Etiqueta: PRIAN

  • Negada a aceptar la realidad: trasciende que Xóchitl Gálvez ahora busca usar declaraciones de “El Mayo” para atentar contra el aplastante e innegable triunfo de Claudia Sheinbaum

    Negada a aceptar la realidad: trasciende que Xóchitl Gálvez ahora busca usar declaraciones de “El Mayo” para atentar contra el aplastante e innegable triunfo de Claudia Sheinbaum

    La excandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez Ruiz, sigue sin aceptar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que exoneró al presidente de cualquier interferencia en las pasadas elecciones. En un intento desesperado por revertir la decisión, Gálvez, según fuentes cercanas citadas por PolíticoMX, planea recurrir a declaraciones de un narcotraficante para sustentar sus acusaciones infundadas.

    En esta nueva estrategia, Gálvez pretende utilizar las declaraciones de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, como prueba de supuestos vínculos entre Morena y el crimen organizado. Sin embargo, su apelación se basa únicamente en las palabras de un criminal, lo que deja en evidencia la falta de fundamentos sólidos en su argumento.

    Durante su campaña, la senadora del PAN intentó sin éxito posicionar términos como “narcopartido” y “narcopresidente”, en un claro intento de desacreditar a Andrés Manuel López Obrador y al movimiento de la 4T. Ahora, parece dispuesta a reavivar esa narrativa utilizando cualquier medio a su alcance, aunque ello implique recurrir a testimonios cuestionables.

    Con esta maniobra, Gálvez no solo demuestra su incapacidad para aceptar la realidad electoral, sino que pone en entredicho su credibilidad al basar sus acusaciones en fuentes tan controvertidas. La senadora continúa aferrada a un discurso de confrontación y desprestigio, alejándose cada vez más de una política basada en propuestas y hechos concretos.

    Debes leer:

  • La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La Cuarta Transformación aprobó el dictamen con el que amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, así como establecer diversas disposiciones para que los jueces no eviten la aplicación de la medida cautelar.

    Con 26 votos a favor por Morena y sus aliados, 14 votos en contra de la derecha, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma constitucional, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Derivado del aval de los legisladores y legisladoras de la 4T, los delitos de extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas al fentanilo y otras drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, fueron incluidos al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva.

    Los legisladores también avalaron una disposición para que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no eviten la ejecución de la prisión preventiva oficiosa, ya que en el artículo 19 de la Constitución señala que la aplicación de la norma deber ser literal y queda “prohibida cualquier interpretación analoga o extensiva”.

    Aunque, la discusión de en lo particular todavía se mantiene en discusión, además de que se prevé que una vez aprobado por ambas del Congreso de la Unión, los Poderes Legislativos Locales deberán de ajustar su legislación a lo establecido por la reforma.

         Te puede interesar:

  • Al sepulturero del Sol Azteca se le acabó el negocio: Jesús Zambrano se lanza contra el TEPJF por desechar las quejas de la derecha en contra de la elección presidencial y por confirmar la extinción del PRD (VIDEO)

    Al sepulturero del Sol Azteca se le acabó el negocio: Jesús Zambrano se lanza contra el TEPJF por desechar las quejas de la derecha en contra de la elección presidencial y por confirmar la extinción del PRD (VIDEO)

    El último presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, salió a lamentar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desestimó todas sus pruebas con las que pretendía mantener el registro del Sol Azteca.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el perredista lamentó la decisión de los magistrados y magistrados validar los resultados de la elección del dos de junio, un hecho que calificó como una “triste noticia para la democracia mexicana”, pues según él hubo violaciones graves a la Constitución.

    En el caso particular del PRD, lamento que la mayoría de los magistrados no haya valorado suficientemente los agravios que documentamos, para mantener nuestro registro legal nacional.

    Expresó Jesús Zambrano.

    Desconcertado, Zambrano Grijalva se lanzó contra el TEPJF por determinar que ninguna de las pruebas presentadas del PRIAN, incluidas las de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, no fueron deficientes ya que solo hicieron referencia a vínculos electrónicos de notas periodísticas.

    Es una lastima que la mayoría de los magistrados no hubieran puesto un hasta aquí, contra estas elecciones de Estado y contra la participación del crimen organizado en los procesos electorales.

    Señaló Jesús Zambrano.

    En ese sentido, el líder perredista señaló que la autoridades electorales, incluidos los consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una oportunidad para asumir “su compromiso con la democracia”, al evitar que la falsa “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

        Te puede interesar:

  • AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    Este martes el Presidente López Obrador se congratuló con la validación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que se trató de una elección legítima cuyas todas las impugnaciones fueron desechadas por distintos motivos.

    Cabe mencionar que el día de ayer, el TEPJF validó el triunfo de la ahora presidenta electa, mencionando que el PRIAN no comprobó las supuestas “causas graves que hayan incidido en el proceso”, por lo que se prevé que el miércoles la morenista reciba su constancia de mayoría.

    Por su parte, AMLO consideró que los pasados comicios electorales fueron un ejemplo de cómo se puede hacer una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución, a las leyes y con la resolución de los órganos electorales del país.

    “No hay ninguna organización ni oficial ni oficiosa del extranjero hablando de fraude o de irregularidades, también no hay que olvidar que el pueblo ayudó muchísimo porque la diferencia fue como nunca 36 millones de votos en favor de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, es la población de varios países en el mundo”.

    El tabasqueño no desaprovechó la oportunidad para mencionar que la ventaja de Sheinbaum Pardo sobre la prianista Xóchitl Gálvez fue de más de 30 puntos, aún cuando los conservadores decían que sería “una elección cerrada” y apostaron a la violencia durante el proceso electoral.

    Debes leer:

  • El Tribunal Electoral avaló el arrollador triunfo electoral de Claudia Sheinbaum; los magistrados y las magistradas rechazaron por unanimidad declarar nula la elección presidencial

    El Tribunal Electoral avaló el arrollador triunfo electoral de Claudia Sheinbaum; los magistrados y las magistradas rechazaron por unanimidad declarar nula la elección presidencial

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó jurídicamente el arrollador triunfo electoral de la doctora Claudia Sheinbaum, ocurrido el pasado dos de junio, luego de rechazar declarar como nula la elección presidencial.

    En sesión, los magistrados y las magistradas de la Sala Superior del TEPJF determinaron por unanimidad desechar los juicios del PRI, PAN y PRD, incluida los recursos interpuestos por la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, en contra de los resultados de la elección presidencial.

    El proyecto de sentencia elaborado por los magistrados ponentes, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, consideraron que los recursos de la oposición contenían “deficiencias probatorias”, ya que el PRIAN solo presentó mil 480 vínculos electrónicos de notas periodísticas, como pruebas para sustentar sus acusaciones sobre el triunfo de Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, la mayoría de las autoridades electorales señalaron que las deficientes y simples pruebas que presentó la derecha no les permitió realizar un análisis sobre el caso, además de que algunos sostuvieron que podrían tratarse de casos aislados.

    Además, se mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó expresiones de manera general y que en ningún momento se aprecian que hubo un sesgo como lo señaló la derecha. También, los magistrados y las magistradas reconocieron que el pasado proceso electoral demostró que el Sistema Electoral tiene fallas, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá de tomar nota.

    Con esta determinación, los magistrados y las magistradas declararán oficialmente la validez y calificación de la elección presidencial, con ello los miembros del Pleno de la Sala Superior entregarán la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, con la que se oficializaría como Presidenta electa.

        Te puede interesar:

  • Un rotundo fracaso la movilización de la Marea Rosa: Un reducido grupo de conservadores se concentraron afuera del INE en contra de mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión (VIDEO)

    Un rotundo fracaso la movilización de la Marea Rosa: Un reducido grupo de conservadores se concentraron afuera del INE en contra de mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión (VIDEO)

    Un total fracaso la tan anunciada movilización de la “Marea Rosa” vinculada a Claudio X. González y los partidos del PRIAN en contra de la mayoría calificada que el pueblo mexicano le otorgó a Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.

    Este domingo, un grupo muy pequeño de simpatizantes e integrantes de la “sociedad civil” de la derecha, encabezados por el Frente Cívico Nacional (FCN) se concentraron fuera de las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para tratar de presionar a las autoridades electorales y eviten la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T.

    Ante alrededor de 500 personas, los conservadores con el ex consejos de entonces Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Váldes Zurita, ex perredista Fernando Belaunzarán y Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial del PRIAN, reiteraron su rechazo a la voluntad popular que fue expresada el pasado dos de junio.

    En donde lanzaron nuevamente su narrativa sobre que, a través de “artimañas” y alteraciones legales, Morena y sus aliados quieren robarse más curules en la Cámara de Diputados, y convocaron a los simpatizantes de la derecha a defender la democracia y “los resultados electorales”.

    Asimismo, los integrantes de la moribunda “Marea Rosa” ingresaron a las instalaciones del INE para entregar a las autoridades del árbitro electoral un posicionamiento de la “sociedad civil” sobre la repartición de los 200 espacios plurinominales en la Cámara de Diputados. 

       Te puede interesar:

  • Ni en su partido lo quieren: Marko Cortés deja la dirigencia nacional del PAN con el rechazo de más del 60% de sus correligionarios

    Ni en su partido lo quieren: Marko Cortés deja la dirigencia nacional del PAN con el rechazo de más del 60% de sus correligionarios

    Marko Cortés no solo ha generado una de las peores crisis en su partido, Acción Nacional, sino que también se ha ganado el rechazo de la mayoría de sus colegas de ultraderecha y es que según una reciente encuesta de Arias Consultores, el 61.4% de la militancia desaprueba la gestión de Cortés, lo que ha generado un creciente clamor por su renuncia.

    A pesar del evidente descontento, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN ha decidido mantener a Cortés en el cargo hasta al menos el 10 de noviembre, fecha en la que se llevará a cabo la elección de su sucesor. Este proceso electoral interno se ha visto envuelto en controversia, ya que, aunque el 61.2% de los militantes opina que el Consejo Nacional debería elegir al nuevo dirigente, el Comité ha optado por un proceso de votación abierta a la militancia.

    El nombre de Santiago Creel suena con fuerza para suceder a Cortés, con un abrumador 88.1% de apoyo entre los encuestados, mientras que Jorge Romero y Damián Zepeda apenas alcanzan el 8% y 3.1%, respectivamente. Este respaldo masivo a Creel refleja el deseo de un cambio drástico en la dirección del partido.

    El descontento con Marko Cortés no solo se limita a las bases del partido, sino que también resuena entre los simpatizantes, quienes ven en su liderazgo una de las razones de la pérdida de relevancia del PAN en la política nacional. A medida que se acerca la elección de noviembre, las críticas hacia Cortés y su gestión podrían intensificarse, poniendo en riesgo la cohesión interna del partido.

    El PAN se enfrenta a un desafío monumental: redefinir su liderazgo y reconectar con una base militante que exige cambios profundos. La elección de su nuevo dirigente podría ser el primer paso hacia la recuperación o el inicio de una nueva etapa de crisis.

    No te pierdas:

  • La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    Según el más reciente estudio de Arias Consultores, la percepción negativa del PRI ha ido en aumento en las últimas semanas. El 34.2% de los encuestados considera al PRI como el peor partido político, un incremento de 0.5% en comparación con la primera quincena de julio. Este dato confirma que la opinión desfavorable hacia el PRI sigue creciendo.

    Por el contrario, el Partido Acción Nacional (PAN) ha logrado reducir sus niveles de desaprobación, descendiendo del 20.1% al 16.9%. A pesar de esta mejora en su percepción, el PAN no ha visto un incremento significativo en su apoyo, ya que solo el 15.6% de los encuestados muestra simpatía por el partido.

    A nivel de preferencia partidista, el PRI se mantiene en una posición débil, ocupando el tercer lugar con un escaso 6.6% de apoyo. Este dato refleja una disminución de un punto porcentual en comparación con el inicio de julio, lo que indica que el partido enfrenta un desafío significativo en recuperar la confianza del electorado.

    Estos resultados evidencian un panorama político en México donde la desaprobación de los principales partidos está en constante cambio, con un electorado que se muestra cada vez más crítico y fluctuante en sus preferencias.

    Sigue leyendo…

  • Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones presidenciales, Acción Nacional ha optado por desechar el discurso de la sociedad civil de su programa, para ahora batear la propuesta de algunos ex gobernadores y dirigentes, que pidieron abrir el proceso de renovación de la dirigencia nacional, por lo que solo podrán participar militantes del partido de ultraderecha. 

    Ana Teresa Aranda, presidenta del organismo, comentó en una entrevista que a los exmandatarios les corresponde hacer política. “Hemos escuchado a nuestros compañeros con mucha atención y respeto; estamos en ánimo de construir, pero nosotros tenemos un estatuto y un reglamento que nos marcan claramente el camino a seguir”, afirmó.

    “Les hemos dejado claro a los exgobernadores que nosotros, en la comisión, debemos cumplir con lo que nos dicta la normatividad interna, pero que a ellos les toca hacer política y están llevando a cabo acciones que valen la pena. Debemos enviar un mensaje de apertura, y eso solo se logra con igualdad de condiciones y transparencia”.

    Aranda informó que el método para elegir al sucesor de Marko Cortés en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN será el ordinario, y la militancia podrá acudir a las urnas para votar.

    “Está clarísimo que el método será el ordinario y que estamos ultimando los detalles de la convocatoria, que se emitirá el próximo miércoles. 31 consejos se inclinan por el método ordinario. Creo que es lo mejor que le puede pasar al partido”, expresó.

    La panista mencionó que 31 de los 32 consejos estatales se manifestaron a favor de que la elección se realice mediante el método ordinario, y se ha descartado la posibilidad de intervención del Consejo Nacional.

  • Que respete la ley y al pueblo mexicano: Citlalli Hernández desmiente a la panista Xóchitl Gálvez y exhibe que la derecha pretende “distorsionar la realidad” con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T

    Que respete la ley y al pueblo mexicano: Citlalli Hernández desmiente a la panista Xóchitl Gálvez y exhibe que la derecha pretende “distorsionar la realidad” con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T

    La senadora de la República Citlalli Hernández, exhibió que la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez y la derecha tratan de engañar al pueblo mexicano y cambiar las reglas con su narrativa de la “sobrerrepresentación” de Morena y aliados.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la secretaria general de Morena recordó que el conservadurismo perdió en las urnas el pasado dos de junio y que el artículo 54 de la Constitución establece la fórmula para la asignación de curules por representación proporcional.

    En ese sentido, Hernández Mora señaló que como a Xóchitl Gálvez y el PRIAN no les favorecieron los resultados electorales, pretenden manipular los datos, ya que en su narrativa la derecha habla de la “votación total emitida” y no de la “votación nacional efectiva”.

    Al respecto, explicó que a la nacional efectiva se “le resta votos nulos, votos a candidatos no registrados y votos a partidos que no alcanzaron registro”. También, sostuvo que la coalición de Morena, PT y Verde ganó 256 de los 300 distritos federales. 

    “Esto significa que en el 85% del territorio nacional votaron por nuestras candidaturas a diputaciones federales”, señaló Citlalli Hernández, quien aseguró que, aunque saben que no tiene la razón, el PRIAN quiere manipular la realidad “con ‘argumentos’ leguleyos”.

       Te puede interesar: