Etiqueta: SCJN

  • Juan Pablo Gómez Fierro, el magistrado abiertamente anti AMLO y que ha echado atrás varias Reformas de la 4T, exige que se deseche la del Poder Judicial

    Juan Pablo Gómez Fierro, el magistrado abiertamente anti AMLO y que ha echado atrás varias Reformas de la 4T, exige que se deseche la del Poder Judicial

    En su gira por diversos medios de comunicación y foros para proteger sus onerosos privilegios a costa del pueblo, el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por ser un férreo opositor a la Cuarta Transformación, se lanzó contra la Reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO, exigiendo que se cancele, considerando que es una “clara contradicción”. 

    Durante una reunión con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el magistrado subrayó que, aunque se reconoce la necesidad de una reforma en el ámbito judicial, la iniciativa promovida desde el gobierno “no es la adecuada”, ya que parece estar diseñada para beneficiar intereses específicos. 

    En el contexto del paro en el Poder Judicial de la Federación, Gómez Fierro también destacó las posibles consecuencias de la aprobación de esta reforma, e irónicamente advirtió que “podría favorecer a ciertos grupos al establecer reglas a su conveniencia”. 

    ¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?

    El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha exhibido a Juan Pablo Gómez Fierro en repetidas ocasiones, debido a sus acciones como juez.

    Ha puesto diferentes trabas y detenido acciones del gobierno de la 4T. Juan Pablo se dedicó a otorgar suspensiones definitivas a empresas que se ampararon contra la Ley Eléctrica de AMLO. De igual manera, también ha privilegiado a las empresas extranjeras.

    Asimismo, fue el encargado de conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y también se encargó de suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

    Se une a la lista, la ocasión donde ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector hidrocarburos.

    No te pierdas:

  • Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se concentraron enfrente del edificio de la Corte, para solidarizarse con los jueces y magistrados que están en paro indefinido de labores, como protesta contra de la reforma al Poder Judicial.

    Con consignas de “México, escucha, esta es tu lucha” y “Mexicano, despierta, apoya al que te ampara”, los trabajadores y trabajadoras de la SCJN expresaron a sus compañeros del Poder Judicial que se encuentran en paro de labores.

    Cabe mencionar que, en los primeros minutos de este miércoles asociaciones de jueces y magistrados federales se sumaron a la suspensión de actividades, con el objetivo de presionar a la Cuarta Transformación para que deseche el dictamen que se encuentra en la Cámara de Diputados, misma que se prevé sea analizada la próxima semana.

    En ese sentido, uno de los empleados de Norma Piña, aseguró que con dicha acción se suman a la lucha por la independencia del Poder Judicial, además de señalar que con la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pone en riesgo la libertad y la justicia en el país.

    Asimismo, señalaron que estás actividades de solidaridad se celebrarán diariamente, hasta que se impida la aprobación de la reforma al Poder Judicial, en especial la eliminación de la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

            Te puede interesar:

  • La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por  concepto de “pago de riesgos”.

    La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por concepto de “pago de riesgos”.

    Pese a contar con poco tiempo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres, también conocida como la “ministra del pueblo”, no ha parado de dar ejemplo de como debe conducirse una impartidora de justicia cuya prioridad es el bienestar de las y los mexicanos, y es que una vez más ha devuelto a la Tesorería de la Federación, fuertes cantidades de dinero que le corresponden por su labor en la máxima corte de México.

    A través de su cuenta de X, Batres informó que esta quincena ha devuelto un excedente del monto constitucional permitido como remuneraciones para las personas servidoras públicas; “ayer devolví a la Tesorería de la Federación los 416,754 pesos recibidos por concepto de “pago de riesgos”.

    Ante tal muestra de responsabilidad y austeridad, las reacciones no se han hecho esperar, y mencionan que el mejor blindaje para una ministra del pueblo es la honestidad, de la cual ha dado ejemplo desde que asumió como ministra de la SCJN.

    Paro de labores del Poder Judicial tiene tintes políticos, expone Lenia Batres

    El paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que ha generado controversia, no está vinculado a un conflicto laboral, según lo afirmó la ministra Lenia Batres. En una declaración contundente, la ministra aclaró que este movimiento no surge de violaciones a los derechos laborales establecidos en el artículo 123 constitucional, ni se demanda el cumplimiento de alguna prestación laboral.

    Batres subrayó que el verdadero propósito de la movilización es detener la posible reforma constitucional que el Congreso de la Unión y los congresos locales, en su rol de “constituyente permanente”, podrían llevar a cabo para modificar la estructura y funciones del Poder Judicial. La ministra enfatizó que la protesta está dirigida a influir en decisiones legislativas que podrían alterar de manera positiva la administración de justicia en el país.

    Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación emitió un comunicado a sus agremiados en el que advierte sobre las posibles consecuencias de participar en esta suspensión de labores. Según el documento, el sindicato recomienda a aquellos que no estén de acuerdo con la medida, abstenerse de participar para evitar sanciones por parte de la autoridad patronal.

    Debes leer:

  • No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial reventaron un foro en el estado de Puebla, en donde se tenía previsto la participación de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, con el objetivo de dialogar sobre la iniciativa del presidente López Obrador.

    El evento fue organizado por la “Comisión de la Verdad y la Justicia para los Próceres Universitarios”, y el foro estaba programado para realizarse en la Universidad Benito Juárez de la entidad poblana. 

    Trifulca en foro sobre la reforma al Poder Judicial en Puebla. Foto: Exilio Mx

    Sin embargo un grupo de trabajadores del Poder Judicial iniciaron una protesta en las inmediaciones de las instalaciones de la universidad, para evitar que la reforma sea aprobada por los legisladores y las legisladoras de la Cuarta Transformación. 

    Ante el clima de incertidumbre e inseguridad, los organizadores decidieron suspender el foro. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la ministra del pueblo lamentó las agresiones que sufrieron los organizadores.  

    Mi solidaridad con las personas agredidas por quienes se ostentaron como trabajadores del Poder Judicial de la Federación. No se presentaron para dialogar sino para boicotear el evento.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Explicó que, desde el jueves pasado, informó a los organizadores que no asistiría al evento ya que no observó que hubieran las condiciones para sostener un diálogo respetoso sobre la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, condenó que se utilice la violencia como una estrategia de presión para tratar de mantener los lujos y privilegios de los ministros, magistrados y jueces. Además reiteró que en ningún momento se ha planteado algún daño a los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras.

        Te puede interesar:

  • Jueces y magistrados anuncian votación en la que decidirán si iniciará un paro nacional en rechazo a la Reforma al PJ

    Jueces y magistrados anuncian votación en la que decidirán si iniciará un paro nacional en rechazo a la Reforma al PJ

    Jueces y magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación se preparan para una votación crucial este lunes 19 de agosto. Decidirán si iniciarán un paro nacional en rechazo a la Reforma Judicial, una medida que podría impactar profundamente el sistema de justicia en México.

    La jornada de votación se llevará a cabo entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m. (hora del centro) y está abierta a todos los jueces y magistrados registrados en la JUFED hasta el 31 de julio de 2024. La votación incluirá a titulares asociados, no asociados y personas vencedoras de concursos de oposición que actualmente ejercen funciones o están pendientes de adscripción.

    En caso de aprobarse el paro, este comenzaría el 21 de agosto y se extendería “hasta que se cumplan sus peticiones”. Las demandas de los jueces y magistrados se centran en la protección de la independencia judicial y en el rechazo a cambios que, según ellos, pondrían en riesgo la carrera judicial en México.

    El movimiento cuenta con el respaldo de un amplio sector del Poder Judicial, que considera la Reforma Judicial una amenaza directa a los privilegios de los jueces y magistrados. Este proceso se llevará a cabo en un contexto de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, lo que aumenta la relevancia de la votación del lunes.

    Sigue leyendo…

  • Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    El exministro Arturo Zaldívar negó haber hecho comentarios machistas sobre la presidenta de la Corte, Norma Piña, aclarando que su declaración sobre su influencia en su nombramiento no tenía nada que ver con el género. Zaldívar enfatizó que su comentario se centraba en la importancia de la gratitud, subrayando que “nadie llega solo a ningún lado” y que su apoyo a Piña se basó en la amistad que compartían, no en cuestiones de género.

    En una conversación con Ciro Gómez Leyva en Por la Mañana, Zaldívar recordó que solían ser muy amigos y que, por esa cercanía, la ayudó en su camino hacia convertirse en ministra. Sin embargo, lamentó que Piña no lo reconozca, pero dejó claro que esto no se relaciona con una actitud machista. “Esto no tiene que ver con el género, sino con la gratitud”, afirmó Zaldívar, añadiendo que su declaración habría sido la misma si se tratara de un hombre.

    El exministro también defendió su compromiso con los derechos de las mujeres, afirmando que su trayectoria habla por sí misma y que en ningún momento su intención fue hacer un comentario machista. Para Zaldívar, la gratitud es un valor esencial en la vida, y reiteró que su declaración no iba dirigida a menospreciar a Piña o a cualquier otra persona.

    Por su parte, la ministra Piña expresó su descontento con las declaraciones de Zaldívar, calificándolas como un reflejo del machismo que muchas mujeres en México enfrentan. En una entrevista con Carlos Marín en Milenio TV, Piña lamentó que las mujeres en altos cargos a menudo sean percibidas como dependientes de hombres poderosos, continuando con un patrón machista arraigado en la sociedad.

    El distanciamiento entre Zaldívar y Piña se hizo evidente tras la salida de Zaldívar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque solían tener una relación cercana tanto en lo profesional como en lo personal, esa amistad se deterioró. Piña ha reconocido la antigua amistad que compartían, pero señaló que una “mala comunicación” fue la causa de la ruptura entre ambos.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña cayó en la desesperación: La presidenta de la SCJN aseguró que la independencia del Poder Judicial es “un derecho del pueblo mexicano”; mientras se quejó de la reforma de AMLO frente a sus invitados extranjeros

    Norma Piña cayó en la desesperación: La presidenta de la SCJN aseguró que la independencia del Poder Judicial es “un derecho del pueblo mexicano”; mientras se quejó de la reforma de AMLO frente a sus invitados extranjeros

    En su desesperación para mantener sus lujos y privilegios, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que la independencia del Poder Judicial es un derecho del pueblo mexicanos, ante la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.

    Durante su participación, en el “Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial”, Piña Hernández se quejó sobre la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acusando que atenta contra la independencia y autonomía del Poder Judicial.

    Preservemos la independencia judicial, es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad. La independencia judicial es un derecho de todas las personas, es un derecho del pueblo.

    Indicó Norma Piña.

    A dicho foro internacional acudieron especialistas en derecho, líderes y representantes de organismos extranjeros, que escucharon las quejas de Norma Piña y la élite del Poder Judicial, bajo el argumento de mostrar la importancia de que el Poder Judicial sea independiente. 

    Este encuentro se realizó en la víspera de que concluyan los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, iniciados por legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación para informar sobre los alcances de la iniciativa que busca democratizar y sanear de corrupción el Poder Judicial.

        Te puede interesar:

  • La SCJN aclara que Norma Piña no tiene cuenta de X; la ministra solo atiende en cenas privadas organizadas por Alcántara Carrancá, agregan usuarios de redes que apoyan la Reforma del Poder Judicial

    La SCJN aclara que Norma Piña no tiene cuenta de X; la ministra solo atiende en cenas privadas organizadas por Alcántara Carrancá, agregan usuarios de redes que apoyan la Reforma del Poder Judicial

    Luego de que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), saliera a dar una aclaración porque la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, no tiene cuenta de X, antes Twitter, los internautas ironizan que solo atiende a cenas privadas con líderes de la derecha.

    En su cuenta institucional de la red social X, la SCJN señaló que Piña Hernandez no tiene redes sociales y que no hay una cuenta de la Corte en la que se compartan “videos institucionales” sobre sus actividades.

    Ante ello, usuarios ironizaron con la aclaración de la institución conservadora, y señalaron que Norma Piña solo atiende “cenas organizadas por el ministro Alcántara Carrancá”, en donde interactúa con políticos de la derecha, como Alejandro Moreno.

    También expresaron que para interactuar con la sociedad mexicana, la presidenta de la SCJN, Piña Hernández, utiliza las entrevistas pagadas y los comunicados ambiguos de la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).   

    Además, hubo internautas que destacaron que a los miembros del Poder Judicial nunca les ha interesado rendir cuentas, así como estar alejados de la realidad que viven cotidianamente millones de mexicanos y mexicanas en el país.

    Asimismo, algunos internautas expresaron que no les importaba si Norma Piña tenía redes sociales, ya que no le interesa lo que pueblo vive y, sobre todo, piensa de su mala gestión en la SCJN, también expresaron su apoyo a la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se busca sanear de la corrupción  y democratizar el Poder Judicial.

       Te puede interesar:

  • México necesita menos jueces corruptos: Norma Piña, presidenta de la SCJN, trató de minimizar la reforma de AMLO al Poder Judicial y aseguró que se deben de incrementar los juzgadores para que haya verdadera justicia

    México necesita menos jueces corruptos: Norma Piña, presidenta de la SCJN, trató de minimizar la reforma de AMLO al Poder Judicial y aseguró que se deben de incrementar los juzgadores para que haya verdadera justicia

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, quien está abiertamente en contra de la reforma al Poder Judicial, aseguró que se deben de aumentar el número de jueces para agilizar la justicia en México.

    Durante una entrevista con la regiomontana, Mariana Chávez García, la ministra presidenta trató de minimizar los alcances de la reforma que está impulsando la Cuarta Transformación, ya que aseguró que el cambio de un juez por otro juez no resolverá el retraso de la justicia en el país.

    Yo cambio a una persona que atiende en una cola de una tienda, por otra persona, pues se pueden tardar igual, ahora si yo pongo a tres personas. ¿Tú quieres que la justicia sea menos tardada, que sea más rápida? Pues, aumenta el número de jueces. 

    Indicó la Piña Hernández.

    En referencia a la iniciativa que fue enviada por el presidente  Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, con la que se busca democratizar y sanear de corrupción al Poder Judicial,  institución que los últimos años se ha convertido en un abierto opositor al gobierno de la 4T.

    Asimismo, afirmó que México sufre una deficiencia en el número de juzgadores en el país, dando un promedio de 4.4 jueces por cada 100 mil habitantes, aunque no explicó por qué estos “pocos” jueces han demostrado que sirven a los intereses económicos particulares, tanto nacionales como extranjeros, así como responsables de la liberación de delincuentes.

       Te puede interesar:

  • Nunca atendieron al pueblo y ahora piden diálogo: Javier Laynez llamó a los jueces a estar ausentes del debate político en torno a la reforma del Poder Judicial y abogó porque los juzgadores sean escuchados

    Nunca atendieron al pueblo y ahora piden diálogo: Javier Laynez llamó a los jueces a estar ausentes del debate político en torno a la reforma del Poder Judicial y abogó porque los juzgadores sean escuchados

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, llamó a sus compañeros jueces y magistrados a abandonar el debate político de la reforma al Poder Judicial que impulsa la Cuarta Transformación, ya que no resultará favorable para la justicia mexicana.

    A través de un posicionamiento,el ministro que echó abajo el “Plan B” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Laynez Potisek señaló que los miembros del Poder Judicial deben de centrarse en el debate técnico, ya que es una iniciativa que transformará la manera de impartir justicia en el país en general.

    Los jueces constitucionales deben permanecer ausentes del debate político, pero no del debate técnico, porque son reformas que, de aprobarse, van a trascender en la manera de impartir justicia.

    Señaló Javier Laynez.

    Además, abogó para que los juzgadores se les permita expresar sus objeciones, cuestionamientos y dudas respecto a la reforma de la 4T, ya que tocará la organización del Poder Judicial.

    Aunque Javier Laynez reconoció la necesidad de una reforma al Poder Judicial, el ministro de la SCJN rechazó la posibilidad de que los juzgadores mexicanos sean electos por medios de voto, libre y secreto, como plantea la iniciativa del presidente López Obrador.

    Respecto de la elección de ministros, ministras, jueces, magistradas, magistrados, o sea […] no es conveniente, no es una buena reforma, la elección no es la solución al problema que se pretende solucionar en materia de protección de derechos humanos.

    Indicó Laynez Potisek.

       Te puede interesar: