Etiqueta: SCJN

  • Revés contra Maru Campos: Corte desecha controversia en Chihuahua sobre libros de texto; los materiales de la SEP deberán ser entregados a los estudiantes

    Revés contra Maru Campos: Corte desecha controversia en Chihuahua sobre libros de texto; los materiales de la SEP deberán ser entregados a los estudiantes

    La tarde de este miércoles el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar propuso determinar como procedente el recurso de reclamación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal contra la admisión de la controversia 400/2023, con la que el Gobierno de Maru Campos buscaba detener por tiempo indefinido la entrega de los materiales educativos en esa entidad.

    El ministro argumentó que es la Federación la que tiene la facultad exclusiva de la distribución de los libros de texto gratuitos, por lo que controversia fue desechada. Una vez notificada la sentencia, el Gobierno de México podrá comenzar con el reparto de los libros de texto en la entidad.

    Debido a que se desechó la controversia, en la sesión de la Primera Sala se informó que quedó sin materia otro asunto de reclamación que había interpuesto la Secretaría de Educación Pública (SEP) por el mismo tema.

    Cabe señalar que esta vez los ministros no entraron en debate previo a la resolución, y que aún queda pendiente la resolución de un asunto parecido relacionado con el estadio de Coahuila.

  • Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado una vez más sobre el actuar del Poder Judicial de la Federación, al cual calificó de estar podrido y secuestrado por una mafia que trabaja a favor del poder económica y del poder político.

    El mandatario lamentó la decisión que tomó un Tribunal de negar la orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito por más de 43 millones de pesos durante el periodo del 2000 a 2012. 

    AMLO recordó a las audiencias de la mañanera que no es la primera vez que se favorece al ex colaborador de Felipe Calderón, que en el pasado se ordenó el descongelar las cuentas de banco de su esposa; igualmente mencionó que hay varios ex trabajadores de García Luna que laboran en el máximo tribunal del país gracias a Norma Piña Hernández.  

    Ante esto, López Obrador reiteró que se tiene que reformar al Poder Judicial de la Federación y debe ser el pueblo el encargado de elegir a los jueces, ministros y magistrados. 

    AMLO expone a jueza que liberó a traficante de cocaína 

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó el caso de la jueza Abigail Ocampo Álvarez, la cual otorgó un amparo a Antonio “N”, alias “Tony Montana”, para efecto de que se deje insubsistente la vinculación a proceso por delitos contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, porque, de acuerdo a la jueza, la cantidad de cocaína encontrada no acreditaba que pretendía venderla, dado que no se encontró una báscula o dinero, además, sólo se acreditó la existencia de cinco armas de fuego y no más de cinco como lo había presentado la Fiscalía.

    Sobre este mismo tema, mencionó que es el Consejo de la Judicatura Federal el encargado de cuidar el proceder de los jueces, magistrados y ministros, sin embargo parece que no existe tal órgano, ya que los jueces siguen favoreciendo a criminales.

    “No hacen nada, nunca se despide, se sanciona, mucho menos se abre un juicio en contra de un juez, un magistrado o un ministro”. 

    En sus palabras, AMLO aseguró que se ha llegado a este punto en el PJF debido a que éste es “el fruto podrido de un acuerdo que se tejió desde la época de Salinas, cuando surge el PRIAN hay un gran acuerdo y empiezan las concertacesiones [y] cuando se trataba de mantener el régimen de corrupción, de injusticias y privilegios, siempre se ponían de acuerdo”.

  • AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.

    Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.

    A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.

    Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.

    Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.

  • Suprema Corte ordena al Senado designar dos comisionados del INAI

    Suprema Corte ordena al Senado designar dos comisionados del INAI

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrá sesionar con menos de cinco miembros hasta que el Senado designe a dos de los tres comisionados faltantes, según lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Con ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno aprobó la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien señaló que el Senado de la República incurrió en una omisión al no nombrar nuevos comisionados para cubrir los cargos que dejaron vacantes Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas.

    La sentencia ordena al Senado que durante el actual periodo de sesiones lleve a cabo la designación de dos comisionados. En el caso del tercer comisionado faltante, se debe esperar porque existe un juicio de amparo promovido por Ana Yadira Alarcón Márquez, quien fue designada comisionada por los senadores, tras la vacante que dejó Oscar Mauricio Guerra Ford.

    “…existe una facultad de ejercicio obligatorio a su cargo (del Senado) para nombrar a las y los comisionados del INAI y aunque no se prevea un plazo para su ejercicio, se ha excedido lo que se considera un plazo razonable”, expresó el ministro Alcántara Carrancá, quien elaboró un nuevo proyecto, luego de que el pasado 13 de julio se ordenó el returno, tras desechar la propuesta de la ministra Loretta Ortiz Ahfl.

    Alcántara enfatizó que pasaron 342 días respecto de las vacantes creadas en 2022 a raíz de las renuncias de los comisionados Monterrey Chepov y Guerra Ford.

    “…dicho plazo por sí solo excede cualquier plazo razonable, por un lado, supera el plazo de referencia de los 60 días que se otorgan de forma improrrogable el Senado para cubrir las vacantes del INAI en los supuestos de que ésta se genere por una razón distinta a la conclusión del período de un comisionado o de una comisionada”, apuntó.

    No te pierdas:

  • Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Elektra no podrá evitar el pago de más de 40 mil millones de pesos que adeuda la empresa por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos promovidos por la empresa del deudor Ricardo Salinas.

    Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales, el ministro que pretendía atraer dichos casos y lo que hubiera permitido que la Corte los resolviera de manera conjunta.

    Por ello, los amparos regresarán a manos de cuatro tribunales colegiados de circuito, sin embargo, aún es posible que los expedientes regresen a la primera estancia de estos litigios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Los ministros señalaron que el caso de Elektra no tiene ningún aspecto que amerite que la SCJN los revise, además de que tampoco existen antecedentes de fallos sobre casos criminales.

    El ministro Aguilar ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de obstaculizar la resolución de juicios y trabajar para intereses particulares, ya que además de atraer los amparos de Elektra, fue quien otorgó suspensiones a Chihuahua y Coahuila para que no distribuyeran los libros de texto.

    No te pierdas:

  • AMLO exigió al ministro Luis Maria Aguilar a que resuelva el amparo que está deteniendo la distribución de los libros de texto gratuitos en dos estados del país (VIDEO)

    AMLO exigió al ministro Luis Maria Aguilar a que resuelva el amparo que está deteniendo la distribución de los libros de texto gratuitos en dos estados del país (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exigió al ministro Luis Maria Aguilar Morales a que resuelva el asunto del amparo del impedimento de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en los estados de Chihuahua y Coahuila, ya que los padres están exigiendo que sus hijos cuenten con el material necesario para sus clases de educación básica.

    Debido a los gobiernos opositores de Chihuahua y Coahuila, han detenido la distribución de los libros de texto para educación básica debido a que sus conservadoras creencias pesan más que el hecho de que las y los menores estudiantes puedan conocer el nuevo modelo educativo, ante esto, algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han ayudado a fomentar las violaciones a la Constitución con respecto al derecho a la educación, en este caso el ministro Aguilar Morales.

    López Obrador reiteró que son dos estados de la República Mexicana en donde no se han podido entregar los libros de texto, ya que el ministro forma parte del Instituto Mexicano del Amparo (IMA), mismo que el tabasqueño destacó que se trata de un organismo de la extrema derecha.

    Asimismo, el primer mandatario comentó que tomará acción en caso de que el ministro no resuelva el amparo ya que se tienen 100 mil firmas por parte de madres y padres de familia que buscan la distribución de los libros de texto.

    Por otro lado, el tabasqueño informó acerca de la empresa de Ricardo Salinas Pliego que ha acudido al Poder Judicial para defender su planteamiento acerca de que no debe de pagar impuestos y el ministro Aguilar solicitó el expediente.

    De nueva cuenta los organismos de representación de justicia son los primeros en atentar con la Constitución Mexicana y contra el pueblo, se esperará respuesta del ministro Aguilar Morales.

  • Celia Maya hace un llamado al Poder Judicial a hacer autocrítica y corregir sus fallas

    Celia Maya hace un llamado al Poder Judicial a hacer autocrítica y corregir sus fallas

    Celia Maya García, nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), hizo un llamado al Poder Judicial a corregir sus fallas y excesos.

    Maya García enfatizó que es necesario renovar el PJF ante los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y sus colegas de el CJF.

    “Haré mis propuestas para que, desde la crítica y la reflexión internas, desde el Consejo de la Judicatura Federal se emprenda una tarea analítica de gran calado para identificar las fallas, los excesos y las deficiencias del aparato judicial”.

    Asimismo, indicó que el Poder Judicial tiene que estar a las alturas de las exigencias del pueblo, “una justicia al alcance de todos”, expresó.

    Maya García puntualizó que, si bien la independencia judicial es indispensable para garantizar su imparcialidad, esta no debe aislarla de las demandas de la sociedad.

    “Pero tal independencia no ha de tener como propósito erigir a los tribunales en fortalezas corporativas inmunes a los reclamos, a las demandas de la sociedad, principalmente de los grupos y sectores más vulnerables. Esa independencia debe orientarse de sus desde sus empoderados sitiales hacia la reducción de las abismales desigualdades y a la proscripción de las injusticias sociales”, sentenció la nueva integrantes del CJF.

    No te pierdas:

  • Queda claro que el Poder Judicial está al servicio de minorías y delincuentes: AMLO explica por qué jueces y magistrados no están con el pueblo (VIDEO)

    Queda claro que el Poder Judicial está al servicio de minorías y delincuentes: AMLO explica por qué jueces y magistrados no están con el pueblo (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a mencionar al Poder Judicial de la Federación (PJF), al cual calificó de estar caracterizado por la corrupción y que tiene actitudes de venganza contra la Cuarta Transformación de México.  

    AMLO fue contundente y aseguró que el PJF se ha dedicado a proteger los intereses de las minorías y de la delincuencia organizada, en referencia a las constantes liberaciones de criminales de cuello blanco, políticos corruptos y hasta abusadores de menores.

    “Yo creo que es de dominio público la actuación de los ministros de la Corte y de la mayoría de los integrantes del Poder Judicial, jueces, magistrados, ministros (…) Es un poder caracterizado por la corrupción, en donde impera el influyentismo y se han dedicado básicamente a proteger los intereses de las minorías y de la delincuencia, tanto de la delincuencia organizada como de la de cuello blanco”.

    AMLO

    El primer mandatario detalló que el PJF no es un poder que tenga como propósito y que menos aún demuestra en los hechos, tener la intención de defender al pueblo. 

    “No es un poder que tenga como propósito, y demuestre en los hechos, que defiende al pueblo, no imparten justicia en beneficio de la mayoría de los mexicanos. Esto se fue descomponiendo como todo el gobierno a partir de que se estableció en México un gobierno oligárquico”. 

    Detalló

    Igualmente explicó que el Poder Judicial sigue bajo el control de la mafia del poder económico y del poder político, el cual se niega a perder sus privilegios y que añora regresar al poder para saquear al país. 

    “Los que se sentían dueños de México y se dedicaban a saquear, a robar, se han ido a proteger al Poder Judicial, por eso se ampara a delincuentes, se deja en libertad a presuntos delincuentes vinculados con hechos de corrupción. Por eso se descongelan o liberan las cuentas de la familia de García Luna, se lleva a trabajar a la Suprema Corte del derecho, que no de la justicia, a gente cercana a García Luna”.

    Mencionó

    Finalmente Andrés Manuel sentenció que como en la 4T se denuncian los atropellos del PJF, hay una actitud de venganza de jueces y magistrados en contra del Gobierno de México, esto a través de los amparos que aprueban en contra de las obras públicas que se están realizando.  

  • Padres de familia de Chihuahua sí quieren los libros de la SEP; exigen a la Corte permitir su distribución

    Padres de familia de Chihuahua sí quieren los libros de la SEP; exigen a la Corte permitir su distribución

    Padres de familia entregaron 100 mil firmas al presidente Andrés Manuel López Obrador para manifestar su apoyo a la distribución de los materiales educativos de la SEP, esto tras la negativa del gobierno de Chihuahua, de Maru Campos, de entregar los libros de texto a los estudiantes.

    En esta misma petición, expresaron su preocupación ante la actitud de las autoridades chihuahuenses en una carta recibida en Atención Ciudadana de la Presidencia de la República y le exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permita la distribución de los libros a los niños.

    A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, los padres y madres que se reunieron este lunes en Palacio Nacional y luego en la Suprema Corte exigieron que se investiguen distintas opciones para que sus hijos e hijas pudieran acceder a los nuevos libros de texto gratuitos.

    Para atender el pedido de los padres de familia que, a diferencia de lo dicho, están a favor de los nuevos libros de texto, pidieron directamente al ministro Luis María Aguilar Morales, quien analizará el recurso constitucional apoyado por la gobernadora María Eugenia Campos.

    La comitiva de los padres que juntaron y entregaron las firmas, reconocieron al presidente López Obrador por haberlos recibido casi de manera inmediata a su petición, contrario al gobierno local, que hasta el momento no les ha brindado la atención correspondiente. 

    “Le pedimos al presidente que nos indique cómo hacerle para que los niños accedan a los libros y nos recibieron en Palacio Nacional en tres minutos, mientras que Campos no nos recibe, aunque hemos estado en Palacio, la Secretaría de Educación (del estado) y ahora en la Corte”, expresaron a las afueras de la SCJN.

    Los disidentes manifestaron que seguirán con interés la decisión que tomará esta semana la SCJN sobre la supervisión provisional de la distribución del material porque consideran que “ataca el derecho de los niños a la educación gratuita y el bien mayor del menor”.

    No te pierdas:

  • Tras la liberación del complice de feminicidas, Uriel Carmona, las redes estallaron y los usuarios se pronunciaron en contra del actuar del Poder Judicial (VIDEOS)

    Tras la liberación del complice de feminicidas, Uriel Carmona, las redes estallaron y los usuarios se pronunciaron en contra del actuar del Poder Judicial (VIDEOS)

    Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara por cuarta vez la liberación del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, y esta fuera ejecutada, las redes sociales no esperaron para desatarse y los usuarios se pronunciaron al respecto.

    El exfiscal morelense fue acusado por múltiples delitos, sin embargo, fue trasladado a un penal de máxima seguridad del Altiplano por el encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda, pero, de nueva cuenta la SCJN lo defendió y ordenaron la liberación del delincuente.

    Ante esto, se encuentra circulando en redes sociales un video en donde se muestra al cómplice de feminicidas corriendo para salir del Altiplano y abordar una camioneta en compañía de algunos hombres que lo escoltan.

    La usuaria de “X”: La Catrina Norteña, compartió el video y anexó un texto que no indica otra cosa más que la verdad:

    Justamente así es como la Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández libera a los criminales basándose en las influencias y no en la justicia.

    En el video se muestra al exfiscal con gesto de preocupación y corriendo para no rendir cuentas a los medios de comunicación, pues él siendo el encargado de la persecución de los delitos, fue el primero en delinquir.

    Por otro lado, el vocero del Gobierno Federal, Jesús Ramírez Cuevas también se pronunció en “X” e indicó que el Poder Judicial (PJ) lo está protegiéndose olvidándose por completo de las víctimas:

    Y así como Ramírez Cuevas indicó que la justicia sigue esperando, algunos otros usuarios han expresado la urgencia e importancia de una nueva reforma, en la que los líderes del PJ sean elegidos de manera democrática por el pueblo.

    Asimismo, el profesor y escritor en la revista Polemón, Jorge Gómez Naredo, también destacó la premura de una nueva reforma:

    Ante la impunidad reflejada en un solo video, el PJ ha perdido toda credibilidad y confianza del pueblo, pues son los encargados de promover el ejercicio de la justicia en México, sin embargo, no actúan con el ejemplo y mediante corruptelas se deslindan del dolor de las familias mexicanas para liberar a los criminales influyentes.

    Otra usuaria de “X”, Urana Komunista, también expresó su inconformidad y molestia ante las acciones de la SCJN:

    “El #PoderJudicialCorrupto ha ha consumado la IMPUNIDAD para este exfiscal criminal que tiene santos en la SCJN, donde son protegidos, amparados y liberados los más viles y peligrosos delincuentes.

    Urge que el pueblo de México tome la justicia en sus manos y le arrebate el poder a la mafia de la toga.

    Urge una Reforma Judicial profunda, que limpie la INMUNDICIA de Norma #Rapiña y la saque a patadas de la Corte y le finque responsabilidades penales por los delitos y oprobios en contra del pueblo mexicano.

    ¡Basta de IMPUNIDAD!”

    Redactó

    Así es como la SCJN ejecuta el presupuesto, en la liberación de delincuentes, y aún con eso, continúan exigiendo más recursos para el presupuesto. En las redes cada vez son más los usuarios que destacan la vergüenza de ser representados por el PJ y la urgencia del Plan C propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.