue hasta el 1 de octubre de 1968, el ejército se retiró de la UNAM y el IPN.

    2 de Octubre de 1968

    Un día después, el 2 de octubre de 1968, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para asistir a un mitin convocado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), del Casco de Santo Tomás del IPN, plantel que seguía tomado por el Ejército; pero este evento se canceló luego de que Luis González de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Anselmo Muñoz, miembros del CNH, se reunieron con el gobierno para negociar el cese de las movilizaciones estudiantiles. Sin embargo miles de estudiantes comenzaron a llegar a Tlatelolco, donde varios de ellos tomaron la palabra para manifestar sus opiniones por alrededor de dos horas.

    Por su parte, miembros del Batallón Olimpia, cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un pañuelo o guante blanco en la mano izquierda, se infiltraban en la manifestación hasta llegar al tercer piso del edificio Chihuahua donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

    A mitad de las discusiones, un helicóptero del Ejército lanzó una bengala verde y otra roja, en señal para comenzar la masacre contra estudiantes, niños, madres y vendedores que se encontraban en la zona. Todo bajo órdenes de Luis Gutiérrez Oropeza, jefe del extinto Estado Mayor Presidencial (EMP) y de Marcelino Barragán, quien comandaba al Batallón Olimpia, un grupo paramilitar creado especialmente para reprimir y vigilar a los estudiantes.

    Tras dos horas de masacre, los elementos del Ejército detuvieron a varios líderes del movimiento estudiantil y los llevaron al Campo Militar Número 1, donde los mantuvieron encarcelados mientras fueron golpeados.

    Los sobrevivientes que lograron salir del lugar, pudieron ser atendidos en instituciones como la Cruz Roja y los hospitales Rubén Leñero y Balbuena, de acuerdo con la versión de la UNAM.

    Posteriormente, los militares y unidades comandados por el general Crisóforo Masón Pineda, salen de la Plaza de Tlatelolco.

    Gustavo Díaz Ordaz

    El entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz defendió su decisión de reprimir a los estudiantes al decir que estos representaban un grupo de agitación y atentaban contra el orden público, salvaguardando la imagen del país ante la comunidad internacional durante los Juegos Olímpicos.

    Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional, sostuvo que el Ejército intervino en Tlatelolco a petición de la policía, para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes, quienes iban armados con metralletas.

    Juegos Olímpicos de 1968

    En la inauguración de los Juegos Olímpicos el sábado 12 de octubre de 1968, el expresidente Díaz Ordaz fue abucheado , un grupo de manifestantes que se encontraban en el estadio Olímpico Universitario lanzó sobre el palco presidencial un papalote de color negro como forma de protesta y repudio por la matanza estudiantil.

    Hoy en día, la frase “¡2 de octubre no se olvida!” es un grito en contra de la impunidad, el olvido y la amnesia colectiva. Así, lejos de perder vigencia al repetirse año tras año, se ha convertido en un gran símbolo del impacto ejemplar que tuvo en México el movimiento estudiantil de 1968.

    No te pierdas:

  • Se unen a Morena; Alfonso Durazo recluta a las últimas priistas de Sonora

    Se unen a Morena; Alfonso Durazo recluta a las últimas priistas de Sonora

    Las únicas dos diputadas que quedaban representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Karina Teresita Zarate Félix y Elia Sahara Sallard Hernández, anunciaron en sus redes sociales que tomaron la decisión de sumarse al proyecto del gobernador Alfonso Durazo Montaño desde el Legislativo.

    Fue el propio gobernador Durazo quien anunció en su cuenta de Twitter que sostuvo una reunión con las dos legisladoras, donde dijo que fortalecen el diálogo con el Poder Legislativo y agradeció a las dos diputadas por su compromiso de gobernar para la ciudadanía.

    El PRI inició esta legislatura con cuatro diputados locales, siendo la segunda fuerza política en el Congreso del Estado, solo debajo de Morena que tenía 14 legisladores.

    Sin embargo, luego de los conflictos generados en el proceso de renovación de mesa directiva del partido en Sonora, el pasado 11 de julio los diputados Ernesto De Lucas Hopkins y Natalia Rivera Grijalva decidieron renunciar a su militancia del PRI y posteriormente se unieron a la bancada de Movimiento Ciudadano.

    Legisladoras se unen al proyecto de Morena

    Al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones se modificaron los acuerdos de la creación de los grupos parlamentarios y en el PRI solo se habían quedado las dos diputadas, siendo la propia Karina Zárate la coordinadora de la bancada.

    Sin embargo, ya este lunes 26 de septiembre anunciaron, tanto la diputada Zárate Feliz como Sallard Hernández, que aceptaron la invitación del gobernador Alfonso Durazo de sumarse a su proyecto contribuyendo desde el Poder Legislativo para velar por el bien de las familias, personas vulnerables y el desarrollo del Estado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes que en su sexenio no se usarán a as Fuerzas Armadas para reprimir a nadie, además de que recalcó que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, en este sexenio, han demostrado su lealtad a la Constitución y al pueblo de México.

    AMLO explicó que los posibles excesos cometidos en el pasado por las Fuerzas Armadas contra la población, fue debido a las órdenes de los comandantes supremos del momento, o sea los presidentes.

    “Si han habido excesos, lo repito, ha sido por las órdenes recibidas de civiles, en especial de los presidentes, en el 68 no hay duda, el presidente Díaz Ordaz, en su informe se responsabilizó, Echeverría, en su informe se responsabilizó en la represión del 71″.

    Del mismo modo, el mandatario mencionó a su antecesor, el priista Enrique Peña Nieto, quien durante su campaña visitó la Universidad Iberoamericana y asumió ser el responsable de la matanza de Atenco, donde usó a la policía del Estado de México contra de los pobladores.

    “Pero nosotros no vamos nunca a reprimir al pueblo, por eso lo del llamado a los papás, a loa jóvenes, que están movilizándose ahora por el caso de Ayotzinapa. Mucho ojo, no se dejen, nosotros no vamos a reprimir y siempre vamos a estar de lado de la justicia”.

    Aseguró López Obrador.

    Finalmente el tabasqueño invitó a los manifestantes a que se abstengan de traer o laborar bombas Molotov y no arrojen piedras contra las autoridades, recordando que “el soldado es pueblo uniformado”.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles 21 de septiembre es de la autoría de Gilberto Ceceña Nuño, quien publica su ilustración, en donde refiere que Alito Moreno, al igual que un sismo, ha dejado daños estructurales, especialmente al PAN y PRD.

    Desde que Va por México, se tomó un descanso temporal, la oposición ha entrado en realidad, viendo que los votos no le alcanzan para ganar Coahuila o el Edomex en 2023 y menos aún la Presidencia en 2024.

  • “Se perdió la confianza”: Marko Cortés da por terminada su relación con ‘Alito’ Moreno

    “Se perdió la confianza”: Marko Cortés da por terminada su relación con ‘Alito’ Moreno

    El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, dio por terminada este jueves la “relación” con su homólogo del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, porque “se perdió la confianza” al deshonrar su palabra tras incumplir los acuerdos de una “moratoria constitucional” impulsada por la coalición Va por México.

    Entrevistado luego de acudir a la toma de protesta de Esteban Villegas como nuevo gobernador de Durango, Cortés Mendoza fue cuestionado sobre la actitud de “Alito”,  quien impulsó que se ampliara la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles para realizar labores de seguridad hasta el 2028.

    “Hemos dicho ahorita con claridad que no habrá ya relación porque ya se perdió la confianza con la dirigencia nacional del PRI, porque se deshonró la palabra y se incumplieron los acuerdos”, Marko Cortés, dirigente nacional del PRI.

    El líder del blanquiazul aclaró que la suspensión es con el dirigente nacional del tricolor, pues la coalición Va Por México integrada por PAN, PRI y PRD se mantiene; sin embargo, esperarán a ver cómo se conducen los priistas en el Senado de la República para evitar avance la reforma militar.

    “Nosotros estaremos observando cómo votan los y las senadoras del PRI. Esperaremos que sean consistentes con lo que han dicho hasta ahorita que van a votar en contra y a partir de ahí, yo convocaré a los órganos del partido para que, en su momento, podamos tomar una definición”, advirtió.

    Cabe resaltar que a la toma de protesta de Esteban Villegas, en Durango, también acudió Alejandro Moreno, quien se mantuvo alejado de Marko Cortés, algo muy evidente al grado que evitaron saludarse.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, dio a conocer como es que Felipe Calderón chantajeó a los gobernadores de su sexenio para enviarles al Ejército para el combate al crimen organizado.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”

    Explicó

    Moreira, que fuera gobernador de Coahuila de 2011 a 2017, mencionó que en caso de que no firmaran los contratos de convenio enviados por el entonces presidente, no mandaban a las Fuerzas Armadas, las cuales fueron sacadas de cuarteles por la “guerra contra el narco”.

    “Cuando yo inicié como Gobernador, el Presidente Felipe Calderón me mandó un contrato, un convenio, y en ese convenio se me decía que si yo no lo firmaba, no me ayudaba el Ejército. Tuve que firmar. Ahora ya no estamos en eso”.

    Agregó

    Hace algunos minutos comenzó la discusión en la Cámara de Diputados en donde se analiza la propuesta de la legisladora Yolanda de la Torre, la cual contempla que las fuerzas armadas apoyen la seguridad interna de México hasta el 2024.

    Se espera que en las próximas horas, las y los legisladores voten para aprobar o en su defecto desechar la mencionada iniciativa, la cual fue la causante de la suspensión temporal de la alianza “Va por México”, que estuvo conformada por el PRI, PAN y PRD.