Etiqueta: Reforma Judicial

  • Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes durante la mañanera haber recibido alguna notificación formal sobre la orden de la jueza Nancy Juárez Salas para retirar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante su conferencia en el Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el Artículo 61 de la Ley de Amparo establece que el juicio de amparo es improcedente cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución, lo que, según la mandataria, invalida cualquier intento de frenar la reforma constitucional aprobada el 16 de septiembre.

    Sheinbaum también citó los Artículos 39 y 135 de la Constitución, que refuerzan la soberanía del pueblo y el proceso legislativo para modificar la Constitución. Recordó que el Congreso de la Unión, por mayoría calificada, y 23 congresos estatales aprobaron la reforma al Poder Judicial, cumpliendo así con todos los procedimientos constitucionales.

    Ante las críticas y los amparos promovidos por jueces y partidos políticos en contra de la reforma, Sheinbaum denunció que estos intentos de impugnarla no tienen fundamento. Según la presidenta, son los propios jueces y magistrados quienes, al otorgar amparos, están defendiendo sus privilegios frente a una decisión respaldada por la mayoría del pueblo mexicano en las elecciones del 2 de junio. En esa elección, Morena y sus aliados obtuvieron una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, ganando 256 de los 300 distritos electorales, lo que les permitió impulsar la reforma.

    La mandataria destacó que la reforma fue producto de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, en los que se realizaron cambios significativos a la propuesta original, y fue aprobada con 357 votos en la Cámara de Diputados y 86 en el Senado. A pesar de este respaldo, Sheinbaum señaló que algunos jueces y partidos han intentado frenar el avance de la reforma con procedimientos que, según ella, son irregulares y violan el Estado de Derecho.

    Sheinbaum afirmó que quienes están violando el marco legal son los jueces que han emitido estos amparos, ya que, de acuerdo con la Ley de Amparo, no pueden otorgarse recursos contra reformas constitucionales. La presidenta reiteró su compromiso con la voluntad popular y con los cambios que buscan democratizar el Poder Judicial, señalando que no permitirá que intereses particulares obstaculicen la transformación que el pueblo de México ha decidido respaldar.

    Sigue leyendo…

  • Bancada de Morena en la Cámara de Diputados pide a la oposición respetar la promulgación de la Reforma Judicial

    Bancada de Morena en la Cámara de Diputados pide a la oposición respetar la promulgación de la Reforma Judicial

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación no admite impugnación, revisión ni suspensión mediante ninguna vía judicial. En un comunicado dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Poder Judicial, Morena enfatizó que la Constitución no genera contradicciones internas y que ningún órgano judicial, incluida la SCJN, tiene la autoridad para anular decisiones del Constituyente Permanente, encargado de modificar la Carta Magna.

    Los legisladores de Morena recalcaron que defender la democracia implica respetar los cambios constitucionales aprobados mediante los mecanismos establecidos en la ley. Esta reforma, avalada por mayorías en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los congresos estatales, sigue ese proceso legítimo. Ante las críticas de la oposición, que acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de desacato por no retirar la reforma del Diario Oficial de la Federación tras la orden de una jueza, los diputados morenistas cuestionaron si la oposición busca desconocer decisiones tomadas conforme a la Constitución.

    Morena subrayó que las suspensiones y amparos que favorecen a jueces y ministros solo reafirman la urgencia de reformar un Poder Judicial desconectado de las necesidades de la población. “¿Están los legisladores opositores del lado de la mayoría popular que representamos en el Legislativo o del lado de quienes dictan resoluciones a su favor?”, preguntaron.

    El PVEM apoya la reforma y respalda a Sheinbaum

    La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum por la promulgación de la reforma al Poder Judicial. En su comunicado, el PVEM recordó que la Constitución se coloca por encima de cualquiera de los tres poderes de la Unión, y señaló que el Constituyente Permanente, integrado por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, es el único facultado para reformarla.

    El PVEM también pidió a la SCJN y al Poder Judicial que respeten los cambios aprobados por el Constituyente Permanente, señalando que la soberanía popular no puede ser cuestionada ni suspendida por ningún órgano judicial. Para el partido, el mandato del pueblo, expresado a través de sus representantes, es claro: transformar el Poder Judicial para que responda a las necesidades del país y fortalezca los principios democráticos.

    El partido agregó que la democracia se construye sobre el respeto a la voluntad popular, y que la reciente reforma al Poder Judicial refleja la voluntad de los ciudadanos de cambiar un sistema judicial que no atiende sus demandas. Los ataques judiciales, afirmaron, demuestran que la reforma avanza en la dirección correcta para asegurar un Poder Judicial más cercano a la gente.

    Sigue leyendo…

  • Ángel Mario García: “El Poder Judicial busca frenar la reforma judicial con actos violentos y amparos inválidos”

    Ángel Mario García: “El Poder Judicial busca frenar la reforma judicial con actos violentos y amparos inválidos”

    El legislador Ángel Mario García denuncia al Poder Judicial de la Federación (PJF) por el intento de detener la reforma judicial.

    En primer lugar el magistrado asegura que se está viviendo un caso de injusticia liderado por la ministra presidenta Norma Piña, quien ha “envendenado” a los demás trabajadores para que se lleven a cabo los actos violentos con el fin de detener la reforma judicial.

    Los titulares de los órganos jurisdiccionales empezando por la ministra presidente han envenenado y mentido a los empleados, que son a los que mandan al campo de batalla para realizar actos violentos en contra de todo aquel que piense distinto a ellos o en contra de las autoridades que tiene la facultad de reformar la constitución”, declaró el ministro.

    Así mismo habló de los amparos que se han llevado a cabo por parte de jueces de distrito para que se detenga la organización de las elecciones del PJF de 2025.

    No proceden ámparos en contra de reformas constitucionales, por lo tanto si no proceden ámparos contra las reformas, tampoco pueden procede contra el proceso de reforma.”

    Por otra parte habló del procedimiento de “petición de aclaración”, para saber si la reforma constitucional es inconstitucional, llevada a cabo por 8 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ya de por si el solo nombre es motivo de vergüenza para aquellos que entiendan un poquito de derecho […] No tiene palabras para describir que con una legislación que tiene como finalidad organizar hacia el interior al PJF pretenda anular una reforma a la Constitución“.

    Aeguró que “la reforma al día de hoy es ley vigente” y que con una ley orgánica no podrán frenar que se lleve a cabo la ley y criticó las acciones de la SCJN que se está convirtiendo en una “dictadura”.

    No es posible que a través de la ley orgánica del Poder Judicial pretendan agregarle requisitos al artículo 135 de la Constitución, de hacer esto la Suprema Corte se convertiría en el poder de poderes, ahí estaría una verdadera dictadura“, destacó García.

    Así mismo criticó que una de las principales protestas del Poder Judicial es que llegué gente sin preparación, cuando los mismos legisladores no conocen las leyes.

    Una de sus principales protestas o lemas que utilizan es que no quieren que personas sin experiencia y sin conocimientos jurídicos lleguen a ser juzgadores, yo me preguntaría ¿De qué sirve que estos señores que se dicen y se creen como los únicos facultados para interpretar y aplicar las leyes en el país, algo tan sencillo como los artículos constitucionales que acabó de mencionar no los comprenden? Pues entonces no se que hacen ahí”.

  • El amparo de la jueza Nancy no puede detener la reforma judicial: Eduardo Andrade

    El amparo de la jueza Nancy no puede detener la reforma judicial: Eduardo Andrade

    El abogado Eduardo Andrade aseguró que la jueza Nancy Juárez, quien ordenó bajar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), está violando el Estado de Derecho al amezar a la presidenta Claudia Sheinbaum de iniciar un proceso penal contra la mandataria.

    Eduardo Andrade acudió al programa de radio fórmula con el comunicado Juan Becerra, en donde declaró que la decisión de la jueza es un caso grave, ya que ella debería proteger la y validar la Constitución, no violarla. Ya que decir que se iniciará un proceso penal en contra de la presidenta es una violación a la Carta Magna.

    La resolución absurda de la jueza no tiene sustento jurídico“, dijo Andrade.

    Así mismo respecto a la eliminación de la reforma judicial aseguró que “La Constitución no puede ser anticonstitucional, ya que la reforma judicial ya es ley y es vigente”.

    El abogado Andrade también mencionó que la única forma de detener esta reforma constitucional, es que aquellos que están en contra deberán postularse en las próximas elecciones para ganar la mayoría constituyente y reformar la Constitución.

    Desde el jueves pasado, la presidenta informó que no acataría el amparo de la jueza Nancy Juárez, ya que no contaba con fundamentos jurídicos para emitir esa orden y declaró que también se estaba violando un proceso constitucional que ya había sido aprobado.

  • Poder Judicial anuncia que darán conferencias “mañaneras”

    Poder Judicial anuncia que darán conferencias “mañaneras”

    A partir de este 21 de octubre, jueces y magistrados llevarán a cabo conferencias mañaneras, como respuesta a las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum. Las conferencias se realizarán de lunes a viernes y presentarán “información real” sobre el Poder Judicial de la Federación.

    El PJF informó que las conferencias iniciarán a las 8;15 hrs y se llevarán a cabo en el auditorio de la planta baja de edificio Revolución del PJF, y tendrán una duración de 30 minutos. Así mismo se transmitirán en el canal de YouTube Independencia Judicial MX.

    Estas conferencias se llevan a cabo como uso de su derecho de réplica “para abordar temas relacionados con el PJF que la titular del Ejecutio Federal refiera en la mañananera”.

    Se comunicarán las acciones de resistencia relacionadas con esta Reforma, y habrá sección de preguntas y respuestas“, informaron.

    Esta convocatoria fue firmada por las mil 500 juezas, jueces, magistradas y magistrados federales que integan el Poder Judicial. Hasta ahora se deconoce quién o quiénes impartirán estas conferencias.

  • Gobernadores de la 4T apoyan a Sheinbaum y denuncian amparos irregulares en contra de la Reforma Judicial ya promulgada

    Gobernadores de la 4T apoyan a Sheinbaum y denuncian amparos irregulares en contra de la Reforma Judicial ya promulgada

    El 19 de octubre de 2024, gobernadores y gobernadoras afines a la Cuarta Transformación (4T) emitieron un contundente pronunciamiento en contra de lo que califican como “amparos ilegales e improcedentes” promovidos por jueces del Poder Judicial Federal. En su comunicado, manifestaron su indignación por la intención de ciertos jueces de frenar reformas constitucionales y, en particular, la reciente modificación que permitiría la elección popular de jueces y magistrados. Este reclamo surge en medio de la creciente tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

    El documento, firmado por 22 mandatarios estatales, argumenta que los jueces han excedido sus atribuciones al intentar otorgar suspensiones definitivas contra la publicación de las reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se menciona explícitamente el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que los amparos son improcedentes cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución. Según los gobernadores, esto refuerza su posición de que los jueces carecen de base legal para intervenir en estos procesos.

    Asimismo, los firmantes expresaron su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido clara en su postura de no retirar la publicación de la reforma. Destacaron que la mandataria ha actuado conforme a sus atribuciones constitucionales, defendiendo la decisión del pueblo mexicano, que eligió a sus gobernantes y ahora busca elegir también a jueces y ministros.

    El pronunciamiento concluye con un llamado a respetar la voluntad popular y la elección democrática de jueces, así como a defender la Constitución y la democracia en México. Entre los firmantes figuran mandatarios de Baja California, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, entre otros, quienes también hicieron énfasis en que los jueces no deben entorpecer la implementación de las reformas ya aprobadas.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con la educación y la justicia en Tabasco

    La presidenta Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con la educación y la justicia en Tabasco

    En su primera visita oficial a Tabasco como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el legado del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y presentó importantes iniciativas para fortalecer la Cuarta Transformación en todo el país.

    Durante el evento, que tuvo lugar en la Unidad Deportiva “José Nazur Bolívar,” la presidenta firmó un convenio para asegurar pensiones universales para personas con discapacidad, acompañada por el gobernador Javier May y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

    Este acuerdo refuerza el compromiso del gobierno de garantizar derechos y oportunidades para los sectores más vulnerables, siguiendo la línea de apoyo social marcada por la administración anterior. La mandataria destacó que su gobierno continuará trabajando para cerrar las brechas de desigualdad.

    Uno de los anuncios más relevantes de la presidenta fue la confirmación de la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia, programada para junio de 2025.

    Durante su discurso, se recordó el trabajo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el mejor presidente de México.” Destacó que, aunque él ya no esté al frente del gobierno, su legado sigue presente.

    Además, enfatizó la importancia de la educación como motor del desarrollo regional, anunciando la construcción de 17 preparatorias y dos universidades en Tabasco. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las oportunidades educativas lleguen a cada rincón del país.

    La presidenta mencionó que estas nuevas instituciones educativas serán fundamentales para preparar a la próxima generación de mexicanos y darles las herramientas para prosperar en un mundo cada vez más competitivo.

    Concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad. Para la mandataria la fuerza de la Cuarta Transformación radica en la sólida alianza entre el gobierno y el pueblo, que debe mantenerse fuerte y transparente. “No podemos alejarnos de la gente; necesitamos seguir informando y cumpliendo nuestros compromisos,” expresó.

  • Continua el paro de labores del Poder Judicial

    Continua el paro de labores del Poder Judicial

    Con 809 votos a favor y 497 en contra, la suspensión de labores del Poder Judicial continuará de forma indefinida.

    La asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) informó que después de la votación, la mayoría de titulares de órganos jurisdiccionales determinaron mantener la suspensión de labores en juzgados y tribunales.

    Así mismo anunciaron que sólo se atenderán casos urgentes en los juzgados y tribunales, como se ha llevado a cabo desde el 19 de agosto, cuando comenzó el paro.

    Con esta nueva votación, los jueces y magistrados buscan reflejar el rechazo a la reforma judicial, así como a la falta de colaboración del Consejo de la Judicatura Federal.

    Esta decisión refleja la unidad de las personas juzgadoras con el movimiento del personal jurisdiccional y constituye un rechazo contundente y enérgico a las acciones recientes realizados tanto por el Senado de la República, al realizar una infamante tómbola en un espectáculo de burla hacia los juzgados nacionales“.

    También reafirman su rechazo a la Reforma Judicial, asegurando qie esta atenta con el Poder Judicial y el Estado Democrático de Derecho, en nuestro país.

    La asociación subraya que dicha Reforma no solo atenta contra la independecia del Poder Judicial, sino también con el Estado Democrático de Derecho en nuestro país. En este sentido, las personas juzgadoras federales reiteran su compromiso inquebrantable con la defensa de la autonomía judicial, pilar fundamental de cualquier sociedad, democrática”.

  • ¡La elección de las personas juzgadoras va!, asegura Fernández Noroña

    ¡La elección de las personas juzgadoras va!, asegura Fernández Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, publicó esta tarde, en su perfil de facebook, un video en donde apoya los argumentos que la presidenta de la República dio esta mañana acerca de no eliminar la publicación de la reforma constitucional al Poder Judicial. Así mismo aclaró las declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral respecto al tema.

    Quien le ordenó la publicación fue el poder legislativo, porque es quien tiene facultades para reformar la constitución.”, dijo Noroña.

    La presidenta del INE Guadalupe Taddei hizo una declaración muy cuidadosa que ha sido tergiversada, dijo que practicamente estaba en espera detenida del proceso electoral porque han hecho una consulta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque hay consejeras y consejeros dentro el INE que quieren detener la elección de las personas juzgadoras”

    El presidente del Senado aseguró que ya nada puede detener las elecciones del Poder Judicial de 2025, sin embargo están llevando a cabo consultas para que el proceso pueda continuar sin interrupciones.

    Sabemos que nada puede detener el proceso electoral, pero una consulta hecha al Tribunal Electoral es el camino correcto para que pare toda actitud de querer descarrilar la elección de las personas juzgadoras el primer domingo de junio de 2025.

    Concluyó su mensaje diciendo que México será el primer país en democratizar el poder judicial, sin importar las oposiciones.

    La elección de las personas juzgadoras va. […] Nadie se confunda, el pueblo de México va a elegir por el voto universal secreto y directo a las personas juzgadoras y seremos los primeros en el mundo, El poder judicial se democratiza, así se suban por las paredes.”

  • Ciro Gómez Leyva defiende a la jueza que suspendió la reforma judicial

    Ciro Gómez Leyva defiende a la jueza que suspendió la reforma judicial

    El comunicador Gómez Leyva criticó las decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no eliminar reforma constitucional, del poder judicial, del Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El gobierno federal no tiene la oblgación legal de eliminar una reforma constitucional y a pesar de ello el comunicador criticó la actitud de la presidenta al comunicar que no acatará las ódenes de la jueza.

    Según el comunicador la decisión tomada por la presidenta “es una muestra de autoritarismoy de desprecio al Poder Judicial.

    ¿Qué es esto de no acatar? Es el “yo soy el influyente y no tienes el poder”. Deben inconformarse y ganar ante un tribunal. Piensan que tienen la razón, mandan todo a volar”, mencionó.

    Así mismo Gómez Leyva asegura que esta decisión sólo se tomó para demostrar quien tiene más poder e influencia en el caso y aseguró que el Poder Judicial no tiene las atribuciones para desacatar las órdenes de un juez.

    “Está constitucionalmente obligada a acatar la ley. Si hay discrepancias, se debe ir a canales judiciales”.

    Para reforzar las afirmaciones que el comunicador estaba haciendo, entrevistó al periodista Carlos Marín quien aseguró que al desacatar al Poder Judicial, la presidenta Sheinbaum podría ser castigada con cárcel.

    “Esta crisis tendrá su clímax cuando la Suprema Corte se manifieste sobre la reforma, que en sí no puede echar abajo los contenidos pero sí puede analizar y descalificar los procesos legislativos que son un asco”.