Etiqueta: Salario

  • La 4T trabaja en beneficio del pueblo: AMLO presenta en la 87 Convención Bancaria los principales resultados de su gobierno en materia social y económica (VIDEO)

    La 4T trabaja en beneficio del pueblo: AMLO presenta en la 87 Convención Bancaria los principales resultados de su gobierno en materia social y económica (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participó en la 87 Convención Bancaria, celebrada en Acapulco, Guerrero, en donde aprovechó para presentar los principales resultados en materia económica y social del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Quiero aprovechar para informarles cómo está nuestra economía, cómo estamos como país en lo económico y en lo social”, señaló el mandatario mexicano, que además aprovechó para sacar unas carcajadas a los banqueros, señalando que utilizaría gráficas, en las que se incluyen “los otros datos”. 

    El presidente López Obrador, destacó los resultados en la generación de empleos, pese a que en la pandemia se tuvo una drástica caída, se ha roto récord en la generación de puestos de trabajo, que están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  

    Nos caímos con la pandemia en cuanto a la creación de empleos, sin embargo ya nos recuperamos, tenemos números muy buenos, hay récord en puestos de trabajo creados en el tiempo que llevamos en el gobierno.

    Indicó López Obrador.

    También, resaltó el incremento del salario mínimo y que ha dado como resultado un promedio salarial de 17 mil 554 pesos  a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran inscritos en el IMSS, mismos que ganan más de 22 millones de personas.

    Asimismo, el presidente concluyó participación en la 87 Convención Bancaria, despidiéndose de los banqueros asegurando que se irá Palenque y que se va agradecido porque lo trataron muy bien, y que cumplió con todos los compromisos desde el inicio de su gobierno. 

    Te puede interesar:

  • ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    Así como lo había adelantado y prometido, Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvió miles de su salario, además de bajarse el sueldo.

    Lo anterior para no obtener ingresos superiores a los del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su labor de Ministra.

    Mediante sus redes sociales oficiales, Guadarrama,  informó sobre la devolución a la Tesorería de la Federación, un total de 82 mil 963 pesos.

    “Así estoy cumpliendo el compromiso que hice de no percibir remuneraciones mayores a las del Presidente de la República, como señala el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

    señaló la Ministra.

    En su publicación compartió imágenes de sus remuneraciones actuales que percibió en su labor como integrante de la SCJN.

    Lenia Batres fue designada en diciembre pasado como Ministra de la SCJN, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su corto tiempo demostró un principio de austeridad, confianza y compromiso.

    No te pierdas:

  • Los salarios de México, China y Rusia son los únicos con crecimiento real en 2023: OIT

    Los salarios de México, China y Rusia son los únicos con crecimiento real en 2023: OIT

    México, Rusia y China son los únicos países que integran el Grupo de los 20 (G20) con crecimiento del salario real en el 2023, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su  informe anual sobre tendencias laborales.

    Los ingresos actuales de los hogares disminuyeron en el 2023 en la mayoría de los países del G20. Solo se observó un crecimiento positivo de los salarios reales en China, la Federación de Rusia y México.

    Indica el informe de la OIT.

    Según el informe “Perspectivas Sociales y del empleo en el Mundo: Tendencias 2024”, el país que registró un mayor incremento salarial real fue Rusia con un nivel aproximado de 8 por ciento, seguido de China con el 5 por ciento y México con el 4 por ciento.

    En ese sentido, el organismo destacó que Brasil, Italia, Indonesia y Japón fueron los países que sufrieron las mayores caídas en los salarios, como consecuencia de la alza de los precios de los productos.

    Asimismo, el informe revela que, durante este 2023, el principal problema de los trabajadores fue la inflación, ya que debido a ella vieron disminuido el poder adquisitivo de sus ingresos, pese que durante el año se vivió un mejor comportamiento del mercado laboral.

    Cabe destacar que derivado de las políticas salariales impulsadas por el gobierno del presidente López Obrador, desde 2018 a 2024, el crecimiento del salario mínimo en México incrementó un 110 por ciento en términos reales.

    Te puede interesar:

  • Delfina Gómez da banderazo de salida de ayuda humanitaria a damnificados de Guerrero por huracán ‘Otis’

    Delfina Gómez da banderazo de salida de ayuda humanitaria a damnificados de Guerrero por huracán ‘Otis’

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez dio el banderazo de salida de ayuda humanitaria para las familias afectadas en Guerrero tras el paso del huracán Otis que azotó el Puerto de Acapulco.

    En dos trailers y dos góndolas se trasladarán 154 toneladas de ayuda y que se suman a tres helicópteros que envió con anterioridad el gobierno mexiquense, los cuales estaban equipados para terapia intensiva y emergencias.

    Gómez Álvarez hizo un llamado a no bajar la guardia y seguir con los donativos, pues habrá más etapas de ayuda ya que la recuperación de Guerrero no será sencilla y requiere de todo el respaldo de la gente y los gobiernos hermanos.

    Asimismo, agradeció la solidaridad y empatía de cada mexiquense que donó y llevó apoyo para los afectados por el huracán. Explicó que el poder de servir no solo quieren mantenerlo como un eslogan sino como un acto que se realiza diariamente, “un compromiso inquebrantable con servir al pueblo, a los más necesitados”.

    En una entrevista tras el banderazo, la mandataria estatal indicó que algunos de los secretarios del gabinete donaron parte de su salario y esperan reunir más apoyos en próximos días para continuar con la ayuda.

    “No lo quisimos mencionar, pero hubo secretarios que dieron, creo parte de sus salarios, porque por parte del gobierno no hemos gastado, como dice el licenciado Horacio (Duarte), hemos estado siendo ahorrativos y más si la gente nos apoya”, dijo.

    No te pierdas:

  • En primer trimestre del 2023, México supera los 500 mil empleos formales

    En primer trimestre del 2023, México supera los 500 mil empleos formales

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que durante el primer semestre del 2023 se crearon 514 mil 411 empleos formales en México, de los cuales, 75.9% corresponde a empleo permanente.

    Asimismo, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 887 mil 307 puestos de trabajo; de éstos, 86.4% son permanentes y 13.6% son eventuales.

    En junio se registraron  24 mil 398 puestos, cifra ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, la cual corresponde a 29 mil empleos.

    El IMSS registró un aumento de 818 mil 599 trabajadores asegurados en los últimos doce meses, siendo este el segundo mayor incremento desde que se tenga registro y representa una tasa anual de 3.9%.

    Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son:

    • Construcción con 9.6%
    • Transportes y comunicaciones con 5.6%
    • Comercio con 4.6%

    Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales que superan  8.0%.

    Salario promedio

    En cuanto al salario, al cierre de junio de 2023 alcanzó los $534.1 pesos, lo cual representa un incremento anual nominal de 11.2%, el más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.

    Además, en el mismo mes se registraron ante el IMSS mil 812 patrones, que sumaron un total de 1 millón 72 mil 231 patrones registrados, que en su comparación anual representan una tasa de 0.7.

    Otras modalidades de ocupación

    Al cierre de junio, 7 millones 892 mil 969 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.

    Además, se registraron 175 mil 029 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

    Finalmente, un total de 272 mil 091 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

    Personas trabajadoras del hogar

    En este mes, se registraron 60 mil 110 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto significa un incremento cercano a los 11 mil puestos respecto de junio de 2022. De los más de 60 mil puestos, se espera un total de 98 mil 520 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de $268.7 pesos.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    Este 15 de mayo, Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el aumento salarial de 8.2% para el magisterio y trabajadores del sector educativo.

    El aumento aplicará de forma retroactiva, desde enero de este año; y la decisión implicará que se destinen 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto “para al fortalecimiento de la educación pública de nuestro país. No es un gasto es una inversión”.

    Durante la mañanera dijo que esto será posible gracias a que la economía del país está creciendo, siendo así los trabajadores inscritos al Seguro Social podrá tener un mejor sueldo llegando a los 16 mil pesos mensuales.

    “Cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que”, y dijo que es la razón por la que decidieron que el mínimo que ganen sea lo que gana en promedio un trabajador”.

    Dentro de este mismo contexto, dio a conocer que se mejorarán los servicios médicos del ISSSTE para este sector y los trabajadores del Estado.

    Y añadió que tampoco se cerrará el compromiso de aumentar las pensiones antes de que concluya su sexenio y se corregirá el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal en materia de pensiones.

    “Esto fue un agravio mayor. Los sistemas de pensiones, antes de periodo neoliberal el maestro se jubilaba, recibía el sueldo completo, ahora se jubilan y solo van a recibir el 40% del salario, eso no se debe olvidar”, afirmó el mandatario.

    Señaló que, en ese entonces estando la oposición se protestó y en el Poder Judicial se interpusieron amparos que no tuvieron ningún efecto.

    “Antes de irnos enderezar este entuerto dejar a maestros y maestras con jubilaciones dignas como lo merecen”, finalmente recordó que por las y los maestros que tuvo, está en el cargo de la Presidencia.

    No te pierdas: