Etiqueta: SCJN

  • Investigación revive el escandaloso “cajuelazo” con el que se descubrió una red de corrupción al interior de la CJF

    Investigación revive el escandaloso “cajuelazo” con el que se descubrió una red de corrupción al interior de la CJF

    Según una investigación realizada por Jorge Covarrubias para la Revista Polemón, en febrero de 2017, una exempleada del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunció un hallazgo alarmante: casi cuatro millones de pesos en efectivo fueron encontrados en la cajuela de un automóvil oficial, un Sentra blanco, estacionado en las instalaciones del CJF en el Ajusco. Rosa Suárez, quien notificó el incidente, informó a Rosa María Vizconde Ortuño, entonces Secretaria Ejecutiva de Administración del CJF, sobre la existencia de una bolsa con el dinero, supuestamente destinado a obras.

    El vehículo estaba asignado a Francisco Javier Pérez Maqueda, director de Inmuebles y Mantenimiento del CJF. Este escándalo, conocido como el “cajuelazo”, reveló una red de corrupción dentro del organismo, que incluso alcanzó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en ese entonces, Luis María Aguilar Morales. Durante su gestión (2015-2019), se adjudicaron múltiples contratos de manera directa, sin licitación, para la construcción de centros de justicia penal y salas orales, por un valor estimado de más de 3 mil 118 millones de pesos.

    Pérez Maqueda, quien estaba en Tepic, Nayarit, supervisando una obra cuando se descubrió el dinero, alegó que le habían “sembrado” el efectivo como represalia por denunciar sobornos a funcionarios del CJF. Sin embargo, las investigaciones revelaron que un chofer confesó haber recibido instrucciones de la empresa Constructora del Norte para entregar el dinero a Pérez Maqueda.

    Como resultado, Pérez Maqueda y otros cinco funcionarios fueron separados de sus cargos y se les impuso una inhabilitación de 20 años para ocupar cualquier puesto en la administración pública, una decisión ratificada por unanimidad en agosto de 2019. Además, se le aplicó una sanción económica de 3 millones 491 mil pesos, correspondientes al dinero encontrado. Este caso subraya las sospechas de sobornos y corrupción dentro del CJF, destacando la compleja relación entre funcionarios y empresas favorecidas con contratos millonarios.

    Sigue leyendo…

  • Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial y la terminación de los privilegios en su interior, trabajadores y trabajadoras se manifestaron en contra de la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el mes de febrero pasado. 

    Durante un foro organizado por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, y en la que estuvo como invitada la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, entre otros miembros del partido fundado por el presidente López Obrador.

    Con gritos de “¡fuera, fuera!” y con carteles en las manos que tenían la leyenda, “no mientan más”, trabajadores y trabajadoras trataron de reventar el evento, cuando la ministra del pueblo hacía uso de lazo, quien a pesar de los abucheos continuó su participación.

    Al respecto, los asistentes al foro que están a favor de la reforma al Poder judicial expresaron su solidaridad con la ministra, Lenia Batres, y lanzaron  la consigna de “¡Reforma, reforma!”, con el objetivo de contrarrestar el intento de boicot al foro organizado por legisladores de Morena.

    Cabe mencionar que, Batres Guadarrama, se ha expresado abiertamente a favor de la reforma que impulsa la Cuarta Transformación, para democratizar las instituciones de impartición de justicia, un hecho que le ha generado un rechazo en su contra dentro del Poder Judicial.

    Asimismo, la ministra de la SCJN, Lenia Batres, señaló que los trabajadores y trabajadoras fueron mandados a reventar el evento, asegurando que los están desinformando sobre el verdadero propósito de la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • La ministra vendepatrias va a llorar a EE.UU por la pérdida de sus lujos a costa del pueblo: Norma Piña pronuncia discurso alarmista y lleno de falsedades sobre la Reforma al PJ

    La ministra vendepatrias va a llorar a EE.UU por la pérdida de sus lujos a costa del pueblo: Norma Piña pronuncia discurso alarmista y lleno de falsedades sobre la Reforma al PJ

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, participó en una convención en Estados Unidos donde criticó abiertamente la Reforma al Poder Judicial propuesta por el Plan C. En su discurso, Piña afirmó que dicha reforma amenaza la soberanía y subordina los órganos impartidores de justicia a la voluntad del gobernante.

    “Señoras y señores, lamentablemente, la experiencia de la región en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes… nos enciende focos rojos. La historia se repite… Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró Piña. “El discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y la descalificación del quehacer de los jueces y juezas nunca han sido buenos”.

    Sin embargo, en su discurso, Piña omitió mencionar los casos en los que jueces liberaron a criminales, se vendieron a intereses de las minorías y fallaron al pueblo. Tampoco hizo referencia al exorbitante presupuesto con el que trabajan y los resultados obtenidos.

    “Regreso a mi país fortalecida, sintiéndome acompañada”, expresó la ministra vendepatrias.

    Esta intervención de Norma Piña en un foro internacional es una acción intervencionista que deslegitima los esfuerzos del gobierno por reformar el sistema judicial. La ministra está utilizando foros internacionales para debilitar las reformas internas y proteger intereses que van en contra del bienestar del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Se les acabó sus hueso de oro: Estos son los lujitos que no quiere perder la SCJN con la Reforma al PJ

    Se les acabó sus hueso de oro: Estos son los lujitos que no quiere perder la SCJN con la Reforma al PJ

    Uno de los grandes debates en México es si los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por voto ciudadano. Los defensores de la reforma judicial argumentan que los integrantes del Poder Judicial han sido beneficiados por los vicios y privilegios que el Estado les ha otorgado durante décadas.

    El Poder Judicial disfruta de considerables lujos, desde su edificio en Pino Suárez hasta cientos de piezas de mobiliario, automóviles, libros y más, sumando una “modesta” cantidad de 1,970 millones de pesos. Esto significa que la institución posee un patrimonio total de 3,810 millones de pesos.

    El inventario de la SCJN, al cierre de 2023, representó dos terceras partes de su presupuesto ejercido durante 2024, que fue de 5,488 millones de pesos. Específicamente, la flotilla de autos de la SCJN incluye 86 vehículos, entre ellos:

    • Camionetas Chevrolet Suburban 2021, cada una valorada en 3,273,240 pesos
    • Camionetas Grand Cherokee 4×4 Limited Advance, de 922,560 pesos
    • Una Ford Explorer Sport 4WD, de 835,913 pesos
    • Un Bora Protect Volkswagen con motor Turbo 2.0L, de 770,000 pesos

    Además, se suman:

    • 25 blindajes de auto, totalizando 31,600,720 pesos
    • 37 cámaras de estudio para televisión, siendo la más cara de 5,079,000 pesos
    • 29 cámaras de video, algunas con valores superiores a los 700,000 pesos
    • 63 videograbadoras de diferentes modelos, que van de los 9,000 hasta los 880,000 pesos

    En cuanto a mobiliario, la SCJN cuenta con:

    • 64 sillones ergonómicos que se adaptan a la postura de quien se sienta, con precios entre 7,360 y 36,961 pesos
    • Diecinueve sillas de 9,647 pesos cada una
    • Escritorios de madera, el más costoso alcanzando los 171,673 pesos
    • Mesas para juntas, con precios que varían entre 31,229 y 62,192 pesos

    Para la decoración, destacan murales de alto valor:

    • “La justicia” de Luis Nishizawa, con un valor cercano a los 7 millones de pesos
    • “Todo movimiento social es justicia” de Leopoldo Flores, con el mismo valor
    • “La búsqueda de la justicia” de Ismael Ramos, valorado en más de 7 millones de pesos

    Estas cifras y bienes subrayan la opulencia del Poder Judicial y alimentan el debate sobre la necesidad de una reforma que ponga fin a estos privilegios.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone el servilismo de los medios tradicionales: el tabasqueño cuestionó por qué ningún comunicador que ha entrevistado a Norma Piña le preguntó sobre su reunión en lo “oscurito” con Alito Moreno

    AMLO expone el servilismo de los medios tradicionales: el tabasqueño cuestionó por qué ningún comunicador que ha entrevistado a Norma Piña le preguntó sobre su reunión en lo “oscurito” con Alito Moreno

    Durante su rueda de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a los medios conservadores que a la fecha han entrevistado y dado espacios a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que para nada han tocado el tema de su reunión a discreción con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

    Ante esto, el tabasqueño reiteró la importancia de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), recordando que los Ministros de la Corte violan la Constitución al ganar hasta 4 veces más que el Presidente. Pese a ello, aún hay personas que los defienden y niegan la necesidad de reformar dicho poder.

    Como ejemplo, el mandatario federal puso el ejemplo de los medios de comunicación corporativos que en días recientes han entrevistado a la ministra presidenta, pero que en ningún momento le han preguntado sobre el por qué de la reunión y de que se habló en ella.

    Me llama la atención, le han hecho una, dos, tres entrevistas a la Presidenta de la Suprema Corte, la señora Piña, y nadie le pregunta sobre por qué se reunió con el presidente del PRI en una cena en el Proceso Electoral“.

    En el mismo sentido, AMLO mencionó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que prestó una de sus casas para el citado encuentro entre la que debería ser la máxima impartidora de justicia y el líder nacional del tricolor.

    ¿Por qué no les preguntan? ¿O por qué ellos no informan?¿Qué no tienen la obligación de informar sobre asuntos de interés público? ¿Por qué se quedan callados?“.

    Sobre ello dijo esperar que los comunicadores como Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y Azucena Uresti, publiquen algo al respecto de la reunión que claramente parece tener un carácter ilegal.

    “¿O no es nota? (…) yo no he escuchado que haya una explicación sobre esto y nadie dice nada. Hay un silencio cómplice (…) Sería bueno que platicara ¿Cómo estuvo? Ya si nos quieren decir qué cenaron, qué vino, si fue nacional o vino español, francés y ¿de qué hablaron? Porque la vida pública tiene que ser cada vez más pública”.

    Debes leer:

  • Siguen saliendo los trapitos de la corrupción: La SCJN “filetea” 10.2 MDP del pueblo para “donarlo” a su sindicato

    Siguen saliendo los trapitos de la corrupción: La SCJN “filetea” 10.2 MDP del pueblo para “donarlo” a su sindicato

    De acuerdo a una investigación de Nancy Flores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por la ministra Norma Piña, ha donado un total de 10 millones 221 mil 105.42 pesos al Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (SUTPJF) entre 2021 y lo que va de 2024. Estos fondos fueron entregados bajo el concepto de “apoyos económicos destinados para la realización de eventos sindicales, en beneficio de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación”.

    De acuerdo con la información oficial, los recursos públicos se distribuyeron de la siguiente manera:

    • En el primer trimestre de 2024, se entregaron 2 millones de pesos a la dirigencia encabezada por Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato.
    • En 2023, la SCJN donó 2 millones 909 mil 854 pesos, además de materiales y útiles de oficina por un valor de 1 mil 860 pesos.
    • En 2022, la cantidad entregada ascendió a 2 millones 816 mil 896 pesos, aunque el Sindicato devolvió 240 mil 494.58 pesos, dejando la donación en 2 millones 576 mil 401.42 pesos; a este monto se sumaron 34 mil 975.90 pesos en materiales y útiles de oficina.
    • En 2021, se entregaron 2 millones 734 mil 850 pesos.

    Estos “apoyos económicos” contrastan con los montos entregados al Sindicato por cuotas sindicales descontadas a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), que sumaron 832 mil 769.8 pesos de enero a junio de 2024; 1 millón 603 mil 646.81 en 2023; 1 millón 506 mil 281.35 en 2022; y 1 millón 442 mil 302.42 pesos en 2021.

    Judicatura Acelera Beneficios al Sindicato

    En el contexto de la inminente reforma al Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura Federal, también liderado por la ministra Norma Piña, lanzó el pasado 11 de julio un Programa Extraordinario de Retiros al Fondo de Reserva Individualizado 2024 para personal sindicalizado, equivalente al seguro de separación individualizado. Este programa permite a los trabajadores sindicalizados solicitar hasta el 31 de octubre el retiro de dinero de dicho fideicomiso.

    La circular DGSP 02/2024 del Consejo de la Judicatura indica que “las personas servidoras públicas podrán retirar, según sea su elección, el veinticinco (25) o el cincuenta (50) por ciento del saldo acumulado individualizado reflejado en su Reporte Informativo FORI”.

    El pago de las solicitudes con estatus de “Rescate Autorizado” comenzará a partir del 2 de septiembre, y se realizará en intervalos semanales conforme al orden de prelación del folio asignado. El plazo para presentar la solicitud y la documentación correspondiente al programa extraordinario será desde el 11 de julio hasta el 31 de octubre de 2024.

    Programas similares se lanzaron anteriormente en apoyo de la economía de los trabajadores sindicalizados durante la pandemia de Covid-19 y tras el paso del huracán Otis, buscando proteger los privilegios de los trabajadores a costa del erario.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T se defienden y amplían los derechos: Alejandro Armenta se pronunció a favor de la despenalización del aborto y aseguró que las mujeres tendrán plena autonomía sobre su cuerpo (VIDEO)

    Con la 4T se defienden y amplían los derechos: Alejandro Armenta se pronunció a favor de la despenalización del aborto y aseguró que las mujeres tendrán plena autonomía sobre su cuerpo (VIDEO)

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, se pronunció a favor de que las mujeres tengan el derecho de sobre su cuerpo y llamó a los sectores poblanos que se oponen a entender el objetivo de la despenalización del aborto en Puebla.

    En el marco de la aprobación del aborto en Puebla, en conferencia de prensa, el mandatario poblano electo llamó a los poblanos y poblanas a entender la diferencia entre promover el aborto y el objetivo de la despenalización del aborto, con el que se les otorga a las mujeres el derecho a elegir sobre su cuerpo.

    Hay que diferenciar promover el aborto a despenalizar el aborto, y hay que darle pleno derecho a las mujeres, las mujeres en su libertada de conciencia deciden por su cuerpo.

    Sostuvo Armenta Mier.

    Además, explicó que es un tema sobre el cual la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ya se pronunció y que ha instado al Congreso de Puebla a legislar sobre la despenalización del aborto. 

    En ese sentido, Armenta Mier pido a los sectores opositores al aborto “dejar de ser hipócritas”, ante las manifestaciones en el Congreso de Puebla y cuestionó el doble discurso de los conservadores que no se manifiestan en contra de los edulcorantes, que tienen a Puebla como el estado con mayor obesidad infantil. 

    Puebla es el estado con mayor obesidad infantil a eso no, porque hay intereses económicos porque les conviene la obesidad para vender alimentos y para vender medicamentos, pero de eso no se habla porque eso es negocio.

    Indicó Alejandro Armenta.

    Cabe mencionar que, este lunes el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto, ccon 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, se modificó el Código Penal local, permtiendo la interrupción del embarazó hasta las 12 semanas de gestación.

    Te puede interesar:

  • Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Fieles a sus prácticas obstaculizadas, las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas en materia de amparo y amnistía.

    A través de su cuenta de X, el legislador priísta, Rubén Moreira compartió los documentos de ingreso y vuelve con su “narrativa alarmista” sobre el peligro de la libertad y la democracia, asegurando que la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía violan los derechos humanos.

    Creemos que la iniciativa que se votó por Morena, pues hace que la justicia sea solo para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y creemos que hay un retroceso […] los derechos humanos son progresivos.

    Indicó Moreira ante medios de comunicación.

    En ese sentido, el bloque conservador acusó que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, a pesar de que los actos de la autoridad afecten el interés de la sociedad, 

    En lo que respecta a la Ley de Amnistía señalaron que es violatoria del derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, ya que, de acuerdo con los conservadores, impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

    Aunque, en realidad la Ley de Amparo fue impulsada para detener las extralimitaciones de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes se amparan en las leyes para tratar de afectar a la Cuarta Transformación, al obstaculizar la realización de los megaproyecto de la actual administración, como el Tren Maya.  

    Asimismo,  en el caso de la Ley de Amnistía otorga la facultad al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar los delitos a las personas en prisión que ayuden a esclarecer los casos de interés del Estado, aunque para ser beneficiado siempre deberán tener que aportar  “elementos de pruebas” confiables.

    Te puede interesar: