Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Salinas promueve el MAAC y genera controversia en la política mexicana

    Salinas promueve el MAAC y genera controversia en la política mexicana

    Ricardo Salinas Pliego lanza el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), pero su pasado y motivaciones despiertan serias dudas sobre su genuinidad.

    Ricardo Salinas Pliego, un empresario con un historial cuestionable, ha anunciado la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Este movimiento busca posicionarse como una alternativa para la oposición en México, que actualmente se encuentra debilitada.

    Salinas, conocido por sus tácticas agresivas para evadir impuestos, incluyendo una deuda de 74,000 millones de pesos, intenta camuflar sus intereses personales detrás de un discurso anticorrupción. Su conexión con grupos de ultraderecha y su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) generan más suspicacias sobre sus verdaderas intenciones.

    Bajo el lema de combatir la corrupción, la retórica de Salinas apela a los ciudadanos descontentos, pero su enfoque parece más orientado a consolidar su poder que a promover un cambio real. Muchos se preguntan si su movimiento realmente busca el bienestar de la población o si es solo un intento de afianzar su influencia en un ambiente político polarizado.

    Además, Salinas ha insinuado su interés en participar en la política, lo cual plantea serias dudas sobre su compromiso genuino con una oposición auténtica. La llegada del MAAC puede ser una estrategia para reconfigurar el panorama político, pero su historial y sus motivos hacen que su propuesta carezca de credibilidad.

    La reacción de la ciudadanía y de los partidos opositores será fundamental. El MAAC podría convertirse en una herramienta de manipulación política más que en un movimiento que realmente represente los intereses de la población. La historia reciente muestra que las promesas de cambio a menudo ocultan agendas personales.

    La comunidad debe estar alerta y cuestionar las verdaderas intenciones detrás de figuras como Salinas. La lucha contra la corrupción y la búsqueda de un gobierno responsable son causas que merecen un compromiso genuino, no un mero juego de poder. (Con información de El País).

  • Carlos Mota difunde imagen falsa de marcha conservadora

    Carlos Mota difunde imagen falsa de marcha conservadora

    El periodista Carlos Mota comparte una imagen alterada de una supuesta “megamarcha” en Londres, que en realidad muestra el Arco de Triunfo en París.

    El periodista conservador Carlos Mota generó controversia al difundir una imagen alterada con inteligencia artificial. Aseguró que se trataba de una “megamarcha” contra el “wokismo” en Londres. Sin embargo, la imagen revela elementos que contradicen su afirmación.

    En la imagen, el fondo muestra claramente el Arco de Triunfo, un monumento ubicado en París, no en Londres. Mota afirmó que la marcha había puesto a temblar a la “izquierda”, pero la escena parece fabricada digitalmente, evidenciada por las banderas del Reino Unido que aparecen repetidas y áreas con personas clonadas.

    Mota, conocido por sus posturas ultraconservadoras, está alineado con figuras como Ricardo Salinas Pliego y apoya los principios de la derecha trumpista. Su publicación ha sido criticada por la falta de veracidad y contexto.

    Es importante mencionar que en Londres sí se llevó a cabo una manifestación de grupos de derecha, convocada por el activista Tommy Robinson. Esta reunió a aproximadamente 110 mil personas y generó enfrentamientos con la policía.

    La comparación de esta marcha con la reciente manifestación en México es notable. Mientras la marcha en Londres reunió a 110 mil personas, el Zócalo de la Ciudad de México vio a 180 mil personas unirse a un concierto de Residente en favor de causas sociales.

    La desinformación en el ámbito mediático es preocupante. Es fundamental que los periodistas verifiquen la autenticidad de las imágenes antes de compartirlas y que el público permanezca alerta ante noticias engañosas. (Con información de Polemon).

  • Salinas Pliego minimizó la tragedia en Iztapalapa

    Salinas Pliego minimizó la tragedia en Iztapalapa

    Tras la explosión de una pipa en Iztapalapa que dejó ocho muertos y más de 90 heridos, Ricardo Salinas Pliego recibió fuertes críticas por minimizar la tragedia y politizar el accidente.

    Una pipa cargada con 49 mil 500 litros de gas LP volcó en la Calzada Ignacio Zaragoza, causando ocho muertes y más de 90 heridos. En medio del dolor, Salinas eligió politizar la tragedia.

    En lugar de expresar condolencias, compartió un comentario frío: “¿Por qué no me sorprenden estas imágenes en México?”. Su falta de empatía ha generado indignación entre los usuarios de redes sociales.

    Funcionarios públicos y ciudadanos mostraron solidaridad con las víctimas y sus familias. En contraste, Salinas optó por criticar al gobierno. Esta actitud ha sido calificada de irresponsable y despectiva.

    Los usuarios de X no tardaron en reprocharle su comportamiento. Muchos cuestionaron su sensibilidad y lo acusaron de aprovecharse de la tragedia. Algunos incluso le pidieron que respetara a quienes sufren por este accidente.

    La deshumanización de un evento tan doloroso por parte de Salinas Pliego refleja una falta de respeto. Las redes sociales han dejado claro que su postura no tiene cabida en un momento de luto. En tiempos de crisis, la empatía debería ser prioridad.

  • Salinas, candidato Teletubbie

    Salinas, candidato Teletubbie

    Ahora sabemos la causa por la cual la televisión mexicana impuso el criterio de que toda persona con dinero era una persona respetable. Porque los concesionarios de los canales de la televisión comercial no lo son.

    Salinas Pliego debe al fisco 74 mil millones de pesos; televisa, por su parte, el SAT condonó a Televisa un crédito fiscal por 3,334 millones de pesos, en 2005, de tal manera que la decencia aparente se convierte en complicidad con los funcionarios corruptos del pasado. Finalmente Televisa pagó en 2013, tras ocho años de “jineteo”.

    La desesperación de Ricardo Salinas Pliego para que ocurra un milagro en la política mexicana llega al delirio, desde luego, ese milagro se llama golpe de Estado. Sus tentáculos alcanzaron a lo más rancio de la comunicación estadounidense a través de Lilly Téllez, de reporteros balbuceantes que retan a senadores y sigue asociándose con los polarizados del mundo que, en su fantasía, creen ser mayoría.

    Todavía los medios convencionales no se atreven a nombrar a Ricardo Salinas delincuente y ya abrieron espacios a sus porristas que quieren colocarlo, desde ahora, no sólo como candidato a la presidencia de la República sino como Presidente, de facto, desde luego.

    Surge desde los medios inconsistentes y convencionales, una voz de los rincones de la evasión fiscal, una columnista que propone a Salinas como Presidente. Una tal Adriana Delgado, egresada, desde luego, del Tec de Monterrey, adoctrinada en sus aulas y entrenada para la corrupción de cuello blanco.

    Retoma la entrevista del huésped de Atypical Ramón Alberto, egresado de Reforma, y mercenario de la información, sobre la posibilidad de que abandere Salinas Pliego el descontento, que para los fascistas es mucho en la sociedad mexicana. En la propaganda de Adriana Delgado se encuentra esta aseveración del bajo mundo de la delincuencia elegante: “La tarea fundamental para la que existe todo Estado y el mexicano no la ha cumplido: la seguridad pública y particularmente la erradicación de la violencia”.

    La deuda en dólares de Salinas Pliego es de 14 mil 800 millones de dólares, a la CIA el golpe de Estado contra Salvador Allende, en Chile, le salió en 10 millones de dólares, según cifra que el presidente Richard Nixon autorizó para operaciones encubiertas en Chile, incluyendo el asesinato del general René Schneider y campañas de desestabilización económica y política.

    A esto habrá que sumarle 20 millones de dólares, aportados por la CIA para financiar la campaña presidencial de Eduardo Frei en 1964, con el objetivo de impedir el triunfo de Allende, dinero destinado a los partidos políticos opositores Democracia Cristiana y Partido Radical. Pero sobre todo a la propaganda negra y psicológica que ya empezó Salinas Pliego a difundir.

    Columnistas vinculados a la derecha chilena fueron asesorados por operadores estadounidenses en la embajada, según registros diplomáticos.

    Salinas Pliego apareció como los hombres más ricos de México no sólo con intereses leoninos contra la gente más necesitada sino con dinero robado, de al amen raque nunca estuvo en esa lista, fue ficción para alimentar el ego, porque finalmente nadie le creyó y menos ahora que era poderosos magnate.

    Como sucede en la mafia, donde se prefiere asesinar al acreedor porque resulta más barato que pagarle.

    Ese es el mecanismo de un delincuente como Salinas Pliego, quiere matar al actual gobierno para no pagar.

    Cualquier persona, grupo, asociación o negocio que enfrente a la 4T Salinas lo adopta como propio, ahí está el rescate de la orfandad de Atypical, otros comentócratas que ante la debacle de su credibilidad se refugian en sus televisoras.

    De evasor a perseguido político y de delincuente a Presidente de la República, mutación que sólo puede lograrse a través de un golpe de Estado.

  • Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Ricardo Salinas Pliego ya no figura como el quinto hombre más rico de México, pues su nombre desapareció del Bloomberg Billionaires Index el 26 de agosto. A inicios de dicho mes, su patrimonio alcanzaba los 7 mil 70 millones de dólares, lo que lo colocaba en el lugar 493 del ranking mundial.

    Este año ha sido complicado para Salinas Pliego en los tribunales, ya que las recientes dificultades fiscales han afectado su posición. Actualmente sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en total deben más de 7 mil millones de pesos.

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará decisiones sobre sus litigios fiscales en septiembre. La deuda de Salinas Pliego con el fisco asciende a 74 mil millones de pesos, por lo que se encuentra bajo presión, lejos de sus competidores como Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Baillères.

  • Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Grupo Elektra contra una resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga a sus accionistas a cubrir un crédito fiscal de al menos 5 mil millones de pesos.

    Este caso forma parte de una serie de batallas legales en las que Elektra ha intentado retrasar pagos al SAT mediante recursos e impugnaciones, incluyendo la recusación de magistrados.

    De acuerdo con El Imparcial, la disputa se origina en operaciones de Mexicana de Aviación y su filial Omega, adquirida por Elektra. El tribunal concluyó que la venta posterior de Omega no tuvo un beneficio económico real, sino que generó pérdidas fiscales injustificadas que redujeron la base del impuesto en perjuicio del erario.

    La magistrada Ana María Ibarra Olguín rechazó que un artículo que escribió afectara su imparcialidad, mientras que el presidente del tribunal, Alfredo Enrique Báez, acusó a la defensa de aplicar tácticas dilatorias durante más de un año.

    La negativa de amparo también confirma una resolución que obliga a Elektra a pagar 2 mil millones de pesos por ISR, y se suma a otro caso donde la Suprema Corte retiró de discusión un amparo contra un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    Grupo Salinas calificó las resoluciones como “ilegales” y “políticas”, y anunció que buscará una revisión constitucional ante la Corte.