Luego de su estrepitoso fracaso en las elecciones del pasado 2 de junio, varios miembros del Cártel Inmobiliario han tenido que recurrir al Poder Judicial para seguir evadiendo la justicia, y ejemplo de ello es Sofía Soraya, hermana del también preso Christian von Roehrich y que busca que su nombre no se mencionado por la Fiscalía Capitalina.
La conservadora y cómplice de los fraudes inmobiliarios de los panistas de la Benito Juárez, obtuvo un amparo para que la Fiscalía de la Ciudad de México, se abstenga de difundir y elimine la información ya difundida sobre su proceso entre el 16 y 23 de mayo de 2023.
El 15 de mayo, la quejosa presentó un recurso ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. En ese momento, reclamó la creación, publicación y difusión del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, del 16 de mayo de 2023, a través de los canales oficiales de la fiscalía capitalina.
Se menciona que los efectos del amparo implican que la Dirección General de Comunicación Social de la Fiscalía se abstenga de divulgar información relacionada con el proceso que lleva la conservadora respecto a su participación en los fraudes inmobiliarios de sus presuntos complices: “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”.
Sin embargo, la fiscalía capitalina puede impugnar la decisión para que un tribunal colegiado decida si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.
Los Reporteros Mx investigaron el paso de Libia García, militante del Partido Acción Nacional (PAN), por las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social y Humano, ambas del estado de Guanajuato, bajo el gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al amparo del poder, la funcionaria entregó más de 32 millones de pesos a particulares por la adquisición de artículos de papelería y servicios para equipos de computación. Además, se detectó un presunto caso de conflicto de interés, puesto que una beneficiaria de los contratos de Libia García fue una presunta familiar de Juan Carlos Romero Hicks, diputado blanquiazul y exgobernador de Guanajuato.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La primera gobernadora electa para regir el estado de Guanajuato y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Libia García Muñoz Ledo, formó parte del gabinete de su predecesor en el poder ejecutivo estatal, el también panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Libia García Muñoz Ledo estuvo al frente de la Secretaría deGobierno de Guanajuato (SGG), entre el 19 marzo de 2021 y el 10 de abril de 2023, y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), entre el 10 de abril de 2023 y el 21 de noviembre de 2023.
Durante su paso por ambas dependencias, la próxima gobernadora del estado, entregó contratos millonarios a particulares vía adjudicación directa. Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que, Libia García, mientras fungió como secretaria de gobiernoestatal, aprobó vía adjudicación directa un pago por $452 mil 51 pesos con 30 centavos, para rentar un inmueble que pertenece a Patricia Romero Hicks.
Se especula un presunto conflicto de intereses por la posible cercanía consanguínea entre la dueña del sitio y Juan Carlos Romero Hicks, ex-gobernador de Guanajuato y actual diputado federal por el PAN, en el distrito 4, en el mismo estado.
El hipervínculo de los documentos del contrato, localizados en la PNT, no son del todo accesibles, puesto que están clasificados como confidenciales. Sin embargo, el contrato se efectuó vía adjudicación directa con número de folio SGDGA-001-0401-0426-2022; el área solicitante fue la SGG, entonces al mando de la blanquiazul Libia García.
De acuerdo con los documentos disponibles, el pago a Patricia Romero Hicks por la renta del espacio fue por lo siguiente:
A fin de contar con un espacio suficiente para establecer las oficinas de la Coordinación de Asesores y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en la ciudad de Guanajuato.
SGDGA-001-0401-0426-2022.
Dependencia
Monto
SGG
$20,704,060.65
SDSHG
$11,442,792.28
Patricia Romero Hicks
$452,051.30
Total
$32,598,904.23
Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Los negocios de Libia García en la SGG
Durante su paso por la SGG, Libia García benefició a empresas que se dedican a la venta de productos de papelería y a ofrecer servicios para aparatos de computación; esto con base en contratos vía adjudicación directa.
Los documentos disponibles en la PNT indican que el área solicitante fue la SGG, entonces a cargo de la próxima gobernadora de Guanajuato. Sin embargo, en algunos casos, las facturas de los contratos se hicieron a través de otras dependencias estatales.
La razón social PC Server S.A de C.V., recibió por parte la SGG un total de 7 millones 764 mil 931 pesos con 84 centavos. De ello, en los archivos de la PNT hay contratos vía adjudicación directa con esta empresa, con fecha del 6 de abril de 2022, estos fueron por la cantidad de 4 millones 830 mil 535 pesos. El resto de los contratos se efectuaron, vía adjudicación directa, con fecha del 8 de junio de 2022, por un monto de 2 millones 934 mil 396 pesos.
Otra razón social que resultó beneficiada por Libia García, mientras estuvo al mando de la SGG, fue Dinámica del Centro S.A. de C.V., que se dedica a la comercialización de tóner para impresoras. Los contratos entre la SSG y la empresa tienen fecha del 28 de mayo de 2021, por la cantidad de 12 millones 819 mil 115 pesos con 81 centavos.
Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó que, Libia García, también celebró contratos vía adjudicación directa con una proveedora que se declara como “persona física con actividad empresarial y capacidad jurídica para celebrar convenios”.
Los contratos, con fecha del 14 de marzo de 2022, fueron por la entrega de uniformes, por la cantidad de 120 mil 013 pesos.
Dependencia
Compañía
Monto
Total
SGG
PC Server S.A. de C.V
$7, 764, 931.84
SGG
Dinámica del centro S.A. de C.V.
$12,819,115.81
SGG
Contratista particular.
$120,013
SGG
$20,704,060.65
Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Además, en 2019, durante la gubernatura de Sinhue Rodríguez Vallejo, esta persona y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato firmaron el contrato Número D-0005/2019, por un monto de 953 mil 520 pesos, para la entrega de uniformes de gala para hombre y mujer.
En 2021, la misma contratista, también celebró con la Universidad Autónoma de Nuevo León el contrato Número 276/2021, bajo la licitación pública UANL/DGA-DA-001/01/2021, por un total de 3 millones 616 mil 612 pesos para la compra de uniformes secretariales.
Los negocios de Libia García en la SDSHG
Esta investigación también detectó contratos con particulares que efectuó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), mientras Libia García estuvo al frente de la dependencia. De nuevo, los servicios fueron para solicitar material de papelería, servicios para computadoras, entre otros. En total, la panista entregó vía adjudicación directa 11 millones 442 mil 792 pesos con 28 centavos.
Dependencia
Compañía
Contrato
Monto
Total
SDSHG
Informática y Oficinas S.A. de C.V.
Sin información.
$1,330,868.00
SDSHG
Mapeq Mayoristas en Papelería S.A. de C.V
DGA-SEDESHU-8014000653-2023
$1,148,324.80
SDSHG
Dinámica del centro S.A. de C.V.
Sin información.
$7,778,220.28
SDSHG
Particular
DGA-SEDESHU-468-A2023.
$129,920.00
SDSHG
Desarrollo y Soluciones en TI S.A. de C.V
DGASEDESHU-733-2023.
$65,308.00
SDSHG
Proveeduría de Productos y Servicios de México S.A. de C.V.
Sin información.
$283,350.30
SDSHG
Particular/Renta de toldo
DGA-SEDESHU-199-2023.
$39,150.00
SDSHG
Particular/Material de papelería
Sin información.
$667,650.90
SDSHG
$11,442,792.28
Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
El periodista Manuel Pedrero exhibió que los vergonzosos resultados que tuvo la derecha mexicana en la pasada jornada electoral, fueron consecuencia de la desmedida difusión de discursos de odio, racismo y clasismo en contra del pueblo mexicano.
El también director de Los Reporteros MX, acudió a una mesa de debate en donde se discutieron los motivos de la avasalladora victoria de la doctora Claudia Sheinbaum y del movimiento de la Cuarta Transformación, que ahora ella encabeza.
Durante su participación, Manuel Pedrero exhibió que la derecha se encuentra en su etapa de negación, es decir se niega a aceptar y a asumir la responsabilidad de su derrota, culpando al pueblo mexicano de su monumental fracaso electoral, en el que el PRD perdió su registro como partido nacional y el PRI quedó reducido una mínima expresión política.
