Etiqueta: Reforma Judicial

  • El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    En el primer foro de discusión para la Reforma del Poder Judicial, titulado “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, denunció la corrupción en el Poder Judicial, criticando la falsa independencia utilizada para evitar rendir cuentas.

    Zaldívar destacó que más de 35 millones de mexicanos votaron por la Cuarta Transformación (4T) con la esperanza de transformar un Poder Judicial plagado de privilegios y lujos. Durante el foro realizado en el Salón de Protocolos de la Cámara de Diputados, subrayó que la justicia en México está rota y es percibida como elitista, beneficiando a los ricos y castigando a los pobres.

    “Cada vez que se critica al Poder Judicial, hay quienes defienden su independencia, pero olvidan que la justicia necesita legitimación social”, afirmó Zaldívar. En su periodo como presidente de la Corte, implementó medidas para combatir la corrupción y fomentar la igualdad de género, pero lamentó que tras su salida, el Poder Judicial volvió a sus viejas prácticas, alejándose aún más del pueblo y protegiendo a los poderosos.

    La Necesidad de una Justicia Cercana y Democrática

    Zaldívar enfatizó que el clamor del pueblo es claro: quieren una justicia diferente, con un Poder Judicial cercano a la gente y más democrático. “Olvidaron que el Pueblo no es tonto y los ciudadanos les respondieron que necesitan una justicia diferente”, recalcó.

    El magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, apoyó esta visión, señalando que el diálogo es esencial para resolver las diferencias y que la reforma del Poder Judicial es imprescindible. “México votó por el cambio en el sistema de justicia, el cual debe estar a la altura que pide la ciudadanía”, expresó Guerra, destacando la necesidad de reducir cargos públicos para disminuir gastos y garantizar una justicia más eficiente y honesta.

    Un Llamado a la Acción y al Consenso

    Óscar Bernache, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, concluyó el foro resaltando la importancia de estos diálogos iniciales para beneficiar la justicia en México. “Esperamos que estos diálogos conduzcan a una gran reforma del Poder Judicial, con trabajo político y en consenso”, manifestó.

    El foro dejó claro que la demanda por una justicia humanista y transparente es fuerte y unida, y que la reforma del Poder Judicial es vista como un paso crucial hacia un México más justo y democrático.

    Sigue leyendo…

  • AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, e incluso afirmó que se beneficiarán de la misma.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que los derechos laborales de estos trabajadores estarán protegidos.

    “Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.

    El mandatario también desmintió que la reforma afecte a los trabajadores del Poder Judicial, explicando que el objetivo principal es la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.

    Norma Piña sigue desinformando

    Por otro lado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial reconociendo la “incertidumbre” generada por la reforma del presidente López Obrador. Piña llamó a la unidad e integridad y aseguró que están trabajando en la defensa de sus derechos.

    López Obrador criticó el mensaje de la ministra Piña, indicando que se está utilizando políticamente para frenar la reforma. “Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, afirmó.

    La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, propone la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

    El martes, magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una parte crucial de la controvertida reforma.

    Sigue leyendo…

  • EL MENESTER DEL PARLAMENTO ABIERTO

    EL MENESTER DEL PARLAMENTO ABIERTO

    El pasado domingo 23 de junio, se inauguró el primer foro informativo sobre la Reforma Judicial organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), llevada cabo en el Parque Sur 165 de la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco. A este foro fueron invitados Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Hamlet García Almaguer, Diputado Federal de Morena del estado de Jalisco; Francisco Sánchez, Diputado Federal de Morena del Distrito 13; y Federico Alcalá, maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaborador del INFP. Este foro se llevó a cabo en un espacio público para que el debate fuera popular y estos personajes tuvieran más cercanía con la gente. 

    La exposición de la ministra fue bruscamente interrumpida por trabajadores del Poder Judicial (PJ), encabezados por Fernando Migues, individuo identificado por el periódico La Jornada. Él y los demás trabajadores cuestionaron a la ministra cuando se le pregunto sobre cómo se elegían a los ministros actualmente, además de acusarla de “mentirosa” por haber mencionado que los magistrados eran elegidos por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Después que estos supuestos trabajadores intentaran “reventar” el foro informativo, acción que no les resulto porque gracias a las y los compañeros organizadores del INFP calmaron los ánimos, el foro informativo continúo. La ministra puso importantes ejemplos de cómo la máxima corte se extralimita de sus facultades en beneficio de algunas empresas y en contra del interés público. Así mismo, explicó cómo utiliza indebidamente el debido proceso para liberar delincuentes, como en el caso de Cesar Duarte, ex gobernador de Chihuahua, quien fuera liberado después de permanecer dos años en prisión preventiva y así enfrentar en arraigo domiciliario, el juicio en su contra por los presuntos delitos de peculado y asociación delictiva, ambos con penalidad graves.

    “¿Ustedes creen que se va a meter el narco?, actualmente el único que hace propuestas es el presidente de la República, y el único de ministros, y el único que aprueba a los ministros y ministras es el Senado de la República, y los magistrados son 100 por ciento determinados por el Consejo de la Judicatura Federal que es presidido por la Ministra Presidenta del Poder Judicial de la Federación”, dijo la ministra. Lo más importante, destaco los requisitos indispensables para ser ministro de la SCJN: ser licenciado en Derecho, tener 10 años de experiencia en el ejercicio de la profesión, no haber sido secretario de Estado, gobernador o legislador en los últimos dos años.  

    ¿Quién minó la legitimidad y credibilidad del Poder Judicial en México? La respuesta es sencilla, el mismo Poder Judicial. La función política principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es “dar esperanza a los grupos y personas que puedan utilizar este recurso, de salvar en lo particular sus intereses o derechos”, así lo menciona el fallecido ideólogo Pablo González Casanova en su libro La Democracia en México, en el que examina el sistema político mexicano en su totalidad. El fondo de legitimidad de este poder de la Unión yace en la “honradez” de los jueces que son los interpretes de las normas jurídicas, estudian los documentos legales, se empapan de la idea de justicia de cada época y dan sus decisiones de manera “imparcial”. Pero en realidad, estos jueces hacen un mal funcionamiento de la administración de la justicia en favor de los poderes fácticos, para salvar los intereses de las empresas transnacionales, las elites, la oposición y del crimen organizado.

    Ahora con la obtención de la mayoría calificada en el Legislativo, se podrá aprobar esta iniciativa de elegir a los a los ministros con el voto popular. De modo que el parlamento abierto tiene como intención que se abra la discusión para que se plantee, se tenga conocimiento de la reforma y que se abra el espacio de diálogo a las barras de abogados, jueces y funcionarios del Poder Judicial.

    No obstante, analistas, comentócratas y voces afines a la derecha que ni siquiera han leído la reforma, han infundido temor y dando imprecisiones para boicotear esta reforma constitucional, tales como “si Morena y la presidencia de México impondrán a ministros, jueces y magistrados para que cuiden únicamente sus intereses”, “que cualquier persona podrá llegar a ser juez o sin preparación ni experiencia”. También han proliferado mensajes en la que se convoca a trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial a movilizarse en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo acontecido con la ministra Batres el domingo pasado.

    Gracias a la formación política, más de 36 millones de mexicanos y mexicanas votaron para garantizar una justicia pronta y expedita, porque sus impartidores de justicia son deshonestos y parciales. No se trata de someter o darle más poder al presidente López Obrador, se trata de dialogar para avanzar en la construcción de un país más justo y más igualitario, y podrá modificarse la iniciativa del presidente, siempre y cuando existan argumentos sustentables de peso.

  • Estos son los que le huyen a la Reforma Judicial y al “Plan C”: El corrupto Poder Judicial de la Federeación gasta más de 112 MDP en seguros. Ricardo Sevilla expone los despilfarros que ocurren con el conocimiento de Norma Piña

    Estos son los que le huyen a la Reforma Judicial y al “Plan C”: El corrupto Poder Judicial de la Federeación gasta más de 112 MDP en seguros. Ricardo Sevilla expone los despilfarros que ocurren con el conocimiento de Norma Piña

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) vuelve a estar en el ojo del huracán tras gastar más de 112 millones de pesos en seguros. Según una investigación del destacado periodista Ricardo Sevilla, el contrato con la empresa SURA SA de CV, firmado en diciembre de 2023, ha levantado polémica por sus elevados montos y aparentes irregularidades.

    El acuerdo, rubricado por varios altos funcionarios del PJF, incluía seguros institucionales de bienes patrimoniales y la facilitación de seguros voluntarios para casa-habitación de servidores públicos, pensionados y jubilados. El contrato fue firmado el 20 de diciembre a las cinco de la tarde en la Dirección General de Recursos Materiales del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Jardines en la Montaña, Tlalpan.

    A lo largo de 2023, diversas instituciones del Poder Judicial, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizaron pagos significativamente menores a los vistos en 2024. Por ejemplo, en 2023, el TEPJF pagó 12,902 pesos por una póliza múltiple, mientras que la SCJN desembolsó 23,752 pesos por un servicio similar. El Consejo de la Judicatura Federal pagó 118,823 pesos por una póliza múltiple integral.

    Sin embargo, en 2024 y 2025, estos costos se dispararon. La SCJN pasó de pagar 23,752 pesos a 8,528,924 pesos anuales, totalizando 17,081,600 pesos por los dos años. El TEPJF aumentó su pago a 9,149,997 pesos anuales. El Consejo de la Judicatura Federal fue aún más lejos, desembolsando 43,229,789 pesos por año, sumando un total de 86,578,401 pesos en dos años.

    El periodista asegura que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y sus subalternos estaban al tanto de estos exorbitantes gastos. El contrato plurianual, al cual tuvo acceso Sevilla, está firmado por María del Carmen Andonegui Lara, Rafael Montes Morales y Miguel Ángel Hernández Ojeda, altos representantes del Consejo de la Judicatura Federal y la SCJN.

    Este escándalo financiero pone en entredicho la gestión de recursos del Poder Judicial, destacando la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos y la urgencia de la Reforma Judicial.

    Sigue leyendo…

  • No entienden el mensaje del pueblo: Consejo de la Judicatura lanza campaña para lavarle la cara a los juzgadores corruptos, al pretender “visibilizar” el impacto de la justicia en la vida de los mexicanos  

    No entienden el mensaje del pueblo: Consejo de la Judicatura lanza campaña para lavarle la cara a los juzgadores corruptos, al pretender “visibilizar” el impacto de la justicia en la vida de los mexicanos  

    La élite del Poder Judicial de la Federación (PJF) continúan aferrada a que se mantengan los privilegios y eso muestra la reciente campaña lanzada del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para “visibilizar” el trabajo de los jugadores en México, en la que se busca maquillar que los ministros, magistrados y jueces que están al servicio de intereses privado y extranjeros.

    A través de un comunicado, los integrantes del PJF pretende dar a conocer el impacto de la justicia federal en el vida de los millones de mexicanos y mexicanas, bajo el lema “#TU VOZ, TU HISTORIA, TU JUSTICIA”.

    Se trata de visibilizar la función de las personas juzgadoras federales en todo tipo de asuntos en los que se vulnera la Constitución y los derechos humanos de las personas, así como el papel que desempeñan al resolver diferendos y su rol como pacificadores sociales. 

    Indicó el CJF.

    La campaña pretende mostrar cómo a partir de las sentencias y resoluciones, las personas juzgadoras federales hacen valer tus derechos humanos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales suscritos por México.

    Asimismo, la campaña está disponible, desde este martes 18 de junio hasta el mes noviembre, en los que se pretende lavar la cara a las juezas, jueces, magistradas y magistrados, luego de los aplastantes resultados de la encuesta de Morena en la mayoría del pueblo pide que el PJF sea reformado.

    Te puede interesar:

  • Se terminó en tiempo de bandidos con toga: casi el 90% los mexicanos están de acuerdo con que un órgano independiente vigile y sancione a ministros, magistrados y jueces corruptos

    Se terminó en tiempo de bandidos con toga: casi el 90% los mexicanos están de acuerdo con que un órgano independiente vigile y sancione a ministros, magistrados y jueces corruptos

    Pasado el mediodía de este lunes, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en rueda de prensa el resultado de las encuestas que Morena mandó realizar para saber la opinión del pueblo de México respecto a la Reforma al Poder Judicial, resultando que la mayoría está de acuerdo con que se limpie de corrupción el tercer Poder.

    De las Heras fue una de las empresas convocadas para realizar uno de los tres estudios, y en el cual se mostró que un 77 por ciento de los mexicanos consideran necesario que se lleve a cabo una Reforma al Poder Judicial. Tan solo un 14 por ciento de los sondeados mencionó estár en contra de esta propuesta y solo un 9 por ciento mencionó que “no sabe” o se negó a contestar.

    Sin embargo, el sabio pueblo de México no sólo quiere un cambio profundo en el Poder Judicial, sino que el 87 por ciento de los mexicanos exigen también que haya un órgano independiente del Poder Judicial de la Federación para que voguile, investigue y sancione a ministros, jueces y magistrados que incurran en faltas o actos de corrupción.

    La sociedad mexicana igualmente tiene en claro cuál debe ser el método de designación para los que deberían ser los encargados de aplicar la justicia, y es que el 68 por ciento menciona que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el pueblo, al igual que los magistrados y jueces.

    El mandato popular se hace escuchar de manera contundente, debido a que el 81 por ciento de los mexicanos mencionan que votarían a favor para que se realice la Reforma Judicial, refrendando el legítimo deseo popular de que la justicia sea para todos y no solo para criminales con dinero para sobornar autoridades.

    Debes leer:

  • El CJF cada vez más lejos de Norma Piña y más cerca de la presidenta electa: Miembros del Consejo de la Judicatura participarán en los diálogos y discusiones para la Reforma al Poder Judicial de la 4T

    El CJF cada vez más lejos de Norma Piña y más cerca de la presidenta electa: Miembros del Consejo de la Judicatura participarán en los diálogos y discusiones para la Reforma al Poder Judicial de la 4T

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mediante un comunicado oficial, ha expresado su disposición a participar activamente en las mesas de diálogo y discusión propuestas para la reforma al Poder Judicial de México. Esta iniciativa surge en respuesta a la propuesta de reforma constitucional y legal en materia de justicia presentada por el Ejecutivo Federal, que busca transformar el sistema nacional de impartición de justicia.

    El Pleno del Consejo reconoce y valora la apertura mostrada por Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque inclusivo que permite un amplio proceso de discusión y difusión entre la sociedad mexicana, y especialmente entre los profesionales y estudiosos del derecho.

    “El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal informa a las personas integrantes de los órganos jurisdiccionales y auxiliares, así como áreas administrativas a cargo del propio Consejo, lo siguiente: Como todos sabemos, el titular del Ejecutivo Federal presentó una propuesta de reforma constitucional y legal en materia de justicia, que propone la transformación del sistema nacional de impartición de justicia“, indica el documento.

    Esta disposición del CJF a sumar esfuerzos y participar en los diálogos muestra su compromiso con compartir puntos de vista y experiencias que son vitales para la labor diaria de las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial de la Federación.

    El anuncio se produce en un momento crucial, donde se discute la eficacia y la integridad del sistema judicial, con la mirada puesta en asegurar una justicia más accesible y equitativa para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Tan serviles a EE.UU. como ridículos: Alicia Bárcena desmiente a la pro yanqui Dolia Estévez y aclara que en ningún momento ejecutivos estadounidenses advirtieron a la SRE sobre la Reforma Judicial

    Tan serviles a EE.UU. como ridículos: Alicia Bárcena desmiente a la pro yanqui Dolia Estévez y aclara que en ningún momento ejecutivos estadounidenses advirtieron a la SRE sobre la Reforma Judicial

    Las y los voceros de la derecha parecen seguir bastante alterados luego del tremendo fracaso de la derecha en las pasadas elecciones, y es que personajes como la pro estadounidense Dolia Estévez ahora usan el tema de la Reforma Judicial para generar desinformación entre la población, sin embargo las autoridades del Gobierno de México no dan su brazo a torcer ante las falacias pro yanquis.

    Hace algunas horas, el portal estadounidense Bloomberg, publicó en su portal una nota en donde se asegura que el viernes pasado, un grupo de empresarios de la nación americana se reunieron en Washington a puerta cerrada para advertir a Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, sobre que la posible Reforma al Poder Judicial afectaría el flujo de inversiones en tierra azteca.

    Desafortunadamente para los voceros pro estadounidenses, la propia funcionaria federal ya salió a desmentir tremendas falsedades, explicando que en las mencionadas reuniones no se abordó ni se cuestionó nada sobre la Reforma en proceso, sino que, al contrario, reconocieron las oportunidades de inversión que atraerá el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Como era de esperarse, los comentarios en redes sociales son duros contra aquellos que osan desinformar y lamentan la poca vergüenza que tienen personajes como Estévez, que en opinión de internautas, solo sirve a intereses corruptos.

    El ser constantemente desmentida le ha pasado factura a Dolia y sus colegas conservadores, y como ejemplo están comentarios donde mencionan que la comunicadora se ha convertido en una caricatura de ella misma, tal y como ya pasó con Carmen Aristegui.

    Debes de leer:

  • Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Una vez más, el gobierno de los Estados Unidos olvida que México no es ni su colonia ni su protectorado, y han pedido que se respeten las inversiones extranjeras en México a la par de la posible aprobación de la Reforma Judicial en el mes de septiembre. 

    Durante una comparecencia ante el Congreso estadounidense, Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, expresó su respeto por la formación científica de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Nichols fue cuestionado en la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular.  

    La alta probabilidad de que la iniciativa se apruebe en septiembre presuntamente ha generado preocupación en los mercados debido a la posible incertidumbre jurídica que podría afectar la inversión de los grandes capitales que buscan ganancias a costa de la ilegalidad.  

    Nichols afirmó que México es un país soberano que puede modificar sus leyes según lo considere necesario, pero destacó la importancia de la transparencia judicial para todos los inversionistas, especialmente los de Estados Unidos y Canadá, socios en el T-MEC.

    “Seguiremos insistiendo en que, independientemente del futuro régimen legal en México, todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidas en el acuerdo”.

    afirmó Nichols.

    No te pierdas:

  • Ministros calderonistas mentirosos, influencers clasistas y comunicadores al servicio de la derecha: Liz Vilchis se lanza con todo contra las fake mews de los conservadores (VIDEO)

    Ministros calderonistas mentirosos, influencers clasistas y comunicadores al servicio de la derecha: Liz Vilchis se lanza con todo contra las fake mews de los conservadores (VIDEO)

    Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis se presentó en Palacio Nacional para desmentir algunas de las mentiras más infames de los conservadores y sus voceros, que pese a que perdieron las elecciones, siguen desesperados tratando de atacar a la Cuarta Transformación.

    Para no variar, una de las primeras desmentidas de este día, fue la conductora de noticieros, Azucena Uresti, conocida por su poca capacidad de verificación de información y que en días pasados usó un video de Ucrania para asegurar que había explotado una mina terrestre en Michoacán .

    Siguiendo con Grupo Fórmula, se desmintió que la Reforma de Vivienda busque desproteger a los dueños de propiedades para beneficiar a quienes rentan y se aclaró que lo que en realidad se busca es que el Infonavit pueda destinar recursos para la construcción directa de vivienda social que pueda ser pagada con facilidades por las familias mexicanas.

    El ministro calderonista, Luis María Aguilar Morales, también fue expuesto como un mentiroso, y es que sus declaraciones de que la Reforma Judicial propiciará la creación de una etapa autoritaria en México, y es que la Reforma Judicial no plantea que el Poder Judicial pierda su autonomía, ni un régimen autoritario, tampoco ocasionará que los trabajadores del Poder Judicial pierdan sus derechos laborales.

    Lo que la Reforma Judicial realmente propone es:

    • Elección popular de los ministros de la SCJN, magistrados de circuito, magistrados electorales e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
    • Reducción del pleno de la SCJN de 11 a 9 ministros y la desaparición de salas
    • Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de administración judicial y un tribunal de disciplina judicial con independencia de la SCJN
    • Impide que jueces puedan otorgar suspensiones en contra de leyes con efectos generales
    • Establece plazos máximos de 6 meses para resolver asuntos fiscales y de 1 años para asuntos penales
    • Propone la elección de todos los cargos de ministros, magistrados y jueces en una elección extraordinaria en 2025

    Finalmente, García Vilchis exhibió el clasismo de la derecha, ya que varios influencers y usuarios de redes sociales, tratan de desquitar su frustración electoral con la clase obrera, despidiendo trabajadoras del hogar y proponiendo que ya no se den propinas a las y los meseros que, según ellos, votaron por la Cuarta Transformación.

    Debes leer: