Etiqueta: SCJN

  • AMLO lamentó el actuar del Poder Judicial al ordenar por cuarta vez la liberación de Uriel Carmona, en redes exponen la urgencia del Plan C (VIDEO)

    AMLO lamentó el actuar del Poder Judicial al ordenar por cuarta vez la liberación de Uriel Carmona, en redes exponen la urgencia del Plan C (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó la excesiva protección del Poder Judicial (PJ) al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien fue acusado, detenido y trasladado por múltiples delitos, entre ellos, el encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Luego de que se ordenará por cuarta vez la liberación del morelense, AMLO indicó que tiene grandes influencias pues siguen protegiéndolo, desde el primer momento que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que Carmona Gándara, contaba con el beneficio del fuero para protegerlo de sus delitos.

    El primer mandatario de nuevo lamentó las acciones del PJ y mencionó algunos casos específicos en los que se han encubierto delitos y no se ha representado la justicia al liberar a personas que claramente han sido culpables, por ejemplo, al abogado priista, Juan Collado, quien fue acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada, entre otros, mismo que fue liberado sin ningún razonamiento válido.

    Andrés Manuel afirmó que Collado era muy influyente por su cercanía con Carlos Salinas de Gortari y con Diego Fernández de Ceballos.

    El tabasqueño mencionó que posiblemente se trate de un caso similar en donde la influencia tiene más peso que la justicia y la verdad.

    Plan C se ha vuelto una urgencia

    Ante estos comportamientos por parte del PJ, algunos usuarios de las redes sociales han expuesto su inconformidad y han reiterado la importancia de la pronta ejecución del Plan C, el cual consiste en que los miembros del PJ sean elegidos de manera democrática por el pueblo.

    Los usuarios han expuesto que la SCJN se trata de uno de los organismos más corruptos del país pues se ha evidenciado en diferentes ocasiones sus salarios de cientos de miles de pesos, así como sus fideicomisos millonarios y sus actividades de “ocio”, mismas que tienen precios muy excesivos.

    El Plan C se ha vuelto una urgencia pues la ciudadanía se encuentra molesta por “el precio de la ley”, ya que son millones de pesos los que utilizan en sus actividades cotidianas y adicional a eso, no son representantes de la justicia pues dejan fuera a los delincuentes y gracias a eso se siguen cometiendo delitos.

  • El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en compañía de Alberto Pérez Dayán, se fueron como turistas a Perú y gracias a eso se aplazó la resolución de los amparos de Ricardo Salinas Pliego con su deuda millonaria.

    El magnate y opositor de Salinas Pliego, tiene un adeudo de más de 40 mil millones de pesos por la renta de su empresa Elektra, por ello, cuenta con 4 amparos, mismos que fueron atraídos por Aguilar Morales para ser considerados por el tribunal de justicia.

    Imagen: www.elsoldemexico.com.mx

    Estos amparos iban a ser votados el pasado miércoles 20 de septiembre, sin embargo, por la ausencia de Aguilar en compañía de Pérez Dayán, se tuvo que posponer la revisión del caso de Salinas Pliego.

    El retraso será de al menos una semana y eso beneficiará al opositor quien en varias ocasiones se ha negado a liquidar sus deudas.

    Imagen: www.sinlinea.mx

    La Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó en el tribunal que la ausencia de ambos ministros fue para recibir el premio a la mejor sentencia en la Cumbre Iberoamericana de Tribunales Constitucionales y Cortes.

    Asimismo, la SCJN emitió un comunicado en donde se mencionó que también recibieron el premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, mismo que fue otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde México obtuvo el primer y tercer lugar de concurso.

    De nuevo la SCJN ha dejado de lado hacer su trabajo y ha decidido defender a la oposición, esta vez con el pretexto del evento en Perú, sin embargo, México y Perú actualmente no tienen buena relación luego de la destitucion de la presidencia de Pedro Castillo por la espuria presidencia de Dina Boluarte.

    Información obtenida por: Revista Polemón.

  • Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Más de 100 mil solicitudes de padres de familia fueron presentadas a María Eugenia Campos, gobernadora del estado, Chihuahua, por diputados de la bancada de Morena el miércoles 20 de septiembre, para solicitarle que distribuyera los libros de texto gratuitos.

    Los diputados destacaron que Campos había alentado la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar la distribución de la LTG.

    La gobernadora de Chihuahua argumentó que las autoridades locales no fueron tomadas en cuenta cuando se prepararon y distribuyeron los libros, y que esto violaba el derecho de los padres a elegir cómo se educa a sus hijos. Sin embargo, pese a esto los diputados de Morena en la entidad reunieron más de 100 mil firmas para pedirle que en menos de 15 días entregue los libros a las escuelas públicas.

    Cabe agregar que la panista Campos he repetido el mismo discurso que comenzaron diciendo los líderes y medios a fines a la oposición, incluso agregando que se trata de una educación “comunista”.

    Niñas, niños y adolescentes matriculados en escuelas públicas no han podido iniciar sus clases formalmente desde el inicio del ciclo escolar 2023-2024 debido a que no se han entregado los materiales requeridos; en cambio, utilizan libros de trabajo y folletos como recursos principales.

    Los diputados Benjamín Carrera Chávez, Oscar Daniel Avitia Arellanes y Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo se reunieron en Palacio de Gobierno y discutieron la necesidad de que el gobierno responda a las solicitudes de los padres porque es su derecho constitucional hacerlo.

    También, enfatizaron que la Controversia Constitucional ante la SCJN, iniciativa de la gobernadora María Eugenia Campos era una decisión unilateral.

    No te pierdas:

  • AMLO exhibe una vez más el actuar del PJF: Acusa que la SCJN trata de proteger a Uriel Carmona, encubridor del feminicidio de Ariadna Fernanda (VIDEO)

    AMLO exhibe una vez más el actuar del PJF: Acusa que la SCJN trata de proteger a Uriel Carmona, encubridor del feminicidio de Ariadna Fernanda (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el fiscal de Morelos, Uriel Carmona y cómo es que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tratan de protegerlo de la justicia con pretexto de su fuero. 

    AMLO también mencionó que la SCJN ha liberado algunos amparos al fiscal, todo con el fin de protegerlo, luego de que se le acusara de tratar de encubrir el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda. 

    “Creo que lo están protegiendo en el Poder Judicial federal, pienso que los ministros de la Corte, no todos pero sí la mayoría (…) Les voy a decir por qué, porque todos los amparos que le están concediendo o la mayoría, hablan de que tiene fuero y resulta que funciona el fuero en su caso para presuntos delitos federales no cuando se trata de delitos del fuero común, eso es lo que me explican a mi los abogados, y ya resolvió la Corte eso que les estoy planteando”.

    Acusó el mandatario

    El primer mandatario mencionó que la SCJN ha generado una especie de limbo en donde se encuentra el caso de Uriel Carmona, sin embargo aclaró que el fuero no protegería al fiscal en ciertos delitos. 

    “Sin embargo no han elaborado, tiene un término jurídico, para que entre en vigor, no han hecho el engrose famoso, y como todavía no está el engrose sigue este limbo y los jueces están otorgando amparos porque suponen de que tiene fuero y no puede ser juzgado cuando ya la Corte resolvió de que no hay fuero no sé si en delitos del fuero común o del federal, pero en uno de los fueros no aplica”. 

    Mencionó

    Caso fue presentado en la sección Cero Impunidad 

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana expuso el martes en la sección Cero Impunidad a los magistrados Elisa Macrina Álvarez Castro, Reynaldo Manuel Reyes Rosas y Carlos López Cruz ordenaron su inmediata libertad bajo el argumento de no haberse respetado su fuero. Sobre los magistrados Juan José Olvera López, Horacio Armando Hernández Orozco y Francisco Javier Sarabia Ascencio concedieron la suspensión provisional de la medida cautelar de prisión.

    También los magistrados Miguel Enrique Sánchez Frías, Ana Marcela Zatarín Barret y Antonia Herlinda Velasco Villavicencio resolvieron la suspensión de la medida cautelar de prisión preventiva y ordenaron su inmediata libertad en razón de que cuenta con fuero.

    Sin embargo las investigaciones arrojaron que el Fiscal de Morelos, Uriel “N” no aplicó el protocolo de actuación para delitos de feminicidio y declaro de manera anticipada que la muerte de Ariadna Fernanda había sido ocasionada por una broncoaspiración por intoxicación alcohólica.

  • Que Norma Piña vaya a dar el grito con Robles, Cabeza de Vaca, la esposa de García Luna y Cárdenas Palomino: retan a la presidenta de la SCJN

    Que Norma Piña vaya a dar el grito con Robles, Cabeza de Vaca, la esposa de García Luna y Cárdenas Palomino: retan a la presidenta de la SCJN

    Hace unos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que a la ceremonia del Grito de Independencia no sería invitado ningún representante del Poder Judicial de la Federación, ya que la relación con el mencionado poder no es buena. 

    La decisión en general fue celebrada por los simpatizantes de la Transformación y condenada por pequeños grupos de la derecha, que ven en Norma Piña, titular de la SCJN, una aliada para seguir permitiendo la corrupción.  

    Ante las quejas, usuarios de redes sociales mencionan que Norma Piña debería dar el grito con personajes que el Poder Judicial ha beneficiado, como Rosario Robles, cabeza de la llamada “Estafa Maestra”, igualmente le recomiendan a la ministra invitar a la esposa de Genaro García Luna y a Luis Cárdenas Palomino, presuntos delincuentes cuyas cuentas bancarias han sido descongeladas.  

    Otros cuestionan cómo podría Norma Piña festejar la independencia de México si ella trabaja para defender intereses extranjeros: “Ha traicionado a la patria una y otra vez, avala la impunidad de peligrosos criminales y atenta contra los intereses del pueblo de México”. 

    https://twitter.com/polopugamx/status/1702417064676241858

    Algunos consideran que incluso es mejor que no haya sido invitada ya que en caso de asistir sería abucheada por miles de personas en el Zócalo, lo cual usaría la derecha para victimizar a la ministra y sus secuaces. 

  • No irán ni Norma Piña ni su pandilla: En redes celebran que AMLO no haya invitado al PJF a los festejos del Grito de Independencia

    No irán ni Norma Piña ni su pandilla: En redes celebran que AMLO no haya invitado al PJF a los festejos del Grito de Independencia

    Durante su conferencia de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no se invitó a representantes del Poder Judicial de la Federación a la ceremonia del Grito de la Independencia a realizarse el viernes en Palacio Nacional.  

    AMLO fue cuestionado por la prensa sobre si habría invitaciones para el Poder Judicial, a lo que el mandatario contestó que no, señalando que no es secreto para nadie que la relación con el PJF no es buena.  

    “Es que ya han cambiado las cosas, no tenemos buenas relaciones, es notorio y público, con el Poder Judicial, porque se han dedicado a actuar en contra de la transformación”.

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que casi todos los jueces, magistrados y ministros estaban en contra del pueblo y que eran representantes de la oligarquía y de la minoría corrupta y rapaz. 

    “Nosotros consideramos, aunque se opine distinto, que están en contra del pueblo y que son representantes de la oligarquía, de la minoría corrupta, rapaz. Son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y en algunos casos, también de la otra delincuencia, no todos, pero sí predominan”

    Usuarios de redes celebran que no se invite al PJF 

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han visto con buenos ojos la decisión de AMLO de no invitar al Poder Judicial de la Federación y mencionan que el Zócalo se ha blindado para evitar la presencia de narcos, en referencias a los jueces y magistrados que se la pasan liberando a delincuentes. 

    También mencionan que Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la principal promotora de la liberación de criminales, junto a su pandilla, la mayoría de los ministros de la SCJN. 

  • El ministro Aguilar Morales rechaza levantar suspensión contra la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    El ministro Aguilar Morales rechaza levantar suspensión contra la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    En días pasados tanto la Consejería Jurídica del Gobierno de México como la Secretaría de Educación Pública (SEP), instaron al Poder Judicial, específicamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a levantar la suspensión en Chihuahua que impide hasta la fecha la entrega de los nuevos libros de texto.

    Sin embargo el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales optó por desechar la petición argumentando que la suspensión se otorgó con fines más amplios, como impedir la distribución de los libros impugnados, por lo que señaló que a pesar de su petición en la que clarifican su cumplimento con la ley. 

    “No generan un cambio de situación jurídica que justifique la modificación de la medida cautelar, ni tampoco repercuten en sus efectos a tal grado que pueda afirmarse que ha quedado sin materia”.

    Mencionó el máximo tribunal del país

    En el acuerdo publicado por la SCJN menciona que solo se desecharon los recursos presentados por la Consejería Jurídica y por la SEP debido a que que ya existen otros recursos de revisión, cuya resolución deberá ser votada por una de las salas del Máximo Tribunal en las próximas semanas.

    En su momento la SEP y la Consejería explicaron que la Corte que se cumplió con la publicación de los programas y planes de estudio que son la base los libros de texto gratuitos y, por lo tanto, solicitaron que se levantara la suspensión, pues la publicidad de dichos documentos era uno los argumentos del gobierno de Chihuahua.

    Por su parte tanto directores, inspectores y jefes de zona de escuelas públicas se han manifestado en Chihuahua y Ciudad Juárez para exigir a aguilar Morales que se entreguen los libros 

  • ABAJO LOS PRIVILEGIOS DE LA SUPREMA CORTE

    ABAJO LOS PRIVILEGIOS DE LA SUPREMA CORTE

    ¿Qué opinar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Corrupción y privilegios, es quizá lo primero que se nos venga a la mente. Se ha convertido en la suprema defensa de la derecha mexicana; en su más eficiente aliada y un fuerte freno para los proyectos de la Cuarta Transformación.

    La llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN ha sido la gota que derramó el vaso para el deseo de los mexicanos de una reforma al Poder Judicial. No es menos la importancia de esta demanda, pues la Suprema Corte se encuentra tomada por intereses económicos y políticos con una marcada guerra blanda contra el gobierno de la Cuarta Transformación que se ha dado principalmente con: el freno a sus obras y reformas constitucionales, así como la reciente amenaza al poder ejecutivo en vista a las elecciones de 2024, y lo que se encamina más a una guerra judicial, la posible destitución del presidente de la república. 

    Solo basta con ver ´´la lista de los 40 privilegios´´ de ministros y ministras de la Suprema Corte que AMLO exhibió, para percatarse del abuso de poder (que ellos mismos se encargan de vigilar) que hay en la SCJN, con sueldos de casi 300 mil pesos mensuales, seguro de gastos médicos por 30 millones de pesos; fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil pesos al año y una larga lista de dinero del erario. En este sentido, el actuar del Poder Judicial, va encamino a defender sus propios intereses. La falta de legitimidad, de vigilancia y de rendición de cuentas hace imposible la labor de imparcialidad, y, por otra parte, facilita la injerencia o influencia de poderes económicos y políticos y por ende las prácticas de corrupción. 

    Es por ello, que el presidente Andrés Manuel López Obrador prepara una reforma constitucional para reformar al Poder Judicial, en la que plantea la democratización de este poder para que actúe de acuerdo con los intereses del pueblo, es decir, que cada uno de sus integrantes sea elegido por medio de votaciones como es el caso de los otros dos poderes, el legislativo y el ejecutivo. Por otra parte, morena busca eliminar los millonarios fideicomisos de la Suprema Corte por medio de una iniciativa para cambiar la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación con el propósito de generar mayor transparencia y austeridad en este poder. 

    Los privilegios que ostenta el Poder Judicial han hecho de este una herramienta de guerra contra el gobierno de izquierda que representa el presidente López Obrador. A lo largo de toda Latinoamérica, este mismo caso, de una guerra blanda y judicial contra gobiernos democráticos y progresistas con ayuda de financiamiento proveniente de Estados Unidos, han tomado lugar en países como: Brasil, Bolivia, Perú entre otros. 

    El pasado 11 del presente mes fue el 50 aniversario del golpe de estado en Chile, una fecha que marcó fuertemente a toda Latinoamérica, la memoria sigue viva. En México se ha logrado una gran concientización que no ha permitido un golpe de estado, pues ante cualquier intento de destitución del presidente durante su cargo o persecución al final de este, responderá un masivo levantamiento social gritando consigo: NO MÁS GOLPES DE ESTADO EN LATINOAMÉRICA

  • Ministro da entrada a amparo para echar atrás reforma energética de AMLO

    Ministro da entrada a amparo para echar atrás reforma energética de AMLO

    El ministro Javier Láynez propuso discutir la inconstitucionalidad de la reforma eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmar un amparo a las empresas privadas.

    En noviembre de 2021, el juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó a seis empresas privadas de energía limpia amparo de las siete disposiciones fundamentales de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que el gobierno había apoyado para apoyar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El ministro Javier Láynez propuso que se haga efectivo este amparo ante la Sala Segunda de la Corte.

    Dado que dirige dando preferencia al despacho de energía producida por la CFE o plantas privadas que trabajan exclusivamente para ella, el proyecto, entre otras cosas, ampara contra el artículo 26 de la LIE, que es el que más cuestiona el sector privado.

    Además, el artículo 4 se opone a los “contratos con compromiso de entrega física”, que los generadores eólicos y solares no pueden cumplir por su intermitencia.

    “El sistema normativo impugnado está pensado para disminuir la competencia en la generación de electricidad y/o favorecer a un determinado grupo de empresas, en perjuicio de los demás participantes del mercado de generación de energía eléctrica”, explica el proyecto.

    “Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales, distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de generación de energía eléctrica, desincentiva la participación de nuevos agentes en ese mercado, y rompe con el mandato de neutralidad que se encomendó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)”, agrega.

    Por el amparo, la Corte no invalidará automáticamente la reforma; sin embargo, a medida que las demandas de las empresas concluyan con éxito, las modificaciones de la LIE ya no estarán vigentes y el Gobierno se verá obligado a hacer cumplir la ley tal como existía antes de marzo de 2021.

    No te pierdas:

  • AMLO le da cátedra a la Barra Mexicana de Abogados y al Colegio de Abogados y les explica como se autoriza el presupuesto del PJF (VIDEO)

    AMLO le da cátedra a la Barra Mexicana de Abogados y al Colegio de Abogados y les explica como se autoriza el presupuesto del PJF (VIDEO)

    Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en su administración hay como nunca libertades y que se ejerce la verdadera democracia, división y equilibrio entre los Poderes, además de que se busca acabar con los privilegios que tenía el Poder Judicial en el pasado y que añoran recuperar los jueces y magistrados. 

    A pregunta expresa del periodista Hans Salazar, quien denunció lo excesos y complicidades de los jueces y magistrados, el primer mandatario mencionó que: “actúan así porque ellos vienen del antiguo régimen y son muy conservadores, muy reaccionarios y muy deshonestos y están al servicio de la élite del poder económico y del poder político”.

    Ante esto, el mandatario mexicano reiteró sus intenciones de que se haga una Reforma al Poder Judicial de la Federación y sea el mismo pueblo el que se encargue de elegir a los impartidores de justicia.  

    “Sí se avanzaría mucho si el pueblo elige a los jueces. Que sepan que es el pueblo el que manda, […] y que no le deban a ningún político el cargo, […] que le deban el cargo al pueblo para que defiendan al pueblo”.

    Sentenció

    Sobre los presupuestos del Poder Judicial, AMLO le respondió a la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Abogados, quienes emitieron un comunicado conjunto donde lo exhortan a que se “apegue a sus atribuciones constitucionales en materia del presupuesto”. 

    Ante esto, el líder del Ejecutivo aprovechó para dar una breve pero concisa cátedra sobre cómo funciona la asignación de presupuesto, y es que cuando le entregan el presupuesto del PJF él lo manda tal cual a la Cámara de Diputados, siendo ésta uĺtima la instancia con facultad exclusiva para aprobar la petición. 

    “Yo no tengo facultad para modificar el presupuesto, ni del Poder Judicial ni del Poder Legislativo. El Ejecutivo no puede hacerlo, el Ejecutivo integra el presupuesto y en el caso del Poder Legislativo y del Poder Judicial y de organismos autónomos […] ellos envían el presupuesto y no se puede modificar, se tiene que enviar a la Cámara de Diputados”.  

    Les explicó