Etiqueta: Represión

  • El agua es un derecho: Denucnian que Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán, mandó detener con lujo de violencia a trabajadores y miembros de la Coduc

    El agua es un derecho: Denucnian que Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán, mandó detener con lujo de violencia a trabajadores y miembros de la Coduc

    Este jueves, Marco Antonio Ortiz Salas, Secretario General de Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), denunció en redes sociales que el gobierno municipal de Chimalhuacán en el Estado de México, detuvo con lujo de violencia a 12 personas que laboran en la rehabilitación del pozo “Los Naranjos”. 

    Señala que la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, mandó a elementos de la policía municipal a detener con lujo de violencia a 10 trabajadores de la empresa “Kenia”, que ganó la concesión ante la Conagua para realizar la obra hidráulica. 

    Entre las personas agredidas por órdenes de la edil, también están Candelaria González, titular de Movimientos Sociales de la Coduc, la cual resultó con fracturas en un brazo; igualmente los uniformados golpearon a Darinka Martínez, encargada del Comité de Juventudes a nivel nacional.

    Al momento de esta nota, Ortiz Salas mencionó a Los Reporteros MX que aún se encuentra en la Fiscalía General del Edomex en Chimalhuacán, mientras familiares de los agredidos exigen justicia y que sean liberados. 

    Igualmente se mencionó que la alcaldesa de Chimalhuacán se ha opuesto de manera sistemática a la obra hídrica debido a que la empresa que participa, fue seleccionada en tiempo y forma por la Conagua, sin la participación de la edil.  

    Por su parte, los elementos municipales detuvieron a los trabajadores y a las dos dirigentes de Coduc, bajo el presunto delito de haber “dañado las vías de comunicación”, ilícito que claramente no cometieron los obreros que sólo desempeñaban sus labores. 

    Marco Antonio Ortiz Salas mencionó que la obra de rehabilitación del pozo “Los Naranjos” fue por instrucciones de la Cuarta Transformación y lamentó que personajes como Xóchitl Flores Jiménez, que se dicen parte de la 4T, traten de atentar contra las obras federales y dañen la imagen del movimiento. 

    A varias horas del acto represivo orquestado presuntamente por la alcaldesa, se detalló que las autoridades aún se encuentran realizando las entrevistas para las carpetas por afectaciones a las vías de comunicación, mientras familias y miembros de Codun exigen un alto a la represión y justicia para los detenidos.  

  • A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año de ser depuesto por el Congreso de Perú y ser encarcelado por la Fiscalía, el ex presidente Pedro Castillo, envió un mensaje al pueblo peruano en el que insta a mantener la esperanza y a continuar luchando por la libertad del país andino.  

    Asimismo, este jueves miles de personas salieron a manifestarse en la capital peruana y en otras ciudades del país, para exigir la renuncia de Dina Boluarte, presidenta impuesta por el Congreso de Perú.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el ex mandatario peruno recordó el terrible hecho, indicando que “el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país”.

    Pueblo peruano: mantengamos la esperanza encendida, perseveremos en nuestra lucha para liberar a nuestra patria de las garras criminales que amenazan nuestro futuro. ¡Aquí nadie se rinde! ¡Libertad y restitución!

    Sostuvo Pedro Castillo.

    Asimismo, Castillo Terrones, recordó los hechos del pasado 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido y encarcelado, señalando que al pueblo peruano  le “usurparon la voluntad” y que “cuando éste se alzó en protesta fue masacrado”

    El pasado 7 de diciembre de 2022, el entonces mandatario constitucional emitió un mensaje por televisión y radio en el que anunció la disolución del Congreso peruano, conformado en su mayoría por legisladores de derecha, y a su vez anunciaba la convocatoria de una nueva Asamblea Contiuyente.

    Tras el encarcelamiento de Pedro Castillo, las peruanas y peruanos comenzaron a movilizarse en contra del hechos, en especial la imposición de Dina Boluarte como presidente de Perú, protestas que se extendieron hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, derivado de las represiones que se ejecución por a las fuerzas policiales.

    Te puede interesar:

  • Fiscal de Perú denuncia a la espuria Dina Boluarte por las muertes en las protestas tras su llegada al poder

    Fiscal de Perú denuncia a la espuria Dina Boluarte por las muertes en las protestas tras su llegada al poder

    La presidenta impuesta de Perú, Dina Boluarte, es denunciada ante el Congreso por su presunta responsabilidad en la represión a las protestas de diciembre de 2022 y en el que murieron más de 50 personas.

    El 7 de diciembre, estallaron las protestas en contra de la presidenta impuesta Dina Boluarte que se extenderán hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso de Perú

    A través de declaración televisada la fiscal general, Patricia Benavides, informó que la institución a su cargo ha “formulado una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra Dina Boluarte, presidenta de la República” y al titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

    Patricia Benavides, fiscal general de Perú. Foto:@MazaComm

    En ese sentido, Benavides agregó que “no se debe permitir la muerte de ninguna peruana ni peruano, así como tampoco el abuso de poder”.

    La acusación podría conducir a la destitución de Dina Boluarte, sin embargo el Congreso de Perú deberá de realizar un procedimiento parlamentario, que puede durar hasta tres meses, para discutir la denuncia en contra de la presidenta impuesta.

    El anuncio de la presentación de la denuncia ante el Congreso de Perú se da después de que la fiscal, Patricia Benavides, enfrenta graves acusaciones de encabezar una red criminal enquistada en la Fiscalía, desde donde supuestamente ejerció tráfico de influencias y favores políticos.

    Patricia Benavides y Dina Boluarte en la inauguración del año fiscal 2023-2024. Foto: Infobae.

    Por su parte, Dina Boluarte, presidenta espuria calificó la denuncia como una “maniobra política” de la fiscal como parte de un distracción para cubrir los presuntos delitos por lo que es acusada la fiscal Patricia Benavides. 

    Cabe mencionar que, la Fiscalía inició la investigación contra Dina Boluarte en el mes de enero pasado, por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • “No queremos que un movimiento social sea reprimido, silenciado”, señaló Gutiérrez Müller en la conmemoración del 2 de octubre

    “No queremos que un movimiento social sea reprimido, silenciado”, señaló Gutiérrez Müller en la conmemoración del 2 de octubre

    La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller se sumo a la conmemoración del 02 de octubre, la matanza de los estudiantes en Tlatelolco.

    A través de sus redes sociales, Müller posteó una foto de esta tragedia y señaló que estos hechos no deben repetirse. Además, sostuvo que en nuestro país nadie desea que exista represión contra las movilizaciones sociales.

    La investigadora enfatizó que no quiere que los participantes de una manifestación sean silenciados o desaparecidos en el contexto de la marcha por la masacre estudiantil que México ha lamentado durante los últimos 55 años.

    1968, 2 de octubre #NoSeOlvida. Los mexicanos, o la mayoría de los mexicanos, no queremos que un movimiento social sea reprimido, silenciado, amenazado ni que quienes lo integran o simpatizan sean desaparecidos, torturados, fusilados“, escribió.

    No te pierdas:

  • Mientras Boluarde se dedica a mentir durante casi 3 horas, los manifestantes siguen sufriendo violencia (VIDEO)

    Mientras Boluarde se dedica a mentir durante casi 3 horas, los manifestantes siguen sufriendo violencia (VIDEO)

    Tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo y la ilegitima toma de poder de Dina Boluarte, las protestas continúan para adelantar las elecciones y para exigir justicia de todos aquellos manifestantes que han sido agredidos o incluso, asesinados en la represión que Boluarte promueve en su país.

    El día de hoy la mandataria golpista llevo a cabo un discurso con el motivo de la independencia peruana en donde indicó los “avances”, que según ella, ha tenido Perú desde su dictador inicio en la presidencia.

    Mientras Boluarte llevaba a cabo su discurso de tres horas de mentiras y falsedades, las y los peruanos continúan manifestándose por la ola de violencia que ha generado la presidenta.

    De acuerdo con el medio informativo peruano, “El Comercio”, ha compartido en su portal virtual una serie de acontecimientos claves del día de hoy; desde las 8 de la mañana en punto, comenzaron los contingentes a organizarse cerrando las avenidas principales, a las 8:30 AM inicio el paro de actividades en la ciudad de Puno, Perú.

    A las 10:18 AM se reportó que la Policía Nacional del Perú (PNP) anunció la prohibición de cualquier tipo de manifestaciones en la avenida Brasil, misma que ya se encontraba cerrada pues ahí se llevó a cabo el desfile conmemorativo de la Independencia.

    A las 11 AM en la ciudad de Juliaca, los manifestantes lograron suspender las actividades programadas para “celebrar” el aniversario de las fiestas patrias, mientras que a las 11:20 horas, la presidenta Boluarte ya estaba comenzando a dar su discurso.

    A las 12:30 horas, se realizó un enfrentamiento entre manifestantes y policías que mediante actos de represión, lanzaron bombas de gas lacrimógeno y aproximadamente a las 2 PM en punto, han detenido a un ciudadano que manifestaba y las marchas continúan con la violencia policíaca.

    Actualmente algunos contingentes se están poniendo de acuerdo para determinar como darle continuidad a los movimientos sociales.

    Entre lo relevante que mencionó la Presidenta peruana, fueron construcciones, incremento del sueldo mínimo y pidió perdón a los manifestantes por las muertes generadas por las manifestaciones en contra de su gobierno. Sin lugar a dudas su reaccionario gobierno no tiene ningún tipo de congruencia pues al mismo tiempo que “pide perdón” manda a los policías a agredir a los manifestantes.

  • Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    En Francia continúan las protestas en contra del Presidente neoliberal, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, quien después de haber puesto en marcha la Reforma de Pensiones, ahora está abogando para que se limite el uso de redes sociales en caso de alteraciones.

    Luego de la muerte de Nahel Merzouk, quien fue asesinado por la Policía Francesa, se estallaron las protestas en Francia en donde el origen de estas fue por la Reforma de Pensiones, sin embargo, eso ha tenido como consecuencias múltiples agresiones y actos de represión policiaca que envía el gobierno contra los manifestantes.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @Al3_Mitr3

    Este miércoles, Macron en su última reunión con los alcaldes de los municipios en donde se realizaron las últimas manifestaciones, determinó que probablemente es necesaria una regulación de las redes sociales, en la cual se pueda cancelar y bloquear el acceso a usuarios en caso de que se repitan las protestas como las de los últimos días.

    Macron consideró la posibilidad de “cortar” las redes sociales en casos extremos, así como indicó que descartará un “apagón generalizado”. Aseguró que se necesita reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las prohibiciones que se requieren adoptar.

    Después de la reunión en una rueda de prensa, Olivier Véran, vocero del gobierno francés, afirmo que la regulación de la que habla Macron se refiere a suspender algunas de las funciones de ubicaciones.

    Macron afirma que las redes sociales se han vuelto herramientas para realizar reuniones en donde se ponen de acuerdo para cometer ilícitos. A pesar de aún no ser una medida completamente afirmada, es una propuesta con un alto grado de posibilidad, lo que generaría un atentado contra los derechos de los ciudadanos de Francia ya que las redes sociales son actualmente un medio de expresión y una herramienta de información. Esto también estaría limitando la información a nivel internacional.

  • Del Mazo ya no pudo embolsarse el dinero, después de retrasos y manifestaciones ya les pagaron el retroactivo a los maestros del Edomex (FOTOS Y VIDEO)

    Del Mazo ya no pudo embolsarse el dinero, después de retrasos y manifestaciones ya les pagaron el retroactivo a los maestros del Edomex (FOTOS Y VIDEO)

    El día de ayer, miles de maestros del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEMmx) salieron a realizar bloqueos en diferentes vialidades del Estado de México como medida de manifestación para exigir el retroactivo del aumento de sus salarios, medida impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la mejora de los beneficios anuales para el magisterio.

    Imagen tomada de la página de Facebook: Párrafo 12/24

    Se denunciaba el incumplimiento del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022. Algunas de las vías bloqueadas fueron:

    -Texcoco-Lechería
    -México-Texcoco
    -Mario Colin en Tlalnepantla
    -Av. López Portillo en Tultepec
    -Av. 1 de mayo y periférico
    -Autopista México-Querétaro
    -México-Puebla

    Los maestros exigían una respuesta del Gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo Maza y del Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Marco Aurelio Carbajal Leyva.

    El día de hoy 30 de junio aproximadamente a las 2:30 PM docentes reportaron que ya se había realizado el pago del retroactivo del aumento salarial, sin embargo, fue hasta que los maestros se organizaron para realizar los bloqueos y manifestaciones, es decir, tuvo que haber una ejecución de una medida más contundente para que el PRI pagará lo que le tocaba.

    Recibieron su pago, pero ¿a qué costo?

    El día 29 de junio en las manifestaciones, hubo presencia de represión policiaca ya que el Gobierno del Edomex se encargó de enviar a cuerpos de la seguridad ciudadana a agredir, violentar y reprimir las manifestaciones. En redes sociales se pronunciaron muchos ciudadanos para compartir las imágenes de las agresiones y hacer pública su inconformidad.

    Imagen tomada de página de Facebook: Toluca HOY

    Se realizó la convocatoria mediante redes sociales para que los maestros acudieran a bancos, avenidas principales, monumentos, casetas y carreteras. Se citó a los maestros con cartulinas, ropa cómoda, agua y comida.

    Además de la agresión de los policías, también los manifestantes fueron agredidos en múltiples ocasiones por los conductores desesperados por querer pasar por las vialidades bloqueadas.

    El día de hoy 30 de junio, los maestros nuevamente se organizaron para realizar manifestaciones, ya han recibido el retroactivo y hubo un adelanto a la primer quincena de julio. Se espera que ya no existan estos retrasos ni más actos de corrupción.

  • Debe muchas explicaciones: capitalinos descubren que Sandra Cuevas constantemente es acompañada por una de sus golpeadoras (FOTOS)

    Debe muchas explicaciones: capitalinos descubren que Sandra Cuevas constantemente es acompañada por una de sus golpeadoras (FOTOS)

    En redes sociales la usuaria Jeniffer García ha denunciado en redes sociales la violenta manera en la que opera la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, que en más de una ocasión ha sido captada en compañía de una de sus presuntas golpeadoras, la cual ha golpeado en más de una ocasión a vecinas y vecinos de la demarcación. 

    En las fotos se observa como la mujer de cabello recogido golpeó a una mujer en que se manifestó el pasado 20 de febrero afuera de la casa de Sandra Cuevas en Santa María la Ribera, cuando la edil trató de desalojar, sin éxito, a un grupo de personas de la tercera edad que bailaban en la plaza los fines de semana. 

    En otra de las imágenes se ve a la misma agresora acompañando a Cuevas Nieves el 30 de abril, cuando se prohibió a feministas comerciar sus artículos en la Plaza Río de Janeiro. 

    Una tercera fotografía deja ver como la alcaldesa cena en compañía de la violenta mujer, que es trabajadora de la alcaldía y que se llama Guadalupe González González, y que la misma Cuevas ha negado conocer, aún cuando labora en su demarcación. 

    Ante etas nuevas evidencias, usuarios de redes han exigido a Sandra Cuevas que ofrezca algún tipo de explicación y la calificaron de ser una funcionaria “burlona, prepotente y nefasta”. 

    Otros comentarios mencionan que la edil tiene claros nexos con el crimen organizado y que por ello gobierna con miedo y rodeada de golpeadores y elementos de seguridad externos a Seguridad Pública. Ciudadana.

    https://twitter.com/lydtroer/status/1658897948007182337?s=20

    Te puede interesar:

  • “Ahora van mis videos”: Sandra Cuevas trata de justificar represión por parte de sus golpeadores contra manifestantes

    “Ahora van mis videos”: Sandra Cuevas trata de justificar represión por parte de sus golpeadores contra manifestantes

    Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa opositora de Cuauhtémoc, Ciudad de México, ha tratado de justificar con un vídeo los actos de represión y violencia que cometió su personal y presuntos golpeadores, entre ellos familiares suyos vestidos de civil.

    Vía Twitter, la edil compartió un clip en donde asegura que no se ve la presencia de adultos mayores, señalando que ella solo ve jóvenes provocadores con un sonido en la calle y acusó a Morena de “manipular los acontecimientos” para “satisfacer sus bajos propósitos”.

    Usuarios de la popular red social han tomado capturas del clip de Cuevas Nieves y le han señalado en donde se ve claramente donde hay personas de la tercera edad, aún cuando ella trata, sin éxito, de justificar la agresión.

    También le han hecho saber que su clip solo la evidencia más, dejando ver como es que su personal de la alcaldía agredió a las personas que se manifestaban a las afueras de su domicilio, exigiendo que les dejen regresar a bailar a la alameda de Santa María la Rivera.

    En general la comunidad de redes ha inundado con mensajes negativos el post de la alcaldesa y le piden, una vez más, que ya deje el cargo, aun que sea “por moral”, a sabiendas que esta no es la primera vez que Sandra Cuevas atenta contra la ciudadanía.

    Te puede interesar:

  • En redes identifican a “golpeadores” que mandó Sandra Cuevas a reprimir protesta afuera de su casa; algunos son sus familiares

    En redes identifican a “golpeadores” que mandó Sandra Cuevas a reprimir protesta afuera de su casa; algunos son sus familiares

    La tarde de ayer domingo, un grupo de personas, entre ellos adultos mayores, se manifestaron a las afueras de la casa de Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa derechista de Cuauhtémoc, la cual ha prohibido que se realicen los bailes sonideros en inmediaciones del Kiosco Morisco, atentando así con una tradición de más de una década.

    Durante la manifestación, que se planeó pacifica, arribaron al lugar elementos de la alcaldía, entre ellos golpeadores que comenzaron a reprimir y violentar a los presentes para desalojarlos y retener sus equipos de sonido.

    Tras el incidente, en redes sociales han logrado identificar la identidad de algunos de los “porros” que agredieron a los manifestantes, destacando que entre los agresores están familiares de la edil, como Jaxiel Cuevas Nieves, Juan Cristóbal Cuevas Nieves y Guadalupe Lizett González González, de quien hay evidencia de como golpea a una mujer.

    Igualmente se detectó la presencia de Ariel Francisco González Gama, director de imagen y mantenimiento del espacio público de la alcaldía Cuauhtémoc y en una de las fotos se ve como agrede con un puñetazo a una de las personas que se manifestaron.

    Pese a las evidencias que muestran la presencia de golpeadores atentando contra la integridad y libertad de expresión de la ciudadanía, la alcaldesa ha mantenido su postura en contra de los bailes dominicales en la alameda de Santa María la Rivera.

    Hace algunos días, se dio a conocer en una investigación que Cuevas Nieves mantiene en la nómina de la alcaldía a varios de sus primos y hasta a su ex pareja, quienes cobran sueldos de entre 15 y casi 60 mil pesos al mes, costando a las arcas públicas de Cuauhtémoc más de 305 mil pesos al mes.