Etiqueta: Protección Civil

  • El día en que México volvió a levantarse de entre los escombros

    El día en que México volvió a levantarse de entre los escombros

    A las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, México se estremeció con una fuerza descomunal. El reloj marcaba apenas el inicio de la jornada laboral cuando un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Océano Pacífico frente a Lázaro Cárdenas, Michoacán, cimbró la capital y buena parte del país durante dos eternos minutos. Dos minutos bastaron para cambiarlo todo.

    El centro de la Ciudad de México quedó reducido a polvo. Hospitales colapsados, edificios de oficinas partidos en dos, viviendas convertidas en montones de concreto. La cifra oficial de defunciones fue de 3 mil 192, pero las voces de las calles hablaban de 10 mil o hasta 20 mil fallecidos, una herida que aún hoy no cicatriza del todo. La Cruz Roja Mexicana reconoció que el número de víctimas superó con creces las cifras oficiales.

    En medio de la devastación, la ausencia del Estado fue dolorosa. El presidente Miguel de la Madrid tardó tres días en dirigirse a la nación y su primer recorrido por las zonas afectadas ocurrió casi nueve horas después del desastre. La indignación popular marcó una ruptura entre la sociedad y el gobierno. Meses más tarde, durante la inauguración del Mundial de 1986, el mandatario fue recibido con abucheos.

    Pero en ese vacío surgió la solidaridad ciudadana. Fueron los vecinos, los estudiantes, los trabajadores, quienes formaron brigadas de rescate improvisadas, quienes se lanzaron con palas y manos desnudas a remover los escombros. Ese espíritu de unidad fue la semilla de algo más grande: México entendió que debía aprender a sobrevivir al poder de la tierra.

    De aquella tragedia nació la Protección Civil como eje rector de la prevención y respuesta a emergencias. Dos años después, se publicó el Nuevo Reglamento de Construcción, que endureció las normas para autorizar edificaciones, supervisar materiales y garantizar estructuras resistentes. La práctica de levantar edificios de concreto armado sin supervisión quedó atrás; ahora, torres como la Reforma Latino se erigen con vigas de acero y bloques reforzados.

    Los estudios geofísicos también dieron claridad: la Ciudad de México está edificada sobre tres tipos de suelo —lomas rocosas, zonas de transición y antiguos lechos de lago como los de Texcoco, Xochimilco o Tláhuac—, y cada uno responde distinto a un movimiento telúrico. Ese conocimiento, antes ignorado, es hoy un pilar en la planeación urbana.

    El recuerdo volvió a estremecer al país el 19 de septiembre de 2017, cuando otro sismo, esta vez de 7.1 grados, golpeó la capital. La diferencia estuvo en que los protocolos de evacuación, los simulacros y las normas de construcción implementadas tras 1985 evitaron una tragedia aún mayor. México había aprendido.

    En este proceso también destacan figuras políticas que, desde distintas trincheras, han marcado el rumbo. Andrés Manuel López Obrador, entonces dirigente opositor y más tarde presidente, impulsó la crítica al abandono oficial de 1985 y defendió la organización comunitaria como motor de resiliencia. Ya en el poder, reforzó la visión de que la prevención debía ser parte esencial de la seguridad nacional. Por su parte, la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, científica formada en estudios de energía y medio ambiente, ha colocado la gestión de riesgos y la preparación ante desastres como prioridad en la agenda pública, consolidando a la protección civil como política de Estado.

    Hoy, a 40 años de aquel amanecer oscuro, el país recuerda a sus muertos, pero también celebra la vida de quienes resistieron y ayudaron. La lección permanece: los sismos no se pueden predecir, pero sí podemos prepararnos, organizarnos y actuar juntos. Porque México, como en 1985, sabe que aunque la tierra tiemble, la solidaridad no se derrumba.

  • “Un simulacro siempre nos ayuda a estar preparados”; Clara Brugada

    “Un simulacro siempre nos ayuda a estar preparados”; Clara Brugada

    Desde el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se declaró lista para el simulacro sísmico del viernes, el cual representará un sismo de 8.1 proveniente de Michoacán.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que el próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de Sismo, en punto de las 12:00 horas, con un escenario hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria explicó que los 27 mil 880 altavoces del C5, junto con la tecnología cell broadcast en teléfonos celulares, además de señales de radio y televisión, difundirán la alerta sísmica.“Un simulacro siempre nos va a ayudar a prepararnos cada vez más para enfrentar alguna emergencia, como en este caso, un sismo”, señaló Brugada Molina.

    El ejercicio contará con la participación de los gobiernos federal, capitalino, las 16 alcaldías y autoridades de protección civil, como parte de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del terremoto de 2017.

    La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, detalló que más de 5 mil funcionarios se movilizarán en toda la ciudad, distribuidos en alcaldías, coordinaciones territoriales y cuadrantes.

    A partir de las 12:01 se activará el Plan de Emergencia Sísmica, con sobrevuelos de cinco helicópteros Cóndores y monitoreo mediante las cámaras del C5 para una evaluación inicial de daños.

    Asimismo, se instalará de inmediato el Comité de Emergencia en el C5 y se llevarán a cabo demostraciones de rescate vertical, extracción vehicular y combate de incendios en estructuras colapsadas en Paseo de la Reforma. Por primera vez, cada alcaldía contará con un escenario hipotético con la participación de cuerpos de emergencia, fuerzas armadas, instituciones y voluntarios.

    Como parte de las actividades conmemorativas, el 18 de septiembre se realizará una clase masiva de RCP con la participación de 2 mil voluntarios. También continúa la Ruta del 85, recorridos en Turibús y Capitalbús por 24 puntos emblemáticos del sismo de 1985, guiados por el historiador Iván Salcido.

    El Gobierno capitalino invitó a la ciudadanía a sumarse al simulacro y registrar inmuebles en www.preparados.gob.mx, portal en el que ya se han inscrito más de 24 mil edificios.

  • Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Autoridades estatales y federales controlaron la emergencia tras detectarse una toma clandestina en un ducto de Pemex en la zona boscosa; piden a la población mantenerse alejada.

    Una fuga de gas LP en el Paraje “Los Colgados”, entre la comunidad de Tepuente y el ejido de Nanacamilpa, Tlaxcala, provocó este miércoles 9 de julio el desalojo preventivo de más de 3 mil personas, ante el riesgo de dispersión en la zona.

    El Gobierno del Estado informó que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se movilizó de inmediato para aplicar protocolos de seguridad y coordinar acciones junto a Bomberos de Tlaxcala, Pemex y Guardia Nacional.

    De acuerdo con Pemex, la fuga se detectó en un ducto de 24 pulgadas, cercano a la carretera que conecta Nanacamilpa con Tepuente. Se trató de una toma clandestina no hermética, lo que originó la filtración. Aunque el riesgo fue contenido, las labores de cancelación y reparación quedaron a cargo de la paraestatal.

    La CEPC precisó que no existe peligro inmediato para la población, ya que la vivienda más cercana se encuentra a 600 metros del sitio. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante para descartar complicaciones.

    Elementos de Policía Municipal, Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional resguardaron el área y restringieron el acceso a la zona boscosa. Además, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alejada y atender indicaciones oficiales mientras concluyen los trabajos.

    Este hecho ocurre días después de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, que dejó un saldo de nueve personas fallecidas y más de 80 heridas. Ambos sucesos reflejan la vulnerabilidad de las comunidades ante los riesgos del manejo irregular de combustibles y la urgencia de reforzar la vigilancia en los ductos de Pemex.

    La CEPC reiteró que continuará en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la zona y que las y los habitantes desalojados puedan regresar con tranquilidad una vez descartado todo riesgo.

  • Autoridades atienden estragos del huracán Lorena en Baja California Sur

    Autoridades atienden estragos del huracán Lorena en Baja California Sur

    Las autoridades de Baja California Sur trabajan para atender los efectos del huracán Lorena, que se degradó a tormenta tropical. Este fenómeno provocó deslizamientos, encharcamientos y cortes de energía en la región.

    Hasta ahora, no se reportan fallecidos ni lesionados. Más de 2,800 elementos de Defensa, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil están en acción. Se activaron refugios para proteger a las personas afectadas.

    En Los Cabos, se registró un deslizamiento de tierra en la carretera transpeninsular. También hubo caída de árboles, encharcamientos y cortes de energía, aunque estos ya se restablecieron. Tres viviendas fueron arrastradas por la corriente y 50 vehículos quedaron varados. Ocho refugios temporales albergan a 253 personas.

    En La Paz, un deslizamiento de tierra atrapó a cinco personas en sus vehículos, que fueron rescatadas sin reportar lesiones. También se presentaron encharcamientos en varias calles.

    Comondú realizó trabajos de reforzamiento en bordos para prevenir inundaciones. Además, se resguardaron 17 embarcaciones y se mantienen ocho refugios activos con 45 personas albergadas.

    Las autoridades siguen monitoreando la situación. La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) cierra puertos a la navegación en La Paz y Los Cabos. La CFE atiende reportes de fallas eléctricas y realiza recorridos preventivos.

    A pesar de los efectos de la tormenta, las acciones coordinadas han permitido mantener controlada la situación. La prioridad sigue siendo proteger a la población y garantizar su seguridad en los municipios afectados.

    Las autoridades de Baja California Sur atienden los efectos del huracán Lorena, que se degradó a tormenta tropical. Deslizamientos y cortes de energía afectan la región, pero no hay heridos reportados.

  • MÁS DE 285 VIVIENDAS AFECTADAS EN MORELOS POR LLUVIAS

    MÁS DE 285 VIVIENDAS AFECTADAS EN MORELOS POR LLUVIAS

    El pasado lunes 25 de agosto, la gobernadora Margarita Gonzales Saravia, en conferencia de prensa, tocó el tema de las afectaciones por las intensas lluvias que se han presentado en la entidad morelense.

    La mandataria se desplegó personalmente en la ciudad de Cuernavaca, capital del estado, donde se reportaron 45 viviendas damnificadas y, en coordinación con la Cruz Roja se desalojaron también 28 personas de la unidad habitacional La Joya, en el municipio de Jiutepec, donde se reportaron 110 viviendas afectadas.

    Por otro lado, en el municipio de Emiliano Zapata fueron 130 los domicilios perjudicados por este siniestro, como respuesta el gobierno estatal brindó apoyo con personal técnicos y equipo especializado.

    Las acciones de atención a la ciudadanía se realizaron en conjunto con el DIF Morelos, la Secretaría de Salud, Servicios de Salud y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

    Al finalizar se le recomendó a la población mantenerse al tanto de las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de Protección Civil.

  • Gobierno de CDMX activa operativo Tlaloque por lluvias

    Gobierno de CDMX activa operativo Tlaloque por lluvias

    El Gobierno de la Ciudad de México activó el operativo Tlaloque para atender emergencias por las lluvias de este viernes. Hasta ahora, se han reportado 13 encharcamientos y 12 árboles caídos.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGUIAGUA) envió 88 equipos para atender las afectaciones. Los equipos incluyen policías de tránsito y personal técnico, concentrándose en Iztapalapa y Tlalpan.

    La activación de alertas amarilla, naranja y roja por el Centro de Monitoreo también abarca Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Iztacalco y Coyoacán. Allí se han reportado más encharcamientos.

    Las vialidades más afectadas incluyen República Federal, Ermita Iztapalapa, Ignacio Zaragoza y Las Torres. En Tlalpan, Picacho-Ajusco y Boulevard Cataratas en Coyoacán también sufrieron daños.

    El Gobierno de la ciudad recuerda a la población que puede reportar emergencias al 911 o al 5556 83 2222. También pueden llamar a la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel.

    Se hace un llamado a los ciudadanos para evitar tirar basura en las calles, ya que esto contribuye a la formación de encharcamientos. Casi el 50% de las inundaciones son causadas por desechos inorgánicos en las vías públicas.

    Para más información, se pueden seguir las cuentas oficiales en redes sociales o visitar el sitio web de Protección Civil de la CDMX.

  • Se desploma elevador en Plaza Mítikah; deja dos heridos

    Se desploma elevador en Plaza Mítikah; deja dos heridos

    Un elevador se desplomó en Plaza Mítikah este martes, causando lesiones a dos personas. El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informó sobre el incidente.

    Las víctimas son un hombre de 60 años y una mujer de 47, quienes sufrieron lesiones en la cabeza y el cuello. Ambos reciben atención médica por parte de Protección Civil y fueron trasladados a un hospital.

    El alcalde señaló que los elementos de seguridad evacuaron a los visitantes de la plaza para iniciar la investigación. Al menos cuatro elevadores fueron clausurados para prevenir más accidentes.

    Mendoza enfatizó que no permitirán que la seguridad de las personas se vea comprometida. El incidente ocurrió en la avenida Real de Mayorazgo y la calle San Felipe, en la colonia Xoco. Las autoridades continúan revisando las instalaciones de la plaza para garantizar la seguridad de todos.

  • Fallece Luis Armando Reynoso  en accidente automovilístico

    Fallece Luis Armando Reynoso en accidente automovilístico

    Luis Armando Reynoso López, hijo del exgobernador de Aguascalientes, murió en un accidente automovilístico en Encarnación de Díaz, Jalisco. Tenía 34 años.

    El accidente ocurrió este viernes 8 de agosto alrededor de las 16:49 horas. Su vehículo se salió de la carretera federal 45 y dio varias volteretas.

    Su esposa, Paulina Ibarra, de 31 años, también falleció en el siniestro. El chofer, Miguel González, sufrió lesiones graves y fue trasladado al hospital Hidalgo en Aguascalientes.

    Elementos de la Guardia Nacional y bomberos de Protección Civil realizaron labores de rescate en la zona.

  • FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 26 de julio ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, Tamaulipas, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

    Además de la incautación de huachicol, se localizaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, que estaban a disposición del desplazamiento de hidrocarburo.

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) asegura que el inmueble y lo asegurado quedó bajo órdenes del Ministerio Público Federal (MPF), quien mantiene abierta la investigación por los delitos de quien o quienes resulten responsables del movimiento ilegal de hidrocarburo.

    La autorización para el cateo se dio por parte de un Juez Federal y fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde también participó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También estuvo presente Protección Civil, los bomberos y delegados de Pemex.

    La cantidad de litros de hidrocarburo incautados podría llenar el 72% de una piscina olímpica, por lo que la acción por parte de las autoridades representa una fuerte sacudida para el crimen organizado en el Estado que limita al este con el Golfo de México.

  • Marina rescata a náufrago en Manzanillo

    Marina rescata a náufrago en Manzanillo

    La Armada de México rescató este martes a una hombre que se encontraba en aguas de Manzanillo, Colima. La acción oportuna del los elementos de la Sexta Región Naval de Marina, se dio durante sus funciones de vigilancia en la playa Miramar.

    Como parte de la implementación del “Plan Marina Operación Salvavidas Verano 2025”, la Guardia Costera se movilizó al ver al hombre con peligro de ahogamiento que se alejaba hacia aguas profundas. Las autoridades le brindaron auxilio y lo sacaron a la orilla.

    El Plan Marina se desarrolla en las playas de mayor afluencia turística de México y centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, con la ayuda de Protección Civil y los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal).

    Las operaciones salvavidas de verano cuentan con 2,323 elementos navales, 23 son buques, 97 embarcaciones menores, 3 aeronaves y 148 transportes terrestres, con las que han brindado apoyo a los turistas desde el 11 de julio y se pretende seguir en actividad hasta el 31 de agosto.

    El objetivo de implementar el Plan en verano es proporcionar seguridad y vigilancia para los vacacionistas nacionales e internacionales que visitan los principales destinos turísticos del país durante esta temporada, y para ello, también cuentan con puestos de socorro, rescate y patrullajes marítimos, aéreos y terrestres.