Etiqueta: SCJN

  • Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Tal y como habían anunciado a finales de la semana pasada, las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación comenzaron este lunes su paro de labores y realizan algunas protestas afuera de la Cámara de Diputados, esto con el fin de defender los multimillonarios fideicomisos. 

    A las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se colocaron algunas pancartas de protesta en contra de la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos para reubicar tales recursos en becas para estudiantes de escasos recursos.  

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios tiene programada para mañana una paro de actividades en todo el país, mientras que ahora solo se cancelaron las actividades en el Palacio de Justicia Federal ubicado a un lado de Palacio Nacional.  

    Norma Piña habría presionado para el paro nacional a favor de sus fideicomisos 

    El pasado 12 de octubre, el periodista Manuel Pedrero Solís dio a conocer un documento que supone que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández ha ordenado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial convocar a un paro nacional. 

    El comunicado menciona, falsamente, que la posible desaparición de los 13 fideicomisos afectará los salarios y prestaciones de los trabajadores de base, esto pese a que AMLO ha desmentido tales especulaciones.  

    Entre algunas de las acciones a las que se llama a las bases trabajadoras está que coloquen mantas con consignas que hagan referencia a la defensa de los fideicomisos en todos los edificios del Poder Judicial del país. 

    También se ha convocado a que los secretarios generales de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional se manifiesten en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre. 

    Sobre el paro nacional mencionan que podría llevarse a cabo previo a una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo no hay fecha estimada para esto.

    No te pierdas:

  • AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este viernes 13 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que la iniciativa de la nueva reforma para la elección democrática del del Poder Judicial de la Federación (PJF) no implica que desaparezca el poder, si no que se renueve ya que está repleto de corrupción.

    Afirmó que a pesar de haber gente honesta en el PJF, los principales y los que mandan son muy corruptos, Andrés Manuel mencionó que la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no ha pronunciado la palabra corrupción y nepotismo en ningún momento de su administración, pues evidentemente no le es conveniente.

    Asimismo, López Obrador afirmó que no está muy lejos la posibilidad de que la ciudadanía pueda elegir a los jueces y ministros, comentó que también existirá la manera de proponer a los jueces honestos y con una trayectoria relevante, es decir, no se eliminarán a absolutamente todos los representantes de justicia.

    Recalcó que el pueblo elegirá al PJF y comentó que se busca que este sea un auténtico tribunal para el cuidado del comportamiento de los jueces, magistrados y ministros.

    “Ahora es como si no existieran, es un florero, están ahí de adorno y si se van a elegir a los jueces porque yo espero que la gente ayude, porque hay que limpiar el PJF, es importantísimo”

    Expresó AMLO para referirse al PJF

    AMLO explicó que la reforma no solo consiste en elegir a los jueces y ministros, si no también a los integrantes de un tribunal que supervisarán el correcto comportamiento de los representantes de la justicia, sin hacerse “de la vista gorda” como lo hacen actualmente los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Ante eso, el tabasqueño también expresó que se trata de un error el hecho de que Norma Piña sea presidenta en la SCJN y en el CJF ya que este último es un organismo creado para procurar el recto proceder de los demás organismos del PJF, sin embargo, es Piña quien promueve los actos de corrupción y por ello, no existe un avance en la honestidad y rectitud de los aparatos de justicia del país.

  • AMLO revela que los conservadores y la SCJN están negociando para defender sus millonarios fideicomisos

    AMLO revela que los conservadores y la SCJN están negociando para defender sus millonarios fideicomisos

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), a la cual señaló de ya mantener negociaciones con los legisladores conservadores para defender sus multimillonarios fideicomisos. 

    En el mismo sentido AMLO mencionó que la desaparición de los 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del Poder Judicial ni a los jubilados y aclaró que tanto los empleados como los magistrados y jueces están en su derecho de manifestarse. 

    El primer mandatario también mencionó que el único camino para garantizar que los jueces y magistrados en verdad imparta justicia a favor del pueblo, es elegirlos por la vía democrática y recordó algunas veces que se accionó en contra del país, como cuando trataron de tirar la Reforma Eléctrica, atentaron contra las pensiones y avalaron el privatizar ejidos. 

    López Obrador recordó que mientras en el Poder Ejecutivo se redujo el sueldo del presidente a la mitad, y se suspendieron prestaciones como la caja de ahorro especial y otro tipo de prebendas, en el Poder Judicial “se ampararon ellos mismos, [y] mediante triquiñuelas nulificaron la ley de austeridad y siguieron con los mismos sueldos y con los mismos privilegios”.

  • LA SUPREMA CORTE CONOCERÁ LA JUSTA MEDIANÍA

    LA SUPREMA CORTE CONOCERÁ LA JUSTA MEDIANÍA

    Al fin se van los privilegios más lastimosos del poder Judicial, el día de ayer, con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en San Lázaro, aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que obligará al Poder judicial a regresar a la tesorería el dinero de 13 fideicomisos, donde hay disponibles 15 mil 434 millones de pesos.

    Lo anterior, debido a que los mexicanos ya estamos hartos del capricho de jueces, magistrados y ministros por vivir como burocracia dorada al auspicio del presupuesto del pueblo.

    “El expresidente Juárez enarbola la austeridad, la justa medianía, el fin de los privilegios, el combate al conservadurismo y la defensa de la República ante potencias extranjeras”.

    No se puede gobernar a base de impulsos, de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala.

    Ahora sí, la suprema corte de la nación, este organismo dedicado a dar “justicia” a potentados, a liberar narcos, a regresar fortunas mal habidas a funcionarios corruptos y a retrasar sentencias a personas pobres, vivirá cambios en el presupuesto del 2024, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que habrá recortes a los excesos en los gastos exorbitantes del Poder Judicial de la Federación, que podrían alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos.

    La decisión de los Diputados de reducir el presupuesto asignado a la suprema corte de justicia y al poder judicial ha generado una fuerte polémica en el ámbito politiquero, sobre todo en el equipo de Claudio X, debido a que es él, sus empresas y los partidos de la derecha que dirige en esta empresa política llamada “frente unido contra México” o algo así, son precisamente los beneficiarios de las indolentes sentencias y amparos delincuenciales y contrarios a derecho que a diario emiten  los tribunales de Norma Piña y que dañan tanto al país. 

    Los diputados de Morena han anunciado este acto de austeridad y de justicia; ya que consideran que estos organismos han incurrido en gastos excesivos e innecesarios que afectan al erario público. Por otro lado, los críticos de la medida sostienen que se trata de un ataque a la independencia y a la autonomía del poder judicial, que podría tener consecuencias negativas para el estado de derecho y la democracia. 

    En este contexto, se plantean varios interrogantes sobre el rol y el funcionamiento de la suprema corte de justicia y del poder judicial, así como sobre las implicaciones jurídicas, políticas y sociales de la reducción presupuestaria.

    • Si dejamos de regalarles autos blindados a los magistrados, ¿ya no podrán hacer su trabajo?
    • Si dejamos de pagarles la lavandería por millones de pesos, ¿irán sucios a trabajar?
    • Si dejamos de darles 15 millones para alimentos, a pesar de que ganan $23,000 pesos diarios, ¿dejarán de comer?
    • Si dejamos de darles 15 o 20 millones anuales para vajillas finas, ¿tendrás que comer en platos y vasos desechables?, ¿eso causará una crisis judicial?
    • Si dejamos de pagarles sus lentes, ¿quedarán ciegos, y la justicia ahora si será imparcial?

    Es decir, los mexicanos asalariados ganan en promedio $16,000 pesos mensuales, , siendo que de ahí pagan todas sus necesidades, mientras los magistrados ganan solo en sueldo $23,000 pesos diarios y quieren que les paguen aparte la ropa, los zapatos, los lentes, la comida, la gasolina, los autos, los choferes, la renta, la compra de casas, la restauración o ampliación de su vivienda, la seguridad, los mejores hospitales, cirugías plásticas, viajes, cursos; “ya basta” no son virreyes, son simples ciudadanos y merecen un salario justo y no más, los mexicanos no queremos “BUROCRACIAS DORADAS”.

    Es necesaria esta y otras medidas para combatir la corrupción y la opacidad en el manejo de los recursos públicos por parte del poder Judicial corrupto y que responde al principio de austeridad republicana que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Los opositores mienten y difunden falacias sobre, ser una violación a la autonomía e independencia del Poder Judicial, y que pone en riesgo el funcionamiento de proyectos e instituciones clave para la impartición y defensa de la justicia.

    ¿Está justificada la desaparición de los fideicomisos de la SCJN? La respuesta es sencilla, pues implica valorar diversos aspectos legales, financieros y políticos. 

    Por un lado, los fideicomisos han sido utilizados siempre como mecanismos para desviar o malversar fondos públicos, y su operación ha carecido de transparencia y rendición de cuentas. Por otro lado, los fideicomisos de la SCJN no cumplen funciones importantes para el acceso a la justicia, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho, solo han servido para generar privilegios y desigualdad. ¡Los magistrados se creen excepcionales!

    Entre estos fideicomisos a extinguir se encuentran el Fondo para la Modernización y Excelencia en la Justicia, el Fondo para el Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, el Fondo para la Atención a Víctimas del Delito y el Fondo para el Desarrollo Humano e Institucional del Poder Judicial, todos con nombres emblemáticos y que suenan a bueno, justo e igualitario, pero son solo argucias falaces.

    La desaparición de estos fideicomisos no significa que se vayan a perder los recursos o los programas que se financian con ellos, pues se van a reasignar al presupuesto ordinario de la SCJN. Esto implica un cambio en las reglas y los mecanismos para administrar y ejercer esos recursos, lo que implica ponerse a trabajar y dejar de vivir en su burbuja privilegiada. 

    En conclusión, la desaparición de los fideicomisos de la SCJN no puede ser vista como una medida aislada o arbitraria, sino como parte de una política pública más amplia que busca racionalizar y transparentar el gasto público. 

    NUNCA MÁS DEBEN EXISTIR LAS BUROCRACIAS DORADAS Y MONARQUICAS.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedan…el hijo del monje.

  • La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    El amparo que promovió el gobierno de Javier Corral en Chihuahua, que buscaba mantener vigente la acusación de peculado, como parte de la llamada operación safiro, contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, fue desechado por improcedente por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La ministra Margarita Ríos Farjat estuvo ausente.

    La demanda de amparo interpuesta por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua contra un fallo dictado en mayo de 2018 que favoreció a Gutiérrez fue desestimada por la primera sala.

    En esa forma la Corte resolvió el amparo en revisión con número de expediente 921/2019.

    Debido a que Gutiérrez no era servidor público y por lo tanto no fue imputado, la Fiscalía General de la República (FGR) consideró improbado el cargo de peculado en su contra por el presunto desvío de 250 millones de pesos.

    La FGR también estimó que la fiscalía estatal no aportó pruebas suficientes que sustentaran la acusación y los testimonios que se ofrecieron tenían contradicciones.

    No te pierdas:

  • La titular de SEMARNAT informó acerca de la denuncia penal que se realizó en contra de Grupo México por el derrame de residuos peligrosos en el río de Sonora (FOTOS)

    La titular de SEMARNAT informó acerca de la denuncia penal que se realizó en contra de Grupo México por el derrame de residuos peligrosos en el río de Sonora (FOTOS)

    Este jueves acudió la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Maria Luisa Albores González, quien informó acerca de la denuncia penal hecha por el organismo en contra de Grupo México por la negligencia del caso del río de Sonora.

    Se trata de un caso en donde no ha habido una atención correcta por parte de Grupo México con la remediación ambiental, ya que se han estado regando residuos peligrosos desde hace 9 años provenientes de la minera Buenavista del Cobre, la cual está generando daños a la ciudadanía de Cananea en el estado de Sonora.

    Asimismo, Albores González informó que el fideicomiso establecido para la remediación correspondía a 2 mil millones de pesos, sin embargo, solo se utilizaron menos de mil millones de pesos.

    Imagen: www.elsondehermosillo.com.mx

    Albores también sostuvo que el derrame de los residuos no se trata de un accidente, si no de una situación de negligencia por parte de Grupo México ya que van 40 millones de litros de residuos que se derraman desde el pasado 2014.

    La denuncia fue presentada en la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora (FGJ) en contra de Mexicana de Cananea, Buenavista del Cobre y Operadora de Minas e Instalaciones Mineras, todas pertenecientes a Grupo México.

    María Luisa Albores comentó que el primero de diciembre de 2016 se determinó la remediación, sin embargo, en febrero de 2017 se decidió eliminar el fideicomiso y por un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reintegraron 77 millones de pesos destinados para Grupo México, mismos que no fueron utilizados para solucionar el derrame de los residuos.

    Imagen: www.es.wikipedia.org

    La titular de SEMARNAT recalcó la importancia de un nuevo plan de remediación del derrame ya que las sustancias han llegado a 8 municipios de Sonora e informó que, algunos expertos han encontrado un incremento de mercurio en el aire, más elevado de los valores recomendados, así como altos niveles de acidez en el suelo, lo que ha generado problemas en la salud de las y los pobladores.

    Albores le pidió a Grupo México que, ante la negligencia, se presente un nuevo plan de remediación que abarque las mejoras de las condiciones del aire, suelo, flora, fauna y agua de las comunidades y que este sea aprobado por especialistas y por la SEMARNAT.

  • AMLO pidió sensatez a los ministros de la SCJN, propuso que el dinero de los fideicomisos se use para becas de estudiantes (VIDEO)

    AMLO pidió sensatez a los ministros de la SCJN, propuso que el dinero de los fideicomisos se use para becas de estudiantes (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el mejor uso que se le puede dar a los recursos de los fideicomisos es para becas de estudiantes.

    Asimismo, afirmó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), posiblemente puedan estar de acuerdo con que el dinero de los fideicomisos, antes que ser para privilegios, sea para becas de estudiantes.

    El primer mandatario cito algunas palabras del expresidente Benito Juárez:

    “Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado.”

    Benito Juárez

    El tabasqueño indicó que en el texto se menciona la sujeción a las leyes, por lo tanto, destacó que los ministros de la SCJN deben dejar de violar las leyes de la Constitución Mexicana.

    Andrés Manuel explicó que el texto de Juárez, define la austeridad republicana, es decir, el fundamento que ha tomado para dirigir su actual administración.

  • La 4T exhorta a Norma Piña a que haga su trabajo y resuelva sobre la repartición de los libros de texto a los estudiantes de Coahuila

    La 4T exhorta a Norma Piña a que haga su trabajo y resuelva sobre la repartición de los libros de texto a los estudiantes de Coahuila

    La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República realizó un llamado urgente a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, a no retrasar más la impartición de justicia para el caso de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP.  

    Atraveś de un comunicado, la oficina de presidencia pidió a Norma Piña, turnar de inmediato el expediente de tal controversia a la ponencia del ministro Arturo Zaldívar. 

    “Resulta que, a más de 30 días, la Secretaría General de Acuerdos, que depende directamente de la presidenta de la SCJN, no ha remitido el expediente respectivo, lo que constituye una dilación injustificada en la impartición de justicia, que trasciende en perjuicio de niñas, niños y adolescentes del estado de Coahuila de Zaragoza, quienes a la fecha no cuentan con los libros de texto gratuitos autorizados por la SEP”. 

    Menciona

    La Consejería Jurídica menciona que el pasado 4 de octubre la Primer Sala de la Corte determinó por unanimidad revocar el acuerdo de admisión y desechar la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua. Se trata de un asunto análogo que debe resolverse en el mismo sentido a la brevedad. 

    “No hay alguna justificación legal para retrasar el dictado de la sentencia. Urge que ya se remita el expediente al ministro ponente. Lo contrario obra en perjuicio de la educación de niñas, niños y adolescentes del estado de Coahuila de Zaragoza”.

  • Senado prepara “ultimátum” contra la SCJN por incumplir sus propias funciones

    Senado prepara “ultimátum” contra la SCJN por incumplir sus propias funciones

    Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado de la República, informó que prepara un “ultimátum” en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  pues “no ve la viga que tiene atravesada”, al incumplir sus propias funciones.

    La senadora tlaxcalteca llamó la atención que, así como la SCJN había ordenado al Senado nombrar a los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la presidencia del Senado también quedó facultada para emitir una exhortación a los ministros.

    “Y esperamos que la Suprema Corte también haga lo propio, para abordar las múltiples omisiones que actualmente afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país. Estoy valorando la posibilidad de ejercer la facultad que la ley me confiere como representante de esta cámara y exigir a la Corte la solución pronta y prioritaria de diversos asuntos que han acumulado un retraso también”, dijo. “Y que quien nos requiere el cumplimiento, no mira, como dice el dicho: mira la paja en el ojo ajeno y no ve la viga que tiene atravesada”, expuso.

    Según Ana Lilia Rivera, la SCJN ha incumplido con su deber de confirmar la constitucionalidad de diversas normas, como la Ley de Austeridad Republicana, o de imponer sanciones a los grandes contribuyentes que no pagan sus impuestos.

    Rivera afirmó que como presidente de la Junta Directiva seguirá trabajando con Eduardo Ramírez Aguilar, titular de la Junta de Coordinación Política, para buscar acuerdos con la oposición para designar a los tres comisionados del INAI.

    Vamos a acatar la resolución de la SCJN y transitar a los acuerdos. Invito a todas las fuerzas a que en la Jucopo alcancen acuerdos”, señaló la presidenta del Senado.

    No te pierdas:

  • Tras fallo de la SCJN, Gobierno de Chihuahua anuncia distribución de los Libros de Texto Gratuitos

    Tras fallo de la SCJN, Gobierno de Chihuahua anuncia distribución de los Libros de Texto Gratuitos

    Luego de que, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechara la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, debido a que el Gobierno Federal tiene la facultad exclusiva de la distribución de los libros de texto gratuitos.

    El gobierno encabezado por la panista María Eugenia Campos, comunicó que, tras más de dos meses sin libros, las escuelas de Chihuahua comenzarán a recibir los libros de texto gratuitos. 

    En seguimiento a dicho fallo, en las próximas horas se iniciarán las labores para distribuir a las escuelas de la entidad, los libros de texto gratuitos elaborados por el Gobierno Federal.

    Indica el comunicado del Gobierno de Chihuahua.

    En un intento golpista de ir en contra de la educación pública, la gobernadora panista, María Eugenia Campos, desde agosto pasado interpuso una controversia constitucional ante la SCJN, para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos.

    La gobernadora descalificó los libros de textos gratuitos sin ninguna rigurosidad académica, cayendo en vaguedades y simplificaciones con el nuevo proyecto educativo humanista de la Cuarta Transformación.   

    La resolución de la SCJN exhibe el golpeteo político del gobierno de Chihuahua que encabeza, Maru Campos, en contra del nuevo proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.