Etiqueta: SAT

  • AMLO pide investigar empresas factureras, otro mal heredado de Calderón y EPN (VIDEO)

    AMLO pide investigar empresas factureras, otro mal heredado de Calderón y EPN (VIDEO)

    El Presidente López Obrador explicó que existen varias denuncias contra empresas factureras, sin embargo, el Poder Judicial poco ha avanzado en los procesos, por lo que ha instruido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Atención Tributaria (SAT), intervenir en el caso y explicar cuantas denuncias hay.

    AMLO aclaró que estas prácticas crecieron durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero se acrecentaron en el siguiente, con Enrique Peña Nieto, momento en que fueron “muy socorridas” las empresas factureras.

    “Hizo mucho daño lo de las facturas falsas, se extendió como práctica desde Calderón”, explicó el Presidente López Obrador.

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el modus operandi para desviar recursos es crear factureras de empresas que no existen y las registraban con domicilios en Unidades Habitacionales, así como en colonias populares.

    Pablo Gómez entra al juego

    Detalló que la gente que vivía en esos lugares desconocía que su domicilio era usado para estas prácticas ilegales, pues no saben que sus casas son usadas como la sede de una empresa facturera fantasma.

    En el mismo contexto, señaló que aunque existen denuncias contra empresas factureras, poco se ha avanzado en estos casos, pues el Poder Judicial no ha hecho nada al respecto.

    “El Poder Judicial no está comprometido con la justicia ni con el combate a la corrupción, el Poder Judicial debe reformarse, jueces, magistrados, ministros”.

    AMLO

    Puebla, paraíso de empresas factureras

    Cabe mencionar que 2014 a 2018, durante los gobiernos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, Servicios de Salud del Estado de Puebla desvió al menos 124 millones 179 mil 135 pesos pagando facturas de supuestos servicios que resultaron emitidas por empresas fantasmas.

    Igualmente en 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la actualización de su lista de empresas que simulan operaciones emitiendo facturas, también llamadas “fantasma”, con 116 nombres, entre ellos seis con domicilio fiscal en el estado de Puebla.

    No te pierdas:

  • El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El candidato a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, condonó 392 mil 498 millones 585 mil 785 pesos a nueve mil 881 grandes contribuyentes, entre 2008 y 2012, cuando fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno de Felipe Calderón. Siendo así que, a 60 de esos grandes contribuyentes, les perdonó el pago de créditos fiscales por 128 mil 831 millones 520 mil 537 pesos. Asimismo, en 2019, 586 fueron librados de sus adeudos fiscales individuales de 100 a 999 millones de pesos; mientras que a nueve mil 235 contribuyentes les fueron cancelados sus créditos fiscales de 1 millón a 99 millones.

    Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el Ministro fue encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras, tras entrar con Fox como director jurídico del SAT. Por lo que criticó que no haya investigaciones sobre empresas factureras, que son compañías que se inventan a través de este tipo de registros e inflan sus propios números.

    Entre las empresas beneficiadas por Ortiz Mena destacan:

    • Textiles Sanfor
    • Astillero Monarca
    • Líneas Aéreas Allegro
    • Sigma Trouser
    • Club de futbol Monterrey
    • La tapatía, productos importados de calidad
    • Grupo Instyle

    Por otra parte el día de hoy, los 11 ministros se reunieron para elegir al nuevo sucesor de Arturo Saldívar, quien dejó el cargo para otorgarle el puesto a un nuevo o nueva Presidente para el periodo 2023-2026.

    No te pierdas:

  • Elba Esther Gordillo a gana juicio contra el SAT; evita pagar deuda de 16 mdp

    Elba Esther Gordillo a gana juicio contra el SAT; evita pagar deuda de 16 mdp

    De nueva cuenta, Elba Esther Gordillo, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ganó una disputa al Sistema de Administración Tributaria (SAT) respecto a un crédito de 16 millones 174 mil pesos que aparentemente debía del Ejercicio Fiscal de 2010.

    Cabe recordar que, en 2021, la acusada en numerosas ocasiones de tráfico de influencias en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya había ganado la disputa con el SAT, pero el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impugnó la resolución ante un tribunal del Poder Judicial.

    Bajo el argumento de que su garantía de audiencia fue violentada, así como su derecho humano de acceso a la justicia por medio de un juicio, la exdirigente sindical consiguió que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) le diera la razón en la sesión de hoy, anulando una vez más la resolución del SAT.

    “Dicho acontecimiento, propició que se encontrara disminuida de su capacidad para recabar y presentar ante la autoridad fiscal los documentos, libros o registros que desvirtuaran los hechos u omisiones asentados en el oficio de observaciones que se debió conocer el 27 de octubre del 2015, situación que no fue considerada por la autoridad al emitir el crédito fiscal respectivo”, dijo la magistrada Nora Elizabeth Urby.

    También, agregó, otro obstáculo para presentar pruebas fue que, al ya nos ser dirigente del SNTE y, pese a la petición en reiteradas ocasiones al sindicato de la documentación para avalar el cumplimiento fiscal, la maestra no logró tener acceso a estas pruebas. El SNTE negó ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) contener dicha documentación, aunque se presentaron pruebas de que sí cuenta con la información contable y fiscal que se le ha sido solicitada.

    Antecedentes

    El 8 de agosto de 2018 fue absuelta de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada según informó su abogado, Marco Antonio del Toro. El juez Miguel Ángel Aguilar López, titular del primer tribunal unitario penal en la Ciudad de México, declaró como procedente un incidente de sobreseimiento o cancelación del proceso, al considerar que las pruebas acumuladas en el proceso no acreditaban la responsabilidad de Gordillo.

    A pesar de lo anterior, Elba Esther, quien colaboró con Felipe Calderón en la obtención de su estrecha victoria durante las elecciones federales de 2006, debía pagar ante las autoridades un crédito fiscal, sin embargo, en enero del 2021, el TFJA anuló, por segunda ocasión, la resolución impugnada en donde se obligaba a Elba Esther Gordillo a pagar el crédito fiscal por 16 millones de pesos, por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), recargos y multas.

    También durante ese año, la maestra logró evitar el pago de otro crédito fiscal por 9.4 millones de pesos, por concepto de ISR, recargos y multas del ejercicio fiscal 2012.

    No te pierdas:

  • Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    De acuerdo a una investigación realizada por el medio Eje Central , los proyectos insignias comandados por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han solventado gracias al Sistema de Administración Tributaria (SAT), quien se ha enfocado en cazar a evasores con el fin de que no se tengan que crear nuevos impuestos para afectar la economía de los mexicanos.

    Gracias a esto, los ingresos de esta administración aumentaron en un 300 por ciento, mucho más de lo que se obtuvo durante el sexenio del expanista Felipe Calderón.

    La consultora Salles Saints Grants Thorton dio a conocer que los calderonistas obtenían ganancias nulas por cada peso peso que invertían (solo ingresaban 90 pesos). Con la administración que procedió, de Enrique Peña Nieto, los números no mejoraron, pues de cada peso solo se recaudaban 130.

    De acuerdo a esta consultora, el gobierno morenista ha sobrepasado su propia media de 360 a una de 380 pesos por cada peso que estaba asignado para actividades fiscalizadoras.

    Grant Thornton puntualiza que estas cifras históricas que ha alcanzado en recaudación la actual administración es resultado de los avances y disponibilidad de tecnologías para atención al contribuyente, así como para la fiscalización.

    “Si bien el costo de fiscalización de la autoridad ha disminuido por el uso de nuevas tecnologías que han simplificado los procesos para atención a los contribuyentes, la recaudación se incrementó en virtud que el uso de dichas tecnologías hace más eficiente la fiscalización”, explicó a este periódico, mediante un correo electrónico, la firma especializada en temas fiscales.

    De igual manera, el SAT resolvió de mejor manera el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y se mantiene trabajando en tácticas fiscalizadoras.

    Ahora, “la autoridad puede detectar de una manera más ágil el incumplimiento de obligaciones, lo que deriva en un incremento de visitas domiciliarias, verificaciones de mercancías de procedencia extranjera, en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional”, detalló la firma.

    Lo anterior ha significado mayores ingresos para el gobierno federal, más recursos para proyectos y programas sociales.

    En lo que va de estos casi cuatro años de la administración del presidente López Obrador se ha logrado una recaudación de aproximadamente 12.6 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la oficina hacendaria. Se trata de una cantidad histórica para un mismo periodo en cualquier gestión pasada.

    Supera AMLO a Peña Nieto y Calderón

    En los primeros cuatro años del priísta Enrique Peña Nieto, los ingresos tributarios acumularon siete billones 045.2 mil millones de pesos, lo que significa que la estrategia de AMLO ha dado 80% más en el mismo lapso. Pero si lo compramos contra los cuatro primeros del expanista, Felipe Calderón, entonces, la Cuarta Transformación ha logrado un 189 % más.

    Para dimensionar la fuerza fiscalizadora actual, con respecto a la gestión calderonista, hay un aumento de ocho billones 278 mil millones de pesos, una diferencia más grande que lo que pudieron recaudar los peñistas en dicho lapso.

    Hacienda, durante los cuatro primeros años de gobierno de Felipe Calderón, logró una suma de 4.39 billones de pesos en fiscalización o desde otra perspectiva, una tercera parte de lo que ha recaudado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Grupo Elektra, empresa de Salinas Pliego deberá pagar al SAT un adeudo fiscal de casi 5 mil millones de pesos

    Grupo Elektra, empresa de Salinas Pliego deberá pagar al SAT un adeudo fiscal de casi 5 mil millones de pesos

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó su decisión de enero de 2021, a través de la cual obligaba a Grupo Elektra, empresa dueña de Ricardo Salinas Pliego, a pagar el crédito fiscal de 4 mil 917 millones de pesos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le determinó en 2016.

    En este contexto, el SAT determinó el crédito fiscal a Grupo Elektra a raíz de un fraude fiscal multimillonario perpetrado en 2011 con sociedades de papel escindidas de la aerolínea Mexicana de Aviación. La empresa se vendió a sí misma acciones y en la operación descontó más de 9 mil millones de pesos de sus resultados contables como “pérdidas contables”.

    En su resolución del pasado 30 de noviembre, el TFJA reiteró su decisión de enero de 2021, y ofreció más argumentos para validar el crédito fiscal del SAT ya que, en julio de 2022, un tribunal instruyó los magistrados a reforzar su decisión en el marco de un juicio de amparo que inició Grupo Elektra para invalidar la multa.

    En consecuencia, Grupo Elektra tendrá que pagar los 4 mil 917 millones de pesos, los cuales forman parte de los más de 31 mil millones de pesos que el SAT todavía le reclama. Por lo anterior, probablemente no será del agrado de Ricardo Salinas Pliego, cabe recordar que en octubre pasado, el magnate despotricó en sus redes sociales contra quienes celebraban el pago de un primer crédito fiscal de 2 mil 772 millones de pesos, como producto de irregularidades fiscales observadas en 2006.

    Salinas Pliego se refirió a ellos como “muertos de hambre”, “gobiernícolas”, “paleros comunistas” o “perro comunista”.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1598386608201297920?s=20&t=1NLKHrB3VCYWYMd1eX6YPQ
  • Secretaría de Economía regulará el “Buen Fin” con ayuda de la Profeco y el SAT: Raquel Buenrostro

    Secretaría de Economía regulará el “Buen Fin” con ayuda de la Profeco y el SAT: Raquel Buenrostro

    Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, explicó este lunes que la mencionada dependencia será la encargada de regular el “Buen Fin” de este 2022, además de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Porfeco), ayudará a que las tiendas cumplan con las ofertas anunciadas y a defender los derechos de los compradores.

    La funcionaria destacó que este programa es uno de los que mejor se ha consolidad entre el sector público y el sector privado y agregó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ofrecerá 500 millones de pesos a través del sorteo en donde podrán participar los consumidores que paguen por medios electrónicos.

    “Por parte del SAT, que nos acompaña, se promueve durante el Buen Fin que se realicen por medios electrónicos los pagos y que se cumpla con la parte fiscal, y a cambio el SAT ofrece 500 millones de pesos a través del sorteo del Buen Fin, que este año se repartirán 400 millones para los consumidores que participen en el Buen Fin y 100 millones para los comercios participantes”, explicó.

    Buenrostro Sánchez recordó que en 2020 el Buen Fin duró 12 días y en 2021, 7, sin embargo este 2022se “regresará a los tiempos tradicionales” y tendrá una extensión del 18 al 21 de noviembre y terminando ese periodo, el SAT comenzará con el sorteo.

    Los negocios y empresas que quieran registrarse podrán hacerlo en la página https://www.elbuenfin.org/ y destacó que el sector privado acompañara el fin de semana de ofertas.

    “Desde el sector privado nos acompañan y participan diferentes cámaras, como es la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la Concanaco, que nos acompaña el día de hoy, también las tiendas departamentales, la Asociación de Bancos de México, el Consejo Coordinador Empresarial, entre otros”, detalló Raquel Buenrostro.

    Finalmente la también ex titular del SAT invitó a la población a disfrutar el próximo fin de semana el Buen Fin y exhortó a que siempre se hagan “compras responsables”.

    No te pierdas:

  • Samuel se queda sin SAT

    Samuel se queda sin SAT

    Mientras Samuel García se encuentra en Egipto, esta semana se aprobó, por el Congreso de Nuevo León, una reforma a la Ley de Hacienda.

    Estos cambios contemplan que el titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria (SAT) deberá ser ratificado por el Congreso. Por tanto, deja de ser facultad exclusiva del gobernador el nombramiento del titular del SAT estatal, y ahora deberá pasar por un filtro.

    Ahora bien, según se dice, estos cambios se realizaron debido a que se ha denunciado que, desde que García Sepúlveda tomó posición, el SAT se ha utilizado para extorsionar tanto a funcionarios públicos como a particulares.

    Aunado a lo anterior, recientemente también se ha acusado al gobierno del estado de retener recursos de algunos ayuntamientos; denunciado, por cierto, por los mismos alcaldes.

    Por tanto, de ser esto cierto, la situación se vuelve algo preocupante. Y, por la misma razón, hace recordar el por qué el poder ejecutivo debe tener un adelgazamiento en sus facultades.

    Desde hace tiempo, como se sabrá, se han presentado diversas reformas para el adelgazamiento de las funciones del poder ejecutivo; aunque esto solo a nivel federal.

    A nivel local, estos cambios han sido mínimos. Fue esa una de las razones por la cual el PRI ganó la presidencia en 2012: gracias a sus gobernadores.

    Otro ejemplo de esto es la independencia de la Fiscalía General (FGR) la cual dejó de pertenecer al ejecutivo federal y con la cual se denunciaba constantemente que se utilizaba para perseguir opositores. Estos cambios también se efectuaron a nivel estatal.

    Por tanto, más que un “madruguete”, estos cambios responden a la tónica que se han presentado en los últimos años en tanto adelgazar al poder ejecutivo.

    Entonces, más que “un nuevo golpe” (como manejan algunos medios) desde el Congreso se considera que Samuel García ha ido más allá de sus funciones; lo que, en su tiempo, Carpizo llamó las facultades “metaconstitucionales”.

    Aunque, ciertamente, también es posible otra lectura a todo esto. Y es que en los últimos meses se han presentado diversos conflictos entre el ejecutivo y el Congreso del estado.

    Entre los últimos, se encuentra el problema sobre la designación del nuevo fiscal general del estado.

    Por tanto, no extrañaría que todo esto sea producto de ese conflicto. Por lo pronto, el SAT estatal deja de ser de Samuel García.

  • Ricardo Salinas Pliego pagó crédito fiscal de poco más de 2 mil 800 mdp: López Obrador

    Ricardo Salinas Pliego pagó crédito fiscal de poco más de 2 mil 800 mdp: López Obrador

    A través de su conferencia matutina de este viernes 21 de octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que empresas de Ricardo Salinas Pliego, quien es el fundador de Grupo Salinas, ya pagaron su deuda fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por poco más de 2 mil 800 millones de pesos.

    El presidente López Obrador explicó que lo anterior fue en apego a un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron un crédito fiscal de un poco más de dos mil 800 millones de pesos, esto de conformidad con una resolución de la Suprema Corte de Justicia”, detalló.

    De igual forma el mandatario federal indicó que la transacción fue hecha el pasado miércoles 19 de octubre del 2022 y agregó que se darán a conocer los comprobantes de pago de la deuda fiscal de poco más de 2 mil 800 millones de pesos.

    Pagaron antier, vamos a dar a conocer los comprobantes de pago, tomaron la buena decisión de retirar amparos y se aceptó de parte de la empresa es muy bueno, es actuar con responsabilidad, con dimensión cívica y social”, dijo.

    En ese mismo contexto, el presidente López Obrador recordó que pese a que algunas personas decían que Grupo Salinas no iban a pagar sus impuestos, no entró en polémica, pues “sabía que iban a actuar con responsabilidad”, expresó.

    Sin embargo, el mandatario federal dijo que Grupo Salinas aun tiene más adeudos con el SAT, pero están los procesos legales en marcha y “van a ser las instancias correspondientes las que van a decidir, a resolver”. 

    Cabe recordar que el pasado mes de enero, la SCJN determinó que Grupo Elektra debía pagar en ese momento dos mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas Nájera es nombrado nuevo Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía

    Alejandro Encinas Nájera es nombrado nuevo Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía

    Hace algunos minutos la Secretaría de Economía informó sobre dos nuevos nombramientos en la dependencia, siendo estos Alejandro Encinas Nájera como Subsecretario de Comercio Exterior y Luis Abel Romero López que desde ahora ocupará el cargo de Subsecretario de Industria y Comercio.

    Raquel Buenrostro explicó en el comunicado que con estos nuevos nombramientos se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elaboración de las respuestas a la consultas presentadas del T-MEC, además de que se pretende lograr una mejor coordinación gubernamental para implementar medidas en contra de la inflación.

    “La labor y compromiso de la Secretaría de Economía es facilitar y garantizar la inversión de las empresas nacionales y extranjeras, especialmente en un momento en que la relocalización de las cadenas de suministro y el fortalecimiento de los mercados regionales ha modificado la economía mundial. El objetivo es fomentar la actividad económica al servicio del pueblo de México”, explica.

    ¿Quién es Alejandro Encinas Nájera?

    Encinas Nájera es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , además de contar con una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    De 2014 a 2018 fue Director de General de Investigación Estratégica en el Instituto Belisario Dominguez del Senado de la República, mientras que en la actual administración de la 4T se desempeñó como titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo, fungiendo como punto de contacto para la administración de los capítulos laborales de los tratados comerciales.

    “Tuvo a su cargo la negociación de las controversias en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, todas resueltas a través de la negociación y el acuerdo, sin necesidad de paneles arbitrales ni sanciones comerciales”, agrega la misiva.

    Entre sus publicaciones más recientes destacan “T-MEC y su Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida: Una guía de acción para México” y “México: La transición a la democracia laboral”.

    Romero López, del SAT a Economía

    Luis Abel Romero López es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y en su cargo previo se desempeñó como Administrador General de Recaudación en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estando a cargo de diseñar e implementar estrategias orientadas a impulsar la recaudación y la recuperación de créditos fiscales para fortalecer los ingresos tributarios, los cuales han contribuido en el desarrollo de los programas prioritarios del Gobierno de México.

    “Al inicio de esta administración se desempeñó como Titular de Unidad en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También fue Coordinador Técnico de Programación y Control Presupuestario de Servicios Personales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha ocupado diversos cargos dentro de la Administración Pública Federal, particularmente, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Educación Pública”, se agrega.

    No te pierdas:

  • Antonio Martínez Dagnino es nombrado nuevo titular del SAT

    Antonio Martínez Dagnino es nombrado nuevo titular del SAT

    Antonio Martínez Dagnino fue nombrado nuevo jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que Raquel Buenrostro pasara a la Secretaría de Economía.

    Martínez Dognino era el titular de Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT y su designación se da luego de que la anterior titular, Raquel Buenrostro, fuera nombrada el viernes pasado como secretaria de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado por Buenrostro, dio posesión del cargo al nuevo jefe del SAT, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que sería este martes el nombramiento.

    Antonio Martínez Dagnino es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, específicamente en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de supervisión, regulación y auditoría.

    Además de laborar en la iniciativa privada y en el sector bancario, fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en regulación del sistema financiero y creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

    TE PUEDE INTERESAR: