Etiqueta: SAT

  • Nada ni nadie está por encima de la ley: El SAT señaló que 699 organizaciones de la sociedad civil perderán su registro para recibir donativos por no cumplir con su declaración de transparencia

    Nada ni nadie está por encima de la ley: El SAT señaló que 699 organizaciones de la sociedad civil perderán su registro para recibir donativos por no cumplir con su declaración de transparencia

    Por no cumplir con su Declaración de Transparencia del ejercicio 2023, 699 organizaciones de la sociedad civil perderán su registro para recibir donativos deducibles de impuestos.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que la fecha límite para presentar su Declaración de Transparencia fue hasta el 31 de mayo de 2024, con el objetivo de generar confianza de su patrimonio, pues se da claridad sobre los donativos que reciben, el uso y destino de los mismos.

    En ese sentido, el órgano fiscal  subrayó  que las donatarias son organizaciones de la sociedad civil o fideicomisos sin fines de lucro que cuentan con la autorización para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta (ISR), dado que se considera que no son contribuyentes de dicho gravamen.

    Además, el SAT agradeció y reconoció el compromiso de las 10 mil 788 organizaciones donatarias autorizadas que sí cumplieron con su Declaración de Transparencia del ejercicio de 2023, con el que se da certeza sobre su patrimonio y el uso de los recursos recibidos en donación.

    Asimismo, la SAT subrayó que la Ley del ISR establece que la obligación de las organizaciones civiles es mantener a disposición del público en general la información relativa a su patrimonio.

     Te puede interesar:

  • AMLO expone a los criminales de cuello blanco que se niegan sistemáticamente a pagar sus impuestos y que son protegidos por el cártel de la toga del Poder Judicial

    AMLO expone a los criminales de cuello blanco que se niegan sistemáticamente a pagar sus impuestos y que son protegidos por el cártel de la toga del Poder Judicial

    En su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló una lista de deudores de impuestos a quienes calificó como “delincuentes de cuello blanco” y acusó al Poder Judicial de protegerlos al retrasar deliberadamente las audiencias necesarias para resolver estos casos.

    López Obrador criticó nuevamente al Poder Judicial, argumentando que la corrupción dentro de este organismo ha impedido la resolución de asuntos cruciales, como el pago de impuestos, mientras que en otros casos aceleran procedimientos como la liberación de delincuentes a través de prácticas como los “sabadazos”.

    El mandatario federal presentó un documento que enumera a las empresas y personas que se niegan a pagar impuestos y que, son protegidas por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque la lista no incluye nombres específicos, sí detalla las actividades económicas de los deudores.

    Por ejemplo, se mencionó una empresa de transporte aéreo con una deuda de 33 mil 495 millones de pesos, cuyo caso fue enviado para judicialización el 3 de octubre de 2022, pero cuya audiencia inicial se programó hasta el 16 de abril de 2023, 195 días después de la solicitud, a pesar de que la ley estipula un máximo de 15 días para tal procedimiento.

    En total, se listaron 13 empresas deudoras, incluyendo una refresquera, una minera, una cementera, varias petroleras y un equipo de fútbol. Destacan especialmente dos casos: una tienda departamental sin fecha de audiencia 22 días después de solicitarla, y una chatarrera con una deuda de 19 mil 860 millones de pesos, cuyo caso lleva 709 días sin audiencia, desde su solicitud el 9 de agosto de 2022.

    El total de adeudos en esta lista asciende a 129 mil 185 millones de pesos, con un retraso promedio de 159 días en la programación de audiencias iniciales por parte del Poder Judicial.

    “¿Ustedes creen que sea así por casualidad? (…) ¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan? Es como el Ministro que vimos que de repente llega un expediente y lo pide y lo guarda, es lo mismo. ¿Y dónde está la justicia rápida y expedita? Esto es dinero del pueblo de México”.

    cuestionó López Obrador.

    El Presidente reiteró su compromiso de seguir presionando para que se resuelvan estos asuntos, subrayando que mientras se habla mucho de la delincuencia organizada, se presta poca atención a estos “delincuentes de cuello blanco”.

    Debes leer:

  • La brillante gestión del SAT y Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación rinden frutos: La recaudación tributaria del primer semestre del 2024 supera lo presupuestado en la LIF

    La brillante gestión del SAT y Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación rinden frutos: La recaudación tributaria del primer semestre del 2024 supera lo presupuestado en la LIF

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que durante el primer semestre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó los 2 billones 526 mil 306 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento de 251 mil 220 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, marcando un crecimiento real del 6.1%.

    Según el comunicado 040/2024 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT logró superar lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para los primeros seis meses del año, alcanzando un cumplimiento del 100.1% de la meta establecida.

    El desglose de los ingresos tributarios netos de los últimos años muestra un crecimiento constante:

    • 2018: $1,585,077 millones (+4.6%)
    • 2019: $1,721,099 millones (+8.6%)
    • 2020: $1,745,838 millones (+1.4%)
    • 2021: $1,853,746 millones (+6.2%)
    • 2022: $2,051,704 millones (+10.7%)
    • 2023: $2,274,086 millones (+10.6%)
    • 2024: $2,525,306 millones (+6.1%)

    El comunicado también detalla que de enero a junio de 2024 se recaudaron 1 billón 434 mil 509 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), un incremento de 55 mil 898 millones de pesos en comparación al mismo periodo del año anterior.

    En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la recaudación alcanzó los 670 mil 865 millones de pesos, un aumento del 5.1%. Por otro lado, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 304 mil 718 millones de pesos, con un incremento del 9.5%.

    Estos resultados se atribuyen en gran medida al Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación implementado por el SAT, que ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la cultura contributiva y en el trabajo coordinado con los diversos sectores productivos del país.

    El logro del SAT en superar la meta de recaudación para el primer semestre del año refleja el compromiso del organismo con la transformación y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

    Sigue leyendo…

  • Reporta el SAT que de de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos a grandes contribuyentes

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que, como resultado de la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos, lo que representa 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.

    La fiscalización realizada a las empresas que facturan más de 1 mil 800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero. Si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, la autoridad tributaria continuó con la regularización de estas y en este mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas.

    Para el resto de los contribuyentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos, de estos, 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior. Estas medidas ayudan a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.

    Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, el 52% corresponde a grandes contribuyentes, lo que representa un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024. Cabe resaltar que el 24% de estos ingresos corresponde a las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores.

    Es importante señalar que los grandes contribuyentes captan el IVA de los bienes y servicios gravados que venden, el cual es pagado por los consumidores, para posteriormente ser enterado al SAT. El aumento en la recaudación es el resultado de la consolidación del Plan Maestro 2024, el cual busca lograr una recaudación eficiente, brindar la mejor atención al contribuyente y erradicar las prácticas que erosionan la base tributaria.

    No te pierdas:

  • Que pague y se ahorre la vergüenza: Tribunal Colegiado resolvió que Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al SAT cerca de 24 mil mdp; el deudor insiste en recurrir al Poder Judicial

    Que pague y se ahorre la vergüenza: Tribunal Colegiado resolvió que Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al SAT cerca de 24 mil mdp; el deudor insiste en recurrir al Poder Judicial

    Un Tribunal Colegiado le negó un amparo con el que trataba de impedir el pago de una multa por omisiones fiscales desde 2008, por lo que Elektra deberá de pagar un monto millonario al Sistema de Administración Tributaria (SAT)

    Los ministros del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Primer Circuito resolvieron que la empresa propiedad de Ricardo Salina Pliego deberá de pagar cerca de 24 mil millones de pesos, incluidas las actualizaciones y recargos del ejercicio fiscal de 2013. 

    Ante la resolución del Tribunal Colegiado, Grupo Salinas se pronunció al respecto que continuará defendiendo sus intereses al negarse a pagar sus adeudos fiscales ante órgano federal recaudador, luego del revés recibido por las autoridades judiciales.

    Lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo.

    Indica el comunicado de Grupo Salinas.

    En ese sentido, aseguró el grupo corporativo que encabeza Ricardo Salinas Pliego, que continuará recurriendo a instancias superiores y haciendo uso de los instrumentos judiciales, para evitar pagar sus adeudos con la autoridad fiscal, y que son calificados como “cobros dobles e ilegales que buscan imponernos”.  

    Te puede interesar:

  • Todavía que le debe al pueblo, se hace la víctima: el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, siente frío ante la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y acusa que la 4T presiona a la SCJN para que pague su adeudo fiscal

    Todavía que le debe al pueblo, se hace la víctima: el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, siente frío ante la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y acusa que la 4T presiona a la SCJN para que pague su adeudo fiscal

    Al magnate conservador, Ricardo Salinas Pliego, no le gustó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es una persona estricta que no brindará protección a los evasores de impuestos y que seguirá velando por el bien del pueblo.

    A través de un comunicado, Grupo Salinas respondió a las declaraciones del presidente, asegurando que hay una “presión permanente y sistemática” en contra del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en especial en contra del ministro Luis María Aguilar.

    Incluso, Grupo Salinas calificó como “muy peligroso” que las presuntas “presiones” se den en vísperas de que el “Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito”, en el que se revisará y determinará el caso de Grupo Elektra.

    Adelantando que, solicitará que las magistradas y los magistrados que integran el Tribunal Colegiado se recusen del caso, para garantizar una mirada más objetiva e imparcial. 

    Asimismo, acusaron al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de cobrarles de manera doble en los casos de 2008 , 2010, 2011 y 2012. Aunque Grupo Salinas señaló que por los procesos legales iniciados en contra de los cobros, la prolongación de los casos hizo que las deudas de impuestos aumentaran. 

    Cabe mencionar que, el tercer hombre más rico de México, Ricardo Salina Pliego, fuera exhibido como un presunto deudor fiscal, ya que funcionarios del SAT confirmaron que el dueño de TV Azteca, debe 63 mil millones de pesos en impuestos.

    Te puede interesar:

  • Es dinero del pueblo y para el pueblo: El SAT destaca que la recaudación tributaria creció en 5.8%, durante los primeros meses del 2024; alcanzando un monto de más de 2 billones de pesos

    Es dinero del pueblo y para el pueblo: El SAT destaca que la recaudación tributaria creció en 5.8%, durante los primeros meses del 2024; alcanzando un monto de más de 2 billones de pesos

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno se ha destacado por mantener una disciplina financiera y el no incrementar los impuestos, apoyando a la recaudación de los impuesto, cobrando a las empresas que antes no pagaban.

    De acuerdo con el Sistema Administración Tributaria (SAT), en el periodo de enero a mayo del 2024, la recaudación de impuesto ha incrementado en un 5.8 por ciento, alcanzando los 2 billones 130 mil 565 millones de pesos.

    La dependencia federal, aseguró que dicho monto  representa un incremento de 206 mil 47 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    El SAT explicó que, de enero a mayo de 2024, se recaudó un billón 218 mil 548 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que significó un incremento de 40 mil 341 millones de pesos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

    Además, mencionó que en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 559 mil 292 millones de pesos, es decir, 44 mil 663 más respecto a los primeros cinco meses del año anterior.

    También, en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se registró una recaudación de 263 mil 855 millones de pesos, 110 mil 222 millones de pesos más respecto al mismo periodo de 2023.

    Asimismo, el SAT destacó su compromiso con los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la Declaración Anual del ejercicio 2023.

    Te puede interesar:

  • ¡Este round lo gana el SAT!: Tribunal niega amparo a Elektra y deberá Pagar 2 mil millones; el deudor fiscal Salinas Pliego ha intentado evadir sin éxito esta deuda en dos instancias anteriores

    ¡Este round lo gana el SAT!: Tribunal niega amparo a Elektra y deberá Pagar 2 mil millones; el deudor fiscal Salinas Pliego ha intentado evadir sin éxito esta deuda en dos instancias anteriores

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ganado una batalla más en los tribunales contra Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Este miércoles, el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo solicitado por la empresa, reafirmando su obligación de pagar un adeudo de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2008 por un monto aproximado de 2 mil 11 millones de pesos.

    La controversia se originó cuando el SAT determinó que Elektra tenía una deuda significativa de ISR. La compañía argumentó que no debía pagar el impuesto debido a supuestas pérdidas derivadas de la venta de acciones de otras empresas. No obstante, la autoridad fiscal no aceptó este argumento y procedió a exigir el pago correspondiente.

    En respuesta, Elektra impugnó la decisión del SAT, llevando el caso al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En primera instancia, el tribunal falló a favor del SAT, decisión que Elektra apeló sin éxito. La segunda instancia judicial también desestimó los argumentos de la empresa, confirmando la sentencia inicial.

    La reciente resolución del Tribunal Colegiado refuerza la postura del SAT, que ha mantenido que Elektra debe cumplir con sus obligaciones fiscales. Esta decisión significa que la empresa deberá abonar la cantidad estipulada, actualizada a la fecha.

    Si Elektra lo considera pertinente, aún tiene la opción de impugnar esta resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque hasta el momento no ha habido declaraciones oficiales por parte de la compañía respecto a sus próximos pasos legales.

    Este caso se suma a una serie de conflictos fiscales entre el SAT y grandes corporaciones en México, subrayando la determinación de la autoridad fiscal para hacer cumplir las obligaciones tributarias y asegurar el cumplimiento de la ley.

    Sigue leyendo…

  • Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un Convenio de Colaboración para iniciar con la difusión de los procedimientos para los mexicanos en el exterior, que deseen inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo permitirá a los connacionales acceder a los programas de vivienda en México.

    En un encuentro, entre la titular de la SRE, Alicia Bárcena y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para que estos procesos puedan realizarse en línea y desde cualquier parte del mundo.

    Este es un sueño que me fue transmitido por muchos migrantes en estos recorridos que me ha tocado hacer […] para ellas, para ellos, esto es una forma de regularización, de empoderamiento muy importante y, sobre todo, con perspectiva de género.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, se destacó que con esta acción las mexicanas y mexicanos en el exterior podrán acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que puedan adquirir una propiedad en México.

    Como institución integrante de la transformación del país, en el SAT compartimos la visión de una política migratoria humanista, incluyente, corresponsable, con perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos.

     Expresó Martínez Dagnino.

    Te puede interesar:

  • Que apliquen justicia expedita: AMLO insta a la SCJN a que resuelvan adeudo de Salinas Pliego y que no esperen a que termine el sexenio (VIDEO)

    Que apliquen justicia expedita: AMLO insta a la SCJN a que resuelvan adeudo de Salinas Pliego y que no esperen a que termine el sexenio (VIDEO)

    La mañana de este jueves, el Presidente López Obrador comenzó su conferencia de prensa hablando sobre los millonarios adeudos que tiene Ricardo Salinas Pliego con el SAT, por lo que instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que resuelva el caso de manera expedita el caso y no esperen 5 meses a que termine su mandato.

    El tabasqueño también mencionó que “ya hay otros juicios que llegan a la cantidad de 50 mil mdp y corresponde a estos jueces de los tribunales resolver”, por lo que les pidió que resuelvan “pronto, porque ya llevan mucho tiempo”. “Que se aplique la justicia pronta y expedita, que no se esperen 5 meses a que termine mi Gobierno”, sentenció.

    Sobre el campo de golf de Huatulco, Oaxaca, que el deudor de impuestos construyó sobre lo que ahora es un Área Natural Protegida, AMLO informó que durante su Gobierno 20 mil hectáreas de terrenos que pertenecían a Fonatur se convirtieron en zonas naturales protegidas, además, detalló que la Reserva de la Biosfera Calakmul “se amplió en 500 mil hectáreas y ya es la segunda reserva más importante de América después del Amazonas”, e informó que su Gobierno dejará 5 millones de hectáreas de zonas naturales protegidas.

    En el mismo sentido, el primer mandatario mencionó también una descarada y agresiva campaña en redes en contra de algunos de sus colaboradores que le ayudan en la construcción de la 4T: “ha habido una campaña muy vulgar, grosera, injusta,”en contra del coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

    “Aprovechando un medio de comunicación concesionado […] que se utiliza para defender intereses particulares”, además, reiteró que “no es nada personal, es nada más aclarar las cosas, pero hay una realidad, [pues] a partir de que se dan estas diferencias empiezan las campañas en la televisora y de los periodistas cercanos a Ricardo Salinas Pliego”.

    Finalmente sobre el tema del magnate deudor, proyectó un fragmento de una entrevista en la que Ricardo Salinas Pliego expresa que “es calle” si alguna persona que trabaje en Tv Azteca va “en contra” de los principios editoriales de la empresa y reconoce que “claro que hay línea”.