Etiqueta: Remesas
-
Diputados se suman a petición de cancelar propuesta de gravamen a remesas
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, también se sumó y pide que se cancele la propuesta del congresista norteamericano, Jason Smith, de aumentar 5% de impuesto a las remesas enviadas por connacionales mexicanos a nuestro país, que ya de por sí pagan un impuesto del 20%.
La Cámara de Diputados advierte que, de ser aprobada, esta iniciativa estaría afectando directamente al patrimonio de muchas familias mexicanas y atenta contra los Derechos Humanos firmados en la Declaración Universal.
“A diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5%, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo, por lo cual no solo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, calificaron la propuesta del republicano como un “atentado contra la dignidad de los paisanos migrantes” e hicieron un llamado al diálogo, destacando que aún con ello, es necesario expresar esta postura en contra de la iniciativa.
Finalmente, dijeron que los migrantes mexicanos no son criminales, sino un gran impulso económico, no sólo para México, sino también para Estados Unidos.
“Las trabajadoras y trabajadores migrantes son un gran impulso para ambas naciones, fortaleciendo la cooperación económica y política y el desarrollo binacional de México y Estados Unidos de América. Con su trabajo contribuyen en gran medida al desarrollo de la economía y sociedad de ambas naciones y es evidente que el pago por su trabajo, es de ellos”.
-
Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas
Ante la propuesta presentada por el congresista estadounidense, Jason Smith, esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su categórico desacuerdo, opinión que comparte con el Senado de la República.
Recalcó que los mexicanos que radican en los Estados Unidos, ya pagan impuestos tengan o no tengan documentos y destacó que en el Senado, con todos los partidos políticos, se calificó como una injusticia la propuesta lanzada por el funcionario gringo.
Se lanzó una petición, a través de un escrito realizado por la presidencia del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde llaman a la mesura y a reconsiderar esta “iniciativa” que significaría una afectación importante a la economía de los mexicanos que trabajan en el país vecino del norte y sus familias que reciben las remesas como parte del arduo trabajo que realizan.
En el comunicado se expresa lo siguiente:
“Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5 por ciento sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes […] Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo de población que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80 por ciento restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven […] Por lo que consideramos como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”
La mandataria de nuestro país, expresó que, bajo iniciativa de Morena, esta carta fue firmada por los demás partidos en el Senado de la República. Y es que es necesario expresar en conjunto este rechazo hacia el intento de afectar la economía de muchos mexicanos, tanto dentro de nuestro país, como los migrantes que luchan a diario por sacar adelante a sus familias.
-
Senado de la República rechaza impuesto a remesas de migrantes: un llamado a la justicia económica
El Senado de la República rechazó de manera unánime la propuesta de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas por migrantes. Esta iniciativa, promovida por el republicano Jason Smith en Estados Unidos, generó un amplio desacuerdo entre los coordinadores parlamentarios.
La Junta de Coordinación Política del Senado expresó su postura en un comunicado. Destacaron que los migrantes ya contribuyen al sistema fiscal estadounidense, independientemente de su estatus migratorio. Esta nueva medida representaría una doble tributación, ya que el 20% de sus ingresos laborales ya ha sido gravado.
El Senado subrayó que el 80% restante de sus ingresos se queda en la economía de Estados Unidos. Así, mejoran el bienestar de quienes viven allí. Los senadores argumentaron que el impuesto no beneficiaría a los migrantes, quienes, en muchos casos, no pueden acceder a políticas sociales en su país de trabajo.
Además, advirtieron que implementar este impuesto podría desincentivar el uso de canales formales para el envío de dinero. Esto obligaría a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero, lo que podría ser perjudicial.
Los senadores consideraron que las remesas son fruto del arduo trabajo de millones de mexicanos. Estas contribuciones fortalecen tanto la economía mexicana como la estadounidense. Hicieron un llamado al legislativo estadounidense para que reconsideren esta propuesta, que consideran injusta y arbitraria.
El mensaje del Senado es claro: las relaciones entre México y Estados Unidos deben basarse en el diálogo y el entendimiento. Fortalecer la economía debe ser prioridad, no levantar barreras que perjudiquen a quienes trabajan arduamente por sus familias.
Entre los firmantes del comunicado se encuentran el senador Adán Augusto y el senador Gerardo Fernández Noroña.
-
México recibe aumento en remesas de Estados Unidos
El pasado mes de marzo, México recibió 5 mil 150 millones de dólares en remesas. lo que significa un alza anual del 2.7%. Este es el volumen más alto en lo que va de 2025 y significa un impulso a la economía mexicana.
Este dato es el segundo más alto para un mismo mes, ya que estas cifras no se veían desde diciembre del año pasado, antes de que Donald Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos para aplicar sus severas políticas migratorias.
Este monto surgió gracias a las 13.4 millones de transacciones realizadas con un promedio de 383 dólares.
Mensualmente, las remesas crecieron en un porcentaje de 15.5, y en el primer trimestre del año alcanzaron una cifra no antes vista, es decir, un incremento de 1.3% con un total de 14 mil 269 millones de dólares
Banxico apunta que “el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (abril 2024 – marzo 2025) resultó de 64 mil 933 millones de dólares, superior al monto acumulado a doce meses registrado en febrero pasado de 64 mil 797 millones de dólares (marzo 2024 – febrero 2025)”
Un análisis divulgado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), reveló que una cantidad muy importante del ingreso en México por remesas, es enviado a pequeñas localidades al rededor del país, ubicadas, por ejemplo, en la región Occidente y del Bajío.
-
Hay otro Puebla ya, donde pueden invertir: Sergio Salomón Céspedes manda mensaje a migrantes que sueñan con volver y reitera que las y los poblanos están felices con la 4T
En entrevista para Los Reproteros MX, el gobernador saliente de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, habló sobre los migrantes que se vieron obligados a dejar la entidad en los años previos de la Cuarta Transformación, dejando atrás a sus familias y costumbres, y que con el trabajo realizado hoy en día en la entidad, ésta ha cambiado para ofrecer nuevas y mejores oportunidades para evitar el desplazamiento.
Luego de mencionar que hace algunos días, el Presidente López Obrador realizó en Palacio Nacional un homenaje a las y los connacionales que viven en la nación americana y que aportan decenas de millones en remesas, el aún mandatario de Puebla reiteró que la entidad ahora es atractiva para las inversiones y recibir de vuelta a las personas que se vieron obligadas a dejar su tierra.
El gobernador fue claro, y con resultados tangibles, menciona que todos los poblanos que residen otros países, hoy pueden volver a la entidad, que se ha transformado para poder recibir inversiones, reencontrarse con sus familias y retomar sus orígenes.
“Hay otro Puebla ya, hay un Puebla en donde pueden invertir, en donde pueden venir, donde pueden seguir haciendo planes, que vengan por sus recuerdos, sus orígenes. Puebla es diferente hoy. Y que si quieren seguir como emprendedores exitosos en Estados Unidos que bueno, pero que vengan, que Puebla los espera con los brazos abiertos”.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Aumenta cifra de remesas: México recibió más de 4 mil mdd en enero de 2024, señala el Banco de México
El Banco de México destacó que en el pasado mes de enero los ingresos por remesas provenientes del extranjero fueron de 4 mil 575 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 3.1 por ciento.
Además, se mencionó que el monto recibido de remesas proviene de 11.8 millones de transacciones, con envío promedio individual de 389 dólares, resultando un descenso de 0.7 por ciento en el número de envíos y un alza de 3.9 por ciento en el monto de la remesa promedio.
Por otro lado, el Banco de México, informó que las remesas enviadas por residentes en México al exterior se ubicaron en 107 millones de dólares, lo que implicó una expansión anual de 27.8 por ciento.
Ante tales resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México en contraste con el resto del mundo fue de 4 mil 467 millones de dólares, un monto mayor al de 4 mil 351 millones de dólares reportado en enero de 2023.
Asimismo, se reportó que el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses sumó 63 mil 459 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses registrado en diciembre pasado de 63 mil 320 millones de dólares.
De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas para los últimos doce meses (febrero 2023 – enero 2024) alcanzó 62 mil 360 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses reportado en diciembre de 2023 de 62 mil 244 millones de dólares (enero 2023-diciembre 2023).
Te puede interesar:
-
AMLO agradece a los más de 38 millones de paisanos mexicanos en el extranjero que en 2023 enviaron más de 63 mil MDD en remesas (VIDEO)
Desde el estado de Yucatán, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que por concepto de remesas, México recibió más de 63 mil millones de dólares durante el 2023, 8.4 por ciento más que en el 2022.
“Están enviando remesas como nunca, esto está sucediendo a nivel nacional (…) Este año que terminó, el estimado que tenemos es de 63 mil 200 millones de dólares, lo que ingresó al país por el envío de las remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares.”
MencionóApenas la tarde de ayer se informó que México recibió 63 mil 796 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre los meses de enero y noviembre del 2023.
Cabe mencionar que tan solo en el pasado mes de noviembre al país ingresaron 4 mil 908 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 1.9 por ciento.
“Con este dato, las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020”, informó BBVA hace algunas horas.
AMLO ha detallado que México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo en recepcińo de remesas, tan sólo detrás de la India.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Flujo de remesas aumenta 8.4 por ciento en 2023, asegura BBVA
BBVA proyectó para 2023 que el flujo de remesas aumentarían 8.4 por ciento, lo que significaría un récord al alcanzar los 63 mil 400 millones de pesos.
El Banco de México dio a conocer esta mañana que entre enero y noviembre del 2023 el flujo de remesas que llegaron al país ascendieron a 57 mil 796 millones de dólares, nivel sin precedentes para un periodo similar, y que representó un incremento anual de 8.7 por ciento.
“Las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020… Se estima que el flujo de remesas a México va a crecer 8.4 por ciento para el cierre de 2023 logrando un récord, alcanzando los 63 mil 400 millones de dólares”, dijo el banco en un análisis.
Asimismo, BBVA señaló que gracias a la apreciación del superpeso mexicano frente al billete verde, ha reducido de forma relativa la dependencia de estos recursos.
“Entre 2022 y 2023 el peso mexicano se ha apreciado en promedio 11.8 por ciento frente al dólar, lo que ha reducido las remesas en pesos que reciben los hogares mexicanos. Así, para 2023 se estima que las remesas representarán 3.5 por ciento del PIB”, mencionó.
Se espera que este año las remesas aumenten un 6.6 por ciento, por lo que llegarían a 67 mil 600 millones de dólares. Suponiendo que la economía crezca 2.9 por ciento en 2024, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento y un tipo de cambio que ronde al cierre de este año de 18.50 pesos por dólar.
“Las remesas crecerían más del doble que la economía mexicana. Así, la dependencia de las remesas en México, medida a través del monto de estos recursos dividido entre el PIB, llegaría a 3.7 por ciento para el cierre de 2024”, precisó.
Por último, recordó que más de 1.9 millones de hogares mexicanos reciben estos recursos, los cuales forman parte importante del ingreso del país.
No te pierdas:
-
Denuncian a Banco Azteca por presuntamente obligar a sus clientes a pagar un seguro para recibir sus remesas
Usuario en redes sociales denuncia que Banco Azteca presuntamente obliga a su clientes a pagar un seguro para poder cobrar las remesas del extranjero.
A través de redes sociales, la usuaria identificada como La Catrina Norteña, compartió una video en el que se observa y escucha a un hombre narrar la situación que vivió cuando acudió al banco del magnate Ricardo Salinas Pliego, a cobrar sus remesas del extranjero.
La persona del video expresó su malestar, señalando que fue a cobrar dos remesas y que los trabajadores del banco le solicitaron que debería de proteger una de las remesas, a lo cual el cliente narró que se negó a pagar dicho seguro.
No es la primera vez que he ido a traer dos remesas en un solo día, pero esta vez querían sí o sí que yo protegiera una, como les dije que no, entonces la chava que me atendió ‘pues solo una puedes retirar’, me dice.
Indica el usuarioAnte ello, explicó que la trabajadora le dijo que solo podía cobrar una remesa, sin embargo después de solicitar el retiro de la remesa con mayor cantidad, la trabajadora le indicó al cliente que “fíjese que la contraseña está incorrecta” y que el sistema tenía fallas.
Finalmente, el usuario señaló que solamente cobró la remesa con la cantidad más pequeña, expresando su inconformidad debido a que no le permitieron cobrar la otra remesa porque “desquite”, ya que se negó a pagar el seguro.
Te puede interesar: