Etiqueta: Refinería Deer Park

  • La Refinería Dos Bocas, una megaobra que marca un paso clave hacia la autosuficiencia energética de México y la Cuarta Transformación

    La Refinería Dos Bocas, una megaobra que marca un paso clave hacia la autosuficiencia energética de México y la Cuarta Transformación

    La refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, es una obra que se construyó en tiempo récord y sin un peso de deuda. Este proyecto clave está previsto para empezar a producir combustibles para consumo nacional en sólo algunas semanas.

    La refinería Olmeca es la segunda megaobra entregada por la administración en el contexto de la Cuarta Transformación, y junto con la adquisición de la refinería Deer Park en Texas, busca alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolina, diésel y turbosina, eliminando la dependencia de las importaciones estadounidenses. Este objetivo se complementa con la rehabilitación de seis refinerías existentes en México, las cuales, según el presidente, fueron abandonadas por administraciones anteriores desde la época de Salinas de Gortari.

    El costo del proyecto Dos Bocas asciende a aproximadamente 12 mil millones de dólares, y al igual que otros proyectos significativos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se financió íntegramente con recursos fiscales, evitando el endeudamiento externo que caracterizó a gobiernos previos.

    Un aspecto destacado de la nueva refinería es que más del 70% de sus componentes son de origen nacional, lo que ha generado una importante red de proveedores mexicanos y ha impulsado la economía local, especialmente durante la pandemia. Rocío Nahle García, secretaria de Energía y encargada del proyecto, compartió cifras impactantes sobre la construcción: “Se realizaron 30,214 pilas y 55,435 inclusiones utilizando 969,535 metros cúbicos de concreto y 74,214 toneladas de varilla, lo que equivale al concreto de 23 estadios Azteca y el acero de 10 torres Eiffel”.

    Además de la refinería Olmeca, en la administración del Presidente López Obrador se destacan otras obras entregadas en 2023 como el Tren Maya, el corredor Transoceánico, el tren rápido Toluca-Ciudad de México, y la modernización del ferrocarril que conecta Salina Cruz, Oaxaca con Tapachula, Chiapas. Estas iniciativas son indicativas de la Cuarta Transformación de la vida pública en México, una era comparada con momentos históricos como la Independencia, la Reforma y la Revolución.

    Sigue leyendo…

  • Refinería Deer Park registra sus mejores resultados en una década y opera sin deuda

    Refinería Deer Park registra sus mejores resultados en una década y opera sin deuda

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, destacó que en los últimos dos años la refinería Deer Park ha registrado los mejores resultados en la última década y, sobre todo, opera sin deuda.

    Para los que pronosticaban que Deer Park sería un desastre en manos de Pemex, les comunicamos que en estos dos años se han logrado los mejores resultados de la última década y por si fuera poco opera sin deuda.

    Indicó Romero Oropeza.

    En ese sentido, el funcionario federal refirió que Deer Park tiene una capacidad de producción de 340 mil barriles diarios y que en manos de Pemex la refinería produce alrededor de 250 mil barriles de petróleo.

    Además, destacó que en el primer año de la adquisición del 50 por ciento de las participaciones de la refinería ubicada en Texas, Estados Unidos, las utilidades obtenidas en ese año permitieron recuperar la inversión de la compra y obtener adicionalmente ganancias por 359 millones de dólares.

    Por su parte, Carlos Cortez, director de finanzas de Pemex, destacó que al finalizar 2023, Deer Park, mostró una estabilidad en su capacidad refinación y que continúa sin registrar deuda financiera. Así como, los niveles de utilización son los más altos registrados desde 2018, con el 81 por ciento 

    Te puede interesar:

  • El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 19 de junio, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González informó que el Tren Maya será el transporte menos contaminante ya que utilizará diésel ecológico, esto para lograr que el Tren sea amigable con el medio ambiente.

    La titular de SEMARNAT afirmó que el Tren Maya “va a trasladar a personas y cargas de manera sustentable, se van a sustituir vehículos de combustión interna en sus 1,554 kilómetros” que tendrá de recorrido. Asimismo, comentó que el 46% de los kilómetros, o sea que en 690 km utilizarán trenes eléctricos, mientras que el 54% que son 864 km serán de trenes híbridos, es decir, que son funcionales con electricidad y con diésel, pero, en este caso se utilizará Pemex Diésel Ecológico, el cual tiene una mejora con respecto al Diesel tradicional.

    Las máquinas de los trenes requieren un diésel que sea “ultra bajo” en azufre, de alta calidad y ecológicamente responsable y se pondrá a disposición, el cual ya está en Mérida y en Progreso.

    Afirmó Maria Luisa Albores

    De igual forma en la Cuarta Transformación se ha cumplido y se sigue cumpliendo con las normas que regulan la mejora del ambiente, en este caso se cumplió con la norma 0-16 de la Comisión Reguladora de Energía. Dando esto por resultado que el Tren Maya utilice el combustible más limpio que se ha utilizado en México.

    El Tren Maya ya está casi listo para comenzar sus pruebas, en donde el combustible será proporcionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y este será producido en la Refinería Deer Park, la planta que PEMEX compró en Texas. Esto no generará ningún tipo de repercusión con respecto al diésel actual, es decir, no subirá su precio. Ya se está distribuyendo por Mérida y Progreso, pero pronto comenzará a expandirse por más estados de la República.