Etiqueta: Ricardo Anaya

  • Los padroneros del PAN: negocios, traiciones y el control que no suelta

    Los padroneros del PAN: negocios, traiciones y el control que no suelta

    Jorge Romero y su clan mantienen el control del padrón panista mientras las alianzas y traiciones marcan la historia del partido blanquiazul.

    El Partido Acción Nacional (PAN) hoy parece más un club de negocios y traiciones que un partido político. Al frente, Jorge Romero, líder de las juventudes panistas en la Ciudad de México entre 2001 y 2003, ha consolidado el control del partido junto a su camarilla, conocida como Los Padroneros, por manejar los padrones en las 32 entidades del país.

    Romero y su grupo —integrado por figuras como Mariana Gómez del Campo, Ricardo Anaya, Christian Von Roehrich y Santiago Taboada— comenzaron su ascenso bajo el sobrenombre Los Ocean, inspirado en sus reuniones en la cantina del mismo nombre en San Ángel. Desde ahí, tejieron alianzas políticas y económicas, sumando influencia hasta ocupar la dirigencia nacional del PAN.

    El legado panista de acuerdos oscuros se remonta a Gustavo Madero, exdirigente, cuando los negocios internos se potenciaron, dando paso a traiciones, desplazamientos y control absoluto sobre candidaturas y nóminas locales. Incluso exmandatarios como Felipe Calderón han denunciado la colusión de líderes panistas con intereses privados y alianzas cuestionables con el PRI, dejando al partido en un constante ciclo de malos resultados electorales.

    El caso más sonado de corrupción interna fue el llamado Cártel Inmobiliario, donde se destaparon sobornos y empresas fantasma en la alcaldía Benito Juárez, involucrando a funcionarios y exfuncionarios como Christian Von Roehrich. A pesar de los escándalos, Romero ha mantenido su posición y planea un relanzamiento del partido, prometiendo cambio, aunque muchos líderes ven las prácticas de siempre: acuerdos económicos, tráfico de influencias y lealtades dudosas.

    Hoy, mientras el PAN presume “renovación”, su historia reciente recuerda que la política blanquiazul es un tablero de negocios y traiciones, y que los padroneros siguen siendo los amos del juego, burlándose de cualquier intento de reforma real.

    Con información de Elia Castillo Jiménez para El País

  • Sheinbaum reacciona a investigación de Los Reporteros MX sobre Anaya y Cortés: “Es un asunto de deshonestidad”

    Sheinbaum reacciona a investigación de Los Reporteros MX sobre Anaya y Cortés: “Es un asunto de deshonestidad”

    La presidenta criticó la omisión de información patrimonial por parte de los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya, y resaltó que la ética y transparencia deben ser prioridades en la función pública.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este miércoles sobre la investigación de Los Reporteros MX que señala a los senadores Marko Cortés y Ricardo Anaya por ocultar información relevante en sus declaraciones patrimoniales y generar ingresos a través de empresas familiares.

    En el caso de Anaya, aunque no posee bienes directamente, gran parte de sus ingresos se canalizan a empresas a nombre de su esposa, algunas con posibles irregularidades vinculadas a facturación falsa o lavado de dinero. Situaciones similares se atribuyen a Cortés, ex presidente nacional del PAN.

    Sheinbaum calificó estas omisiones como “un asunto de deshonestidad” y recordó que corresponde al Senado de la República, a través de su órgano de control, revisar estos casos y, si procede, enviarlos al Tribunal de Justicia Administrativa, responsable de las sanciones mayores. Las sanciones menores quedan a cargo de la Secretaría de Anticorrupción, mientras que el sistema actual deja las decisiones relevantes en manos de los tribunales.

    La mandataria también criticó la hipocresía de la derecha y vinculó el relanzamiento del PAN con la ultraderecha, movimiento que, explicó, “nunca ha tenido verdadero asidero en México”. Además, recordó que Anaya salió del país seis años tras ser señalado por corrupción y solo regresó al obtener fuero político, lo que, a su juicio, evidencia un modus operandi para proteger recursos y propiedades vinculados a la función pública.

    Sheinbaum concluyó que, más allá de las sanciones legales, la sociedad tiene derecho a conocer la ética y el comportamiento real de quienes ejercen cargos públicos, subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidad política.

  • Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Las cosas buenas se quedan en familia. O eso es lo que practica el senador de la República y ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que presentó su declaración patrimonial 2025 sin mencionar las cuatro empresas de su esposa, Carolina Martínez Franco.

    Una investigación de Los Reporteros MX revela que el legislador, quien ha estado dando declaraciones en contra de lo que considera privilegios del oficialismo, “olvidó” presentar las cuatro empresas con sede en Querétaro, uno de los bastiones más conocidos de Acción Nacional:

    🔴 CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA ORIBA S. DE R.L. DE C.V.
    🔴 DESARROLLO COMERCIAL ACUEDUCTO, S.A. DE C.V.
    🔴 INMOBILIARIA REAL JACAL, S.A. DE C.V.
    🔴 JUNI SERRA S. DE R.L. DE C.V.

    Esta información está disponible en el Registro de Comercio Público Federal. Destaca especialmente que los giros de las empresas están relacionados con el sector inmobiliario y la construcción, un ámbito con antecedentes de corrupción por parte de gobiernos panistas, vinculados al Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Juni Serra incluso cita a Ricardo Anaya en uno de sus documentos, donde se le otorga poder para “pleitos y cobranzas” de la empresa.

    Los negocios de la esposa de Ricardo Anaya no están inactivos: tienen operaciones recientes. Por ejemplo, Inmobiliaria Real Jacal aparece en la página México Pymes, donde se describe como “una empresa especializada en bufetes jurídicos”. Afirma haber iniciado operaciones en noviembre de 2024 y estar legalmente constituida bajo el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país, con una actualización hace 10 meses.

    👉 Fuente: México Pymes – Inmobiliaria Real Jacal

    Otra empresa con operaciones recientes es Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., que obtuvo una autorización jurídica denominada “Autosoportado Denominativo”, según el gobierno de Querétaro, durante el primer trimestre de 2025.

    De hecho, la declaración patrimonial de Ricardo Anaya es un desfile de opacidad, ya que omitió informar bienes, inmuebles, cuentas bancarias u otro tipo de activos. Como si viviera en austeridad extrema, pese a que su cónyuge podría estar recibiendo miles de pesos por la venta o construcción de inmuebles.

    Lo único que sí aparece en la declaración de Anaya es su función como senador de la República, donde tampoco detalla mucho sobre sus ingresos: solo se menciona el número “625793”, que se interpreta como 625,793 pesos al año, dejando en blanco cualquier actividad empresarial o de servicios externos.

    Los Reporteros MX consultó a Comunicación Social de los senadores del PAN para conocer si Anaya tenía alguna declaración sobre esta controversia, pero no hubo respuesta al cierre de este reportaje.

    Los discursos de Ricardo Anaya sobre la transparencia son abundantes; por ejemplo, el 20 de agosto, luego de la controversia sobre los bienes del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, dijo:

    “Mi llamado es a la transparencia, que se conozca con absoluta claridad quién labora en el Senado de la República, y cuánto gana cualquier persona que trabaje en el Senado de la República, esa es la responsabilidad que tenemos las senadoras y senadores”.

    Sin embargo, en casa de herrero, cuchillo de palo. Anaya tiene un largo historial de manejos opacos en la compra-venta de inmuebles —tan solo hay que recordar el escándalo de su nave industrial—. Hoy está lejos de ser la figura de moral política que pretende: tiene al frente del partido a Jorge Romero, pilar del Cártel Inmobiliario, y no parece querer alejarse del negocio que ha dado una fama cuestionable a Acción Nacional.

    ¿Qué más tendrá que ocultar el senador Ricardo Anaya?

  • “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    La encuesta publicada por El País revela un creciente descontento con los partidos tradicionales y un aumento del apartidismo, mientras Alejandro “Alito” Moreno se consolida como el dirigente peor evaluado por las y los mexicanos.

    La más reciente encuesta de Enkoll muestra que Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, obtuvo una calificación de 67%… ¡pero de opiniones negativas! Lo que lo ha situado como el político más odiado de México.  

    La encuesta, además, reveló que la población muestra una fuerte negativa a los partidos tradicionales: el 58% asegura que nunca votaría por el PRI y el 17% por el PAN. Ante esta falta de alternativas claras en la oposición, emerge la figura de Alejandro “Alito” Moreno, pero sin ser una opción real clara, sin figurar y sin mostrar propuestas atractivas.  

    El panorama político está marcado por el desencanto ciudadano y el aumento del apartidismo, que pasó del 13% en diciembre de 2024 al 20% en septiembre de este año. Entre los partidos, el PRI, que gobernó México durante siete décadas, enfrenta un rechazo del 73%, seguido por el PAN con un 58% de opiniones negativas. Por su parte, MC, PT y PVEM —aliados de Morena— mantienen cifras equilibradas entre aprobación y rechazo, mientras que Morena conserva el respaldo del 62%de los ciudadanos. 

    Otros legisladores panistas, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez, también enfrentan cifras adversas, con 50% de valoraciones negativas. Mientras tanto, otros políticos con menor exposición mantienen opiniones positivas, pero su reconocimiento sigue siendo limitado. Entre ellos se encvuentra Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, quien logra equilibrar 53% de reconocimiento y 57% de valoración positiva, destacándose como una de las pocas figuras con aceptación sólida. 

    En el ámbito de la economía y los medios, el “Tío Richie”, con deudas millonarias en Estados Unidos y México, es conocido por el 57% de las y los mexicanos, aunque casi el 50% de quien lo conoce lo valora negativamente. 

  • Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Foros del 29 y 30 de septiembre permitirán escuchar especialistas y sociedad civil, aunque la oposición advierte riesgos de simulación y falta de inclusión real.

    El Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo, con el objetivo de recopilar opiniones de expertos y representantes de organizaciones sociales antes de discutir la iniciativa presidencial. Los foros se llevarán a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre, lo que obligó al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, a posponer la aprobación de la reforma prevista para los primeros días de la semana entrante.

    El PAN confirmó su participación en los debates, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) anunció que asistirá pero organizará un foro paralelo el lunes para conocer directamente el sentir ciudadano. Por su parte, el PRI rechazó el mecanismo, calificándolo de “simulación” y expresó que las audiencias fueron convocadas de manera exprés y sin voluntad real de escuchar voces críticas.

    López Hernández defendió la decisión de realizar las audiencias, señalando que aunque las propuestas son perfectibles, desde su perspectiva no se requieren cambios de fondo, pero se debe garantizar la expresión de opiniones de distintas comisiones. El acuerdo resalta que estos foros buscan reducir la polarización y fortalecer el marco jurídico del amparo, promoviendo un debate sustentado en argumentos legales y experiencias prácticas.

    Sin embargo, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, advirtió que las audiencias podrían convertirse en un acto simbólico donde Morena imponga su mayoría, mientras Clemente Castañeda de MC insistió en la necesidad de un debate amplio que permita corregir posibles deficiencias de la reforma.

    Analistas señalan que la convocatoria exprés y la organización improvisada ponen en riesgo la inclusión de voces críticas y podrían limitar la construcción de consensos verdaderos, cuestionando la transparencia y seriedad del ejercicio legislativo.

    Las audiencias se perfilan como un primer paso formal para la revisión de la reforma en amparo, pero la oposición y la sociedad civil mantienen reservas sobre la autenticidad del proceso y la posibilidad de modificaciones sustantivas antes de su aprobación.

    Con información de Georgina Salieran y Andrea Becerril para La Jornada

  • Alcalde arremete contra Anaya tras captura de Bermúdez

    Alcalde arremete contra Anaya tras captura de Bermúdez

    Luisa María Alcalde responde a Ricardo Anaya sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”. La disputa entre Morena y PAN se intensifica.

    La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, criticó al líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, tras la detención de Hernán Bermúdez Requena. Este último es considerado el líder del grupo criminal “La Barredora”.

    Alcalde respondió a Anaya, quien exigió una investigación sin encubrimientos en el caso de Bermúdez. La líder morenista afirmó que su partido no tolera la complicidad ni la impunidad.

    Anaya ha sido llamado “prófugo de la justicia con fuero”. Alcalde lo acusó de estar involucrado en casos de corrupción, incluyendo el escándalo de Odebrecht.

    El PAN, por su parte, pidió al Gobierno Federal que garantice una investigación imparcial y transparente sobre la captura de Bermúdez. En su comunicado, exigieron que la verdad se revele sin simulaciones.

    El senador morenista Adán Augusto López también se pronunció sobre la detención. Afirmó que solicitó investigar a fondo el caso de Bermúdez, quien enfrenta cargos por delitos graves en México.

    Bermúdez, conocido como “Comandante H” o “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay y se espera su extradición a México. Su grupo criminal está vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La situación genera un clima tenso entre los partidos políticos, en medio de acusaciones y reclamos de Justicia. (Con información de EFE).

  • Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya respondió a las críticas por su ausencia en la Comisión Permanente la semana pasada, aclarando que viajó con su familia a Estados Unidos y no a destinos exóticos como otros políticos. “No andaba ni en Tokio ni en Europa”, dijo en conferencia, lanzando un mensaje de transparencia.

    Su ausencia ocurre mientras se intensifican los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Anaya, coordinador del PAN en el Senado, exigió una investigación profunda contra Bermúdez, quien actualmente está prófugo. “El caso de Tabasco no es el único. Lo vemos también en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California. Por eso exigimos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias”, sentenció.

  • Ricardo Anaya y su farsa democrática: Niega su voto mientras su partido arrastra pactos con el narco

    Ricardo Anaya y su farsa democrática: Niega su voto mientras su partido arrastra pactos con el narco

    Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, anunció con dramatismo que no votará este 1 de junio, tachando el proceso de “vulgar fraude”. Sus palabras, sin embargo, resuenan a hipocresía: ¿Acaso olvida que su partido gobernó entre balas y pactos oscuros?

    Bajo el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), el PAN no solo normalizó la militarización, sino que su “guerra contra el narco” dejó más de 120,000 muertos y fosas clandestinas. Hoy Anaya, cómodo en su trinchera de privilegios, se niega a votar mientras su discurso se llena de banderas democráticas. ¿Dónde estaba esa ética cuando su partido negociaba con poderes opacos?

    “Morena y el narco controlarán el Poder Judicial”, clama el ex candidato presidencial. Pero lejos de aportar pruebas, su retórica evoca el mismo miedo que usó el PAN para justificar masacres. Curioso: él, que ahora habla de “jueces vinculados al crimen”, calló cuando Calderón colocó a allegados en tribunales clave sin escrutinio.

    Anaya insiste en que no será parte del “atraco”. Sin embargo, su estrategia es clara: deslegitimar las elecciones para esconder que el PAN perdió credibilidad tras décadas de simular una lucha anticorrupción. Mientras él llama a la abstención, millones de ciudadanos saldrán a las calles para transformar un sistema judicial históricamente manipulado por la derecha.

    La ironía es grotesca: quien se ufana de “defender la República” hoy la entierra con un discurso derrotista. Si el PAN realmente teme al narco, que explique por qué durante sus gobiernos el crimen creció… y sus cuentas bancarias también. La democracia no se defiende con lágrimas de coyote, sino con hechos. Anaya, al negar su voto, solo confirma que su moral es tan frágil como su memoria.

  • Sabina Berman denuncia el oportunismo de la derecha: “Inventan crímenes simbólicos para atacar a la izquierda”

    Sabina Berman denuncia el oportunismo de la derecha: “Inventan crímenes simbólicos para atacar a la izquierda”

    La escritora y periodista Sabina Berman criticó duramente la narrativa utilizada por figuras de la derecha tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada. A través de su cuenta de X, Berman desmanteló lo que llamó una estrategia de invención simbólica para “asesinar” a la izquierda en el terreno discursivo, sin aportar nada real a la vida pública del país.

    “Ayer Ricardo Anaya habló de un ‘crimen de Estado’. Algo que inventó al vuelo y cuya intención era aprovechar un doble asesinato para asesinar simbólicamente al gobierno actual”, escribió. La autora de La mujer que buceó dentro del corazón del mundo también se refirió a otras voces opositoras que buscaron atribuir los hechos a conflictos internos de Morena, sin evidencia y sin responsabilidad.

    “Ambas declaraciones tuvieron efecto en unos cuantos de miles de personas durante unos cuantos miles de segundos, antes de que la realidad las reventara. Plac, plac, plac. Tronaron como globos”, añadió.

    Para Berman, el problema de fondo no es únicamente la falta de veracidad, sino el desprendimiento total de la oposición respecto a la realidad concreta del país. “Es el problema central de la Oposición. Sus acciones son solo palabras e invenciones para matar simbólicamente a la Izquierda –no para algo benéfico que agregue a la vida real de personas– y tienen efectos minúsculos”, apuntó.

    La periodista también arremetió contra la columnista Denise Dresser, quien en su espacio editorial acusó de “farsa” el proceso de elección de ministros del Poder Judicial, descalificando la reforma judicial impulsada desde el Congreso y aprobada democráticamente.

    “Mentira, mentira, mentira: el compendio de todo cuanto vienen publicando las figuras de la Derecha sobre la elección de jueces”, denunció.

    Vía: Grupo Multimedios

    Pese a sus críticas, Sabina Berman reconoció que México necesita una oposición legítima, con visión y sentido de realidad: “Hay espacio amplísimo para una derecha más ambiciosa. Una que se instale en la realidad y cuya meta sean los electores reales y no la izquierda”, sostuvo.

    No obstante, advirtió sobre el riesgo de que esa derecha termine siendo solo una versión autoritaria tipo Bukele-Salinas Pliego, basada en la promesa de aplacar la inseguridad a través de la violencia y el populismo punitivo.

    Con ironía, concluyó que la actual oposición está sufriendo una fuga de cerebros inflados de retórica: “Se elevan como un racimo de globos hacia el cielo… Plac, plac, plac. Están estallando ahí en las alturas”.

    Debes leer:

  • Oposición carroñera: Luisa Alcalde

    Oposición carroñera: Luisa Alcalde

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, reprobó las actitudes y críticas que andan haciendo los de la oposición ante el caso del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y José Muñoz, asesor el gobierno de la CDMX, y les hizo una atenta invitación a esperar los resultados de las investigaciones para abrir la boca.

    Luisa Alcalde fue directa y el mensaje va para Ricardo “insulting and unacceptable” Anaya y Alito “Lord Botox” Moreno, a quienes llamó carroñeros ante sus intentos de llamar la atención y de descalificar al movimiento de la Cuarta Transformación.

    “Condenamos la actitud de la oposición, una actitud y una oposición carroñera, que adelanta e inventa porque de ninguna información pueden sacar las conclusiones que han generado tanto Alito Moreno (dirigente del PRI) como Ricardo Anaya. Lo han hecho sin ningún sustento y sacan conjeturas que no tienen ningún elemento de prueba”

    La dirigente nacional de Morena insistió en que, claro que es un hecho condenable por el cual se debe exigir justicia, pero aseveró que no se debe hacer lo que hacen los derechistas que es sacar conjeturas y dando opiniones sin fundamento y sin haber esperado las investigaciones de las autoridades correspondientes.

    Y nada más para recordar, que Anaya dijo que “había indicios de un crimen de estado” y exigió transparencia al gobierno:

    “Le queremos exigir al gobierno transparencia total, porque en cualquier asesinato debe haber una investigación con celeridad, con profundidad, pero en este caso hay indicios de que se trata de un crimen de Estado y, por lo tanto, se debe decir quién estuvo detrás de este reprochable, condenable, inaceptable asesinato; y cuáles son los motivos”

    Y el dirigente del partido que representó los años más violentos de nuestro país, Alito Moreno, dijo que “Morena abandonó a las familias mexicanas” y que “la gente exige vivir sin miedo”

    “Lo que la gente exige es poder vivir sin miedo, salir a la calle con tranquilidad y confiar en que habrá justicia. Pero hoy, el gobierno de Morena ha abandonado a las familias mexicanas. Están rebasados. México es un desastre. México está bañado en sangre”.

    Por su parte, también la Presidenta Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la responsabilidad y a esperar los resultados de las investigaciones:

    “Esta especulación, hubo alguien que dijo que fue crimen de Estado, imagínense, ¿Qué quiere decir eso?, entonces a todos se les pide responsabilidad“.