Ahorita están en negación total y cuando pasa la etapa negación, buscan soluciones de autocomplacencia, qué es la autocomplacencia: “no pudo haber sido así, seguramente fue un fraude electoral”, y llevan a gente a decir cosas como: “mira estos canijos, tanto tiempo que les quitamos las cadenas para que ellos se los vuelvan a meter.
Señaló Pedrero Solís.
📹 #Vídeo | El #PRIAN no entiende que el pueblo los mandó al basurero de la historia: Manuel Pedrero (@YosoyPedrero) señaló que la derecha sigue sin entender lo que sucedió en la pasada jornada electoral, y que se encuentra en negación culpando al pueblo de #México por su… pic.twitter.com/PeZJfTMNXs
En ese sentido, destacó que la indiscutible victoria de Claudia Sheinbaum, es la expresión de un pueblo que está contento con el actual gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que es un refrendo del pueblo de México para que continúe el modelo que ha impulsado en los últimos años la Cuarta Transformación.
“La memoria fue la principal arma para que México tuviera estos resultados, para que más de 36 millones de mexicanos salieran a las urnas y votaran”, señaló Manuel Pedrero, quien aseguró que la derecho no solo perdió la contienda electoral, sino también la “batalla cultural” al solicitar el “voto por voto”, copiando al presidente López Obrador.
Asimismo, sostuvo que es la muestra de que la gente quiere un cambio en la clase política mexicana, con nuevas figuras públicas que cada vez vaya ocupando más relevancia. Explicó que esto está sucediendo especialmente en el bloque progresista, donde hay un relevo generacional.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha convocado a la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del partido, cuya sesión plenaria se realizará el próximo 7 de julio. Moreno tomó protesta a los integrantes de la Coordinación Nacional Organizadora de la asamblea, con miras a su reelección en el cargo.
Tras la reciente derrota electoral del PRI, que por primera vez en 70 años no presentó un candidato presidencial propio, Moreno declaró que esta asamblea será un espacio para la reflexión y el debate dentro del partido. “Vamos a un proceso de reflexión y debate que recorrerá todo el priismo nacional y que, necesariamente, tocará a todos los sectores y estructuras del partido”, afirmó en un comunicado.
En un acto celebrado en la sede nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien también es el Coordinador General de la Comisión Nacional Organizadora, y Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN y Secretaria del organismo, tomaron protesta junto a los demás miembros de la Comisión Nacional Organizadora.
La Comisión Nacional Organizadora está integrada por varias subcomisiones, incluyendo la Comisión Nacional de Procesos Internos, la Comisión Nacional de Dictamen, la Comisión Revisora, y los Comités Organizativos Nacionales de Legalidad y Transparencia, Acreditación, Memoria y Documentación, Participación Digital y Comunicación, y Administración y Logística.
Moreno informó que se iniciarán foros en todas las entidades del país para definir temas relevantes para el priismo. “Vamos a establecer una definición clara sobre temas que hoy son relevantes para el priismo, como entender las causas y las implicaciones de fondo que arrojan los resultados del proceso electoral”, señaló.
“Alito” Moreno es la peor derrota del PRI
El 2 de junio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió uno de sus peores resultados en una elección presidencial, quedando reducido a mínimos históricos tras haber sido hegemónico el siglo pasado.
Desde que Alejandro “Alito” Moreno asumió la dirigencia en 2019, el poder del PRI se ha reducido notablemente. En la última elección presidencial, según el PREP del INE, el PRI obtuvo 5.4 millones de votos, muy por debajo de los más de 9 millones de 2018.
Esta disminución de apoyo, junto con la salida de importantes figuras y una militancia decreciente, ha generado críticas constantes hacia la dirigencia de Moreno. La creciente influencia de Morena en estados clave ha intensificado la crisis del PRI.
El partido perdió gubernaturas importantes en las elecciones de 2021 y 2022, incluyendo Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Colima, Campeche, Hidalgo y Oaxaca. Aunque ganó en Durango, la pérdida del Estado de México en 2023 fue otro duro golpe.
En las recientes elecciones, el PRI también sufrió derrotas en la Cámara de Diputados y el Senado. Según el INE, el PRI obtendría entre el 10.7% y 12% del voto nacional en el Senado (15 a 18 legisladores) y entre el 11.1% y 11.9% en la Cámara de Diputados (20 a 41 legisladores), consolidándose como la tercera fuerza política del país.
Durante su dirigencia, Moreno enfrentó escándalos de supuesta corrupción. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, presentó audios implicando a Moreno en actividades ilícitas. .
Ayer se vio al panista Santiago Taboada en el aeropuerto de Tulum, desatando especulaciones sobre sus intenciones tras la arrolladora victoria de Morena en la Ciudad de México y la implementación del Plan C, que es prácticamente un hecho. No se sabe si Taboada está saliendo del país por unas simples vacaciones o si, siguiendo el ejemplo de algunos de sus colegas panistas, está huyendo ahora que la Cuarta Transformación (4T) se prepara para consolidar una serie de reformas que amenazan la impunidad y la comodidad con la que han operado los miembros del llamado “Cártel inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez.
#ULTIMAHORA | El LÍDER del Cartel Inmobiliario Santiago Taboada ya está en aeropuertos extranjeros escapando de México.
La aparición de Taboada en Tulum ocurre en un contexto de derrota total del PRIAN. La derrota electoral ha dejado al partido en una posición vulnerable, y las reformas impulsadas por la 4T buscan desmantelar estructuras de poder y prácticas corruptas que se han mantenido durante años.
Las reformas propuestas por Morena, que incluyen medidas de transparencia y rendición de cuentas, podrían poner fin a la impunidad con la que han actuado ciertos actores políticos y empresariales en la Ciudad de México. Estas reformas también buscan proteger los intereses de la ciudadanía y garantizar un uso más justo y equitativo de los recursos públicos.
Colectivas y legisladoras guanajuatenses exigen que Libia García, la virtual ganadora del gobierno del estado, adopte la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional la criminalización del aborto. Durante su campaña por la gubernatura de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, militante del Partido Acción Nacional (PAN), no esclareció del todo si favorecerá la entrada en vigor de la interrupción legal del embarazo. La bancada del PAN en el congreso estatal permanece en contra del aborto, señalan que es un principio doctrinario del partido.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante su cierre de campaña, el pasado 26 de mayo, Libia García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por el Partido Acción Nacional (PAN), argumentó que, en caso de resultar victoriosa, su regencia será “una aliada de las mujeres”. García Muñoz Ledo releva en el gobierno a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también militante del PAN, quien dejó el estado con altos índices delictivos.
🙌🏼 Gracias infinitas a todas y todos por creer en este proyecto, porque en cada paso dado me acompañaron. Me siento muy contenta porque como equipo dejamos todo en la cancha. 👟💙 Hoy terminamos esta jornada donde pusimos fuerza y corazón, y estoy segura que este es el Nuevo… pic.twitter.com/bgYEEun7zh
Las propuestas de la virtual gobernadora de Guanajuato son: impulsar apoyos sociales, escuelas de tiempo completo, apoyo a estancias infantiles, tarjetas rosas para que empresas contraten mano de obra femenina, implementar una estrategia contra la violencia de género y “limpiar de agresores sexuales” los puestos públicos. Sin embargo, el gobierno estatal de Guanajuato, dominado por el PAN desde 1991, tiene una deuda histórica para favorecer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
PAN en contra de despenalizar el aborto en Guanajuato
En Guanajuato, desde el poder ejecutivo local, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aunado a los altos índices de violencia de género. Así, el congreso local a desechado iniciativas para legislar a favor de la despenalización del aborto en el estado.
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional criminalizar a la mujer por abortar, el Código Penal del Estado de Guanajuato (CPEG), castiga con multas y prisión de 6 meses y hasta 3 años a quienes intervengan o participen indirecta o directamente en abortos. La única forma que las leyes guanajuatenses no crimilizan el aborto, es cuando aquel resulta de una violación.
La SCJN avanza en derechos de mujeres. 2da sala invalida ley IMSS al negar pensiones a parejas del mismo sexo. 1ra sala garantiza derecho al aborto al ordenar al Congreso de la Unión a reformar el Código Penal. Urge que se reforme en Guanajuato pic.twitter.com/tYi7wuaa8H
El pasado 23 de mayo, la Colectiva Verde Aquelarre organizó un foro digital, donde participaron las entonces contendientes por la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, por la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Yulma Rocha, por Movimiento Ciudadano (MC); y Libia García, por el PAN. Ahí se les preguntó sobre su postura ante la penalización del aborto en el estado y si estarían dispuestas a legislar para legalizar la interrpción del embarazo.
Libia trasluce «desmarque» de la doctrina e ideología conservadora de su partido (PAN) sobre el aborto 🟢
Acerca de la resolución de la @SCJN, que despenaliza el aborto en México a nivel federal, @LibiaDennise (aspirante a la gubernatura de Guanajuato), dijo:
Libia García, en consonancia con las posturas pro-vida ante los derechos reproductivos de la mujer que favorece el PAN, partido donde milita, se limitó a responder lo siguiente:
Creo en la vida como el principio y origen de todos los derechos, pero en mi experiencia también he aprendido que no podemos dejar de lado las realidades que viven las mujeres. Como persona, yo puedo tener una convicción propia, pero como gobernadora no voy a dejar de lado las voces y circunstancias de las mujeres para atender sus realidades y garantizar sus derechos.
Declaración de Libia García.
Días después, el medio digital PopLab destacó que Libia García no se había pronunciado públicamente sobre su disposición para garantizar la interrupción legal del embarazo. Solo adujo que será respetuosa de las instituciones.
🟢 Aborto en Guanajuato
Durante el foro digital de @verdeaquelarre que convocó y reunió a las tres candidatas a la gubernatura de Guanajuato, se les preguntó si estarían dispuestas a impulsar una iniciativa desde el ejecutivo para despenalizar el aborto en la entidad.
Aunque reconoció la deuda histórica del estado de Guanajuato para con los derechos reproductivos de la mujer, Libia García no articuló una respuesta concreta a favor o en contra de la despenalización del aborto.
Por su parte, durante la última legislatura en el Congreso local del estado, el pasado 30 de septiembre de 2021, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque, del PVEM, presentó una iniciativa para despenalizar el aborto. Esto con el fin de no criminalizar a la mujer o a personas gestantes, por tomar decisiones sobre sus cuerpos.
Además, señaló la importancia de corresponder la legislación interna y el CPEG con el mandato de la SCJN al declarar inconstitucional la penalización del aborto a nivel federal.
Por su parte, el pasado 14 de septiembre de 2023, Cristina Márquez Alcalá, legisladora del PAN en Guanajuato, reiteró su negación para despenalizar el aborto. Incluso defendió la cualidad de soberanía de los estados ante la federación, para no acatar la sentencia de la SCJN a favor del aborto.
El Congreso de Guanajuato no atenderá resolución de la @SCJN que despenaliza el aborto
«No tenemos ningún tema que atender desde lo que la corte ha señalado. La competencia del ámbito federal no toca a los estados», afirma la diputada @LCristina9, presidenta de… pic.twitter.com/PHTDf8jwtn
A pesar de que en el congreso del estado ya existe una iniciativa para reformar el CPEG, la legisladora, en calidad de presidente de la Comisión de Justicia, declaró lo siguiente:
No tenemos ningún tema que atender desde lo que la corte ha señalado. La competencia del ámbito federal no toca a los estados. Yo pertenezco al PAN, donde la defensa de la vida es uno de nuestros principales presupuestos doctrinarios.
Declaración de la legisladora del PAN Cristina Márquez Alcalá.
El CPEG considera el aborto como un delito grave en el artículo 11, fracción IV. Además, el capítulo VII del CPEG, en relación al aborto y en sus artículos 158 al 163, respectivamente, señala lo siguiente:
Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa.
A quien cause el aborto con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa.
A quien provoque el aborto sin el consentimiento de la mujer, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión y de cuarenta a ochenta días multa.
Si en el aborto a que se refieren los dos artículos anteriores, participare un médico, partero o enfermero, se le suspenderá además en el ejercicio de su profesión o actividad por un tiempo igual al de la sanción privativa de la libertad impuesta.
No es punible el aborto cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada ni el procurado o consentido por ella cuando el embarazo sea el resultado de una violación.
En Guanajuato “no existe el feminicidio”
Las estadísticas delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que Guanajuato, bajo gobiernos panistas, es de las entidades federativas más violentas de los últimos años. En lo que va del 2024, se contabilizaron 50 mil 341 delitos enla entidad.
Autoridades de Guanajuato dicen que el ataque que le causó la muerte a una mujer en vía pública ha sido un feminicidio y no un asalto.
Milagros Monserrat murió apuñalda el jueves por un hombre mientas se dirgía al trabajo.
Además, de acuerdo con la incidencia delictiva reportada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), las mujeres permanecen como un sector vulnerable en la entidad. Los delitos contra la libertad sexual y contra el orden familiar son los de mayor prevalencia; entre ellos, la violación y la violencia familiar, respectivamente.
Guanajuato vive una de las mayores crisis de seguridad. Niveles históricos de homicidios, robo de combustible y crisis de feminicidios al que se sumó el caso del asesinato de 6 mujeres.
Con base en la FGEG, la interrupción del embarazo se considera un delito contra la salud y, entre 2020 y 2024, se llevaron a cabo 101 abortos. Asimismo, las estadísticas muestran un crecimiento exponencial ante la violencia contra la mujer. En el mismo lapso se registraron 3 mil 703 delitos por violación y 55 mil 368 delitos por violencia familiar.
Delitos contra la salud
Aborto
Delitos contra la libertad sexual
Violación
Delitos contra el orden familiar
Violencia familiar
2020
30
2020
569
2020
10,035
2021
23
2021
896
2021
11,624
2022
24
2022
953
2022
13,724
2023
18
2023
954
2023
14,695
2024
6
2024
331
2024
5,290
Total
101
Total
3,703
Total
55,368
Información elaborada con base en estadísticas de la FGEG.
Otra deuda histórica y jurídica de los gobiernos blanquiazules en Guanajuato, es poner en marcha la tipificación del feminicidio en el CPEG. Aunque no existe este delito, el semáforo delictivo de Guanajuato reportó, entre 2018 y 2024, un total de 130 feminicidios.
Año
Feminicidios
2018
20
2019
18
2020
19
2021
28
2022
19
2023
25
2024
1
Total
130
Información elaborada con base en Semáforo Delictivo de Guanajuato.
Agentes de la Fiscalía Especializada en Combate de la Corrupción (FECC) del Estado de Morelos, notificaron a la abanderada del PRIAN, Lucía Meza, sobre que se encuentra bajo investigación penal y para practicarle una diligencia de investigación.
Los hechos ocurrieron cuando la senadora con licencia encabezaba una conferencia de prensa, en donde insistió con su falsa narrativa de un “fraude electoral” y en la que presentaría las supuestas irregularidades. Sin embargo, el evento se vió eclipsado por la llegada de los agentes del ministerio público para notificar a la política conservadora.
📹 #Vídeo | A la priista le sigue lloviendo sobre mojado por corrupta: Lucía Meza (@LucyMezaGzm) fue notificada, en plena conferencia de prensa, de que se encuentra bajo investigación por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
A la candidata del PRIAN, Lucía Meza, se le investiga por los delitos de ejercicio abusivo de funciones, ejercicio ilícito de servicio público, incumplimiento de funciones públicas, peculado, coalición y/o lo que resulte.
Cabe recordar que, a mediados de mayo se presentó una denuncia en contra el ex gobernador de Morelos, Graco Ramírez y en contra de Lucía Meza, por las presuntas irregularidades en la autorización legislativa para contratar deuda para el estado de Morelos, que ha crecido a más de 4 mil millones por el refinanciamiento de las cuentas.
Dicha autorización se realizó en el año de 2013, cuando la prianista era diputada local y presidenta del Congreso de Morelos, además de que Graco Ramirez, iniciaba su periodo como gobernador de la entidad.
La derecha sigue sin entender que el pueblo mexicano ya no quiere el pasado de privilegios y corrupción que representan los partidos PRI, PAN y PRD, que postularon a la panista Xóchitl Gálvez, como candidata presidencial.
El triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum, quien ahora es la virtual Presidenta electa de México, sorprendió a los voceros de la derecha que no han encontrado consuelo y sus voceros no paran de hacer el ridículo, como es el caso de Laura Zapata, quien canta amargamente para convocar a las personas que todavía creen en ellos.
📹 #Vídeo | Tras la derrota del #PRIAN en la elección presidencial, la derecha no encuentra consuelo y sus voceros no paran de hacer el ridículo, como Laura Zapata que canta con amargura la decisión del pueblo de mandarlo al basurero de la historia.
En un video que ha comenzado a ser viralizado en redes sociales, se observa a la ex actriz sostener unas hojas y dirigirse a los mexicanos para llamarlos a defender la democracia de México, apelando al bienestar de los hijos de millones de mexicanos y sus familias.
Cabe recordar que, tras la arrolladora derrota que sufrió el PRIAN el pasado 2 de junio, en donde la Cuarta Transformación no solo ganó la Presidencia de la República sino también recibió la confianza del pueblo, para tener mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Tras la paliza que sufrió la derecha mexicana en las urnas por el pueblo mexicano, acabó con cualquier intención de generar un ambiente de desestabilización social, incluida la desaparición por completo del impulso artificial de las tendencias en contra de Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación.
El investigador de la Neointereacción Social, Carlos Augusto Jiménez, mostró que desapareció la campaña que, por semanas fue impulsada por la derecha, en redes sociales con la utilización de bots y trolls, para inflar artificial los hashtags #Narcopresidente y #Narcocandidata.
Tras la masiva votación por la Dra. @ClaudiaShein las redes troll-bots que tenían meses impulsando las narrativas falsas de narcopresidente y narcocandidata desaparecieron.
Indicó Carlos Augusto Jiménez.
La derecha conservadora le apostó a la construcción de narrativas falsas y de odio, alejada de la realidad social mexicana y del territorio, se encerró en su burbuja de autocomplacencia (2/4). pic.twitter.com/Z9Ahac0Dwh
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 4, 2024
Además, reveló que la noche previa a la elección la derecha trató inflar una nueva tendencia, aunque no prosperó y que finalmente las “narrativas falsas” cargada de odio y clasismo, sucumbieron al abrumador respaldo que recibió el los y la candidatas de la Cuarta Transformación.
De nada le sirvió al grupo conservador sus centenas de miles de bots contra la decisión del pueblo de México, sus narrativas falsas llenas de odio y clasismo fueron eclipsadas por el voto masivo en pro de la cuarta transformación.
Sostuvo Jiménez
Asimismo, el académico destacó que la derecha “apostó a la construcción de narrativas falsas”, cargadas con sentimiento de odio, misma que hizo que PRIAN se alejara de la realidad y cayeran en una “burbuja de autocomplacencia”.
Todavía intentaron activar un último hashtag la noche previa a la elección el cuál solo tuvo poco más de mil interacciones. La #Cyberguerra contra la #4T no dio frutos y sus tendencias artificiales quedaron anuladas por la mayoría social (4/4). pic.twitter.com/kARckttdMa
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 4, 2024
La entonces candidata priianista al Senado de la República por el estado de Sinaloa, Paloma Sánchez, se quedó sin su tan anhelada curul al perder frente a los abanderados morenistas Imelda Castro y Enrique Inzunza, en la pasada jornada electoral.
A pesar de sus intentos de congeniar con el pueblo de Sinaloa, como subirse a un camión de basura para hacer campaña, a través de su cuenta de X, antes Twitter, la conservadora reconoció su derrota y agradeció a las personas que votaron por ella.
Gracias a #Sinaloa por la confianza de elegirme como su próxima senadora.
Felicito también a los próximos senadores Imelda Castro y Enrique Inzunza por haber sido electos. Extiendo la mano para trabajar en equipo por el bien de nuestro estado.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con corte a las 16:30 horas, la fórmula morenista Imelda Castro y Enrique Inzunza, aventajan con el 48 por ciento de los votos. Mientras que la conservadora Paloma Sánchez apenas obtiene el 25 por ciento de los votos.
Cabe mencionar que, la priista y entonces diputada plurinominal se burló del pueblo mexicanano y aseguró que jamás pediría el voto, sin embargo Sánchez Ramón no logró ser nominada por la vía plurinominal y tuvo que hacer campaña.
Además, mientras estaba la contienda electoral, durante una entrevista la priista se quejó del pueblo de Sinaloa porque recibió el rechazó de la gente, que está cansada de este tipo de personajes políticos.