Etiqueta: SAT

  • En redes advierten que Ricardo Salinas podría quebrar y darse a la fuga con el dinero de las cuentas de Banco Azteca

    En redes advierten que Ricardo Salinas podría quebrar y darse a la fuga con el dinero de las cuentas de Banco Azteca

    Tras las deudas que acechan al empresario, Ricardo Salinas Pliego, los internautas continúan cuestionándose si es seguro tener su dinero en una cuenta de Banco Azteca o si es mejor cerrarla ya que este podría darse a la fuga con los ahorraditos de los mexicanos en su banco.

    Tal es el caso de Pedro Miguel, quien aseguró que, si tuviera una cuenta en Banco Azteca, no dudaría en cerrarla ante el inminente quiebre de Salinas. Además, en la misma publicación citó un tweet donde se habla de las deudas de Salinas.

     “Híjole. Si yo tuviera cuenta en @BancoAzteca, ya iría pensando en cerrarla. Éste va a terminar desmoronándose y dándose a la fuga con la lana que pueda agarrar“.

    Escribió en X.

    Salinas le debe al SAT 2 mil millones de pesos

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó una vez más la sanción que determinó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra Grupo Elektra de Ricardo Salinas en julio de 2016, tras perder un amparo.

    La sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) declaró insuficientes los argumentos de la empresa de Salinas, que pretendía que los magistrados declararan la nulidad lisa y llana de la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de julio de 2016, que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil millones de pesos, por concepto de impuesto sobre la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2010.

    TV Azteca tiene deudas por 400 MDD con tenedores de EE.UU.

    Acreedores de TV Azteca en Estados Unidos presentaron una demanda contra el conglomerado multimedia mexicano para exigir el pago de 480 millones de dólares por adeudos y daños adicionales.

    De acuerdo con The Wall Street Journal, entre los demandantes están Fidelity Investments Inc., Contrarian Capital Management LLC y Cyrus Capital Partners LP, los acreedores más grandes de la compañía de Ricardo Salinas Pliego.

    Un síndico que representa a los tenedores de deuda dijo al diario que demandaron el pago completo de los bonos de deuda después de que la empresa no realizó tres pagos de intereses.

    No te pierdas:

  • TV Azteca no pudo realizar acuerdos con los tenedores de EE.UU. con quienes mantiene una deuda de 400 mdd (FOTOS)

    TV Azteca no pudo realizar acuerdos con los tenedores de EE.UU. con quienes mantiene una deuda de 400 mdd (FOTOS)

    Se ha reportado que la televisora “TV Azteca”, propiedad del empresario opositor multimillonario, Ricardo Salinas Pliego, no pudo llegar a un acuerdo con los 400 millones de dólares que debe a los tenedores de bonos de Estados Unidos (EE.UU).

    De acuerdo con el medio informativo “Bloomberg”, Salinas Pliego propuso a los tenedores darles la cantidad de 45 millones de dólares y extender el bono, es decir, el plazo al 2034, cuando los prestadores requerían al menos 105 millones de dólares y afirmaron que el plazo máximo sería al 2030, debido a los atrasos del multimillonario.

    Algunas de los tenedores de bonos son: Plenisfer Investments SGR SpA, Cyrus Capital Partners LP y Sandpiper Ltd. Estas gestoras se han visto envueltas en conflictos jurídicos en México y Estados debido a que Salinas no quiere pagar, los representantes legales de TV Azteca han “argumentado” que la falta de pago fue por el colapso que se tuvo en la televisora durante la pandemia de Covid-19.

    Imagen: @PrimeraVoz_Mx

    Un tribunal de Nueva York le advirtió a TV Azteca que se debían realizar las negociaciones correspondientes o participaría en un caso de quiebra en EE.UU.

    Cabe destacar que el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha ayudado a Salinas Pliego a seguir dando largas con lo que debe a los tenedores, incluso, le otorgaron el beneficio de pagar hasta que terminara la pandemia de Covid-19, sin embargo, la emergencia sanitaria ya tuvo fin y este continúa con la deuda, por lo que, la televisora se encuentra en riesgo.

    Mediante un comunicado informativo que publicó TV Azteca indicó que se encuentra con la disposición de negociar y llevar a cabo acuerdos, hicieron una propuesta de pago con algunas tasas de interés definidas, sin embargo, los tenedores no accedieron a la propuesta realizada y señalaron que quieren todos los cupones vencidos con una tasa impuesta por las gestoras.

    Imagen: www.americaeconomia.com

    Asimismo, economistas han señalado que las empresas del opositor multimillonario se encuentran en declive por sus deudas, cabe destacar que Salinas también tiene una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 2 mil millones de pesos, así como también se reportó un estado de tensión con la empresa de internet y cable del empresario.

    A pesar de sus deudas y de la visualización de quiebra que afirman algunos expertos, Salinas sigue afirmando ser rico gracias a la explotación que realiza con “sus trabajadores”, ha afirmado tener suerte, incluso, indicó que “es guapo” y que ha encontrado a 185 mil personas que se encuentran dispuestas a ser explotadas.

    “si los ricos son ricos por nacer en una familia con dinero, pues ni modo, así lo quiso Dios. Pero si son ricos por explotar personas pues también ni modo, quiere decir que así lo quisieron las personas, uno que culpa tiene de tener suerte, ser guapo y encontrar a 185,000 personas que están dispuestas a ser explotadas.”

    Indicó Salinas

    A pesar de su descaro por afirmar que explota laboralmente a la ciudadanía, sigue sin pagar sus deudas y todas sus empresas actualmente están en riesgo.

  • AMLO no quita el dedo del renglón y menciona que seguirá insistiendo en que el Poder Judicial resuelva sobre el adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y menciona que seguirá insistiendo en que el Poder Judicial resuelva sobre el adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar por fin presentó al pleno del tribunal el expediente sobre la ovación de impuestos de Ricardo Salinas Pliego.  

    El mandatario mencionó que debieron pasar más de 8 meses para que los magistrados de la SCJN retomarán el caso del magnate dueño de Grupo Salinas y que debe al fisco alrededor 26 mil millones de pesos y que se niega a pagar.

    “Es una deuda de 26 mil millones de pesos que ya pasó por varias instancias y en todas le ha fallado de que se tiene que pagar la deuda, no es la primera vez o es el primer tribunal, son cuestiones que ni siquiera vienen de la época de nosotros, vienen de la época de Fox”. 

    Explicó

    En contraste, López Obrador mencionó como es que el Poder Judicial no tardó nada en aceptar los amparos contra los nuevos libros de texto, esto a petición de los gobernadores de Coahuila y Chihuahua.  

    “Sí hay que resolver esto, porque como se denunció tuvieron que sacar el expediente de la gaveta, lo presentaron en la Corte con otros ministros y el señor ministro, este defensor del expediente votó a favor de que se resolviera en la corte (…) Yo voy a estar insistiendo y quiero que resuelvan en un sentido o en otro (…) ni modo que se lleven más de 10 meses en resolver, lo pueden resolver antes de que finalice el año”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • “No voy a quitar el dedo del renglón”: Advierte AMLO al magnate evasor, Ricardo Salinas Pliego, que debe más de 25 mil MDP en impuestos al pueblo (VIDEO)

    “No voy a quitar el dedo del renglón”: Advierte AMLO al magnate evasor, Ricardo Salinas Pliego, que debe más de 25 mil MDP en impuestos al pueblo (VIDEO)

    El presidente López Obrador no ha despegado el dedo del renglón en cuanto a la recaudación fiscal y este martes recordó el adeudo que el magnate Ricardo Salinas Pliego, tiene con las arcas públicas por más de 25 mil millones de pesos. 

    AMLO fue claro y mencionó que se tiene que resolver en un sentido u en otro el adeudo tributario del dueño de Televisión Azteca, además de que el Poder Judicial de la Federación deberá fallar a favor o en contra del pago de impuestos. 

    “No voy a quitar el dedo del renglón, voy a estar recordando […] cuánto tiempo sin resolver, porque estamos hablando de 26 mil mdp”, enfatizó de manera contundente el primer mandatario.  

    “No funciona el Consejo de la Judicatura, hay muchos casos de jueces que deberían de ser sancionados, pero no hay ni un juez en la cárcel, ni mucho menos un magistrado. Imagínense la sanción que debería haberse aplicado desde la Judicatura al Ministro que mantuvo 10 meses guardado el expediente del pago de impuestos de Azteca, de 26 mil millones de pesos”. 

    El mandatario federal concluyó el tema explicando que serán 12 magistrados los responsables de resolver si las empresas de Ricardo Salinas Pliego tienen o no que pagar los 26 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).  

    Debes leer:

  • Banco Azteca, del usurero y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, cobra el 5% de las donaciones realizadas al pueblo de Guerrero

    Banco Azteca, del usurero y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, cobra el 5% de las donaciones realizadas al pueblo de Guerrero

    El empresario Ricardo Salinas Pliego no deja pasar ni una oportunidad para sacarle dinero a los mexicanos y las tragedia en el Puerto de Acapulco no es la excepción.

    La cuenta “La Catrina Norteña” en X denunció que el dueño de Grupo Salinas cobra una comisión del 5% si donas a través de Banco Azteca.

    En su publicación, la usuaria compartió un video donde un youtuber señala que el empresario no aclaró sobre la comisión del 5% que se cobra por donar por este medio. Asimismo añadió que este dinero que recaude la empresa es deducible de impuestos, por lo que le ayudaría un poco a salir de sus aprietos con el SAT.

    AMLO denuncia la falta de ética y moral de Ricardo Salinas Pliego

    Durante una conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que con el Plan de Apoyo y Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez “se les apoya a todos pero se tiene que apoyar más a la gente pobre, a la gente más necesitada, que es la mayoría”, mencionó y lamentó que los opositores quieran lucrar con la tragedia.  

    Sobre los apodados medios de desinformación, el mandatario federal mencionó el caso de Ricardo Salinas Pliego y Televisión Azteca, que además de lucrar con la tragedia, han lanzado una serie de ataques en contra del gobierno de México, esto debido a que el magnate debe alrededor de 25 mil millones de pesos en impuestos al pueblo. 

    Más información en: AMLO denuncia la falta de ética y moral de Ricardo Salinas Pliego, que además de lucrar con la tragedia de Guerrero, ataca a la 4T porque no le quisieron condonar 25 mil MDP (VIDEO)

    No te pierdas:

  • AMLO denuncia la falta de ética y moral de Ricardo Salinas Pliego, que además de lucrar con la tragedia de Guerrero, ataca a la 4T porque no le quisieron condonar 25 mil MDP (VIDEO)

    AMLO denuncia la falta de ética y moral de Ricardo Salinas Pliego, que además de lucrar con la tragedia de Guerrero, ataca a la 4T porque no le quisieron condonar 25 mil MDP (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que con el Plan de Apoyo y Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez “se les apoya a todos pero se tiene que apoyar más a la gente pobre, a la gente más necesitada, que es la mayoría”, mencionó y lamentó que los opositores quieran lucrar con la tragedia.  

    “Fue lamentable y un error […] de nuestros opositores el querer utilizar la tragedia [del huracán Otis] con fines políticos electorales. Claro que tenemos diferencias políticas, son proyectos distintos, contrapuestos de nación [….] ellos defendieron el modelo neoliberal, fueron parte de la política neoliberal, […] nosotros pensamos distinto, de otra manera, nosotros pensamos que por el bien de todos, primero los pobres”.

    Mencionó

    Sobre los apodados medios de desinformación, el mandatario federal mencionó el caso de Ricardo Salinas Pliego y Televisión Azteca, que además de lucrar con la tragedia, han lanzado una serie de ataques en contra del gobierno de México, esto debido a que el magnate debe alrededor de 25 mil millones de pesos en impuestos al pueblo. 

    “Mantiene una querella, […] un proceso legal, porque desde los tiempos de Vicente Fox Quesada […] le presentaron una denuncia por evasión de impuestos [que] se ha litigado sexenio tras sexenio”. 

    Agregó

    AMLO también reveló que Ricardo Salinas Pliego le planteó el caso del adeudo fiscal, buscando una condonación, sin embargo se le recordó al multimillonario que en la 4T no se perdonan deudas fiscales a las empresas, ya que la recaudación es para el beneficio del pueblo.  

    En el mismo sentido informó que cuando los magistrados de los Tribunales estaban por resolver el caso del adeudo de 25 mil mdp de impuestos de una empresa de Ricardo Salinas Pliego, el ministro Luis María Aguilar atrajo el expediente “y en vez de resolverlo lo guarda”, pensando que “nadie iba a decir nada”, pero cuando se dio a conocer que “estaban ganando tiempo […] todos los ministros votan para que el asunto no lo trate la Corte, sino que se regrese a los Tribunales”.

    El líder del Ejecutivo federal aclaró que no se pondrá a pelear con Salinas Pliego, pero tampoco se quedará callado ni será omiso o cómplice de las corruptelas del empresario con el Poder Judicial de la Federación. 

    Finalmente López Obrador mencionó algunas empresa que en este sexenio optaron por ponerse al día con el pago de sus impuestos, como el caso de Femsa que ya abonó 12 mil millones de pesos y Televisa, que pagó 10 mil millones de pesos.  

    No te pierdas:

  • SAT logra histórica recaudación de 65 mil 981 mdp a grandes empresas mineras 

    SAT logra histórica recaudación de 65 mil 981 mdp a grandes empresas mineras 

    Entre el periodo de 2019 a 2023, en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), logró una histórica recaudación a las grandes empresas mineras, por un monto de 65 mil 981 millones de pesos.

    A través de un comunicado el SAT explicó que en el periodo de 2013 a 2018 se recaudó 7 mil 538 millones de pesos, pero las cifras crecieron exponencialmente para el periodo de 2019 y 2023, mostrando un histórico incremento de 561% en términos reales respecto del periodo 2012-2018.

    Imagen tomada del SAT.

    La autoridad fiscal mencionó que, a través de la Administración General de Grandes Contribuyentes, se continúa con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2019-2023, incentivando la regularización de impuestos y corrección de diferencias de contribuyentes de este sector.

    Asimismo, se informó que durante este periodo el SAT ha realizado 307 fiscalizaciones ya concluidas.

    En ese sentido, la autoridad tributaria reafirmó que las acciones de fiscalización a la industria minera están dando resultados firmes en materia de recaudación, lo que garantiza piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.

    Te puede interesar:

  • El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 4 de octubre, se contó con la presencia del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, quien informó que en el organismo se han cancelado los juicios masivos, así como las ventas de cartera y las macrosubastas en donde se vendían a centavos las viviendas a terceros que ejecutaban desalojos.

    Martínez Velázquez confirmó que se han creado diversas políticas de cobranza social, la idea de estas implementaciones es que la gente pueda adquirir su vivienda y pueda tener planes de pago accesibles.

    Ante esto, también se busca que existan programas para la liberación de deudas y que la inmensa mayoría de las y los mexicanos que quiera pagar su casa, pueda hacerlo.

    Carlos Martínez destacó que INFONAVIT no cerrará sus puertas a la ciudadanía, ya que ese fue uno de los mandatos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el titular de INFONAVIT destacó que el programa “hipoteca verde”, en donde se brindaba un crédito adicional de manera obligatoria al trabajador, para que comprara aparatos que la dependencia seleccionaba, se ha cancelado. Martinez Velázquez recalcó que esa modalidad generaba quejas y dudas sobre las empresas que operaban, también se reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Imagen: @canalcatorcemx

    Asimismo, Carlos informó que el crédito extra que se dio obligatoriamente por el programa ahora cancelado, se abonará al capital del crédito de la casa para disminuir la deuda de quienes sufrieron las consecuencias de esta medida.

    Por otro lado, el director de INFONAVIT señaló que los programas de reestructura y apoyo a los deudores permiten que las familias encuentren la forma de pagar su crédito, más de 4.6 millones de personas se han visto beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.

  • Recaudación fiscal rompe récord: 17 billones de pesos en gobierno de AMLO; 16% más que con Peña Nieto 

    Recaudación fiscal rompe récord: 17 billones de pesos en gobierno de AMLO; 16% más que con Peña Nieto 

    Con el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado ingresos tributarios, entre 2019 y agosto de 2023, por un monto de 16.9 billones de pesos, un 16% superior en términos reales, en comparación con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Este incremento de un 16% a los ingresos tributarios se debe a que en el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se combate la evasión o elusión fiscal, desde que inició esta administración se prohibió la condonación de impuestos, la eliminación de la compensación universal, entre otras medidas.

    Asimismo, la institución federal destacó que este incremento histórico en los ingresos tributarios fue sin la creación de nuevos impuestos o incrementar los ya existentes. Esto permite al Gobierno de México destinar mayores recursos a los programas sociales para la población.

    La autoridad tributaria reconoce el esfuerzo de los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones y la confianza que han depositado en el trabajo que la institución realiza día a día, gracias a lo cual, la recaudación ha alcanzado los niveles más altos que se tengan registrados.

    Se lee en el comunicado del SAT.

    Asimismo, la autoridad tributaria, mencionó que, se ha logrado que la recaudación tributaria cobre mayor relevancia en la proporción total de ingresos que se consideran en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).

    En el sexenio anterior, en este rubro representó en promedio 47.5% del total de ingresos del Gobierno Federal, pero al cierre del gobierno de la Cuarta Transformación se prevé que esta proporción registre un promedio de 56%.

  • Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó a los medios de comunicación y a la ciudadania acerca de ocho nuevos casos de jueces de control que han beneficiado a la delincuencia.

    Para prevenir que la corrupción siga teniendo lugar en los tribunales, el Gobierno Federal ha impulsado la estrategia “Cero Impunidad”, en donde se ha agregado una sección para informar sobre los jueces que han favorecido delincuentes.

    En primer lugar, se habló sobre el juez de control de Guanajuato, José de Jesus Rodríguez Hernández, quien de 118 resoluciones, en 52 ha considerado ilegal realizar detenciones, en 59 resoluciones no vinculó a proceso y en 7 emitió sentencias absolutorias, es decir, estimar que el imputado no es culpable del delito.

    Este juez exoneró a una empresa recicladora de materiales, de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación determinaron que la empresa se utiliza como fachada para facturar servicios inexistentes, sin embargo, Rodríguez Hernández dictó auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal, además de que también cuenta con dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Posteriormente, Rodríguez Bucio informó sobre la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien de 23 resoluciones en 4 declaró ilegal la detención, en 13 no vinculo a proceso y en 6 casos emitió sentencias absolutorias. Estas resoluciones, han beneficiado a personas cuyos delitos han estado relacionados con armas y explosivos, ha disminuido sentencias y benefició a cuatro presuntos responsables del delito de desaparición forzada.

    Asimismo, Luis Rodríguez hizo mención de otra jueza de control del estado de Hidalgo, Soila Rosa Cárdenas Baena, quien de 43 resoluciones, en 21 casos consideró que la detención fue ilegal, en 17 declaró no vinculación a proceso y emitió cinco resoluciones absolutorias. Estas resoluciones favorecen principalmente a extorsionadores y cuenta con una queja en el CJF.

    Otro juez de control que ha ayudado a la delincuencia es Milton Moctezuma Vega del estado de Puebla, quien de 19 resoluciones, en 3 ha declarado como ilegal la detención, en 13 declaró la no vinculación a proceso y declaró 3 sentencias absolutorias. En una de sus sentencias, declaró en favor de tres imputados quienes dispararon a policías federales, pero, señaló que la intención de los delincuentes no era cometer el homicidio en contra de los policías, ya que los impactos de bala fueron en la patrulla y no en el cuerpo de los policías.

    El subsecretario informó sobre el juez de control en Veracruz, Gustavo Stivalet, quien de 27 resoluciones en cinco ha declarado ilegal la detención, en 20 casos no vinculó a proceso y emitió dos sentencias absolutorias. Sus resoluciones han favorecido el tráfico absolutorio de personas migrantes.

    Por otro lado, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal anuló la orden de traslado de Jean Touma “N”, quien se encuentra sentenciado a 94 años de prisión ya que en la década de los 90 fue quien encabezaba una red de pornografía infantil y corrupción de menores. El traslado de Touma era debido a que era considerado como una persona que pone en peligro la estabilidad y seguridad del centro penitenciario local, sin embargo, al magistrado perteneciente a la novena sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, no le resultó de importancia.

    Rodríguez Bucio mencionó al juez octavo de distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, para que los escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública fueran reasignados al “quejoso”.

    Por último, el secretario Encargado del Despacho del Juzgado Decimoséptimo en Distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, otorgó una suspensión provisional a Jorge “N”, exfiscal estatal quien estuvo acusado por secuestro y desaparición forzada, Rossell intentó liberarlo y el juez de control que actualmente lleva el proceso penal, declaró Prisión Preventiva Justificada.