Etiqueta: Reforma Judicial

  • INE reanuda organización del proceso electoral de jueces y magistrados del Poder Judicial

    INE reanuda organización del proceso electoral de jueces y magistrados del Poder Judicial

    Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobara, por mayoría de votos, que es “constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE)”, el instituto comunicó que la organización de las elecciones de 2025 continuarán.

    A través de un comunicado el INE informó que acatará la resolución del TEPJF, la cual establece que “Es procedente la acción declarativa solicitada por el INE, mediante la cual pidió emitir un pronunciamiento tendente a garantizar el cumplimiento de las funciones a cargo del INE“, por ello el proceso de elecciones de 2025 debe continuar.

    De esta forma, las sentencias establecidas en los amparos en contra de la Reforma Judicial, quedan invalidados, ya que la resolución señala que “no es materia de pronunciamiento la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones emitidas por diversos jueces de amparo”.

    De esta forma se da luz verde al INE para cumplir con sus funciones electorales y con los derechos políticos electorales de las y los mexicanos.

    El INE reiter su respeto al marco constitucional y legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes, por lo que se seguirá trabajando – como lo ha hecho en las últimas décadas- para garantzar el ejercicio del voto a toda la ciudadanía mexicana“, informó el INE.

  • Fernández Noroña defiende la Reforma Judicial de simpatizantes de MC que quieren un parlamento abierto para discutirla

    Fernández Noroña defiende la Reforma Judicial de simpatizantes de MC que quieren un parlamento abierto para discutirla

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se enfrentó con simpatizantes del partido Movimiento Ciudadano, quienes exigen que se llevé a cabo un parlamento abierto para discutir la Refoma Judicial.

    José Mario de la Garza, pidió al senador que se llevé a cabo Parlamento Abierto para discutir los amparos, algunas controversias y supuestas acciones de incosntitucionalidad. A lo que el senador respondió, respecto al amparo, que de acuerdo con el artículo 61 de la Constitución no procede el amparo.

    “¿Qué dice el artículo 61? Que no procede el amparo, en eso no hay nada que discutir pero la comisión está viendo el tema. A ver dime ¿Cuál es el argumento en contra del artículo 61 fracción primera?”, declaró el senador.

    Fernández Noroña también aseguró que están faltando a la verdad, con tal de que la ciudadanía no vote por las personas juzgadoras del Poder Judicial.

    Primero estás faltando a la verdad, yo te digo dos cosas: primero demuéstralo ¿Dónde dice en la Constitución que el Poder Judicial puede echar atrás una reforma constitucional, dime qué articulo? Yo te digo que el artículo 135 dice muy claramente que es el Congreso el único que puede hacer una reforma a la constitución. Segundo, dime ¿Por qué se niegan a que el soberano, que es el pueblo, elija a las personas juzgadoras? y tercero, dime ¿Qué artículo de la Constitución dice que el Poder Judicial tiene las atribuciones que tú dices que no las tiene?“, mencionó Noroña.

    Los supuestos estudiantes de derecho respondieron que con las acciones de la reforma judicial se puede “afectar el sistema de protección a derechos fundamentales”, lo cual se ha expresado con anterioridad que esto es falso.

  • TEPJF aprueba incio de organización de elecciones del Poder Judicial en 2025

    TEPJF aprueba incio de organización de elecciones del Poder Judicial en 2025

    Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación indicó al Instituto Nacional Electoral (INE) que se continuara con la organización de las elecciones del Poder Judicial que se llevará a cabo en junio de 2025.

    La votación fue presentada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien mencionó que la detención de este proceso electoral afectaría los derechos de los ciudadanos.

    El pasado 17 de octubre, la consejera del INE, Guadalupe Taddei, rectificó que este proceso no estaba suspendido, estaban en la espera de resoluciones jurídicas para que continuara la organización de las elecciones. Esto después de que diversas órdenes judiciales intentaran frenar la reforma judicial.

  • Diputados del PT anuncian que buscarán juicio político a 8 ministros de la SCJN

    Diputados del PT anuncian que buscarán juicio político a 8 ministros de la SCJN

    La legisladora Lilia Aguilar Gil presentó una demanda de juicio político, en contra de 8 ministros que han tratado de que la reforma juicial no se lleve a cabo, bajo el argumento de que estos desacataron la Constitución y Traición a la Patria.

    Después de que ayer se llevara a acabo la “mañanera judicial”, la diputada retomó los argumentos de los magistrados respecto al artículo 61 ya que sus amparos no proceden contra una reforma constitucional que ya es ley vigente.

    No hay una crisis constitucional, por las razones que ya ha dicho Ricardo Mejía, pero de manera muy sencilla no puede declararse inconstitucional la constitución y el proceso que ya se cumplió, no sólo en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, del cual fuimos parte nosotros […] No puede ser declarada inconstitucional porque nada está por encima de la Constitución“, declaró.

    Así mismo reafrimó que el Poder Judicial está en busca de que se crea que el país está atravesando por una “crisis constitucional”, lo cual es incorrecto.

    Primero decir, contrario a lo que dice la derecha, contrario a lo que dice la oposición, no hay una crisis constitucional, etsán queriendo hacer una caja china […] Tenemos que acallar esas voces y es por eso que es necesario ir adelante en el juicio político, no solamente por desacato a la Constitución sino por traición a la patria“, declaró.

    Los 8 ministros que se juzgarían por “traición a la patria y desacato constirucional”, son Norma Piña, Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar y Jorge Pardo.

  • Claudia Sheinbaum reacciona a las burlas de Harvard hacia la Reforma Judicial y la elección de juzgadores

    Claudia Sheinbaum reacciona a las burlas de Harvard hacia la Reforma Judicial y la elección de juzgadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la reciente Reforma Judicial en México será un ejemplo para el mundo, pese a las críticas provenientes de la Escuela de Derecho de Harvard. Su declaración surgió luego de que se viralizara un video del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien detalló los nuevos requisitos para ser juzgador en el país durante un foro en Harvard, lo que generó risas entre los asistentes.

    Si algo estamos haciendo en México y va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa, es la elección del Poder Judicial“, afirmó Sheinbaum. La mandataria defendió el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, destacando que será un mecanismo abierto, transparente y público, donde se deberán cumplir estrictos requisitos para garantizar la legitimidad.

    Un Estado de derecho para el pueblo

    Sheinbaum subrayó que su gobierno está comprometido con la construcción de un verdadero Estado de derecho en el país. “Nosotros servimos al pueblo de México, no a unos cuantos intereses”, añadió, refiriéndose a los intentos de desacreditar la Reforma Judicial.

    La presidenta también criticó la reciente campaña mediática que acusa a su administración de desacato por no seguir algunas decisiones judiciales que buscan frenar la reforma. Esta medida fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y desde entonces ha enfrentado una serie de impugnaciones por parte de ciertos sectores del Poder Judicial.

    Críticas al Poder Judicial y su presencia en Harvard

    Sheinbaum señaló que mientras se cuestiona la reforma en los medios, figuras del Poder Judicial, como los ministros de la Suprema Corte, han estado presentes en foros internacionales, como el de Harvard, para expresar sus críticas. “Otra vez, una campaña de que en México no hay Estado de derecho, de que se acabó la justicia. Pero quienes están violando la ley son ellos, las y los jueces que defienden amparos contra la reforma constitucional al Poder Judicial”, enfatizó.

    Finalmente, la presidenta reiteró su convicción de que el nuevo proceso de selección del Poder Judicial será un modelo ejemplar para otras naciones, y enfatizó que el objetivo de su gobierno es garantizar que el sistema judicial esté al servicio del pueblo de México.

    Sigue leyendo…

  • No se pedirá un juicio político contra la jueza que pidio que se bajara la reforma judicial del DOF

    No se pedirá un juicio político contra la jueza que pidio que se bajara la reforma judicial del DOF

    De acuerdo con Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, el objetivo del partido no es llevar un juicio contra la jueza Nancy Juárez, sino que la reforma judicial avance.

    Monreal calificó como “suspensiones locas, ilegales y arbitrarias”, al amparo que realizó la jueza en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y la reforma al Poder Judicial.

    “La jueza se extralimitó, violó el principio de legalidad, actuó inconstitucionalmente e incurre en violaciones tan graves, que puede ameritar juicio de responsabilidad, pero no lo vamos a hacer, porque después esa es la nota; no, no nos interesa, salvo hasta el límite, pero vamos a actuar con prudencia“, declaró Monreal.

    El coordinador aseguró que existen los elementos para someter a juicio político, a jueces y magistrados que en los últomos días han utilizado un amparo para detener la reforma.

    Así lo ha manejado la titular del Ejecutivo Federal (la presidenta Claudia Sheinbaum), de que no ctuemos fuera de la serenidad y no vamos a actuar a persar de que hay elementos suficientes para someterla y sujetarla (a Nancy Juárez) a juicio político, pero no nos interesa, nos interesa continuar con el proceso de la reforma y elegir a los futuros ministros, jueces y magistrados“.

    Por otra parte mencionó que la presidenta de la República tiene el apoyo de “la mayoría calificada”, para no acatar las ordenes que el Poder Judicial esta tratando de hacer.

    “Por eso nosotros le decimos con toda la claridad a la presidenta Claudia Sheinbaum que la mayoría calificada sostiene que no está obligada a acatar una resolución de un órgano incompetente que contradice la Constitución“, dijo.

    Finalmente Monreal acusó a Norma Piña como parte del problema al “invadir las esferas del Poder Legislativo” y no dejar que se avance en el proceso que ya es una ley.

    La Corte está abusando, se está extralimitando e invadiendo esferas del Poder Legislativo. Nos está enfrentando. La Corte debería de meditar sobre el daño que le ha hecho al Poder Judicial con este tipo de posturas de intransigencia y de conductas ilegales y anticonstitucionales”.

  • “No se puede procesar a la presidenta por la reforma al Poder Judicial”: Fernández Noroña

    “No se puede procesar a la presidenta por la reforma al Poder Judicial”: Fernández Noroña

    El presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hay posibilidad de que cualquier juez o jueza pueda procesar a la presidenta Claudia Sheinbaum por la publicación de la reforma el Poder Judicial.

    Fernández Noroña expresó su respaldo a la presidenta de la República tras la resolución que emitió la jueza Nancy Juárez, para que se eliminara la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Acto que calificó como “una majadería política, intelectual, de nulo rigor jurídico”.

    Después de que un gran número de jueces emitieron un juicio, sin ninguna validez legal, en contra de la refroma judicial, Fernández Noroña recordó que de acuerdo con el artículo 61 de la Ley de Amparo, se establece que de manera explicita que este no procede frente a una reforma constitucional.

    También recordó que la reforma judicial fue aprobada por el Congreso de la Unión por mayoría calificada, por lo que ahora es ley vigente.

    Ya está establecido en la Constitución que las personas juzgadoras serán elegidas por el voto universal, secreto y directo”, mencionó.

    De esta forma el presidente del Senado aseguró que “El primer domingo de junio se van a elegir a las personas juzgadoras“. Siendo así que el siguiente paso para consolidar la reforma es la integración de los comités de evaluación.

    Finalmente el legislador criticó que después de dos meses de paro, los trabajadores del Poder Judicial continuen cobrando y solo emitan resoluciones a su favor, por lo que pedirá la intervención del Consejo de la Judicatura Federal.

  • “Los derechos humanos están en riesgo”, la ministra Norma Piña habla de la reforma judicial

    “Los derechos humanos están en riesgo”, la ministra Norma Piña habla de la reforma judicial

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, participó en el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional en donde inauguró el evento reafirmando su posición en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial.

    La ministra presidenta aseguró que se está perdiendo el derecho a la justicia y el respeto a los derechos humanos de los mexicanos.

    Nos ha llamado la atención de la comunidad nacional e internacional señalando que, cito Los mexicanos están perdiendo su derecho a una justicia imparcial y el respeto a sus derechos humanos está en riesgo, la politización de la justicia, la desaparición de la carrera judicial y la erosión de la certeza jurídica no sólo afecta a los ciudadanos, sino que también comprometen la confianza en el sistema judicial, crucial para el desarrollo económico y social del país; cierro cita.”, dijo.

    Asimismo, señaló que las modificaciones al poder judicial están afectando los derechos humanos, ya que el poder no se ha podido “contener, frenar y controlar” y aseguró que la labor del Poder Judicial es proteger esos derechos.

    “No cabe duda y hay mucha evidencia que nos proporciona la historia y el presente en muchas latitudes de que los derechos humanos están en riesgo, cuando el poder de cualquier tipo no puede ser contenido, frenado y controlado. Es también una verdad evidente y uno de los propósitos de un poder judicial independiente y lo subrayo, independiente es proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que no podría amenzar esos derechos.”

    Finalmente, mencionó que las protestas generadas por los cientos de los legisladores del PJ deberían ser una señal al gobierno federal para que sus demandas sean atendidas.

    Coincido por tanto en que toda democracia el camino para fortalecer el estado de derecho debe ser evaluado, debatido y enriquecido y que cuando múltiples voces se alzan en un coro de advertencias es prudente poner atención”, enfatizó Norma Piña.

  • Sergio Gutérrez Luna envía un fuerte mensaje a jueces y magistrados que quieren frenar la Reforma Judicial

    Sergio Gutérrez Luna envía un fuerte mensaje a jueces y magistrados que quieren frenar la Reforma Judicial

    El presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, envió un fuerte mensaje dirigido a los jueces y magistrados del Poder Judicial que buscan frenar la reforma constitucional recientemente aprobada. Gutiérrez Luna calificó de inaceptable los intentos de estos funcionarios por bloquear una decisión emitida por el Constituyente Permanente, asegurando que el Poder Judicial está actuando en contra del mandato constitucional.

    Durante su intervención, Gutiérrez Luna señaló: “El Constituyente Permanente aprobó modificaciones a la Constitución para reformar al Poder Judicial, y este poder, siendo el destinatario de la norma, ha realizado acciones para tratar de impedir la vigencia y desarrollo de esta reforma”. El presidente de la Cámara de Diputados resaltó que, incluso, algunos jueces de distrito llegaron a emitir suspensiones solicitando que la reforma se eliminara del Diario Oficial de la Federación, lo que consideró jurídicamente imposible.

    Gutiérrez Luna fue enfático al asegurar que esta interferencia no solo es imposible en términos legales, sino que además los jueces y magistrados están incurriendo en un conflicto de interés, al tratar de detener una reforma que afecta directamente sus propias funciones. “Tienen un conflicto de interés al ser destinatarios de la propia reforma”, sentenció.

    Por último, Gutiérrez Luna defendió la legitimidad del proceso legislativo y dejó claro que la soberanía del Constituyente Permanente prevalecerá sobre cualquier intento de obstrucción por parte del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Jueces y magistrados cínicos niegan acusaciones comprobadas de nepotismo y señalan que sólo se trata de “relaciones familiares”

    Jueces y magistrados cínicos niegan acusaciones comprobadas de nepotismo y señalan que sólo se trata de “relaciones familiares”

    Este lunes, durante la primera “contramañanera” del Poder Judicial, magistrados y jueces intentaron minimizar las graves acusaciones de nepotismo que se han señalado en su contra. Encabezando la conferencia en el Edificio Revolución 1508, el magistrado Juan José Olvera López desestimó las denuncias, alegando que lo que realmente existe en la institución son “relaciones familiares” y no prácticas indebidas.

    A pesar de que el evento tuvo un desarrollo accidentado, con pocos asistentes y problemas técnicos evidentes, Olvera López fue enfático al afirmar que el nepotismo es distinto a las “relaciones familiares”. Según su discurso, contratar a familiares en el Poder Judicial no debería considerarse un acto corrupto. “El nepotismo es un delito, y en los casos donde ha ocurrido, ha habido sanciones. Pero no debemos confundirlo con simples relaciones familiares”, defendió el magistrado.

    Este intento por justificar lo injustificable no pasó desapercibido. A pesar de que se ha señalado públicamente que más del 50% de los empleados del Poder Judicial tienen algún familiar en la institución, Olvera insistió en que se trata de un “estudio malinterpretado” que hablaba de vínculos familiares y no de corrupción.

    Nepotismo disfrazado de “tradición familiar”

    Lo preocupante no es solo la negación de estas prácticas, sino la normalización que se intenta promover desde dentro. Durante la conferencia, la jueza federal Adriana Ortega Ortiz aceptó que el Poder Judicial tiene serios problemas, incluido el nepotismo, pero su intervención fue interrumpida rápidamente por Olvera López, quien volvió a tratar de desviar la atención con la misma narrativa: lo que ocurre dentro del Poder Judicial no es nepotismo, sino una cuestión de “relaciones familiares”, como si este eufemismo pudiera justificar lo injustificable.

    Este mismo discurso ha sido repetido por otras figuras, como Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial que actualmente se encuentran en paro. En una reciente entrevista, Aguayo afirmó que es “normal” que los hijos sigan los pasos de sus padres dentro de la institución, y minimizó las críticas diciendo que muchas familias se “forman” dentro del Poder Judicial.

    Resulta evidente que los magistrados y jueces que se encuentran bajo la lupa están intentando lavarse las manos, disfrazando la corrupción con la excusa de que “la familia es primero”. ¿Desde cuándo contratar a familiares en puestos clave deja de ser un conflicto de interés solo porque es común en el gremio? Lo más preocupante es que, en lugar de aceptar y enfrentar este problema de frente, buscan imponer una narrativa que minimiza el nepotismo y lo pinta como una tradición familiar.

    Sigue leyendo…