El alcalde José Chedraui Budib anunció cambios en el programa de Estacionamiento Rotativo, destacando que los parquímetros no funcionarán los sábados y domingos en los corredores comerciales. Esta decisión busca mejorar la experiencia de residentes y comerciantes, facilitando el estacionamiento para quienes necesiten parar brevemente.
Después de reunirse con vecinos de colonias como El Carmen y Huexotitla, Chedraui explicó que los conductores que estacionen su auto por menos de 15 minutos ya no deberán registrarse en la aplicación móvil del sistema. Además, se crearán espacios exclusivos para personas embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Queremos que el estacionamiento rotativo beneficie a los vecinos, garantizando comodidad y disponibilidad para todos”, concluyó el alcalde. Las modificaciones entrarán en vigor próximamente.
Con el impulso de un modelo cooperativista y de desarrollo económico incluyente, fue inaugurada en Puebla la primera Gasolinera del Bienestar del estado, que también es la tercera en todo el país. El proyecto, respaldado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y operado por la Cooperativa Tosepan Moliniaj, está liderado principalmente por mujeres y representa un ejemplo de organización comunitaria y soberanía energética.
El acto inaugural estuvo encabezado por el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, y el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta. La iniciativa forma parte de una visión nacional que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la cual se busca garantizar la soberanía energética desde lo local y con sentido social.
Rodríguez Padilla subrayó que esta gasolinera es un logro impulsado por mujeres emprendedoras, destacando su papel como líderes del cambio. “Hoy con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. Este logro es el resultado de la perseverancia de las mujeres, quienes con determinación han dado pasos firmes al desarrollo”, expresó.
📹 #Vídeo | La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, recordó que durante la administración del ex presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, se inició el proyecto de las Gasolineras Bienestar, con el objetivo de favorecer la… pic.twitter.com/sRmcsWUzJn
Añadió que las Gasolineras del Bienestar no solo representan infraestructura, sino también “una inversión de prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas”, reiterando que PEMEX seguirá apoyando estas iniciativas desde un enfoque de inclusión y transformación profunda.
Por su parte, José Luis García Parra destacó que el gobierno estatal se suma a esta estrategia de desarrollo, resaltando que el proyecto recibió una inversión de 23 millones de pesos del Gobierno Federal. Subrayó además que en los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta se ha logrado el decomiso de más de 2 millones y medio de litros de combustible, el mayor en la historia de Puebla, como parte de una política decidida contra el huachicol.
📹 #Vídeo | "Esta gasolinera fue soñada desde los 80, y hoy de vuelve una realidad: Alberto Feliciano Severiano, presidente de la Unión de Cooperativas Tosepan, pic.twitter.com/Vsu7FVlqJa
Durante su intervención, María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, recordó que este modelo fue impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la economía de los ejidos y comunidades locales. “Creo fervientemente en el cooperativismo, también en que podamos trabajar de la mano la federación, el estado, el municipio y las localidades”, afirmó.
El presidente municipal de Cuetzalan, Óscar Paula Cruz, celebró que el proyecto beneficiará al desarrollo económico de la región, fomentando el empleo y fortaleciendo la competitividad local, con especial énfasis en el liderazgo femenino.
A nivel comunitario, voces como la de Eudoxio Mora, originario del municipio, y Guillermo de Jesús Diego, coincidieron en que una gasolinera gestionada por una cooperativa garantiza empleos, promueve el desarrollo sustentable y prioriza el bienestar de la población macehual.
Con este avance, Puebla se suma a Oaxaca y Campeche como entidades pioneras en las Gasolineras del Bienestar, con un modelo que rompe con los esquemas tradicionales de distribución de combustibles, apostando por la justicia social y el protagonismo de los pueblos organizados.
Puebla se alista para la Clase Nacional de Box que encabezará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de abril. Este evento se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México y de manera simultánea en todo el país, con el objetivo de promover el deporte como herramienta de cohesión social.
📹 #Vídeo | El gobernador Alejandro Armenta, anunció que Puebla se sumará a la Clase Nacional de Box que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum para promover el deporte y la recomposición del tejido social de México. pic.twitter.com/CQY7VzLlB0
Durante la conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum estuvo acompañada por importantes figuras del boxeo, como Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, y el legendario boxeador Julio César Chávez. La Presidenta destacó la relevancia del boxeo no solo como un deporte, sino como un medio para fomentar la paz y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En Puebla, la atención se centra en Gaby “La Bonita” Sánchez, la boxeadora poblana defenderá el cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo el 4 de abril. Este evento resalta el talento boxístico de la región y su rica tradición en este deporte.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración está comprometida a impulsar el deporte como parte de una estrategia nacional para abordar causas sociales. “Nuestro objetivo es reconstruir el tejido social y transformar vidas a través del deporte”, afirmó.
Como parte de los preparativos para la Clase Nacional de Box, se realizó un simulacro en el que participaron 60 municipios de 27 microrregiones, asegurando que el evento se desarrolle sin contratiempos.
Además, Puebla será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, donde se llevarán a cabo disciplinas como boxeo y ajedrez, consolidando su papel como un importante centro deportivo en el país, junto a Colima, Tlaxcala, Yucatán y Jalisco.
Este evento no solo promete ser una celebración del boxeo, sino también un paso significativo hacia la unidad y el bienestar social en México.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los avances en materia de seguridad en Puebla, durante el informe de los 100 días de gobierno del gobernador Alejandro Armenta. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido obtener resultados visibles en el estado.
“Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal siempre está apoyando a este importante estado”, afirmó la funcionaria, elogiando la labor del mandatario estatal.
Durante su informe, realizado en el auditorio de la Reforma, Armenta enfatizó que su administración se guía por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social, enfocándose en cumplir los derechos sociales de la población a través de la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria.
El gobernador también destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, mencionando el apoyo constante de la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional. “Estamos trabajando todos los días en equipo, como lo instruyó nuestra presidenta”, dijo.
Armenta cerró su discurso recordando que el poder debe ejercerse al servicio de los demás, en línea con la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre otros. También asistieron miembros del gabinete estatal, magistrados y representantes del sector empresarial.
Con este informe, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, marcando el inicio de una nueva etapa de transformación en el estado.
Este martes 25 de marzo de 2025, durante una sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se llevó a cabo el nombramiento del nuevo titular del organismo, acto que contó con la presencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, tomó protesta a Juan Carlos Valdéz Zayas, nombrado por la junta directiva del Sistema Estatal DIF como presidente del mismo organismo.
Trabajará de la mano de la señora Cecilia Arellano, presidenta del SEDIF estatal. pic.twitter.com/Eq8n2DQ1UO
Por unanimidad, el pleno aprobó el nombramiento del Contador Público Juan Carlos Valdéz Zayas como Director General del SEDIF, quien asume el cargo con el firme compromiso de trabajar por las personas en situación de vulnerabilidad, en coordinación directa con la presidenta del organismo, Cecilia Arellano Pérez.
Desde el Gobierno de Puebla, se busca consolidar una política de asistencia social integral que priorice el bienestar de niñas, niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación impulsados a nivel federal.
Asimismo, se anunció la incorporación del Maestro José de Jesús Castro y Díaz como vocero oficial del SEDIF, quien cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público y aportará su experiencia para fortalecer la comunicación institucional del organismo.
El gobernador Alejandro Armenta nombró a Raymundo Atanacio Luna como nuevo coordinador del Plan Hídrico en Puebla, cargo que asumió tras dejar la dirección del Sistema Estatal DIF. Atanacio será responsable de garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad en la entidad.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta toma protesta a Raymundo Atanacio como nuevo coordinador del plan hídrico de la entidad.
El plan, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementará a nivel nacional y busca asegurar el acceso universal al agua. Armenta destacó la eficiencia de Atanacio y su experiencia en el servicio público.
Foto: Vía X de @armentapuebla_
Como parte de sus funciones, Atanacio coordinará acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para rescatar el río Atoyac y el lago de Valsequillo, así como para aprovechar las cuencas de los distritos de riego de Tehuacán y Atlixco. El Plan Hídrico también incluye la recuperación de cuencas y pasos de agua, con una inversión de 2,500 millones de pesos anunciada por el gobernador.
Además, se comenzarán estudios de ozonificación en Valsequillo, a cargo de Conagua, como parte de las estrategias para la gestión sostenible del agua en Puebla.
En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta Mier encabezó la entrega de 238 Certificados de Obra Comunitaria a habitantes de distintas comunidades de la capital poblana, con una inversión histórica de 64 millones de pesos. Este primer paquete de asignaciones corresponde al programa de Obra Comunitaria liderada por mujeres, eje fundamental de la nueva administración estatal.
Durante el evento, realizado en la Unidad Habitacional Agua Santa, el gobernador regresó al punto donde inició su campaña rumbo a la gubernatura en 2024, para reafirmar su compromiso con el pueblo: “Hoy estamos aquí, donde iniciamos la campaña, cumpliendo la palabra empeñada. Son recursos directos para ustedes, sin intermediarios, porque confiamos en el pueblo”, expresó Armenta, acompañado de su esposa, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como de sus hijos Alex y Ceci.
De acuerdo con el mandatario, esta estrategia permite atender con mayor rapidez las necesidades reales de la ciudadanía, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada. “De aquí saldrán mejoras en sitios turísticos, frentes de presidencias auxiliares y apoyo a mujeres con cooperativas. Vamos a hacer equipo con ustedes”, afirmó.
En esta primera etapa, se asignaron recursos que van desde 100 mil hasta 900 mil pesos, destinados a proyectos clave como la instalación de paneles solares en centros educativos, obras de drenaje, remodelación de canchas deportivas y pavimentación con concreto hidráulico, entre otros.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, subrayó que estas obras son producto de las asambleas ciudadanas, mecanismo de participación popular que permite visibilizar y atender las necesidades más urgentes de las colonias y juntas auxiliares. “Esta iniciativa contribuye a la dignificación de las juntas auxiliares. Invitamos a la ciudadanía a participar activamente para aprovechar esta coordinación entre municipio, estado y federación”, puntualizó, al tiempo que reconoció los avances logrados en los primeros 100 días de la administración estatal.
Asimismo, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa, destacó el carácter participativo de este modelo de desarrollo. “El programa de obra comunitaria nace del compromiso con la gente, sus espacios y su cultura, con el propósito de generar condiciones dignas y reducir la pobreza, marginación, desigualdad, vulnerabilidad y rezago social”, afirmó. En este sentido, aseguró que el Poder Legislativo respalda plenamente esta iniciativa.
En un esfuerzo por combatir la desigualdad social y promover la independencia económica de las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha oficialmente la Banca de la Mujer, una iniciativa que busca fortalecer el empoderamiento femenino mediante créditos accesibles, capacitación y apoyo a proyectos productivos.
El programa, alineado con las directrices de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se fundamenta en tres pilares: seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
Un compromiso de campaña convertido en política de estado
Durante el acto de inauguración, Armenta destacó que esta iniciativa cumple una promesa de campaña y se consolida como una política pública permanente. “La mujer necesita independencia económica para ejercer libertades y derechos plenos. Esto no es solo un programa de gobierno, sino una política de estado”, afirmó. El mandatario subrayó que la iniciativa operará en coordinación con las Casas Carmen Serdán, espacios donde se brindan talleres y capacitación para mujeres.
Inversión histórica y esquemas de financiamiento
Para este 2025, se destinarán 100 millones de pesos a la Banca de la Mujer, con 50 millones adicionales enfocados en microcréditos de bajo interés (10% y 11.5% anual) que oscilarán entre 35 mil y 60 mil pesos, dirigidos a emprendedoras de escasos recursos. Además, se ofrecerán Créditos MIPYME para empresas lideradas por mujeres, con montos de 500 mil a 5 millones de pesos y tasas del 14.75%, plazos de hasta 60 meses.
Apoyo integral para emprendedoras
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, recalcó que los créditos están diseñados para responder a las necesidades específicas de las mujeres. “Esto es un paso firme hacia un futuro más justo. Queremos que las empresarias y emprendedoras accedan a herramientas que les permitan crecer”, señaló. Los requisitos incluyen experiencia mínima de un año para microcréditos y dos años de operación fiscal para MIPYME.
Apoyo para mujeres en el emprendimiento
Cynthia Martínez Zuviría, artesana de Xicotepec y creadora de las muñecas Nakú en la Sierra Norte, celebró la iniciativa como un “estandarte de inclusión financiera”. “Hoy es el momento de las mujeres y de lo hecho en Puebla. Estos recursos nos permitirán generar crecimiento en nuestras regiones”, expresó.
Hacia una distribución justa de la riqueza
Armenta enfatizó que apoyar a las mujeres es clave para reducir brechas: “Gobernar con inclusión significa distribuir la riqueza con equidad. Si ellas prosperan, Puebla prospera”. La estrategia, vinculada al plan nacional de la Presidenta Sheinbaum, refleja un enfoque en desarrollo humano y combate a la violencia económica.
Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un estado pionero en políticas de género, priorizando la autonomía financiera femenina como motor de cambio social.
En cumplimiento de un mandato judicial, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE Puebla) llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en la región de Chignahuapan, propiedad de Juan N., alias “El Moco”, donde fueron localizados diversos materiales vinculados con posibles delitos electorales por parte de Movimiento Ciudadano, además del hallasgo de dos armas de fuego.
El operativo se realizó tras obtener información sobre presuntas actividades ilícitas dentro del predio conocido como “El Tepetate”, situado en la comunidad de El Cabellal. Luego de labores de inteligencia y trabajo de campo, la FGE solicitó y obtuvo la orden de cateo para inspeccionar el lugar.
Durante la diligencia, las autoridades aseguraron los siguientes indicios:
1,080 cupones o vales presuntamente destinados a la compra de votos.
3,000 volantes con propaganda electoral.
500 pósters de 30 x 40 cm.
24 vinilonas de 1.40 x 1.45 metros.
Listas nominales de seis secciones electorales del municipio de Chignahuapan.
Una escopeta calibre 16 con un cartucho útil.
Una escopeta calibre 22.
Los objetos asegurados, entre los que destaca la propaganda electoral de una candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y esclarecer la posible comisión de delitos electorales y de portación de armas.
Iniciativa busca reducir costos eléctricos en planteles educativos y potenciar la industria local de paneles solares.
Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en la Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha el proyecto “Escuela Solar 2025”, que busca modernizar la infraestructura energética de instituciones educativas en Puebla y reducir hasta en un 98% el gasto en electricidad. La iniciativa, alineada con las políticas ambientales del gobierno federal, prioriza el uso de tecnología desarrollada en la entidad para fortalecer la economía local.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta presenta el programa "Escuela Solar 2025", con el cual se dotará de paneles fotovoltaicos a los planteles educativos de la entidad, esto alineado a la política ambiental de la Presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/e3R9OHdnaZ
Durante el evento, Armenta destacó que, gracias a la colaboración de académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el estado fabricará sus propios paneles solares con una inversión de 300 millones de pesos, evitando la dependencia de importaciones desde China.
“Antes, lo fácil era comprar tecnología extranjera, pero hoy demostramos que en Puebla hay talento para crear soluciones propias”, afirmó el mandatario, quien recordó su vínculo histórico con Acatzingo. El proyecto incluye la apertura de una fábrica de paneles financiada por empresarios migrantes, lo que, según el gobierno, generará empleos y reducirá costos para el sector público.
Impacto económico y educativo
Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla, detalló que el ahorro permitirá redirigir recursos hacia mejoras en infraestructura escolar: “El consumo eléctrico de una escuela puede superar los 15 mil pesos mensuales. Con los paneles, la factura bajará a 200 pesos, liberando fondos para necesidades urgentes”, explicó.
📹 #Vídeo | El director de la Agencia de Energía de Puebla, Rodolfo Camacho, celebró la inauguración de la primera Escuela Solar 2025 en la comunidad de Acatzingo. pic.twitter.com/0abKHGZCY3
El programa, enmarcado por la “Cuarta Transformación”, busca posicionar a Puebla como referente en innovación social y sostenibilidad. Además de las escuelas, se prevé expandir la tecnología fotovoltaica a otros espacios públicos, priorizando la mitigación de emisiones contaminantes.
Con esta medida, el estado no solo avanza en su transición energética, sino que apuesta por un modelo de desarrollo que combina educación, industria local y protección ambiental. La meta es replicar el modelo en todo el territorio poblano.