Etiqueta: Rosa Icela Rodríguez

  • Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles una visita oficial a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cual refrendó su compromiso con la integración regional y la unidad de América Latina y el Caribe. Se trata de su segundo viaje al extranjero desde que asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024.

    Durante la conferencia del pueblo celebrada en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que se trató de un viaje breve, como había anunciado previamente la mandataria. “Permanecerá unas horas, por lo que hoy mismo estará de regreso”, señaló la funcionaria al encabezar la llamada mañanera del pueblo.

    Rodríguez también destacó que uno de los planteamientos centrales de Sheinbaum durante la cumbre será promover más espacios de diálogo para fortalecer los procesos de integración regional, en un contexto geopolítico marcado por los desafíos comunes que enfrentan los países de América Latina y el Caribe.

    La IX Cumbre de la Celac tiene como marco el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, por parte de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Además de la anfitriona, al encuentro asisten mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Mark Anthony Phillips, de Guyana, y Leslie Voltaire, de Haití.

    A diferencia de su anterior viaje internacional, cuando asistió en noviembre a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro utilizando vuelos comerciales, la presidenta Sheinbaum viajó esta vez a bordo de un avión de las Fuerzas Armadas de México, debido a la brevedad del itinerario y a su pronta reincorporación a la agenda nacional.

    Debes leer:

  • Rosa Icela lanza ultimátum: Funcionarios que no busquen desaparecidos, ¡fuera!

    Rosa Icela lanza ultimátum: Funcionarios que no busquen desaparecidos, ¡fuera!

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha emitido un contundente ultimátum a los funcionarios públicos: aquellos que no cumplan con su deber en la búsqueda de personas desaparecidas pueden perder su puesto. La advertencia llega en un contexto de creciente presión social y demanda de justicia por parte de los colectivos de búsqueda.

    Foto: Vía X de @rosaicela_

    Durante una reunión con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Rosa Icela enfatizó que la Presidenta Claudia Sheinbaum no está “jugando” con el tema de las desapariciones. “Si no hacemos el trabajo bien, ella tomará acciones distintas”, afirmó la funcionaria, dejando claro que habrá consecuencias para quienes no demuestren sensibilidad y compromiso.

    Foto: Vía X de @rosaicela_

    La advertencia se dio en el marco de un diálogo de más de cuatro horas con activistas de Jalisco, Nayarit y Colima, donde los familiares de desaparecidos expresaron sus inquietudes. Rosa Icela subrayó la importancia de que los funcionarios tengan empatía al tratar con las familias de las víctimas. “No podemos permitir que falte sensibilidad”, afirmó.

    Foto: Vía X de @rosaicela_

    La secretaria anunció que habrá una revisión exhaustiva del desempeño de los funcionarios en este tema, con un primer informe programado para el 23 de mayo, donde se espera escuchar a los colectivos de búsqueda. También reveló que ha tenido que llamar la atención a colaboradores dentro de la Secretaría de Gobernación para asegurar que se atiendan adecuadamente las denuncias de las víctimas.

    Propuestas del Gobierno para la búsqueda de desaparecidos

    Además de su ultimátum, Rosa Icela presentó una serie de diez puntos que buscan fortalecer la búsqueda de desaparecidos a nivel nacional. Entre las propuestas destacan:

    1. Plataforma Única de Identidad: Integración de datos que incluya CURP, huellas y fotografías.
    2. Alerta Nacional de Búsqueda: Activación inmediata al reporte de una persona desaparecida.
    3. Base Nacional de Carpetas de Investigación: Registro único de casos de desaparición, actualizado en tiempo real.
    4. Vinculación de sistemas: Interconexión de registros de autoridades de todos los niveles.
    5. Participación de particulares: Acceso gratuito y en tiempo real a archivos y bases biométricas.
    6. Inicio inmediato de investigaciones: Notificación a la Fiscalía Especializada al recibir un reporte.
    7. Acciones inmediatas de la Comisión Nacional de Búsqueda: Coordinación con fiscalías para una respuesta ágil.
    8. Capacitación continua: Obligatoriedad de formación para personal relacionado con la búsqueda.
    9. Alimentación del Banco Nacional de Datos Forenses: Fortalecimiento del registro de datos forenses.
    10. Aumento de penas: Equiparación de la pena por desaparición forzada a la del secuestro, con sentencias de al menos 50 años.

    Este nuevo enfoque del Gobierno busca no solo mejorar la respuesta a la crisis de desapariciones en el país, sino también garantizar que los funcionarios actúen con la seriedad y compromiso que la situación demanda. La presión sobre el gobierno es alta, y las familias de los desaparecidos esperan que estas promesas se traduzcan en acciones concretas.

  • Compromiso inquebrantable: El Gobierno de México rinde homenaje a Vicente Guerrero

    Compromiso inquebrantable: El Gobierno de México rinde homenaje a Vicente Guerrero

    En una emotiva ceremonia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, develó una leyenda en el muro de honor del Senado en tributo a Vicente Guerrero, el primer Presidente afromexicano de la República. Durante su intervención, Rodríguez destacó que México enfrenta un momento histórico y reafirmó el compromiso del gobierno con los más humildes: “No claudicaremos en nuestra lucha por el pueblo”, afirmó.

    La frase “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la independencia” ahora adorna el Salón de Plenos del Senado, un homenaje que, según Rodríguez, es un acto de justicia que reconoce el origen y la significativa contribución de Guerrero a la independencia de México. La secretaria subrayó que su legado está en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación: soberanía, justicia y bienestar para todos.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también destacó la relevancia de Guerrero en la lucha contra el racismo en el siglo XXI, recordando su papel como símbolo de la diversidad y la pluralidad mexicana. Por su parte, Manuel Añorve, coordinador priista y promotor de la iniciativa, enfatizó que este homenaje resalta la importancia de visibilizar a los afrodescendientes indígenas en el país.

    La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y varios presidentes municipales, quienes se unieron al reconocimiento del legado de Vicente Guerrero, un referente de la lucha por un México más justo e igualitario.

    El acto no solo celebró la historia, sino que también invitó a continuar trabajando por un país libre de injusticias, con líderes comprometidos con el bienestar.

  • La titular de Gobernación Rosa Icela Rodríguez resalta avances en seguridad durante informe de Alejandro Armenta

    La titular de Gobernación Rosa Icela Rodríguez resalta avances en seguridad durante informe de Alejandro Armenta

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los avances en materia de seguridad en Puebla, durante el informe de los 100 días de gobierno del gobernador Alejandro Armenta. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido obtener resultados visibles en el estado.

    “Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal siempre está apoyando a este importante estado”, afirmó la funcionaria, elogiando la labor del mandatario estatal.

    Durante su informe, realizado en el auditorio de la Reforma, Armenta enfatizó que su administración se guía por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social, enfocándose en cumplir los derechos sociales de la población a través de la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria.

    El gobernador también destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, mencionando el apoyo constante de la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional. “Estamos trabajando todos los días en equipo, como lo instruyó nuestra presidenta”, dijo.

    Armenta cerró su discurso recordando que el poder debe ejercerse al servicio de los demás, en línea con la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El evento contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre otros. También asistieron miembros del gabinete estatal, magistrados y representantes del sector empresarial.

    Con este informe, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, marcando el inicio de una nueva etapa de transformación en el estado.

  • Presentan el formato de las boletas de la histórica elección judicial; así es como podrás emiotir tu voto para elegir juzgadores y juzgadoras

    Presentan el formato de las boletas de la histórica elección judicial; así es como podrás emiotir tu voto para elegir juzgadores y juzgadoras

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, detalló el proceso para la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Durante su participación en la mañanera del pueblo, explicó que cada persona recibirá seis boletas para la elección federal, cada una con un color distinto dependiendo del cargo a elegir:

    • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
    • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
    • Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
    • Rosa: Magistraturas de Circuito.
    • Amarilla: Juzgados de Distrito.

    Rodríguez destacó que las boletas incluirán los siguientes elementos clave:

    1. Título del cargo que se está eligiendo.
    2. Listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, con mujeres a la izquierda y hombres a la derecha.
    3. Número asignado a cada persona candidata.
    4. Recuadros con letras rosas para identificar el poder por el cual está postulada cada candidatura.

    Para seleccionar a la persona candidata de su preferencia, el electorado deberá escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente a la opción elegida.

    Cargos que se elegirán en la elección judicial

    En la elección del 1 de junio se designarán los siguientes puestos:

    • 9 ministras y ministros de la SCJN (cinco mujeres y cuatro hombres).
    • 2 Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (un hombre y una mujer).
    • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres).
    • 3 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre).
    • Magistraturas de Circuito: Se seleccionará a una mujer y un hombre por cada especialidad.
    • Juzgados de Distrito: También se deberá elegir a una mujer y un hombre por especialidad.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la importancia de la constitución del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el cual sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal.

    “La presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. El Consejo de la Judicatura supuestamente está para evaluar la actuación del propio Poder Judicial, ahora ya van a ser distintos. Una cosa es la Corte y otra cosa el Tribunal de Disciplina Judicial”, explicó.

    Debes leer:

  • La titular de Gobernación anuncia beneficios para docentes a través de decretos, luego de que se retirara la reforma al ISSSTE

    La titular de Gobernación anuncia beneficios para docentes a través de decretos, luego de que se retirara la reforma al ISSSTE

    La Secretaría de Gobernación anuncia que beneficios a los docentes como vivienda y alivio de deudas se gestionarán por la vía administrativa.

    Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, explicó que la medida busca priorizar el respeto a los derechos laborales de los docentes. “Los beneficios se impulsarán ahora mediante decretos presidenciales”, anunció en un video difundido en redes sociales, acompañada del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y del director del ISSSTE, Martí Batres.

    Beneficios clave: Deudas congeladas, quitas y vivienda

    Martí Batres detalló que la iniciativa retirada incluía programas para aliviar la carga financiera de los trabajadores:

    – Reducción o condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE.

    – Congelamiento de adeudos.

    – Recuperación de facultades del FOVISSSTE para construir viviendas destinadas a maestros.

    Estas medidas, afirmó, se ejecutarán ahora mediante decretos para agilizar su implementación sin pasar por el Congreso.

    SEP garantiza protección al magisterio

    Mario Delgado, titular de la SEP, aseguró que el gobierno federal no promoverá reformas que afecten el bienestar de los docentes: “Es un gobierno en favor de la dignificación del magisterio y de la educación pública”. La postura busca calmar tensiones ante el descontento inicial de sectores del magisterio con la propuesta legislativa.

    La estrategia de la Presidenta Sheinbaum apuesta a resolver demandas históricas del sector educativo mediante acciones administrativas, evitando el debate legislativo.

  • El Gobierno Federal Toma la Batuta en el Caso Teuchitlán: Un Llamado de Atención al Gobierno de Jalisco

    El Gobierno Federal Toma la Batuta en el Caso Teuchitlán: Un Llamado de Atención al Gobierno de Jalisco

    En un giro decisivo en el manejo del caso Teuchitlán, el gobierno federal ha decidido atraer la investigación, un paso que ha sido aplaudido por diferentes sectores de la sociedad y que pone de relieve la urgencia de un enfoque coordinado en la lucha contra la violencia y la desaparición de personas en México.

    La intervención de la Fiscalía General de la República, junto con la colaboración de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, demuestra un compromiso claro y efectivo por parte del gobierno federal en un asunto que ha escalado a niveles críticos en el estado de Jalisco.

    Una Respuesta Rápida y Organizada

    La respuesta rápida y organizada de la administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca una diferencia significativa en la forma en que se abordan estos casos sensibles. La decisión de atraer el caso no solo muestra una voluntad política firme, sino que también establece un precedente sobre la importancia de la colaboración interinstitucional en la búsqueda de justicia para las familias afectadas por la crisis de desapariciones en el país.

    La Falta de Liderazgo Estatal

    Sin embargo, este escenario resalta la falta de acción y liderazgo del gobierno de Jalisco, bajo la administración de Pablo Lemus. A pesar de que el mandatario estatal ha manifestado su disposición a colaborar, sus esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes y, en muchos momentos, han dejado a la ciudadanía con la sensación de que la atención a la seguridad y la justicia es secundaria. La acumulación de casos sin resolver y la ineficiencia en la respuesta estatal ante la violencia han puesto en evidencia la necesidad de un replanteamiento urgente en las estrategias de seguridad en la entidad.

    Una Realidad Incómoda para Lemus

    El hecho de que sea el gobierno federal quien esté asumiendo el control del caso Teuchitlán pone de manifiesto una realidad incómoda para el gobierno estatal encabezada por Lemus: la falta de capacidades y recursos para enfrentar de manera efectiva la crisis de seguridad en Jalisco. La administración de Lemus ha estado marcada por un discurso de unidad y colaboración, pero la realidad sugiere que la coordinación y el trabajo conjunto han sido más palabras que acciones concretas.

    Reflexión y Oportunidad para el Gobierno Estatal

    La intervención del gobierno federal debe ser vista como una oportunidad para que el gobierno de Jalisco reflexione sobre su papel en la gestión de la seguridad y la justicia. La ciudadanía exige resultados y un compromiso genuino para erradicar la desaparición de personas, un fenómeno que ha cobrado demasiadas vidas y que requiere de una respuesta contundente y coordinada.

    Urgencia de Actuar

    En este contexto, es fundamental que las autoridades estatales asuman la responsabilidad que les corresponde y se alineen con los esfuerzos del gobierno federal. La seguridad y el bienestar de los jaliscienses no pueden depender únicamente de la intervención de instancias externas; es hora de que el gobierno de Jalisco se comprometa a actuar de manera efectiva y transparente para recuperar la confianza de su población.

    Un Llamado a la Colaboración Efectiva

    La colaboración y el trabajo conjunto son el camino a seguir, pero eso solo será posible si el gobierno de Jalisco se da cuenta de que, en asuntos de seguridad, la urgencia y la eficacia deben estar siempre en la agenda. La ciudadanía merece respuestas y justicia, y es responsabilidad de sus líderes garantizar.

  • Tuvo al 4T que resolverle el problema a Samuel: Rosa Icela Rodríguez logra acuerdo entre el gobernador de Nuevo León y el Congreso prianista de la entidad

    Tuvo al 4T que resolverle el problema a Samuel: Rosa Icela Rodríguez logra acuerdo entre el gobernador de Nuevo León y el Congreso prianista de la entidad

    La mañana de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este viernes su felicitación a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por su labor para alcanzar un acuerdo político de gobernabilidad en Nuevo León entre el gobernador Samuel García y el Congreso local dominado por el PRIAN.

    Este acuerdo permitió la aprobación del presupuesto estatal para 2025 y la designación de un nuevo fiscal que ahora sí pueda trabajar por la seguridad del pueblo de Nuevo León.

    Desde la mañanera del pueblo, Sheinbaum destacó: “Se hizo un trabajo muy importante por parte de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León con el gobernador y las fuerzas de oposición al gobernador”. Además, subrayó que, a petición del gobernador, se estableció una mesa de trabajo que facilitó estos avances en el estado.

    Por otra parte, la presidenta informó sobre una reunión celebrada el lunes entre funcionarios y académicos para desarrollar un programa destinado a reducir la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey, que ha experimentado altos niveles de contaminación atmosférica. Este grupo de trabajo cuenta con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sheinbaum también mencionó su intención de coordinar esfuerzos similares en Baja California, otra región afectada por altos índices de contaminación.

    Es de recordar que esta no es la primera vez que la administración federal de la 4T tiene que salir al auxilio de Samuel García, que pese a ostentar el cargo de gobernado, parece tener nula capacidad para atender asuntos relevantes.

    Durante la administración del Expresidente López Obrador, el entonces secretario de Gobernación, adán Augusto López Hernández, tuvo que resolver la problemática del desabasto de agua, esto con la implementación del acueducto El Cuchillo II.

    Debes leer:

  • En un evento encabezado por Rosa Icela Rodríguez y Guadalupe Taddei, dan inicio a la impresión de boletas para elección judicial

    En un evento encabezado por Rosa Icela Rodríguez y Guadalupe Taddei, dan inicio a la impresión de boletas para elección judicial

    Este viernes 21 de febrero, en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, se dio inicio a la producción de más de 602 millones de boletas electorales para la elección judicial del periodo 2024-2025.

    En el acto estuvieron presentes autoridades de alto nivel, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala; y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.

    Durante la ceremonia, se imprimió la primera boleta, y las funcionarias presentes verificaron detalladamente tanto el contenido como el diseño, asegurándose de que cumplieran con los estándares requeridos para el día electoral del próximo 1 de junio de 2025.

    La secretaria de Gobernación resaltó la importancia de este momento para la democracia nacional, señalando que la impresión de tan numerosos ejemplares representa un paso fundamental para garantizar que cada ciudadano pueda elegir a sus representantes en el sistema judicial.

    “El día de hoy inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de nuestro país y en particular, para el sistema de justicia. Con el inicio de la impresión de las más de seiscientas millones de boletas se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para ejercer su voto el próximo primero de junio. Se está revolucionando con un modelo de boleta que por nuestro diseño constitucional es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia”, subrayó

    Por otro lado, Guadalupe Taddei Zavala destacó que este avance reafirma el compromiso del INE y de las autoridades para que, mediante un proceso riguroso, se preserve el derecho electoral de todos los mexicanos.

    El inicio de este proceso en Talleres Gráficos de México simboliza el compromiso con la transparencia y la precisión que demandan las próximas elecciones judiciales.

    Sigue leyendo…

  • La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ratificó esta postura al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales.

    El sector empresarial puede confiar en que el Gobierno de México garantizará la seguridad jurídica para sus inversiones y que, al trabajar en unidad, se fortalecerá el país.

    La titular de Gobernación ratificó esto al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante la CVII Asamblea General Ordinaria.

    La funcionaria federal destacó que, a pesar del complicado contexto global, el acuerdo y la colaboración entre el gobierno y los empresarios posibilitarán el avance.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum considera que el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento económico, lo cual beneficia a muchas familias que buscan estabilidad y seguridad en sus ingresos.

    “Con ustedes, empresarios y empresarias de la industria mexicana, hemos logrado acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo, la disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en diversos años, especialmente en 2024”, comentó.

    El Gobierno federal ha asignado significativos recursos para la construcción de infraestructura vial y ferroviaria. Estas obras mejorarán la movilidad y facilitarán el transporte de mercancías.

    La funcionaria afirmó que atender las causas de la violencia en ciertas áreas es una prioridad para la presidenta.

    Por esta razón, se puso en marcha la Estrategia de Construcción de Paz, que ha permitido ofrecer más de 100 programas y servicios a diversas localidades y comunidades.

    De igual manera, la Secretaría de Gobernación lleva a cabo una acción coordinada con los tres niveles de gobierno mediante las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales.

    La secretaria Rodríguez destacó que, ante las recientes políticas económicas y migratorias, la presidenta ha respondido con firmeza y sabiduría. Por ello, desde Gobernación se implementa la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza” para apoyar a los connacionales en su reintegración al país.

    Informó que, se reciben a los mexicanos repatriados en 10 centros de atención en seis estados fronterizos, en colaboración con gobiernos y empresarios, donde se les proporciona alojamiento, alimentación, atención médica y oportunidades laborales.

    Destacó que, en la actual administración, se están forjando vínculos con todos los grupos sociales, así como con organizaciones políticas, religiosas y empresariales. El objetivo es lograr el bienestar general, especialmente para aquellos que son más vulnerables.