Etiqueta: PRI

  • Alejandro Moreno o la degradación institucional

    Alejandro Moreno o la degradación institucional

    ¿Qué se puede decir de Alejandro Moreno Cárdenas, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI)? Muchas cosas. De entrada, se me ocurren tres. Una: que es un sujeto inenarrable: grosero, indigno, patán, insano, inconsciente y –por lo que se atestigua en los audios que hace unos días salieron a la luz– sumamente corrupto. Dos: que tiene sus días contados como dirigente del PRI, debido a que es un gran perdedor que ha arrastrado a dicho partido político, junto con él, hasta la ignominia. Tres: que debe cambiar de cirujano plástico. Hay tanto que preguntarle, si bien ya sabemos más o menos lo que nos responderá.

    El impresentable se presenta. Alejandro “Alito” Moreno llega a la entrevista cargando un gran peso: trae consigo la derrota a cuestas. En los años que lleva como presidente del PRI casi acaba con dicho partido, pues lo ha dejado con sólo cuatro gubernaturas, dos de las cuales seguro perderá el próximo año. De hecho, para muchos –me incluyo–, Alito es un héroe nacional.

    ***

    Alejandro, el PRI ha perdido diez gubernaturas desde que tomaste el cargo (Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Colima, Campeche, Hidalgo y Oaxaca) y el año entrante es muy probable que pierda otras dos (Coahuila y Estado de México). De ser el gran partido nacional, el PRI pasará a ser un grupo político ínfimo, menor que Movimiento Ciudadano. ¿Qué nos puede decir al respecto?

    En las elecciones del 5 de junio, a pesar del ataque gubernamental sin límite, logramos ganar en dos estados y quizá en tres, porque vamos a seguir peleando Tamaulipas. Que se escuche bien, porque estas cosas suelen pasar desapercibidas: en dos estados superamos un abstencionismo brutal y a un %#%?[&}W°$¡ gobierno antidemocrático que en los comicios metió las manos manchadas por la sangre del narco. ¡Ganamos!

    A cualquier director técnico ya lo habrían despachado por menos derrotas. Alito Moreno, dicen que eres un héroe nacional que has hecho lo que en casi cien años nadie había podido lograr, pero que todos habíamos esperado: la destrucción del PRI, el fin de una era, la muerte de un partido político que compaginó por años al Ogro Filantrópico con la Dictadura Perfecta. ¿Es así?

    No, hombre. Claro que no. Estamos enfrentando a un dictador y le ganamos, como te dije, tres gubernaturas, porque Tamaulipas va a ser nuestra, no de esos hijos de &5 c&@$#/%4, porque _6?%¿¨´#”&(/ es absolutamente [4? &%¿”&(/?&}W. Y perdón, así hablo yo.

    Lo sabemos, Alito. El doctor Ernesto Lammoglia afirma que eres un psicópata que comete ilícitos y hace cualquier cantidad de bajezas sin el menor reparo; que reúnes los rasgos y la naturaleza compleja de un ser inferior producto de la dismorfia corporal. ¿Es así?

    ¿Quién es ese &@$#/%4? &%¿¨´#”&(/? Ahora cualquier tipejo puede soltar sus ridículas teorías sobre mi persona…

    Bueno, el periodista Álvaro Delgado te llama “Un hombre llamado fracaso”, y señala que eres un dirigente ya incómodo para el PRIAN, además de que tu futuro está más cerca de la cárcel. Ahora hasta Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (o a favor dicen desde la Mañanera) te exhibe como un corrupto. ¡La organización de Claudio X, tu aliado político! ¿Le estorba “Alito” Moreno al PRIAN?

    Claro que no. Ganamos. Todo el mundo dice que nos dieron una v&5 c&@$#/%4? &%¿´#”&(/5, pero en realidad nosotros estamos más que bien porque esos h&%¿¨@$#/&_(/5&5%4? no son más que unos 5&5%4?v&%4? &%*¿¨´#”&(/.

    Alito, ¿podrías profundizar en eso de que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos: hay que matarlos de hambre”?

    Se trata de audios distorsionados.

    ¿Por el lenguaje soez?

    Hágase el gracioso y lo pongo en la fila… Jajaja. No es cierto, yo respeto la libertad de expresión. En realidad, eso que dicen que dije es culpa de Morena que siempre nos quiere atacar, porque mi comportamiento público ahí está (silencio…). Justamente cuando votamos en contra de la reforma energética salen esas cosas, pero no hay medicamentos, no hay empleo, no hay seguridad, niños con cáncer, prima de AMLO, casa gris, Gatell, narcotráfico…

    Lammoglia debe tener razón: el tipo es un inestable mental, cuando menos. Tendré que dejar de preguntarle algunas cosas, por ejemplo, del donativo de Cinépolis, de los millones de dólares en Panamá al publicista español, del avión, de las gorras… ¿Para qué? Ya sabemos la respuesta: h&%¿¨@$#/&_(/5&5%.

  • Lanzar la piedra y esconder la mano

    Lanzar la piedra y esconder la mano

    Pocas cosas resultan tan gratificantes como lanzar la piedra y esconder la mano. No importa el asunto en cuestión, sino la reacción y el desconcierto que genera entre aquello que fueron impactados por nuestro ataque. Nada sacude el piso como ese acontecimiento del que se desconoce su origen o ―esto es todavía mejor― del que se reniega desde el origen mismo. Me explico; lanzas la piedra (una propuesta, queja, perorata o berrinche), consigues la atención que estabas buscando y entonces, dando un ejemplar paso atrás, reniegas de la piedra. Insisto: Reniegas de la piedra, no de haberla lanzado, eso resultaría mezquino, simplemente inicias un proceso en sentido inverso en el cual la piedra se convierte en algo despreciable. Sin duda alguna se trata de una idea compleja, y para entenderla es necesario recurrir a nuestra clase conservadora y sus lacayos aspiracionistas, que siempre ayudan a ilustrar propuestas como esta, propuestas que han consagrado en su quehacer político.

    Muestra de ello es el tema de los médicos cubanos. La procesión de médicos mexicanos desempleados que vimos desfilar por las redes sociales rasgándose las ropas y reclamando que se les entreguen plazas a médicos extranjeros cuando ellos estarían gustosos de aceptar dichas plazas ¡Que digo gustosos! Cuando ellos han esperado toda una vida por esas plazas, se tradujo en que de las más de 14,000 plazas ofrecidas por el sector publico de salud, hubiera menos de 7,000 postulaciones ¿Podemos culpar a las Ana Cecis de esto? ¿Debemos indignarnos porque más del 51% de los puestos médicos ofrecidos no tuvieron una sola postulación o porque las plazas que no les interesaron a esos médicos ansiosos de ejercer el Juramento Hipocrático se encontraran en comunidades indígenas o con pobreza mayor al promedio? ¿Es culpa de estos jóvenes médicos, llenos de ilusión por el ejercicio de una profesión que les permita llenarse los bolsillos y mantener un estilo de vida insulso y excesivo, no querer trabajar en lugares sin centros comerciales ni cadenas de restaurantes pretenciosos?

    En esa misma línea, Samuel Garcia, el enfant terrible de la política nacional, nos regala una joya sobre como se debe lanzar la piedra y esconder la mano cuando, frente a las injustas mentadas de madre que su esposa y él reciben constantemente por el desabasto de agua y los cortes de luz, recula magistralmente y le dice a la población de Nuevo León qué ni CONAGUA ni la CFE dependen de él. Dejemos de lado lo terrible que resulta que Samuel y Mariana (de a penas 26 años) reciban mentadas de madre todos los días y concentrémonos en la brillante maroma que representa ser gobernador de un estado y lavarse las manos frente a los problemas que aquejan a su población. Ahí está la grandeza de Samuel ¿Alguien esperaba que resolviera algo? ¿Alguien voto por él, creyendo que Nuevo León estaría mejor bajo su mando? Samuel prometió gobernar de un modo diferente, incorruptible, nuevo y nadie lo pude culpar por renunciar al ejercicio del gobierno sin renunciar a la gubernatura. Al contrario, habría que aplaudirle que se haga a un lado, se lave las manos y diga: eso no me toca a mí. Seguramente hará menos daño.

    Siguiendo los pasos de este prohombre (Samuel Garcia), el bloque opositor ―amos de la retórica conservadora― se declara en moratoria constitucional. En otras palabras: declaran qué sin dejar de ser legisladores, dejarán de legislar. Todo buscando el bienestar del país. Sin lugar a duda el mejor legislador conservador es que el no legisla ¿Qué va a legislar un conservador? “Proyecto de Reforma de Ley: todo se mantiene igual”. Por otro lado ¿no es digno de admiración y respeto que quienes están más preocupados por rescatar a México de la barbarie CuatroTeista determinen que lo mejor que pueden hacer es no hacer nada? Lo único que no me queda claro es si se les acabaron los Legos o si los cabilderos de organizaciones trasnacionales ya no quieren ir a las sedes del poder legislativo, pero se vea por donde se vea, la moratoria constitucional es un acto de congruencia y valentía que hace frente como nunca la incapacidad política de los conservadores y asume el sinsentido de su labor parlamentaria.

    Entrados en gastos, el periodicazo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en contra de Alito Moreno solo puede significar una de dos cosas: o Alito Moreno estaba escondiendo la mano después de atacar de forma constante al gobierno de Andres Manuel y buscaba (o no conseguía evitar) un acercamiento del PRI con la CuatroTE… alejando al otrora partido hegemónico de la alianza Va por México; o la alianza conservadora, encabezada por ese demócrata de cuello blanco que es Claudio X. González, esta pensando en sacudirse al PRI en un esfuerzo desesperado por mantener a flote lo que queda del PAN y los despojos del PRD que no se ha enterado que se hundió hace mucho tiempo.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Moratoria constitucional: una medida inconstitucional

    Moratoria constitucional: una medida inconstitucional

    Hace unos días, la coalición “Va por México”, por medio de sus dirigentes nacionales de cada partido —Alejandro Moreno (PRI), Marco Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD)— anunciaban que, el resto de la legislatura, no aprobarían ninguna reforma constitucional propuesta desde presidencia; algo que denominaron como: «moratoria constitucional».

    Además, afirmaron que, en caso de aprobarse alguna reforma, promoverían ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los mecanismos constitucionales para evitarlo (una acción de constitucionalidad, en este caso).

    Ante esto, algunos ciudadanos comenzaron a cuestionarse si la «moratoria constitucional» es legal o si, al caso, es constitucional, ya que, no hace mucho, respecto al decreto por el que se reformaban los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de energía y acceso a la energía eléctrica, la actual oposición no dudó en votar en contra, sin pensar en las consecuencias de fondo; como si se tratara de un mero capricho.

    Su negativa al decreto provocó, por tanto, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pudiera obtener el 90% en generación de energía, cuando la propuesta original era de 46 a 54%, es decir, aprobaron algo que, se supone, estaban en contra, ya que su agenda era a favor de la competencia (privatización) y las “energías limpias”.

    Ahora bien, volviendo a la legítima duda de la ciudadanía, la «moratoria constitucional» no está en la constitución. Sin embargo, lo que sí contempla la constitución es la libertad de pensamiento, así como la no discriminación y el sentido de la democracia representativa. Por lo mismo, debería quedar patente que la «moratoria constitucional» pudiera catalogarse como inconstitucional, al ser una medida coactiva.

    En primer lugar, por el principio de la democracia representativa; nuestros diputados deben representar los intereses de los ciudadanos (sus distritos), y no a los de su partido. Esto porque, en segundo lugar, se entendería que existe un rastro de coacción y una violación a la libertad de pensamiento. Con otras palabras, la constitución al reconocer la libertad de pensamiento, vuelve inconstitucional todo intento de coaccionarlo.

    Si lo llevamos al sector político, es igual; no son pocas las veces que la forma de pensar de cada miembro de un partido político, lo puede llevar en una dirección distinta, lo cual es plenamente aceptable. Si todos los miembros de un partido político pensaran igual, entonces no sería un partido político, sino fascismo.

    Así también lo creen los senadores del PRI, quienes se manifestaron en contra de la «moratoria constitucional», el pasado junio 13 de 2022.

    Como tercer punto, se puede hablar de discriminación, porque ¿De qué manera llamarán a aquellos que se atrevan a no seguir la orden de la «moratoria constitucional»? ¿Traidores? Como fue el caso del ex gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, luego de aceptar ser embajador de México en República Dominicana y de Quirino Ordaz, ex gobernador de Sinaloa, ahora embajador de México en España.

    En ese mismo sentido, el PRI ha asegurado expulsar de sus filas a Omar Fayad (gobernador de Hidalgo) y Alejandro Murat (gobernador de Oaxaca) en caso de aceptar un cargo en el gobierno federal.

    Por lo mismo, si aplican alguna sanción tras desobedecer al llamado, entonces se confirmaría que la decisión de los dirigentes nacionales es una medida inconstitucional, ya que sería discriminatoria, atentaría ante la libertad de pensamiento y ante la democracia representativa, como fue el caso de la diputada federal Rocío Alexis Gamiño, tras votar en contra de la «reforma eléctrica»; acción que contravino a su grupo parlamentario, el Partido Verde Ecologista (PVE). Igualmente, de Carlos Miguel Aysa Damas, diputado federal del PRI, por considerar que cometió un desacato a un mandato del Consejo Político Nacional de su partido, por “atentar, de manera grave, contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”, según refiere el artículo 250, fracc. I, de los Estatutos.

    Por lo antes dicho, habría que cuestionarse si votar en sentido contrario a lo que demanda el partido, es realmente «atentar, de manera grave, contra la unidad ideológica» y no simplemente ejercer el derecho de libertad de pensamiento o de democracia representativa.

    Por tanto, la «moratoria constitucional» en realidad es una medida inconstitucional, lo cual debe tomarse con seriedad. No es posible, por ejemplo, que en materia electoral se castigue coaccionar el voto, pero que en materia de partidos políticos no, ya que estos se entrometen en el sentido de las votaciones en el Congreso, cuando no deberían.

  • “Alito” busca amparo para que no se liberen más audios de él, pero juez federal de la CDMX se lo niega

    “Alito” busca amparo para que no se liberen más audios de él, pero juez federal de la CDMX se lo niega

    Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI presentó un amparo para que se frene la difusión de audios que lo exponen en sus actividades ilícitas, como lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, y que se presentan en el “Martes del Jaguar” de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    El pasado 9 de junio fue el día en que Moreno Cárdenas presentó la demanda de amparo ante un juez federal de la Ciudad de México, sin embargo este martes 14, el juez se declaró incompetente para conocer el caso, señalando que el caso corresponde a los juzgados de Campeche y no de la capital.

    Alejandro Moreno Cárdenas

    Tras esto, existe la posibilidad de que un juez de Campeche rechace igualmente el proceso solicitado por el líder del PRI, por lo que comenzaría un conflicto competencial que debería ser resuelto por un tribunal colegiado de circuito.

    Tal desaire para “Alito” viene el mismo día en que el Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, encabezó una inspección a las propiedades de Moreno, para delimitar cuales son de él y cuáles de sus familiares y prestanombres, ya que hay una carpeta de investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.

    Cabe señalar que este martes, Layda Sansores, presentará un nuevo audio de “Alito”, en el cual asegura se revelará una conversación con un diputado federal de su mismo partido.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publicó este martes 14 de junio el cartón del Monero Kemchs, en donde se observan a un grupo de dinosaurios reunidos en alusión a la “junta” que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, sostendrá hoy con 7 ex dirigentes del tricolor.

    Se especula que en la reunión, se tocará el obligado tema sobre la declive del PRI, que no deja de perder gubernaturas en las elecciones y ahora se enfrenta a una serie de agrietamientos internos que exigen la salida de Moreno Cárdenas.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Mansión de Alito Moreno en Campeche es cateada por ministeriales; señalan que es por las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan en su contra

    Mansión de Alito Moreno en Campeche es cateada por ministeriales; señalan que es por las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan en su contra

    Este martes 14 de junio se ha reportado en redes sociales, que la mansión de Alejando Moreno Cárdenas, líder nacional del Revolucionario Institucional, fue cateada por policías ministeriales.

    La propiedad ubicada en Lomas del Castillo, Campeche capital, fue cateada debido a indicaciones de la Fiscalía de la entidad debido a las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan sobre “Alito”.

    En uno de los clips se ve presuntamente el exterior de la mansión y algunos de los elementos ministeriales tomando fotos del lugar y aparentemente retirándose tras el operativo.

    En algunas imágenes que circulan igualmente se ven varias camionetas utilitarias a las afueras de la costosa propiedad de Moreno Cárdenas, la cual sería fruto de su corrupción.

    Cabe señalar que este martes “Alito” sostendrá una reunión privada con varios ex líderes de su partido, en donde discutirán el fracaso del tricolor en los últimos dos procesos electorales donde Morena ha ganado más estados.

    Igualmente algunos cuadros de su partido han comenzado a criticar la llamada moratoria constitucional, la cual busca en automático rechazar cualquier propuesta enviada por AMLO o Morena a las Cámaras.

  • Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a mencionar el tema de la moratoria constitucional firmada por los líderes del PRI, PAN y PRD, con la cual la alianza opositora busca votar automáticamente en contra de cualquier iniciativa presentada por Morena y aliados.

    AMLO señaló que la moratoria sólo perjudica al pueblo, ya que las y los diputados se niegan a hacer su trabajo por el cual fueron elegidos, cuestionando sobre entonces cual es la función de los legisladores, apodando a la alianza como “Va contra México”.

    “Es nada más estorbar, es como los legisladores. Ya vieron lo que resolvieron, huelga de legislación.  ¿Cómo le llaman? moratoria. Lo repito, si no van a legislar, si esa es su función principal, si declaran moratoria  a legislar es como una huelga a  legislar, pues que dejen de cobrar, que ya no cobren y ya cuando quieran legislar que lo anuncien”.

    AMLO.

    El primer mandatario proyectó los tuit de la firma de la “huelga legislativa”, donde los líderes de los tres partidos aseguran que todo es porque el pueblo se los pidió, declaraciones que AMLO no tardó en ironizar, señalando que él no recuerda la realización de alguna consulta popular que arrojara como resultado tal petición.

    “A lo mejor la gente no lo sabe, pero vamos a ver lo que acordaron, o sea, bloquear todas iniciativas de reforma. ¿A quién perjudican? Al pueblo. Entonces, ¿para qué se les eligió? ¿Y qué van hacer? Si no van a legislar, ¿cuál va ser su función, qué están pensando?”

    Sentenció el mandatario.

    No te pierdas:

  • Se queda sin aliados: senadores del tricolor dan la espalda a moratoria constitucional firmada por “Alito” y sus pares del PAN y PRD

    Se queda sin aliados: senadores del tricolor dan la espalda a moratoria constitucional firmada por “Alito” y sus pares del PAN y PRD

    Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de gobernación de Enrique Peña Nieto se ha declarado en contra de la moratoria constitucional que la semana pasada firmaron Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, líderes del PRI, PAN y PRD, respectivamente, con la cual rechazarán automáticamente cualquier iniciativa presentada por AMLO o Morena.

    El coordinador del PRI en el senado, señaló que él y sus colegas fueron electos por la gente para legislar, lo cual incluye analizar las propuestas para decidir si votan a favor o en contra, por lo que rechazó el acuerdo firmado por su líder de partido.

    Osorio Chong agregó que buena parte de su bancada tiene la misma lógica, dando a entender que Moreno Cárdenas se queda sin apoyo de los legisladores del tricolor.

    Claudia Ruiz Massieu, senadora del tricolor y ex presidenta del partido tras la derrota de 2018, igualmente se explicó en desacuerdo con la moratoria del frente opositor, mencionando que el trabajo legislativo no puede suspenderse a priori o a rajatabla.

    “Nosotros somos legisladores que hemos sido electos por la gente, justamente para legislar, para evaluar las propuestas de reforma constitucional y legales que les importan a los mexicanos”.

    Ruiz Massieu.

    La también ex secretaria de relaciones exteriores mencionó la reunión que Moreno sostendrá con ex dirigentes del PRI, la cual, señala, busca que se reconozca que el tricolor ha perdido apoyo de la ciudadanía y claramente gial territorio.

    No te pierdas:

  • El Perro tuitazo: al PRI, ni perdón, ni olvido

    El Perro tuitazo: al PRI, ni perdón, ni olvido

    En redes sociales han comenzado a circular dos vídeos, uno de la priista Dulce María Sauri y del payaso “Brozo”, en donde aseguran que el tricolor de lede una disculpa al pueblo mexicanos ante los errores que han cometido, sin embargo y con justa razón, la comunidad de redes considera que el partido simplemente dene desaparecer.

    El daño que décadas de malos mandatos, corrupción, saqueo y crimen, han generado a la nación, no puede ser resuelto ni minimizado con una simple disculpa, y señalan que sin importar quien esté frente al partido, este simplemente morirá políticamente.

    No te pierdas:

  • Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Este domingo 12 de junio Morena arranca su próxima batalla electoral: Estado de México, uno de los bastiones históricos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde no ha existido la alternancia por más de 90 años.

    El Teatro Toluca, será la sede del arranque de campaña de Morena rumbo a la renovación de la gubernatura del Estado de México, así como la elección presidencial.

    La Lista Nominal de Electores cuenta con 12 millones 118 mil 263 ciudadanos mexiquenses inscritos. Lo que lo convierte en la entidad con más votantes potenciales y una de las más relevantes de cara a la sucesión presidencial del 2024.

    La invitación para el domingo aclara que tiene como fin:

    • Arrancar el proceso organizativo en el estado de México.
    • Anunciar la movilización para apoyar la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
    • Marcar la ruta para el fortalecimiento territorial hacia el 2024, donde se renovará la presidencia de la República.
    • Así como festejar el triunfo de las pasadas elecciones donde lograron cuatro de seis gubernaturas.

    Entre los invitados a este evento se encuentra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación Adán Augusto.

    ¿Quiénes son los posibles candidatos?

    Muchos son los nombres que se han mencionado para liderar rumbo a la gubernatura, entre los candidatos se encuentra:

    • Delfina Gómez
    • Fernando Vilchis
    • Higinio Martínez
    • Pedro Zenteno