Etiqueta: PRIAN

  • Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones presidenciales, Acción Nacional ha optado por desechar el discurso de la sociedad civil de su programa, para ahora batear la propuesta de algunos ex gobernadores y dirigentes, que pidieron abrir el proceso de renovación de la dirigencia nacional, por lo que solo podrán participar militantes del partido de ultraderecha. 

    Ana Teresa Aranda, presidenta del organismo, comentó en una entrevista que a los exmandatarios les corresponde hacer política. “Hemos escuchado a nuestros compañeros con mucha atención y respeto; estamos en ánimo de construir, pero nosotros tenemos un estatuto y un reglamento que nos marcan claramente el camino a seguir”, afirmó.

    “Les hemos dejado claro a los exgobernadores que nosotros, en la comisión, debemos cumplir con lo que nos dicta la normatividad interna, pero que a ellos les toca hacer política y están llevando a cabo acciones que valen la pena. Debemos enviar un mensaje de apertura, y eso solo se logra con igualdad de condiciones y transparencia”.

    Aranda informó que el método para elegir al sucesor de Marko Cortés en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN será el ordinario, y la militancia podrá acudir a las urnas para votar.

    “Está clarísimo que el método será el ordinario y que estamos ultimando los detalles de la convocatoria, que se emitirá el próximo miércoles. 31 consejos se inclinan por el método ordinario. Creo que es lo mejor que le puede pasar al partido”, expresó.

    La panista mencionó que 31 de los 32 consejos estatales se manifestaron a favor de que la elección se realice mediante el método ordinario, y se ha descartado la posibilidad de intervención del Consejo Nacional.

  • Que respete la ley y al pueblo mexicano: Citlalli Hernández desmiente a la panista Xóchitl Gálvez y exhibe que la derecha pretende “distorsionar la realidad” con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T

    Que respete la ley y al pueblo mexicano: Citlalli Hernández desmiente a la panista Xóchitl Gálvez y exhibe que la derecha pretende “distorsionar la realidad” con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T

    La senadora de la República Citlalli Hernández, exhibió que la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez y la derecha tratan de engañar al pueblo mexicano y cambiar las reglas con su narrativa de la “sobrerrepresentación” de Morena y aliados.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la secretaria general de Morena recordó que el conservadurismo perdió en las urnas el pasado dos de junio y que el artículo 54 de la Constitución establece la fórmula para la asignación de curules por representación proporcional.

    En ese sentido, Hernández Mora señaló que como a Xóchitl Gálvez y el PRIAN no les favorecieron los resultados electorales, pretenden manipular los datos, ya que en su narrativa la derecha habla de la “votación total emitida” y no de la “votación nacional efectiva”.

    Al respecto, explicó que a la nacional efectiva se “le resta votos nulos, votos a candidatos no registrados y votos a partidos que no alcanzaron registro”. También, sostuvo que la coalición de Morena, PT y Verde ganó 256 de los 300 distritos federales. 

    “Esto significa que en el 85% del territorio nacional votaron por nuestras candidaturas a diputaciones federales”, señaló Citlalli Hernández, quien aseguró que, aunque saben que no tiene la razón, el PRIAN quiere manipular la realidad “con ‘argumentos’ leguleyos”.

       Te puede interesar:

  • La derecha no tolera que se ejerza la libertad de expresión: Manuel Pedrero señaló que recibió un citatorio del INE, porque el PRIAN lo acusó de cometer presuntos actos anticipados de campaña

    La derecha no tolera que se ejerza la libertad de expresión: Manuel Pedrero señaló que recibió un citatorio del INE, porque el PRIAN lo acusó de cometer presuntos actos anticipados de campaña

    La derecha mexicana está en contra de la libertad de expresión, puesto que el periodista independiente Manuel Pedrero señaló que los partidos del PRI, PAN, y PRD lo denunciaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por presuntamente haber cometido actos anticipados de campaña.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también director de Los Reporteros MX explicó que, cegados por su intolerancia a la pluralidad, la derecha lo acusó con la autoridades electorales como si fuera un “Senador de la República”.

    Amigas y amigos, hoy no hubo programa porque me vengo enterando que el PRI el PAN y el PRD me acaban de denunciar ante el INE por supuestos actos anticipados de campaña.

    Sostuvo Pedrero Solís. 

    Además, Pedrero Solís denunció que con motivo de este citatorio, sus familiares han estado siendo acosados “con esta farsa”, con la que tratan de amedrentar al comunicador probablemente por su destacada participación en los medios de comunicación alternativos, y que tienen una fortaleza en las plataformas digitales.

    Ahora están acosando a familiares con esta farsa, les agradezco su comprensión por mi ausencia hoy, como se imaginarán ya estoy preparando mi defensa legal… otra vez.

    Señaló Manuel Pedrero.

    En ese sentido, señaló que está preparando su defensa legal para hacer frente a las acusaciones sin sustento de la derecha mexicana, razón por la cual no se emitió un episodio más de Sin Máscaras y agradeció a los seguidores e internautas que están al pendiente del programa.

     Te puede interesar:

  • Por irregularidades, TEES anula la constancia de mayoría al candidato del PRIAN, expedida a pesar de que un ciudadano sin registro obtuvo la mayoría, y llaman a comicios extraordinarios

    Por irregularidades, TEES anula la constancia de mayoría al candidato del PRIAN, expedida a pesar de que un ciudadano sin registro obtuvo la mayoría, y llaman a comicios extraordinarios

    El Tribunal Estatal Electoral de Sonora (TEES) ha anulado la elección municipal de Rayón, que había declarado ganador a Alejandro Luis Grijalva Robles, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, a pesar de que Heriberto Grijalva Vázquez, un candidato sin registro oficial, obtuvo la mayoría de los votos. El tribunal ha convocado a una elección extraordinaria para resolver esta situación.

    Vladimir Gómez Anduro, presidente del TEES, anunció la invalidación de la elección y la cancelación de la constancia de mayoría otorgada a Alejandro Luis Grijalva Robles, quien buscaba su cuarto mandato en Rayón. Gómez Anduro declaró: “Se revoca la constancia expedida al ciudadano Alejandro Luis Grijalva Robles, así mismo se declara la invalidez de la elección del Ayuntamiento de Rayón, Sonora. Y en consecuencia, se llama a convocarse a elección extraordinaria en términos de la elección aplicable en conformidad con lo considerado de esta sentencia”.

    Heriberto Grijalva celebró la decisión del tribunal, considerando que los ciudadanos de Rayón están cansados de la continua reelección del candidato del PRI-PAN que ha gobernado por nueve años consecutivos. “Para nosotros ya es como una victoria, considerando que nadie daba esperanzas de que esto ocurriera. Ahora tendremos la posibilidad de competir de nueva cuenta por la alcaldía y el electorado podrá elegir libremente a su próximo alcalde”, expresó Grijalva.

    En las elecciones del 2 de junio, Luis Alejandro Grijalva Robles obtuvo 674 votos, mientras que Heriberto Grijalva Vázquez, a pesar de no haber sido postulado por ningún partido, recibió 711 votos escritos en el recuadro para candidatos no registrados en las boletas electorales. Sin embargo, más de 55 votos a favor de Heriberto fueron anulados por errores ortográficos o faltas de ortografía.

    Sigue leyendo…

  • Los panistas no pueden hacer nada bien: Denuncian que Lía Limón presume la remoción de maleza en el Parque de las Águilas, pero en realidad está arrasando con plantas nativas que son el hábitat de las luciérnagas y otros polinizadores

    Los panistas no pueden hacer nada bien: Denuncian que Lía Limón presume la remoción de maleza en el Parque de las Águilas, pero en realidad está arrasando con plantas nativas que son el hábitat de las luciérnagas y otros polinizadores

    A pocas semanas de dejar el cargo de alcaldesa de la Álvaro Obregón, la panista Lía Limón no deja de cometer error tras error, ahora ordenando la destrucción de flora nativa en el Parque de las Águilas y en donde habitan las luciérnagas, sin embargo, la edil se niega a atender las opiniones de los vecinos, limitándose a justificar sus torpes acciones.

    Antes la ignorancia de la panista, usuarios de redes sociales se han dado a la tarea de crear un hilo en donde le explican a la conservadora como es que sus malas gestiones atentan contra la flora y la fauna local.

    “Calaverita Bike” expuso que la devastación está terminando con las luciérnagas y los polinizadores de la zona; “después de muchos meses esperando las lluvias por fin llegaron, las plantas comenzaron a crecer… y entre ellas hay varias especies de quelites, ipomeas y demás especies que florecen y polinizan”.

    Incluso han invitado a la alcaldesa a que visite el lugar pasadas las 6:30 de la tarde para vea con sus propios ojos a las luciérnagas que se quedan sin hábitat ante la necedad de Limón de tratar al parque como si fuera un campo de golf.

    “Aquí ya hay secciones podadas por “cuadros” y como puedes apreciar Lía Limón no vemos ninguna selección entre especies nativas o invasoras. Las cortan a todas por igual, en medio de una crisis climática. Necesitamos tu ayuda para evitar que siga esta destrucción.”

    Debes leer:

  • Sandra Cuevas, Acosta Naranjo, Eduardo Verástegui y Osorio Chong, los personajes desplazados que se plantean constituir un nuevo partido conservador

    Sandra Cuevas, Acosta Naranjo, Eduardo Verástegui y Osorio Chong, los personajes desplazados que se plantean constituir un nuevo partido conservador

    Luego de los comicios del 2 de junio, donde el Partido de la Revolución Democrática perdió su registro y otras agrupaciones políticas vieron disminuida su fuerza tras la victoria aplastante de Morena, más de un partido político busca sumarse a las opciones electorales del país.

    Diversos políticos han reconocido que para mantenerse relevantes deben formar nuevos movimientos sociales y recuperar la confianza del electorado. Otros intentan distanciarse de los partidos más desacreditados, presentándose como organizaciones civiles que defienden causas legítimas.

    Ante este escenario, varios actores políticos han anunciado públicamente su intención de crear nuevas agrupaciones con el objetivo de contender por la presidencia en 2030.

    Sandra Cuevas

    Sandra Cuevas fue la primera en expresar su interés en formar una nueva agrupación política después de romper con el PRIAN, al no permitírsele participar en el proceso interno para la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Cuevas criticó la “arrogancia” de la coalición formada por el PRI, PAN y PRD.

    En enero de este año, presentó su asociación política, “Organización por la Familia y la Seguridad de México”, con dos objetivos principales: “rescatar a la familia” y “traer seguridad al país”. Esta asociación aspira a convertirse en partido político en 2025 y competir por la presidencia en 2030.

    Miguel Ángel Osorio Chong

    El exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, ha adelantado sus planes de crear un nuevo partido político como alternativa al PRI. Según Osorio Chong, su movimiento ofrecería una opción para aquellos que abandonaron el partido por diferencias con la actual dirigencia, especialmente con el presidente Alejandro (Alito) Moreno Cárdenas.

    En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Osorio Chong expresó su deseo de que muchos exmilitantes del PRI encuentren en su movimiento un lugar donde sus ideas sean valoradas y no teman ser expulsados.

    Eduardo Verástegui

    Eduardo Verástegui también ha manifestado públicamente su intención de fundar un nuevo partido político que aborde las demandas y propuestas ignoradas por los partidos actuales. “Han intentado enterrarnos, pero somos semillas. En 2025 vamos a fundar un nuevo partido independiente que represente a la mayoría de los mexicanos que están cansados de lo de siempre”, declaró Verástegui.

    Según él, en México no hay una verdadera oposición ni un partido conservador, por lo que en 2025 lanzará el “Movimiento Viva México”, la única alternativa antiglobalista y anti ‘woke’.

    Frente Cívico Nacional

    El Frente Cívico Nacional (FCN), que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez como parte de la Marea Rosa en las elecciones de 2024, ahora busca definir su futuro. Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes visibles del movimiento, informó que están evaluando la posibilidad de convertirse en una organización o incluso en un partido político.

    En el FCN también participan el analista político Macario Schettino, el legislador independiente Emilio Álvarez Icaza y el exdiputado Fernando Belaunzarán.

    Sigue leyendo…

  • Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    La doctora en teoría literaria, Beatriz Gutiérrez Müller, se encuentra publicando “Feminismo Silencioso”, su más reciente libro en el que recopila algunas reflexiones sobre la lucha de las mujeres durante su estadía en Palacio Nacional, sin embargo, algunos actores de la derecha han aprovechado esto para mostrar una vez más su lado más misógino y su ignorancia, opinando de una publicacion que ni siquiera han leído.

    Esta vez fue Antonio Medina, sobreviviente del PRD el que se lanzó en contra de la también académica, acusando sin sustento que “el feminismo no puede guardar silencio”, confundiendo la palabra “silencioso” con “silenciado”, además de que calificó a la autora de “sumisa”.

    El supuesto activista, ahora sin partido, no contaba con que la investigadora le respondería a su desafortunado post de X, exponiendo su ignorancia y que ni siquiera ha leído el libro.

    “Otro que no ha leído y opina… buena cosa para fomentar la ignorancia. Envidia y un toque de misóginos es lo menos que asoman en su publicación. Dicho sea de paso: si no el título le agrada, me hará un gran favor NO leyéndolo. Saludos”.

    Mencionó

    Las muestras de solidaridad hacía la escritora no tardaron en llegar, como es el caso de Mima López, referente de la 4T en Tabasco y en redes sociales, y que pidió no desgastarse, ya que la llamada “oposición” nunca estará de acuerdo con la sabia decisión que tomó al ser también compañera del Presidente.

    Ante la polémica que la derecha trata de hacer en torno a la reciente publicación, igualmente se leen elogios para Gutiérrez Müller, y celebran las acciones y aportaciones que ha realizado a lo largo de su carrera al mundo cultural de México.

    No te pierdas:

  • Tras su fracaso en las pasadas elecciones, Xóchitl Gálvez sigue perdiendo: Ahora la panista es multada con 32 mil pesos por haber llamado “narcocandidata” a la ahora Presidenta electa, Claudia Sheinbaum

    Tras su fracaso en las pasadas elecciones, Xóchitl Gálvez sigue perdiendo: Ahora la panista es multada con 32 mil pesos por haber llamado “narcocandidata” a la ahora Presidenta electa, Claudia Sheinbaum

    La prianista Xóchitl Gálvez parece superarse cada día a sí misma, pero no en el buen sentido, y es que luego de haber fracasado rotundamente como candidata del PRIAN en las pasadas elecciones, la conservadora sigue sumando más fracasos a su historial, debido a que ahora la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la multó por haber llamado durante la capaña “narcocnadidata” a la ahora Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante los debates presidenciales, Gálvez acusó sin pruebas a Claudia Sheinbaum de tener nexos con el narcotráfico, basándose únicamente en un libro que no había leído. Además, calificó a Morena como un “narcopartido”, lo que llevó a una multa de 32,510 pesos para Gálvez, mientras que el PRI, PAN y PRD fueron multados con 10,857 pesos cada uno.

    “Las expresiones controvertidas carecen del requisito de veracidad, el cual implica una exigencia mínima de que la información se respalde por un ejercicio razonable de investigación y comprobación de la realidad”.

    expuso la Sala Especializada.

    La segunda sanción contra Gálvez fue por utilizar indebidamente el logo del INE en propaganda electoral. En sus redes sociales, Gálvez compartió imágenes de espectaculares con frases relacionadas a programas sociales, utilizando los logos del INE para intentar lanzar una campaña contra el “uso de programas sociales con fines electorales”. Esta acción llevó a una multa adicional de 32,571 pesos para Gálvez y de 10,857 pesos para cada uno de los partidos PAN, PRI y PRD.

    “Se utilizan frases que evidencian su posicionamiento respecto de programas sociales, además de que el hecho de incluir el logotipo del INE hace creer a la ciudadanía que este se encontraba ejecutando una campaña de difusión, circunstancia que pudo generar confusión”.

    planteó el TEPJF.

    En total, Gálvez deberá pagar una multa de 65,081 pesos por ambas sanciones.

    Debes leer:

  • El PRIAN es sinvergüenza y farsante: En redes exhiben a Xóchilt Gálvez por querer utilizar como “botín político” la situación de Chiapas y la cuestionan sobre su silencio en el caso de su hermana detenida por secuestro

    El PRIAN es sinvergüenza y farsante: En redes exhiben a Xóchilt Gálvez por querer utilizar como “botín político” la situación de Chiapas y la cuestionan sobre su silencio en el caso de su hermana detenida por secuestro

    La ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quiso utilizar la situación que se vive en Chiapas para golpear al presidente, Andrés Manuel López Obrador y acusarlo de “guardar silencio”, pero en redes le recuerdan el caso de su hermana encarcelada por el delito de secuestro.

    Internautas exhibieron la doble moral de la panista, quienes consideraron que Gálvez Ruíz aprovechó la lamentable situación que viven los habitantes de algunas regiones de Chiapas, para lanzarse en contra de la 4T y del mandatario mexicano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la conservadora señaló que el desplazamiento de los mexicanos es por “la consecuencia de la violencia y del crimen organizado”  y que en este caso “el Presidente y su gobierno prefieren guardar silencio”

    Las declaraciones de la panista no pasaron desapercibidas y la cuestionaron sobre su “silencio” en el caso de su hermana, quien se encuentra en prisión debido a que se le acusa por el delito de secuestro. Así como la situación de violencia que se vive en Guanajuato, una entidad que por años ha sido gobernada por el PAN.

    Mientras que algunos internautas fueron más contundentes al recordarle que su hermana formó parte de un grupo criminal que secuestra y encerraban en jaulas a sus propios amigos, señalando que si hubiera ganado la presidencia de la República estaría libre su hermana.

    Asimismo, otros usuarios de X le recordaron a la panista omitió señalar que el crecimiento de la violencia y la fortaleza del crimen organizado en todo el país, fue en los sexenios panistas, en especial con el espurio de Felipe Calderón quien declaró la guerra a los grupos del narcotráfico.

    Te puede interesar:

  • Sobrerrepresentación sí, pero sólo a favor del PAN y el PRI

    Sobrerrepresentación sí, pero sólo a favor del PAN y el PRI

    Defender que la ley es la ley es una obviedad que solo tiene sentido cuando se defiende que la ley es la ley en favor de quienes deben ser favorecidos. En otras palabras, la ley es la ley solo cuando la ley preserva los privilegios de las clases privilegiadas y sus esbirros. No cuando la ley se utiliza para impulsar un proceso de transformación que ―en el mejor de los casos― amenaza con destruir todo aquello que el régimen neoliberal había destruido y desarticular eso que el PRIANato se esforzó por articular de forma tan enmarañada que garantizara que nada pudiera cambiarse. En el fondo, ese es el problema que pone sobre la mesa la potencial mayoría aplastante que Morena y sus aliados tendrán en el Congreso de la Unión y los Congresos locales: el uso de la ley para transformar la ley, el uso de los mecanismos del sistema para la transformación de la maquinaria del sistema ¡Un escándalo! Un escándalo que resulta tanto más escandaloso no porque sea anticonstitucional e ilegal, sino justo porque es constitucional y legal, ¿en que momento los barbaros se civilizaron y apropiaron de la civilización para barbarizarla? ¿Cómo nos sucedió esto? ¿Cómo no nos dimos cuenta?

    En aras de defender la democracia de los excesos de la democracia que ponen en riesgo el control de la democracia como herramienta social de transformación social, urge preservar la pluralidad política impidiendo que las voces históricamente relegadas del quehacer político puedan manifestarse, impidiendo el exceso de diputados de Morena que pone en riesgo la supervivencia del estatus quo al eliminar la sobrerrepresentación histórica de la minoría privilegiada en las cámaras y orilla a los heroicos partidos atrincherados en su opositora oposición a una nueva, aunque esta vez involuntaria, moratoria constitucional, dejándolos con un voto que tendrá poco peso.

    Lo primero que debe quedar claro es que no es lo mismo que el PRI y el PAN se vean beneficiados por la sobrerrepresentación que la ley les otorgó a partir de las reforma de 1996, la eliminación que en 2008, siendo mayoría, llevaron a cabo PAN, PRI y PVEM, del párrafo cuarto del artículo 59-A del entonces Cofipe, que decía que “a la coalición les serán asignados el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan, como si se tratara de un solo partido”, y la negativa ― en 2012 y 2015― cuando Morena no tenía la posibilidad de frenar reformas constitucionales que el PRIAN pactara, de reformar el artículo 54 de la Constitución para establecer que la sobrerrepresentación no puede ser superior a 8 puntos porcentuales, para partidos o coaliciones; a que Morena se vea beneficiada por la ambigüedad de la que sacó provecho el PRIANato y pretendía seguir sacando provecho. No. No. Y no. Dicha ambigüedad, dicho beneficio, dicha negativa a reformar la ley para regular la asignación de congresistas tenía un espíritu claro y dicho espíritu debe defenderse, honrarse, respetarse y preservarse: impedir que la democracia hiciera lo que le viniera en gana pasando por encima de organismos, instituciones y leyes que fueron creadas para defender los derechos de la oligarquía y mantener el orden ordenado, no para buscar la igualdad de los mexicanos.

    La literalidad de la norma, el que la ley sea la ley resulta absurdo cuando se utiliza para atentar en contra de la norma y la ley que son inatentables justamente porque de atentar en contra de ellas se ponen en entredicho la supervivencia de un sistema que garantiza la desigualdad y la injusticia en favor de los que más tienen. Poco importa que la lógica de asignación de congresistas haya sido por partidos políticos y no por coaliciones desde que reformaron el párrafo cuarto del artículo 59-A del entonces Cofipe. Lo que importa es garantizar el quietismo legislativo que sólo debe salir de su permanente estado de contemplación e inactividad cuando existan razones de peso para legislar a favor del capital, las trasnacionales o las clases privilegiadas y los magnates déspotas que no dejan de presumir su desprecio por el resto de la sociedad. Bajo ninguna otra circunstancia el Poder Legislativo debe legislar, mucho menos para hacerlo en contra de los agentes antes mencionados.

    Sumado a esto, y a manera de corolario, resulta terriblemente ofensivo y vergonzoso para las buenas costumbres de las buenas costumbres que el PVEM y el PT cuenten con porcentajes de representación que superen al PAN y al PRI, ni hablar del PRD, en numero de legisladores. No puede ser, por amor a Dios, ¿a quién se le ocurre? ¿Cuándo se ha visto semejante barbaridad? Pluralidad significa la defensa del derecho de ser diferente, la democracia no debe atentar en contra de este derecho, sobre todo cuando esa diferencia consiste en beneficiarse del sistema político, económico y social para hacerse rico a costillas del resto de la población. La pluralidad también incluye a los privilegiados que aprovechando relaciones, palancas, vacíos legales y rompiendo la ley han construido su imperio de privilegios. La pluralidad también debe garantizar la digna supervivencia de todos esos esbirros y perros guardianes, comentócratas que hoy en día están muriendo de hambre a falta de chayote y políticos dedicados a resguardar los privilegios de sus patrones y de quien mejor les pague. Pluralidad, en resumen, implica anteponer los intereses de una minoría interesada en si misma a las necesidades y derechos de una mayoría que está acostumbrada a vivir sin satisfacer sus necesidades y sin derechos.

    Entrados en gastos

    Evitar que Morena y los cuatreros de la cuatrote tengan una representación en la cámara que les facilite legislar en el sentido por el que la mayoría de la población votó, es solo el principio, garantizar que los partidos de oposición ―que no saben a qué se oponen pero se siguen oponiendo― puedan ejercer su libre derecho a realizar una huelga de brazos cruzados y negarse a debatir para la aprobación de las reformas por las que la gente votó, en lugar de verse obligados a quedarse de brazos cruzados mientras ven como la aplanadora del voto ciudadano les pasa por encima, es solo el principio. Debemos tomarla bandera de la defensa de lo que no dice la constitución para ir más allá. Debemos exigir al próximo gobierno que en nombre de la pluralidad oligarca no solo renuncien a la representación que les corresponde en los Congresos, sino que también entreguen la designación del gabinete y funcionarios públicos de alto nivel a la oposición y a sus patrones. No es correcto y resulta anticonstitucionalmente anticonstitucional que sólo porque ganó avasalladoramente, Claudia Sheinbaum y su equipo sean quienes designen al gabinete de su gobierno. Un verdadero demócrata entregaría ese poder a la oposición para garantizar que se gobierne para todos, con un acento especial a favor de las clases privilegiadas en contra de quienes tanto se ha atentado.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.