Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Oposición aprovecha asesinato de Carlos Manzo para atacar a Sheinbaum

    Oposición aprovecha asesinato de Carlos Manzo para atacar a Sheinbaum

    La muerte del alcalde de Uruapan desata críticas políticas de la oposición, la cual exige explicaciones sobre la seguridad en el país.

    El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante el Festival de Velas por el Día de Muertos ha conmocionado a muchos en México. Sin embargo, la oposición ha aprovechado la tragedia para propagar ataques políticos contra la administración de Claudia Sheinbaum

    Manzo fue baleado en el centro de Uruapan el pasado sábado, lamentablemente perdiendo la vida a causa de las heridas. Aunque las autoridades respondieron rápidamente, abatieron al presunto atacante y detuvieron a otros dos implicados. Esto no ha sido suficiente para calmar el clima de preocupación y desconfianza en la seguridad pública.

    A medida que la noticia del asesinato se difundía, figuras de la oposición comenzaron a pronunciarse. La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, fue una de las primeras en cuestionar la eficacia de la protección que recibía el alcalde. Sus palabras fueron contundentes: “El ejército no logró proteger su vida, a pesar de tener escolta”.

    El Comunicador de la derecha, Pedro Ferriz de Con se sumó a la controversia, llamando a los ciudadanos a honrar la memoria del alcalde. Mientras tanto, el evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego tomó una postura crítica, afirmando que las políticas del gobierno buscan desarmar a la población para facilitar el control criminal.

    Las reacciones de la oposición más bien apuntan a desgastar políticamente a la administración de Sheinbaum, disfrazadas de búsqueda de justicia para Carlos Manzo. La tragedia la convierten en un arma en la lucha por el poder, mientras la sociedad demanda respuestas y acciones efectivas contra la violencia en el país.

    La muerte de Carlos Manzo pone de relieve la crisis de seguridad que enfrenta México. Y en este marco, la oposición ve una oportunidad para cuestionar la capacidad del gobierno y capitalizar el descontento ciudadano. La disputa política se intensifica en un momento en que la seguridad debería ser la prioridad.

  • Atlas Network, vinculada a Grupo Salinas, detrás de campaña sucia contra Sheinbaum

    Atlas Network, vinculada a Grupo Salinas, detrás de campaña sucia contra Sheinbaum

    El grupo ultracapitalista con sede en Washington, ligado a Ricardo y Roberto Salinas, impulsa desde México una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas y la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En días recientes, el hashtag #FueraClaudia inundó las redes sociales tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque aparentaba ser una expresión ciudadana, detrás de esa campaña de desprestigio se encuentra la Atlas Network, organización de ultraderecha vinculada al Grupo Salinas.

    El think tank con sede en Washington D.C. opera en México a través de fundaciones y medios afines, como Latinus, dirigido por Carlos Loret de Mola, y recibe financiamiento de petroleras, farmacéuticas y tabacaleras como Shell, Exxon Mobil, Pfizer y Phillip Morris. Su objetivo: intoxicar la conversación pública y debilitar a los gobiernos progresistas de América Latina.

    El presidente de Atlas Network en América Latina, Roberto Salinas León, primo del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, funge como enlace entre la red internacional y México. A través de Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, Grupo Salinas ha promovido foros y eventos bajo el discurso de la “libertad”, alineado con el ideario ultraliberal de Javier Milei.

    La red articula granjas de bots en X (antes Twitter) que han impulsado tendencias como #NarcopresidenteAMLO y #Narcocandidata, en un esquema de intervencionismo digital similar al que se ha visto en otras naciones de América Latina.

    Atlas Network “opera una estrategia internacional millonaria para desestabilizar procesos democráticos y desprestigiar al gobierno mexicano”. La denuncia incluye nexos con organizaciones como México Evalúa, el IMCO y la Cátedra Vargas Llosa, todas parte de una red ideológica que promueve la privatización y el retroceso del Estado social.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa con la defensa de su concepto de “libertad” desde una posición de poder económico y mediático, aún con un adeudo fiscal superior a los 18 mil millones de pesos con el SAT y antecedentes en los Panama Papers por ocultar parte de su fortuna en paraísos fiscales.

    Con información de Dulce Olvera para Sin Embargo y Darylh Rodríguez para Contralínea

  • BMV amplía suspensión de acciones de Elektra

    BMV amplía suspensión de acciones de Elektra

    La Bolsa Mexicana de Valores prolonga la suspensión de las acciones de Grupo Elektra, lo que afecta severamente a la empresa de Salinas Pliego.

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tomó una decisión impactante al extender la suspensión de las acciones de Grupo Elektra. Esta medida se mantiene vigente hasta que la compañía supere las razones que llevaron a esta acción o hasta que la autoridad disponga lo contrario.

    Este escenario no es nuevo para la empresa de Ricardo Salinas Pliego, Elektra. En septiembre, la BMV ya había suspendido las acciones, al considerarlas por debajo de los requisitos mínimos. En ese momento, la empresa no contaba con el 12% de su capital social entre el público inversionista. Con esta nueva extensión, los accionistas continúan sin poder comprar o vender sus títulos.

    La BMV fundamentó su decisión en el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores. Este artículo establece que las empresas deben cumplir con ciertos requerimientos de capital social. La BMV informó que, desde diciembre de 2024, Elektra también había decidido salir del mercado accionario. Esto ocurrió tras un desplome del 70% en el valor de sus acciones, lo que implicó una pérdida de más de 7 mil millones de pesos.

    Grupo Elektra argumentó que el mercado bursátil no reflejaba su verdadero valor, y por ello optó por el proceso de privatización. Esto implica que deben recomprar las acciones que todavía están en circulación. Gracias a esta decisión, la empresa ha logrado evitar la rigurosa regulación de la BMV, que incluye la obligación de presentar informes financieros de manera regular.

    Sin duda, esta situación genera incertidumbre para los inversores y afecta la liquidez de la empresa. Además, Elektra enfrenta un litigio relacionado con deudas fiscales de ejercicios anteriores. Con cada día que pasa, la BMV muestra que sigue firme en su postura respecto a Grupo Elektra.

  • La pesadilla de Ricardo Salinas

    La pesadilla de Ricardo Salinas

    El tío Richie salió con sus mamad@s de nuevo. Ahora festejó sus 70 años regalando cosas (eso como que es muy de izquierda según su ideología no) jaja en un show de comedia y de supuesta crítica a la 4T. Pero este horripilante hecho trascendió más porque afirmó que ya iba a pagar, ¿será en serio?

    Lamento decirles que no. Mencionó el usurero que ya había mandado documentos y que quería una actualización de lo adeudado para pagar lo justo, no doble cobro. O sea solo quiere pagar lo que siempre ha querido pagar, lo cual es una ínfima parte de lo que adeuda en general, no llega ni al 10% del monto total.

    Es decir, no quiere pagar, solo quiere pagar lo que él quiere (que para variar es muy poquito) y ya. Imagina tú que me estás leyendo que a Elektra le digas oye yo solo te voy a pagar lo que yo quiera jaja, la maldita tienda te va a mandar a sus matones (cobradores) a hostigarte hasta que pagues, hasta te van a querer embargar.

    También en ese momento señaló el evasor fiscal que ya estaban cansados de tanto litigio. Wey, si ese morro es quien siempre ataca con litigios y más aun está en esa situación de evasor con una gigantesca deuda porque se dedicó a litigar con su ejército de abogados para retrasar ese pago de impuestos.

    Recordemos que Ricardo Salinas es un junior que heredó la fortuna de su papá y adquirió otras empresas a través del regalo de los gobernantes (TV AZTECA) o las tomó por las armas robándolas (Canal 40), todo un empresario neoliberal exitoso.

    Pero además, su riqueza se ha mantenido y aumentado al explotar en condiciones indignas a sus trabajadoras y trabajadores. El colofón es que sus tiendas venden cosas al doble o triple de su precio de mercado con la modalidad de créditos usureros que da a las personas más pobres del país, de las cuales se enriquece.

    Salinas Pliego dijo que estaba harto de esa pesadilla (litigios y más litigios). La única pesadilla para el pueblo de México ha sido él mismo. Estamos cansados e indignados de verlo llorar en público, de quejarse de todo, de querer aplastarnos, de que evada sus responsabilidades como ciudadano, de que sea un clasista, sexista y racista. La verdadera pesadilla se llama Ricardo Salinas Pliego, una muy fea por cierto, pero que ya se va a caer y que no podrá hacer mayor cosa en su intento presidencial de 2030, va a perecer, de eso nos vamos a encargar.

    Redes sociales

  • Suprema Corte multó a Salinas Pliego por intentar entorpecer dos juicios fiscales

    Suprema Corte multó a Salinas Pliego por intentar entorpecer dos juicios fiscales

    El máximo tribunal sancionó al empresario y a Grupo Elektra tras desechar sus recursos con los que buscaba excusar a nueve ministros por presunto conflicto de interés en juicios que suman más de 34 mil millones de pesos.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal, y también empresario, Ricardo Salinas Pliego, por intentar entorpecer y retrasar dos juicios fiscales promovidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que en conjunto superan los 34 mil 373 millones de pesos.

    De acuerdo con el expediente, la empresa presentó dos recursos para que nueve ministros y ministras se excusaran de conocer los casos por presuntos conflictos de interés, entre ellos Lenia Batres, Loretta Ortiz, Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Yasmín Esquivel, así como los ministros Hugo Aguilar, Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Figueroa e Irving Espinosa.

    Sin embargo, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, desechó ambas solicitudes “sin mayor trámite” y ordenó una sanción económica contra Elektra, cuyo monto no fue revelado. En la notificación judicial se establece que la empresa abusó del proceso judicial con fines dilatorios, por lo que se dispuso que el billete de depósito correspondiente sea remitido a la Tesorería de la Federación para hacer efectiva la multa.

    Los juicios fiscales en cuestión corresponden a dos créditos del SAT, uno por 33 mil 306 millones de pesos y otro por mil 431 millones, derivados de impuestos, recargos, multas y actualizaciones que la empresa ha impugnado durante años.

    Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos, interpuso un nuevo recurso de reclamación ante la Corte contra un amparo adicional promovido por Elektra. Dicho recurso fue admitido por el ministro Hugo Ortiz Aguilar, y turnado a la ponencia de la ministra Sara Irene Herrerías, quien elaborará el proyecto de sentencia definitiva.

  • Salinas Pliego prefiere ir a la Corte Interamericana que pagar impuestos

    Salinas Pliego prefiere ir a la Corte Interamericana que pagar impuestos

    El magnate insiste en que “darse la mano vale más que un papel firmado” mientras el SAT espera su pago.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, decidió llevar su controversia fiscal hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, después de los señalamientos sobre adeudos pendientes con el SAT. La empresa sostiene que los acuerdos previos con la administración de Andrés Manuel López Obrador se hicieron “de buena fe” y que un apretón de manos vale más que cualquier documento firmado.

    En un comunicado, Grupo Salinas reiteró su disposición a pagar conforme a las resoluciones del SAT y sentencias judiciales, argumentando que no procede el doble cobro y que buscan que las autoridades ajusten los créditos fiscales y abran un espacio de diálogo. “Más aún que instruyan al SAT a negarnos el derecho constitucional de petición”, señaló la empresa.

    La polémica surge tras los comentarios de Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, y de Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, durante la Mañanera del Pueblo, quienes cuestionaron la legalidad de los convenios alcanzados por Grupo Salinas.

    Con un toque de ironía, la firma recordó que busca “dar vuelta a la página” y continuar construyendo valor y prosperidad incluyente, destacando su red de más de 180 mil colaboradores y 35 millones de clientes en México.

    La historia refleja, una vez más, cómo el magnate del entretenimiento y la televisión convierte cada controversia fiscal en un acto de diplomacia, pero ahora hasta internacional

  • Elektra intenta bloquear a SCJN en sus juicios fiscales

    Elektra intenta bloquear a SCJN en sus juicios fiscales

    La empresa del evasor Ricardo Salinas Pliego busca impedir que toda la Suprema Corte resuelva dos casos contra impuestos millonarios. La Corte rechazó la maniobra y multó a Elektra por tratar de retardar los procesos.

    La empresa Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal, y empresario, Ricardo Salinas Pliego, trató de paralizar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La firma buscaba que la Corte no resolviera dos juicios en su contra por créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos créditos suman más de 34 mil millones de pesos, entre impuestos, multas, recargos y actualizaciones.

    Para lograr su objetivo, Elektra presentó dos recursos de impedimento, los cuales sirven para separar a un juez o tribunal de un caso si hay sospechas de falta de imparcialidad o conflicto de interés. La empresa quería que los nueve ministros del Pleno de la Corte se declararan impedidos para resolver los amparos relacionados con estos créditos fiscales.

    El intento de Elektra fue rechazado rápidamente, pues el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, negó las solicitudes sin entrar en detalles y, en lugar de aceptar la recusación, impuso multas a la empresa. La razón: buscar retrasar o entorpecer los procesos judiciales.

    Es la primera vez que Elektra intenta bloquear a toda la Corte en sus casos. Antes, solo había presentado recursos en lo individual contra algunos ministros. Ahora, su estrategia buscaba impedir que toda la Corte resolviera los amparos relacionados con el crédito de 2013, que supera los 33 millones de pesos, y otro de 2008 por más de 1,4 millones de pesos.

    Aunque la Corte no dio detalles sobre las razones de Elektra para impedir a los ministros, sí explicó que, de acuerdo a la ley, si una recusación busca retrasar un proceso, la empresa puede ser multada. La ley establece multas que van desde 70 hasta 690 Unidades de Medida y Actualización (UMA), por tratar de entorpecer los juicios.

    Este caso pone en evidencia cómo algunas empresas intentan utilizar todos los recursos legales para retrasar sus procesos fiscales. La Corte, en cambio, reafirma su independencia, rechazando esas maniobras y aplicando las multas correspondientes.

  • Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    El deudor fiscal y dueño de Grupo Salinas planea unirse al PAN para aspirar a la presidencia de México en 2030, en un movimiento que genera controversia y debates en la política mexicana.

    El conocido evasor de impuestos y usurero, Ricardo Salinas Pliego podría estar preparando su camino hacia la política. Según fuentes y análisis recientes, el dueño de Grupo Salinas busca formar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). La intención sería lograr una candidatura presidencial en las elecciones de 2030.

    Este posible acuerdo ha llamado la atención en medio de un escenario político cada vez más polarizado. Aunque las condiciones en México son distintas a las de Argentina, algunos analistas comparan la estrategia con la de Javier Milei, quien busca consolidar una candidatura con fuerte discurso ultraderechista. Salinas Pliego también ha mostrado interés en obtener un cargo público a corto plazo, quizás para asegurar el fuero y protegerse de sus problemas legales con el SAT.

    El usurero, que debe más de 70 mil millones de pesos a la autoridad fiscal, no ha escondido sus intenciones. En eventos privados, ha expresado públicamente su deseo de incursionar en la política y de ser parte de los cambios que, según él, México necesita. En una de esas ocasiones, utilizó un lenguaje directo y provocador para señalar su visión del país y su interés en liderarlo.

    Lo que más ha sorprendido es la percepción de que Salinas Pliego y el PAN comparten ideas y valores. Opinólogos ligados a la oposición han señalado que el partido albiazul siempre ha defendido posturas derechistas, con un discurso centrado en la familia, la religión y la libertad de mercado. Además, algunos dirigentes del PAN han reforzado esta línea, dejando entrever que buscan una renovación en sus filas, con figuras que representen estos ideales.

    El evasor fiscal también ha puesto en marcha iniciativas como el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Desde ese espacio, ha llamado a ciudadanos y partidos opositores a unirse contra el gobierno actual, buscando construir una alternativa. Esto refuerza su interés por participar activamente en la política, ya sea para obtener un cargo o para fortalecer su influencia.

    En redes sociales, figuras como Vicente Fox han expresado su apoyo. El exmandatario compartió un video del magnate y lo calificó como un “buen candidato ciudadano”. Esto refleja cierta simpatía dentro de sectores de la derecha mexicana por el proyecto de Salinas Pliego.

    Por ahora, solo el tiempo dirá si logra consolidar su alianza con el PAN. Lo que sí parece claro es que sus movimientos apuntan a una presencia cada vez mayor en el escenario político. La pregunta que queda en el aire es si logrará posicionarse como una opción real para las elecciones de 2030, o si sus aspiraciones quedarán en el camino.

    En medio de protestas y controversias, el deudor fiscal sigue firme en su intención de incidir en la política mexicana. La historia aún está en desarrollo, y muchos esperan ver qué papel jugará en los próximos años.

  • Celebremos la criminal criminalidad

    Celebremos la criminal criminalidad

    Hace unos días tuvimos el beneplácito de celebrar el 70 aniversario “de un líder que ha hecho de la libertad, la innovación y la prosperidad incluyente su misión de vida”. Un líder que nos recuerda “que los grandes cambios comienzan con una gran idea y con la convicción de hacerlos realidad”. Un hombre cuyas cualidades, si las tuviéramos los mexicanos, nos harían “el mejor país del planeta” y no “un país tercermundista”. El único, junto a Lilly “megáfono” Téllez, “personaje que representa una oposición real en México”. Está de más decirlo, pero de lo diré, hablo de Ricardo Salinas Pliego, ejemplar ejemplo de un hombre que se ha forjado a sí mismo gracias a la acumulación originaria heredada, la evasión fiscal y el tráfico de influencias, que ha demostrado que para el poder económico nada es imposible.

    Desde luego que para aplaudir al tío Richie, hace falta entender por libertad la violación impune de la ley, por innovación la falta de escrúpulos, y por prosperidad incluyente la explotación de las necesidades ajenas.

    Entender como loable el cinismo vulgar y la falta de ética, pero no hay mejor estampa de nuestros tiempos que la estampa de Salinas Pliego exhibiendo prepotentemente su criminalidad. Si alguien encumbra los valores más bajos del libre mercado, con sus paradojas, contradicciones y hermosas falsedades, es él. Él y sus adeudos fiscales que, según diversas fuentes, superan los 63 mil millones de pesos. Él, que dejó de pagar impuestos entre 2006 y 2014 por las operaciones de Elektra. Él, a quien se le han impuesto fianzas, como la de 25 millones de dólares en Nueva York, para evitar sanciones judiciales.​

    No faltarán quienes, golpeando su golpeado pecho digan que Salinas Pliego representa lo peor de nuestra siempre sacrificada clase empresarial. No pienso debatir con quienes no aprecian el valor y esfuerzo de representar el liberalismo más extremo y antisocial, “la tiranía del más fuerte sin obligaciones con los demás”, como señaló Sabina Berman. La tiranía del más fuerte es lo que se necesita para realizar los grandes cambios que comienzan con una gran idea, una gran evasión fiscal y un gran individualismo elitista.

    Entrados en gastos

    Nadie representa mejor la oposición a la cuarta transformación, que fracasó en su intento de separar al poder político del económico, y la supremacía del poder económico sobre el poder político, que Ricardo Salinas Pliego. Su liderazgo polarizante y totalitario, su promoción de una cultura organizacional con escaso margen para la disidencia, así como su desdén hacia las instituciones públicas y regulaciones gubernamentales, a las que se refiere con insultos o sarcasmo, son el antídoto perfecto que recordará a los mexicanos que más peligroso que soltar al tigre, es atentar, así sea verbalmente, en contra de los privilegios de la clase privilegiada. 

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.